• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Los ‘frutos’ del frenesí

679 Views 2 marzo, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Los ‘frutos’ del frenesí
0 shares
  • Share
  • Tweet

Guardados los disfraces, las polleras, los sombreros vueltiaos,  las caretas de marimonda, los capirotes de garabato, en fin… todo lo usado en el disfrute del Carnaval de Barranquilla, se pasa a los días de balances de lo vivido y se entra en las proyecciones para la fiesta del año entrante.

Dentro de esos balances se destaca el de los ‘Frutos del Carnaval’, como bien lo interpreta el dominicano Cuco Valoy en ese clásico de la música carnavalera, producto del desenfreno y el frenesí sexual.

Tres años atrás la entonces Secretaria de Salud del Distrito, o hoy lo es del departamento del Atlántico, Alma Solano, aseguró que la tasa de nacimientos, entre los meses de septiembre y diciembre, se incrementaba en un 20 por ciento con respecto al resto del año.

Esto lo sustentó señalando que mientras de enero a agosto, de los años 2014, 2015 y 2016, el promedio de nacidos estuvo en 1.780 casos; entre septiembre y diciembre en los mismos periodos se pasó a 2.160.

El periodista de El Tiempo en Barranquilla, Leonardo Herrera Delgans, en un artículo titulado ‘Autoridades lanzan plan contra incremento de embarazos por carnavales’, revive el tema relacionado con los resultados de los ´polvos carnavaleros’.

A manera de ejemplo, señala que “en el 2015, los carnavales fueron del 14 al 17 de febrero, en noviembre, es decir nueve meses después, fueron recibidos 2.211 bebés. Solo estuvo por debajo de octubre (2.216) y diciembre (2.237). Ese año nacieron en Barranquilla 22.946 criaturas”.

Ponte el gorrito

Pero, además, Herrera destaca un hecho curioso dado por las autoridades de salud de Barranquilla, y es que “con excepción del año pasado, en que se reportaron 21.875 partos, el mes de enero fue el que marcó el número más alto los llamados ‘Frutos del Carnaval’, 2.032, pero tiene una explicación: las fiestas del Rey Momo fueron del 2 al 5 de marzo, es decir se corrió un mes”.

En el registro de prensa se le consultó al investigador cultural y sociólogo barranquillero Guillermo Mejía y él explica, con base en cifras de Fundesarrollo, que durante los meses de octubre y noviembre se incrementan los nacimientos en Barranquilla hasta en un 58%, en comparación con el mes de febrero.

“Es muy interesante y revelador en atención a que las carnestolendas propician un ambiente socio-festivo-afectivo-sexual cuya praxis trae frutos nueve meses después”, sostiene Mejía en su análisis.

Oídos sordos

En consideración a ese disparo en la tasa de natalidad es que las autoridades sanitarias estructuran campañas de prevención de embarazos, así como para evitar las llamadas ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), o como prefieren definirlas otros ITS (Infección de Transmisión Sexual). Lo cierto es que todo parece quedar en la indiferencia.

Herrera reseña en su trabajo que el año pasado para la temporada carnavalera, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) puso en marcha la campaña ‘Ponte el capuchón de la razón’, buscando prevenir el embarazo juvenil “al considerar esta fiesta como un escenario de riesgo que incrementa el indicador de embarazos no planificados en el Caribe colombiano”.

Este año, la  Secretaría de Salud de Barranquilla promovió ‘Soy responsable de mi salud’ con fin de crear conciencia sobre hábitos saludables frente al consumo de alcohol y alimentos, la prevención de infecciones respiratorias y de transmisión sexual y los embarazos no planeados. Fue así como se repartieron más de 100.000 condones y material impreso en los eventos masivos de la fiesta por parte de 500 funcionarios.

Sin embargo, testimonios directos de médicos y enfermeras coincidieron en que el trabajo se les incrementa, pero no solo en los meses que viene dando la sumatoria del período de nueve cuando los bebés empiezan a pedir pista para salir al mundo, sino a las pocas semanas de concluido el Carnaval.

El ‘ají picante’, cantado en Carnaval

“Llegan pacientes con sangrado, contando que tienen retraso, pero son provocados por ellas mismas”, le comentó una veterana enfermera de un hospital de la ciudad al periodista, al asegurar que abril y mayo, es frecuente atender casos de abortos y que durante el examen físico les encuentran tabletas intravaginales.

Muchos de los embarazos son riesgosos ya que no son programados; además, el número de mujeres menores de edad, entre 14 y 16 años, es alto, lo que también dispara los abortos.

El periodista reseña que en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, cuya especialidad es la atención de partos en el Departamento del Atlántico, en el último trimestre del 2019 colapsó la atención a mujeres embarazadas. “Sobrepasó nuestra capacidad”, le manifestó la gerente del hospital, Karina Orozco, agregando que las pacientes que llegan con sus ‘Frutos del Carnaval’, se suman las pacientes venezolanas, lo que desbordó la atención. En promedio diario, en el centro hospitalario se atienden 20 partos; y al mes nacen unos 600 bebés.

Por último, Herrera recoge el concepto del sociólogo Édgar Rey Sinning, quien explica que “el Carnaval es una especie de desorden organizado y eso permite ciertas libertades, entre esas de tomar trago, de bailar como sea, de salir a la calle y, por supuesto, de tener relaciones sexuales”.

carnavalesFiestapadressexosociedad

También te puede interesar

Ver publicación

El ABC sexual que recomienda Minsalud

Ver publicación

El extraño mundo de las fobias

Ver publicación

El confesionario: ‘Soy modelo web cam’

Ver publicación

Sexo en la tercera edad

Ver publicación

Circulo amoroso

Ver publicación

‘De mí abusaron cuando tenía 5 años’

Ver publicación

Amores que matan

Ver publicación

Plataforma Uber decide enfrentar el acoso sexual

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • From homemade pads to a modern cup
  • Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
  • Cantata de tamarindos en su salsa
  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Co . ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Con el tren turístico, Barranquilla está decidida a integrar, de forma activa, la Ciénaga de Mallorquín como un valioso patrimonio ecológico, a través de un plan de recuperación integral y ambiental que está en marcha.  

Es por ello que la Administración Distrital adjudicó la licitación pública para la adquisición del vehículo ferroviario que conectará a Bocas de Ceniza con la ciudad, en búsqueda de la reactivación y potencialización de este patrimonio histórico, ambiental y turístico. 

La licitación pública fue adjudicada al Consorcio Tren Mallorquín, conformado por las empresas Broka Construcciones e Interventorías SAS, B&C SA, Cotes & Cotes SAS, y Santiago Ramírez y Cía. LTDA., siguiendo los principios de transparencia, selección objetiva, y criterios establecidos en el proceso.

La propuesta presentada por el Consorcio Tren Mallorquín contempla una inversión de $16.444.965.620. Incluye la entrega de dos vehículos ferroviarios eléctricos que le apuesten a la sostenibilidad ambiental y a la construcción de biodiverciudad, brindando a los ciudadanos un sistema de transporte turístico rápido y asequible. 

Tal como lo expresó la secretaria General del Distrito, María Mónica Hernández, “el tren permitirá la recuperación de un tesoro de ciudad, que además mejorará la conectividad e infraestructura de este sector que impulsará el turismo sostenible en Barranquilla, el cual contempla un recorrido. 

La fase inicial del proyecto contempla un recorrido directo de 2,5 kilómetros entre las estaciones del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho, que abarcan una buena parte de la Ciénaga de Mallorquín. 
 
Cada tren tiene proyectada una capacidad de 65 personas sentadas, con una duración de viaje de 6 minutos por trayecto a una velocidad entre 25 y 30 kilómetros por hora.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. . OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. La Secretaría de Juventud de Córdoba convoca a los jóvenes del Departamento a inscribirse en la convocatoria de su programa 'Jóvenes pasantes', para que realicen sus prácticas profesionales si están finalizando sus estudios en la universidad o en un instituto técnico o tecnológico.

A través de esta iniciativa, se les da la oportunidad de conocer el sector público a los estudiantes de instituciones que han suscrito convenios educativos con la Gobernación de Córdoba y de acuerdo las necesidades que existan en las distintas dependencias. 

Actualmente, hay más de 40 vacantes disponibles en la Administración Departamental en las áreas de Administración de empresas, Arquitectura, Contaduría, Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Auxiliar administrativo y Técnico en gestión documental.

Para acceder a las pasantías que están disponibles de manera permanente en la Gobernación de Córdoba, las y los interesados deben cumplir con el perfil y requisitos.

🌐 Más en la web de Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #gobernaciondecordoba #monteria #costacaribe #colombia
. A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con obje . A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con objetivo de seguir trabajando por el Cambio en el Magdalena y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el gobernador, Carlos Caicedo Omar, presentó ante el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, proyectos en materia de infraestructura vial y movilidad, durante el encuentro de ‘Las Regiones Proponen’, efectuado en Bogotá.

Entre las iniciativas propuestas para su financiación está la intervención de 300 kilómetros de vías terciarias que conectan a los municipios, corregimientos y veredas del Departamento. Además, solicitó apoyo para avanzar en la ejecución de vías secundarias, que ya cuentan con diseños, y ampliación del aeropuerto de Santa Marta.

También planteó una agenda ambiciosa de infraestructura vial para la región Caribe con ejecución de proyectos como el Tren del Caribe, movilización de pasajeros por corredor férreo entre Chiriguaná (Cesar) - La Dorada (Caldas); y navegabilidad del río Magdalena.

“El Tren del Caribe nos parece un proyecto de conectividad regional, que funcionaría con energías limpias. Nosotros hicimos una pre-inversión en la primera fase entre las tres gobernaciones (Magdalena, Atlántico y Bolívar) y buscamos dialogar con La Guajira, Sucre y Córdoba para que sea de toda la región para no solo movilizar carga, también pasajeros y mover el turismo rápidamente”, manifestó el gobernador Caicedo durante su intervención en el evento organizado por Federación Nacional de Departamentos.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que para el presidente Gustavo Petro es primordial y viable el Tren del Caribe, y los temas de infraestructura para el Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelmagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. INTERCAMBIO LITERARIO. Una nueva versión del ‘Gran Trueque de Libros’ llega al Sistema de Transporte Masivo, Transmetro. En esta ocasión este evento literario, liderado por la Biblioteca Piloto del Caribe, se realizará de manera simultánea en el Portal de Soledad y en la Estación de Retorno Joe Arroyo.

Esta iniciativa, que busca promover el hábito de la lectura entre los usuarios del Sistema, contará este jueves con la presencia de Alekos, ilustrador, pintor, actor y cuentacuentos colombiano, residenciado en España, reconocido por contar historias de la tradición oral de distintos lugares, de la literatura y del repertorio personal. Por eso ha recibido premios en México (1990), Colombia (1995) y España (1997).

Como se trata de un trueque, la meta es que quienes asistan lleven también su libro para hacer intercambio literario y facilitar que otros usuarios se vean beneficiados con esta iniciativa.

Como preámbulo de esta actividad, durante las últimas semanas voluntarios de la Biblioteca Piloto se tomaron el Sistema con el programa ‘Lectura a bordo’. Es de recordar que en diciembre de 2021 Transmetro realizó un trueque en el Portal de Soledad en el que se alcanzaron a intercambiar más de 3,000 libros.

“Seguimos generando espacios culturales para nuestros usuarios, mostrando además al Sistema como un escenario de ciudad para desarrollar grandes eventos. Con actividades de esta índole continuaremos apostándole al desarrollo cultural de Barranquilla y Soledad, gracias a aliados como la Biblioteca Piloto del Caribe”, indicó Fernando Isaza, gerente de Transmetro.

El trueque literario se desarrollará este jueves 18 de agosto de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #transmetro #barranquilla #bibliotecapilotodelcaribe
. UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturale . UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturaleza mágica que envuelve a Santa Marta continúa enamorando a turistas nacionales y extranjeros, tal como lo evidencian las cifras que ubican a la ciudad en el top 10 de los destinos más visitados por los turistas internacionales.  

Según datos de Migración Colombia, corte a junio del 2022, a Santa Marta han ingresado, por vía marítima, terrestre y aérea, un total de 19.157 extranjeros, siendo abril el de mayores entradas.

De los visitantes, el 87% arriba a la ciudad por turismo, el 5% lo hace por negocios y participación en eventos; y el restante de turistas arriban por estudio, trabajo o tránsito hacia su destino entre otras razones.

“Vemos con buenos ojos estas cifras que demuestran que nuestros atractivos como Parque Tayrona, Ciudad Pérdida y la oferta cultural e histórica sigue atrayendo a los turistas internacionales que encuentran en la ciudad naturalmente mágica un destino único para disfrutar de sus vacaciones”, manifestó Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, Indetur.

Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, México, Francia, entre otros, que de esta forma ubican a la ciudad Naturalmente Mágica en la octava posición detrás de destinos como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Cúcuta.  

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias
#sinrecato
#costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
. CAMPESINOS RECIBEN KITS DE BIOSEGURIDAD. Alcaldía de Riohacha, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, llevaron a cabo la entrega de kits de bioseguridad a 40 productores de plátano y banano en los corregimientos del Distrito.

El objetivo es fortalecer la agricultura como actividad económica, protegiendo el territorio de plagas como el Hongo Fusarium, para avanzar con éxito hacia la contención de la enfermedad.

“La entrega de estos kits de bioseguridad, refleja que estamos cumpliendo con todos esos compromisos que pactamos en los comités técnicos, con el apoyo de las instituciones competentes. Estos kits ayudarán a la prevención y mitigación de estas enfermedades para garantizar exitosas cosechas y sobre todo la seguridad alimentaria de los pequeños productores", indicó Brian Barros Mejía, director de Desarrollo Rural.

Es de anotar que estas acciones se suman a otras medidas de contención establecidas por el ICA, entre ellas labores de erradicación en áreas infectadas y la implementación de medidas de bioseguridad en los predios productores.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares