• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo

628 Views 15 agosto, 2022 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
0 shares
  • Share
  • Tweet

Podría pensarse que el tema está ‘trillado’; es decir, mucho se ha dicho y escrito, que existen leyes promulgadas en pro de sanciones ejemplarizantes, según dicen expertos, pero la realidad en torno al fenómeno del acoso sexual dentro del ambiente laboral no da muestras de su erradicación como herramienta intimidatoria para satisfacer apetitos caprichosos.

Solo para dar una muestra de esa realidad, refiriéndonos a Colombia, es bueno echarle una mirada a algunos datos de una encuesta de percepción que contrató el Departamento de la Función Pública, adscrito al Ministerio del Trabajo.

“Las conductas de acoso sexual en el trabajo más comunes en Colombia son solicitudes o presión para tener sexo (82%), intento y ocurrencia de acto sexual (79%), correos electrónicos y mensajes de texto vía celular (72%) y contacto físico consentido que se pasa del límite (72%). Sin embargo, la mayoría de los encuestados no perciben estas conductas como acoso sexual y no se reconocen como víctimas de acoso sexual, hasta que se les pregunta si han experimentado ciertas conductas de acoso”, aseguran conclusiones del trabajo encomendado a la firma Consultores en Información – Infométrika S.A.S.

Seguidamente, se sostiene que la mayoría de las víctimas son mujeres, pero “el 41% de estas prefieren manejar la situación por ellas mismas, al temer que por denunciar pueden perder su trabajo”; solo un 10 por ciento se llena de valor y acude ante las instancias competentes a denunciar el caso. Claro que falta ver qué tanto, de ese bajo porcentaje de denuncia, es resuelto.

Para trata de frenar esa conducta, en la que pueden haber como protagonistas los tipos de acosadores detectados (el público, el que alardea de frente; y el privado, que en lenguaje coloquial es ‘el agazapado’, el que no ‘mata una mosca’, pero de manera cínica las acaba a todas), el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre, dejó estructurado y vigencia desde el 8 de marzo pasado, el ‘Protocolo para Prevención y Atención de Acoso Sexual y/o Discriminación por Razón del Sexo en el Ámbito Laboral’.

El norte es materializar “la política de cero tolerancias a la violencia contra las mujeres que debe primar en el ejercicio de la Función Pública y en línea con el Pacto por la Equidad de las Mujeres del Plan Nacional de Desarrollo 2018­ 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la Equidad”, que incluye como una de las líneas de política el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias”.

El protocolo contiene ocho directrices que a continuación se las comparto:

1. En un plazo no mayor a tres (3) meses, contados a partir de la expedición de la presente directiva, crear e implementar al interior de sus entidades Protocolos contra el acoso sexual y/o discriminación por razón del sexo en el ámbito del trabajo. Para efectos de la elaboración del referido Protocolo se debe tener en consideración, en especial, lo dispuesto en las Leyes 734 de 2002, 1010 de 2006, 1257 de 2008 y 1752 de 2015, así como las demás normas que resulten aplicables.

2. Promover el conocimiento e implementación del protocolo al interior de la entidad, documento que debe ser de obligatorio conocimiento del personal vinculado a cualquier título a la entidad, especialmente en su proceso de ingreso e inducción a la misma.

3. Implementar acciones para la prevención, atención y protección a las mujeres víctimas de la violencia de género en el ámbito laboral, en el marco de sus competencias.

4. Especificar la ruta de atención y orientación institucional ante las denuncias que deban presentarse por acoso sexual y/o discriminación por razón del sexo en el ámbito laboral, ante las autoridades pertinentes.

5. Adoptar acciones destinadas a erradicar toda forma de violencia verbal de género y/o con connotación sexual, incluyendo el uso de apelativos o denominaciones de tipo romántico o erótico para dirigirse a las personas, o que se enfoquen en su apariencia corporal.

6. Adoptarán acciones destinadas a erradicar toda forma de violencia física por razones de sexo o género, incluyendo cualquier contacto físico indebido.

7. Coordinar con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la expedición de los protocolos.

8. Fomentar, mediante procesos formativos, pedagógicos, comunicativos, de transformación cultural u otras estrategias, una cultura institucional de cero tolerancias al acoso sexual y/o discriminación por razón del sexo o género en el ámbito del trabajo, con perspectiva de género y de derechos de las mujeres.

De nuestra cosecha, para saber qué tanta eficacia se ha ido logrando con el mencionado protocolo, no está demás acudir a una evaluación o seguimiento, en el 2023, con expertos en analizar el fenómeno.

abuso sexualAcoso sexual laboralDepartamento Administrativo de la Presidencia de la RepúblicaFunción Públicapacto por la Equidadtipos de acosadoresviolencia contra las mujeres

You may also like

View Post

Jóvenes ponen al papa Francisco ‘contra las cuerdas’

View Post

‘¡Perdón!’: Obispos católicos colombianos

View Post

Iglesia Católica inicia lucha contra la pederastia

View Post

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

View Post

¡Pilas, señor Estado, aumentan las madres menores de edad!

View Post

Uso de preservativos, en la ruta de lo penal

View Post

‘De mí abusaron cuando tenía 5 años’

View Post

Humillaciones sexuales en 50 años de conflicto armado

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Un día en la vida de Raquel
  • Take off your mask!
  • ¡Goce las fiestas, pero sin ‘pasarse de la raya’!
  • Largura de vida
  • Frases típicas de la manipulación
  • Paulina perdió Naturales

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. POLICÍA PRESENTE. La Policía Nacional ha despl . POLICÍA PRESENTE. La Policía Nacional ha desplegado el Plan Navidad 'Siempre Presentes' en el territorio nacional, con el fin de contribuir al normal desarrollo de las fiestas, reuniones y actividades programadas por los colombianos en la temporada navideña.

Así las cosas, la prioridad de las acciones operativas y preventivas es la protección de los niños, niñas y adolescentes; así mismo, se definieron cinco ejes operativos para contener los fenómenos criminales y contravencionales que caracterizan esta época de fin de año. 

👉 Protección a los menores. Este eje operativo estará liderado por el mayor Jesús María Scarpeta Molina, Jefe Seccional de Protección y Servicios Especiales, quien coordinará actividades preventivas en escenarios de alta concurrencia para evitar que los niños, niñas y adolescentes se vean afectados en su integridad, bajo esta lógica, se ejercerá un control especial en centros comerciales, balnearios, piscinas, parques y playas. 

Además, se dispuso de planes  preventivos y operativos en todos los municipios, concientizando a la ciudadanía para que nos suministre información que permitan la incautación de pólvora y centros de distribución clandestinos. En la primera semana de diciembre han sido incautados 25 kilos de pólvora. 

👉 Seguridad Vial. El jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte, teniente Luis Diaz González, comandará el eje operativo de seguridad vial, desarrollando acciones de control y prevención en los corredores viales de mayor concurrencia en el Atlántico.

Esta gestión enfocará sus esfuerzos en la gestión de las principales causas de siniestralidad vial como son el exceso de velocidad, adelantamiento en zona prohibida, maniobras peligrosas, condiciones técnico mecánicas de los vehículos y la conducción en estado de embriaguez. 

La Policía además tendrá dispositivos especiales en aeropuertos y terminales de transporte para acompañar y proteger a los viajeros. 

🌎 Más en la web de la Policía Nacional Atlantico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #policiaatlantico #barranquilla
. VIDA MANGLAR, EN COP28. En la Cumbre Mundial de . VIDA MANGLAR, EN COP28. En la Cumbre Mundial de Cambio Climático, más importante a nivel global, COP28, que se cumple en Dubái, Emiratos Árabes, se habla de manglares. 

Sí, este año, diferentes organizaciones que trabajan por su conservación, comparten con la comunidad internacional, cómo las comunidades han logrado proteger los bosques de manglar en el Caribe colombiano.

Este año y por primera vez, una representante de la comunidad manglera del Caribe, específicamente del departamento de Córdoba, participa como protagonista.

Se trata de Ignacia De la Rosa Pérez, quien lució su sombrero vueltiao, y aprovechó este escenario para contarle al mundo cómo es el programa Vida Manglar y las comunidades locales fortalecen las capacidades comunitarias que ellos habían implementado desde tiempo atrás para conservar el manglar, un ecosistema que es la sala cuna de miles de especies y al mismo tiempo, el sustento de cientos de familias.

Además, fue invitada con ocasión de la proyección de unos cortos del documental realizado por la cadena de televisión CNN, denominado Blue Carbon dónde se visibilizan diferentes procesos de Carbono Azul en el mundo, entre ellos, el de la Bahía de Cispatá, en el Golfo de Morrosquillo, en Córdoba.

Vida Manglar es un programa agrupado de la Corporación Ambiental de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, Invemar, Carsucre, Conservación Internacional y  Fundación Omacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #montería
. RESCATAN OTRO PUESTO DE SALUD. La gobernadora de . RESCATAN OTRO PUESTO DE SALUD. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó el nuevo puesto de salud del corregimiento Molinero, jurisdicción de Sabanalarga, que cuenta con una moderna dotación de equipos médicos para que sus habitantes accedan a servicios de salud con calidad.

“Este es el puesto de salud número 35 que entregamos. Aquí contamos con una infraestructura moderna, equipos de cómputo para llevar historias clínicas digitales, planta eléctrica para que haya luz 24/7 y tanque de agua para una óptima prestación del servicio”, explicó la Mandataria.

La secretaria de Salud, Alma Solano, precisó que con esta nueva infraestructura, los pobladores cuentan, desde ya, con servicios de salud de calidad en los que se ofrecen consultas de medicina general y odontología, así como también toma de muestras de laboratorio, procedimientos mínimos y actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades. 

"Para la gente de Sabanalarga y el Atlántico, la salud significa la posibilidad de su dignificación, su accesibilidad y la presencia del recurso humano, la infraestructura y los equipos técnicos necesarios para garantizar un estado de bienestar completo, con base en una inversión eficiente de los recursos públicos del departamento", afirmó.

La secretaria de Infraestructura, Nury Logrerira, informó que en esta nueva obra, de 182 metros cuadrados, se invirtieron 1.681 millones de pesos para beneficio de 1.800 habitantes, la cual cumple con todos los estándares y normas sanitarias de construcción.

Así mismo, la funcionaria agregó que el puesto salud de Molinero se suma a los otros 34 ya intervenidos, a ocho hospitales entregados y dos que aún están en ejecución del programa 'Salud para la Gente', obras que impactan la calidad de los servicios de salud a casi un millón de personas del departamento. 
 
🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. OPERATIVOS POR LA TRANQUILIDAD. Con un dispositi . OPERATIVOS POR LA TRANQUILIDAD. Con un dispositivo, compuesto por más de seis mil hombres y mujeres de la Policía y Fuerzas Militares, todo está listo en el Atlántico para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos durante la Noche de Velitas y este fin de semana.

Con la celebración de las velitas, las autoridades locales incrementan su operatividad para evitar que se registren hechos que lamentar, entre ellos personas quemadas por el uso de la pólvora, así como las riñas por el exceso del consumo de licor.

“Hemos dispuesto más de seis mil hombres y mujeres de nuestra Policía y Fuerzas Militares para hacer el acompañamiento este fin de semana, sin tocar lo que es la vigilancia  por cuadrantes. De esta forma, aseguramos las diferentes celebraciones, tanto en la subregión Metropolitana como en las diferentes subregiones del departamento”, dijo el secretario de Interior del Atlántico, Yesid Turbay, al término de un consejo de seguridad en el que participaron los comandantes de las Fuerzas Militares, Policía Metropolitana de Barranquilla, Policía Departamental y Fiscalía.

El funcionario reiteró que tienen un gran compromiso con todos los ciudadanos del Atlántico en materia de seguridad; por ello, la Policía y Fuerzas Militares contarán también con diferentes herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad.

De igual manera, las autoridades tienen todo dispuesto para hacer el respectivo acompañamiento a los
sitios turísticos, teniendo en cuenta que los días 7, 8, 9 y 10 de diciembre se espera una afluencia importante de ciudadanos que quieren disfrutar de destinos turísticos como las playas y la gastronomía  en el departamento.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. LISTO PRESUPUESTO 2024. El Concejo aprobó el Pr . LISTO PRESUPUESTO 2024. El Concejo aprobó el Presupuesto de Cartagena para el año 2024, establecido en $3.418.388.909.170, una cifra histórica para que la ciudad siga desarrollando sus programas e iniciativas con miras a fortalecer su crecimiento y bienestar.

Estos recursos se distribuirán de la siguiente manera: el 78%, equivalente a $2.666.854.702.372, para gastos de inversión. El 21%, es decir, $714.252.344.008, para gastos de funcionamiento; mientras que el 1,1%, equivalente a $37.281.862.790, para el servicio de la deuda. 

El Proyecto experimentó una modificación en favor de la inversión, en comparación con la propuesta ejecutiva presentada el pasado mes de octubre. Gracias a la incorporación de $169.266.888.721 realizada recientemente al Presupuesto 2023 debido a mayores recaudos del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y otros conceptos, el Distrito pudo destinar $58 mil millones para ponerse al día con el saldo de un crédito público contraído en 2017 por un monto $112.000 millones. 

El anticipado pago de esta obligación financiera posibilitó la revisión de los recursos destinados al servicio de la deuda, que originalmente estaban contemplados en la propuesta presupuestaria inicial con un monto de $68.898.823.534. Como resultado de este prepago, el presupuesto destinado para el servicio de la deuda se ajustó a $37.281.862.790, liberando así $31.596.960.744 que fueron redirigidos hacia gastos de inversión.

De este modo, el presupuesto aprobado plantea que $31.596.960.744 se usarán así: $19.106.676.904 para optimizar la operación de las Instituciones Educativas Oficiales y $8.482.143.842 para financiar el Proyecto de Alimentación Escolar (PAE), con lo que la apropiación de recursos para el 2024 para el sector de Educación queda en $808.585.756.127; la más alta en la historia reciente del Distrito. Los otros $4.008.139.998 se sumarán al proyecto de Water as Leverage elevando su asignación a $15.000.000.000.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
Entrada de Instagram 17935844114781983 Entrada de Instagram 17935844114781983
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares