• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In English

What I wish I had known before my first time: Expectation vs. Reality

275 Views 30 mayo, 2023 Be first to comment Taty Brugés Obregón

What I wish I had known before my first time: Expectation vs. Reality
0 shares
  • Share
  • Tweet

There used to be an idea that when women had sex their appearance changed; that they walked differently, or that their hips and breasts magically increased in size. In the case of men, it was said that they put on weight, that their voice changed or that their penis increased in size. However, the reality is that there is no physical change after sex.

What is true is that, at puberty or adolescence, men and women experience changes in their appearance and behavior as a result of physical and hormonal development. What happens is that most of them start their sexual life around this time, and it is natural to associate these physical changes with having sex.

Once you start your sex life, the body begins to release hormones such as oxytocin, dopamine, endorphin, among others, known as the hormones of happiness. The good news is that if the experience is positive and you enjoy your sexuality responsibly, you will feel more fulfilled and proactive.

The first sexual relationship will be remembered in many ways: with excitement, with love, with joy, but also with disappointment, with pain and with some frustration. That is why I asked 10 men and 10 women: what would they change about their first sexual relationship and why, and what would they have liked to know before they got to that moment?

The first time should not be painful, however, it is a time when there is tension, fear and mixed feelings that strain the muscles of the vagina and pelvic floor. In addition to this, the lack of lubrication would be the cause of pain, in the case of women, and, in men, this tension could manifest itself causing premature ejaculation or lack of erection.

As Camila*, 44 y/o, told us about her experience: “My first sexual experience was horrible, I bled a lot, it hurt and it was not satisfactory at all, I would change everything. From my experience, I learned that losing your virginity is not a race, it comes when it has to come and it has to be with the one.”

Before you have your first time, you should know your body, explore it, know your erogenous zones, experiment and, once you make the decision to be with someone, do not rush it. If you decide to start your sexual life, make it a special moment, full of caresses, kisses, foreplay and, of course, do not forget to use lubricant.

Experts recommend emotional and physical preparation, talk to your gynecologist or doctor or someone with whom you can clear all the questions or doubts you have. If there is trust and good communication with your parents, do it, who better than them to reassure you?

Raquel*, 50 y/o, another of our participants, shared her testimony: “The truth is that I didn’t like my first time, I felt a lot of pain and I didn’t enjoy it as I imagined or as they tell you. I admit that at that time I was very naïve and for this reason I think I was not prepared for that moment, because in the past people didn’t talk about sex. Now young people are more open to this kind of conversation. Even with my children I have a lot of confidence and I talk to them very clearly about it.”

And although adult films have misrepresented sexuality, each experience is unique, so relax, enjoy the moment and do not let yourself be filled with false expectations. While it may be a satisfying experience, sometimes you need to do the ‘homework’ in order to get along with your partner.

Roberto*, 40 y/o, says he enjoyed his first time: “I wouldn’t change a thing. It was my first sexual relationship and no one went with a script or a manual. Every experience is something that makes you grow as a person and as a being and, as time goes by, you will gain experience both physically and emotionally. You will be able to correct and improve many attitudes and situations. The only thing I wish I had known at the time was how to put on a condom.”

You should not idealize the first time, you may be together forever and they may become the love of your life, but you have to be realistic. Remember that it is your first time, but it is not going to be the only time; you will meet more people throughout life. 

The important thing is that the person with whom you are going to have that first sexual encounter should at least take care of you, not be violent, or put pressure on you to be together.

So shares Bibiana*, 35 y/o, who remembers her first time in a special way: “The best thing about that first time is that it was with someone I really liked and I think that made it special. And although I had no experience, I did prepare myself psychologically to enjoy that moment. I would have liked to have had more information about sex education, though.”

Most of the time men and women feel socially pressured to have a lot of things happen, such as, for example, smoking, drinking, and even having sex. 

If you do not want to do it, do not do it, you have every right to say no, to let it happen in its own time or not at all. You may want it, but then the time comes and you regret it or you are nervous or confused and if your partner loves you or considers you, they should respect your decision. This not only applies to the first time, in any sexual encounter a no is a NO.

Communication, consent and protection are very important not only in the first time, but in every sexual encounter, says Pablo*, 43 y/o, who tells us about his eventful experience with condoms: “I was 18 years old, and I feel that in my first time everything went very well, although I used a condom, I didn’t put it on properly and it stayed inside my girlfriend, she expelled it at the end. After that day, I started reading and from then on I became more enlightened about proper condom use.”

The first time should be memorable, with love, joy and some nostalgia, but if it was not like that, remember that you already know how you do not want to be treated or do not want to be touched or talked to. At the end, when you start a new relationship, you will always have a first time.

Traducido del español: Catalina Oviedo Brugés

confusionemotionfrustrationhormonal developmentnervousnesspainpleasurepreservativepubertysexsexual experiencesexual intercoursevirginityyouth

You may also like

View Post

Sex, sweat and confidence

View Post

What do you do after sex?

View Post

Karezza, pleasure without penetration

View Post

‘Virginity is a sham’: Dahl and Brochmann

View Post

The mirror effect in couples

View Post

Injaculation: Controlled pleasure

View Post

Sex during Holy Week

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros can . CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros canalizados durante la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, se sumaron a la apuesta de una Barranquilla sin arroyos. Entre los principales arroyos que fueron intervenidos en este periodo se encuentran Felicidad II, Hospital y El Salao II, entre otros peligrosos caudales que por años eran temidos por la ciudadanía.
 
Los más felices con las intervenciones son los habitantes de los barrios impactados, como es el caso de Rafael San Juan Gómez, del barrio Lucero, quien asegura que la comunidad siente gratitud y “orgullo con el alcalde Pumarejo por hacer realidad la canalización de este arroyo que tantas vidas se llevó, muchas personas y carros”.
 
Rafael cuenta que él y sus vecinos asumían la labor de rescatistas cuando las escorrentías del Arroyo Felicidad llevaban a su paso personas y vehículos. “Ayudábamos a salir a la gente porque esto era tremendo, pero gracias a la Administración de Pumarejo es una realidad. Hoy nos da un parte de tranquilidad a todos los habitantes de esta calle y sobre todo que nuestras casas se valorizan”.
 
Para el Mandatario, la importancia de estas obras es que “salvan vidas y les aporta seguridad a sus habitantes, nuevas vías y la recuperación del espacio público para el uso de todos los ciudadanos”.
 
Adicionalmente, destacó el hecho de que estas intervenciones contemplen la creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora urbanística, mobiliario, arborización, peatonalización, y vías y ciclovías sobre las canalizaciones que puedan llevar losas encima.
 
“Se trata de un plan que impacta notablemente la calidad de vida de los barranquilleros, de manera sostenida, porque es la hoja de ruta que necesitábamos para que en el mediano plazo no quede un arroyo más en Barranquilla”, resaltó el Alcalde.
 
🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra . RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra de agradecimiento por los años de servicio y los importantes aportes que hicieron a la ciudad, desde los cargos que desempeñaron en los últimos años, el alcalde, Jaime Pumarejo Heins, exaltó con la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’ a Fidel Castaño, saliente gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, y a Alba Pérez, saliente jefe de Protocolo del Distrito. Ambos funcionarios cesan actividades para gozar de su etapa pensional.

Los funcionarios recibieron la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Oro, grado Comendador.

Castaño consolidó su trayectoria laboral durante 35 años en torno a las competencias financieras y tributarias. 28 años de su carrera estuvo al servicio del sector público. Desde el 2008, Castaño llegó a Barranquilla para modernizar la administración tributaria del Distrito, labor que desempeñó hasta este año. Su trabajo contribuyó al mejoramiento de la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad.

 Pérez, con más de 40 años de trayectoria laboral, esta comunicadora social y periodista se destacó por ser una referencia en el intercambio y manejo de las Relaciones Públicas y el Protocolo desde el sector público, logrando acompañar desde la jefatura de protocolo a ocho gobernadores del Atlántico y tres alcaldes. A lo largo de su carrera obtuvo distinciones de las Fuerzas Militares y organizaciones como el Club Rotario.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Entrada de Instagram 18306264409119062 Entrada de Instagram 18306264409119062
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico, en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal, de Santa Lucía, presentó un recetario de cocina ancestral del sur del departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva.

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucía presentó un recetario de cocina ancestral del sur del Departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #sinrecato
. CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Su . CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI) conmemoró, este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con la realización de la Feria Turística Comercial que se llevó a cabo en la Plaza Caribe.

En este espacio, operadores turísticos mostraron sus paquetes promocionales relacionados con el sol, la playa, la cultura y la naturaleza para que los sucreños y sincelejanos conocieran un poco más de lo maravilloso que es el destino Sucre.

Liz Torres Sierra, subsecretaria de productividad e innovación, precisó que además de la feria, la conmemoración de esta fecha continuó en el Golfo de Morrosquillo.

“En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, realizamos el lanzamiento oficial del proyecto de turismo naútico, donde se están apoyando deportistas y personas dedicadas a estas actividades. De igual manera, socializamos a los habitantes de Coveñas, los avances que tenemos en los procesos que estamos adelantando en el marco de las dos playas banderas azules que se certificarán este año; las cuales serán: una más en Coveñas y la otra en el municipio de Tolú”, dijo la funcionaria.

Por su parte, María de las Nieves Benítez Marmolejo, secretaría general de Asetur G.M. y expositora de Feria Turística, dijo que este tipo de escenarios son importantes para dar a conocer los atractivos de Sucre, en especial en esta celebración del día mundial del turismo.

“Hoy desde la Gobernación de Sucre promocionamos el destino Golfo de Morrosquillo que comprende a Tolú, Coveñas, Rincón del Mar, Colosó y Sincelejo", anotó.

🌎 Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondesucre #sincelejo
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares