• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

653 Views 23 noviembre, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

El abuso sexual contra menores gana otra batalla
0 shares
  • Share
  • Tweet

Otro escaño se sube en la larga escalera que tiene como meta frenar el abuso sexual contra menores de edad en Colombia, igual a lo hecho en Perú y Chile.

Los congresistas, en un acto de esos sorprendentes porque logra unirlos, dieron su espaldarazo pleno a la modificación al artículo 83 del actual Código Penal Colombiano que contemplaba la prescripción del delito una vez transcurridos 20 años de ocurrido el caso y se establece la “imprescriptibilidad”.

Ahora el proyecto de Ley, que había cumplido más de un año en los respectivos trámites ante la Cámara de Representantes y el Senado de la República, y de iniciativa de la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, pasa a sanción del presidente Iván Duque quien también anunció su aprobación.

“En nombre de cientos de miles de víctimas de abuso sexual que no han podido vivir su vida plenamente por la culpa y por el señalamiento social, le doy gracias a todos los congresistas que apoyaron este proyecto y, sobre todo, a las mujeres senadoras y representantes que impulsaron esta idea con su voto y con su voz”, expresa la congresista.

Dentro de sus argumentaciones Miranda expuso que, entre 2015 y 2018, hubo 67.092 casos de violencia sexual contra menores de edad registrados; el 49 por ciento, afectó a menores entre 10 y 14 años; el 22, a niños de 5 a 9 años; y el 14 por ciento, a menores de 0 a 4 años y de 15 a 18 años. Además, que las niñas son las más afectadas, en el 86 por ciento, y el 14 restante, niños, para un total de 57.794 y 9.298 casos, respectivamente”.

Dice que su proyecto es una acción clara encaminada a la cultura del cuidado.

“Con esta nueva ley, Colombia se acerca al cumplimiento de múltiples tratados internacionales que buscan garantizar especial protección para los niños”.

Sobre la trascendencia, quien fue la ponente en el Senado, la senadora Angélica Lozano, indica que “muchos de los adultos que denuncian a sacerdotes o profesores por delitos sexuales cometidos hace cuarenta años hacen hoy una denuncia social, pero no penal, porque la acción penal ya prescribió”.

Pero no todos están contentos con la aprobación de la ley. El periódico El Tiempo, por ejemplo, cita al penalista Francisco Bernate quien sostiene que “la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores está aprobada en el acto legislativo que aprobó la cadena perpetua”, y que solo basta reglamentar la prisión perpetua.

Asegura el abogado que la imprescriptibilidad en Colombia no ha servido. “Desde el asesinato de Bernardo Jaramillo Ossa se han venido declarando imprescriptibles muchos casos, como el de Luis Carlos Galán, José Antequera, Álvaro Gómez Hurtado, y en ningún caso la imprescriptibilidad ha llevado a que se esclarezcan los hechos, hay la misma impunidad”.

Otro de los que controvierte es el abogado Iván Cancino al explicar que la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra menores tiene varios problemas que deben ser regulados: “no puede condenarse a alguien en ausencia y jamás sobre la base de un único testimonio así sea el de la víctima”.

El análisis desde la región

Para el abogado Julio César Enríquez Toro, actual decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, “el abuso sexual de menores constituye una de las más aberrantes formas de agresión, invasión y lesión a la dignidad, que puede sufrir el género humano”.

Señala el jurista que el acto de acceder sexualmente a un niño, niña o adolescente constituye una trasgresión a la moral colectiva, las buenas costumbres y sobre todo a los valores tradiciones de una sociedad en la que existir es mucho más que un derecho: Un orgullo que construye la identidad y la pertenencia al entorno.

“Ese tipo de delito es una tragedia para las víctimas, un drama irreparable para su contexto y un mal que pone en evidencia la condición de quién realiza una acción condenable por casi todas las culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Es un delito atroz que requiere un tratamiento especial.  Debe ir más allá de una simple sanción contundente y ejemplarizante de carácter punible”.

“El abusador o violador es un delincuente con unas condiciones sicológicas, antropológicas, sociológicas y criminológicas muy particulares. Generalmente esos delitos ocurren en escenarios familiares, cercanos y también son cometidos por actores externos al ambiente de las comunidades, convirtiéndose en invasores de la intimidad de los más vulnerables”, anota.

El tratamiento a este problema debe ser integral con una política pública de protección a la familia y con asistencia social permanente a las víctimas, según el analista Julio César Henríquez.

Acerca de la eliminación de la prescripción para este tipo de conductas, Henríquez Toro destaca que es una medida que la equipara con los delitos de lesa humanidad y en ese sentido constituye jurídicamente un avance en el sistema garantista y en la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

“Los derechos de los niños jamás deben prescribir y las acciones de orden penal tienen términos de caducidad, cómo una medida para obligar en principio a las autoridades a resolver oportunamente los delitos, aunque terminan convirtiéndose más bien en causales de ausencia de responsabilidad penal, una vez que se cumple el término previsto para la extinción o caducidad de la acción penal”.

“Si la comisión de un delito de esa magnitud se podrá investigar con la nueva ley en cualquier tiempo, su efecto en el sistema jurídico será muy importante como forma de evitar la evasión del castigo, pero debemos considerar que en legislaciones que contemplan sanciones más fuertes como la pena de muerte, el efecto en la reducción de la criminalidad no es muy significativo”.

Por último, el jurista considera que el tratamiento a este problema debe ser integral con una política pública de protección a la familia y con asistencia social permanente a las víctimas, así como una campaña de sensibilización a toda la sociedad sobre la amenaza de estas conductas.

“No siempre las sanciones fuertes son sinónimo de éxito en la lucha contra la criminalidad. Pero en nuestro contexto el nuevo enfoque permitirá que se adelanten actuaciones judiciales sin el límite actual de 20 años. Para las familias que llegaran a ser afectadas es un estímulo saber que los victimarios podrían ir a la justicia en cualquier momento”, concluye.

abuso sexualFamilialegislaciónmenor de edadpadressociedad

También te puede interesar

Ver publicación

La comida ‘levanta muertos’ (II)

Ver publicación

El audio-porno gana terreno online

Ver publicación

El amor según Helen Fisher

Ver publicación

Las ‘picantes’ fiestas de fin de año

Ver publicación

Nuevos avances en muñecas sexuales de ‘alta gama’

Ver publicación

Erotismo y sensualidad carnavalera

Ver publicación

Parteras en el Siglo XXI, el viejo oficio a rescatar

Ver publicación

Nuevo campanazo de alerta ante la trata de personas

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa
  • Juventud, drogas y sexo
  • Como bocachico frito, sudado en leche de coco
  • El Método Kivin
  • The erogenous map of the penis
  • Vida íntima de líderes históricos, un desastre

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

alvarooviedocsinrecatonoticias

. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA NIÑEZ. En aras de p . PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA NIÑEZ. En aras de promover un espacio de integración, encuentro y de escucha activa a los más pequeños, el alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, instaló la mesa de participación de los niños y adolescentes de Riohacha, que se constituyó como un espacio para el diseño e implementación de las políticas públicas orientadas hacia esta población y para involucrarlos en las decisiones sobre los asuntos relevantes del territorio.

En este encuentro donde se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas para promover el sano esparcimiento, se expusieron propuestas para hacer de esta mesa un lugar de diálogo responsable y se brindó orientación sobre los mecanismos de participación a estudiantes de las instituciones educativas públicas y privadas de la zona urbana y rural.

“Hicimos un trabajo previo desde la Secretaría de Desarrollo Social en articulación con el Bienestar Familiar, Unicef, con la Secretaría de Educación Distrital y los rectores, logrando una mesa incluyente con niños afro, indígenas y discapacitados. Lo que buscamos es tener insumos para seguir trabajando en el plan de acción y orientando el cambio de la historia de la niñez en el Distrito propendiendo por su bienestar”, manifestó Ivanis Rodríguez Pinto, directora de Asuntos Sociales y Población Vulnerable. 

Los niños en condición de discapacidad, cuya participación en estos espacios es histórica, solicitaron garantías para su desarrollo en sociedad, específicamente en materia de educación, estableciendo mecanismos de inclusión en las instituciones educativas de la ciudad, obteniendo respuesta inmediata por parte del alcalde, quien se comprometió con esta población.

Es de anotar que por mutuo acuerdo quedó establecido que la periodicidad de estos encuentros será de una vez al mes.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiaderiohacha #riohacha #costacaribe #colombia
. RIOHACHA LE APOSTARÁ A PLAYAS COMPETITIVAS. El . RIOHACHA LE APOSTARÁ A PLAYAS COMPETITIVAS. El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, recibió por parte de la Dirección General Marítima el documento por medio de cual se entrega a la Administración Distrital, la concesión de tres sectores de playa de la ciudad, en los cuales se pretende implementar un proyecto de ordenamiento para convertirlas en más competitivas y sostenibles. 

“Gracias al cumplimiento de este trámite, el Distrito completó la documentación requerida por el Ministerio de Turismo y Fontur, para evaluar la viabilidad del proyecto y aprobarlo en mesa técnica; de nuestra parte ya tenemos garantizada la contrapartida para hacer este sueño realidad”, explicó el Mandatario. 

Esta iniciativa, que se pretende ejecutar en dos fases y que tiene un costo superior a los 15 mil millones de pesos, permitirá instalar pasarelas de acceso, potencializar los espacios para la oferta de servicios de sol y playa, remodelar las garitas de salvavidas, adecuar espacios para la actividad física y la práctica de deportes, y organizar a los vendedores semiestacionarios.

Lo anterior contribuirá con la generación de empleos directos e indirectos y con la dinamización de la economía local, gracias a los miles de turistas nacionales y extranjeros que se espera que visiten esta capital, luego de la finalización del proceso. 

“Esto nos va permitir como administración ordenar las playas con base a unas recomendaciones que la autoridad marítima ha venido haciendo en un acompañamiento permanente para que *los usuarios cuenten con acceso ilimitado y encuentren una mayor oferta de bienes y servicios para el disfrute de todos”, añadió el alcalde.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. GENERANDO CONCIENCIA. La gobernadora del Atlánt . GENERANDO CONCIENCIA. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, lideró la jornada de limpieza de las playas Country y Sabanilla II, en Puerto Colombia, en compañía de más de 180 voluntarios que se unieron a esta actividad enfocada en generar conciencia sobre la preservación del medio ambiente y el cuidado del espacio público, en el marco de la estrategia ‘Playas para la Gente’.

“Estoy muy contenta de ver tantos voluntarios que llegaron a las playas de Sabanilla y Country, gracias a una convocatoria que abrimos en nuestras redes sociales para que nos acompañaran en una jornada de limpieza. Tenemos una gran apuesta por las playas del Atlántico, estamos haciendo inversiones en el ordenamiento, queremos de sean amigables con el medio ambiente, con buena gastronomía, con una oferta espectacular para la diversión y deportes náuticos, pero si no las cuidamos y no hay compromiso ciudadano, va a ser muy difícil mantenerlas limpias. En esta jornada hemos encontrado plástico, vidrio, mucha madera náufraga que viene del mar, pero también mucha basura generada por los visitantes”, indicó la Mandataria.

Así mismo, agregó que “por eso el mensaje que queremos enviarle a todo el Departamento es que visitemos las playas, las disfrutemos, pero al mismo tiempo ser responsables con el cuidado y mantenimiento de las mismas. Debemos cuidarlas, porque lo que viene es increíble. Estas playas, a partir de diciembre, serán las más visitadas en la región Caribe, por su ordenamiento, así como lo será próximamente las playas de Miramar y el Centro de Deportes Náuticos en Salinas del Rey”, resaltó Noguera.

La actividad se desarrolló en un kilómetro y medio de las playas Country y Sabanilla I, donde se recolectaron 2 toneladas de desechos, en su mayoría residuos sólidos no propios del ambiente costero.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. OPERATIVO ESPECIAL POR ANIVERSARIO DEL JUNIOR. E . OPERATIVO ESPECIAL POR ANIVERSARIO DEL JUNIOR. En la celebración de los 98 años del club Junior, este domingo 7 de agosto, a partir de las 6:10 de la tarde, se disputará en el Estadio Metropolitano el encuentro ante Once Caldas, fecha 6 de la Liga BetPlay.
 
La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia del Fútbol Profesional, que preside la Secretaría de Gobierno, definió las medidas y anunció que a las 4:00 de la tarde las puertas del Metropolitano se abrirán al público, con disponibilidad de 46 accesos y todas las tribunas habilitadas.
 
La instalación PMU (Puesto de Mando Unificado) será a partir de las 3:00 de la tarde,  conformado por los delegados de las secretarías distritales de  Gobierno , Control Urbano y Espacio Público, Salud, Deportes y Tránsito y Seguridad Vial, además de la Oficina de Gestión del Riesgo, Oficina de Seguridad y Convivencia, y Oficina de Inspecciones y Comisarias, Personería, Cruz Roja, Transmetro y Policía Metropolitana de Barranquilla.

“El propósito es verificar los recursos logísticos y humanos para el partido y garantizar que el duelo se desarrolle en total normalidad; para esto, la logística del club Junior contará con, aproximadamente, 280 personas ubicadas en diferentes puntos del estadio, también contaremos con 700 unidades de Policía y 1.200 vallas localizadas dentro y fuera del estadio, donde se ubicarán los filtros de ingresos, habrá presencia de Cruz Roja, servicios de ambulancia, una máquina de bomberos, y el apoyo de alrededor de 190 funcionarios de las diferentes dependencias y entidades que hacen parte de las autoridades distritales, bajo la regulación de la comisión local de fútbol”, informó la secretaria distrital de Gobierno, Jeniffer Villarreal.

Agregó que también estará el apoyo del programa Quilla Goles por la Paz trabajando de manera articulada con las barras locales y las visitantes para garantizar un buen desarrollo del evento deportivo.
 
🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #sinrecato
Entrada de Instagram 17930560340281126 Entrada de Instagram 17930560340281126
Entrada de Instagram 17944010693057052 Entrada de Instagram 17944010693057052
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares