• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

‘¡Perdón!’: Obispos católicos colombianos

123 Views 13 febrero, 2023 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

‘¡Perdón!’: Obispos católicos colombianos
0 shares
  • Share
  • Tweet

“Con corazón de pastores, reconocemos que todo caso de abuso sexual es un crimen, es un pecado grave, es un delito. Pedimos perdón a quienes han sufrido este flagelo y a todo nuestro pueblo. Seguimos asumiendo con firmeza y responsabilidad la debida atención a las víctimas y sus familias”.

“Mantenemos nuestro compromiso para que en cada caso se haga justicia y se promuevan los protocolos de prevención que hagan de nuestras instituciones ambientes seguros y susciten la promoción de la dignidad humana y el encuentro con Dios”.  

El anterior pronunciamiento hace parte del cuarto punto de las conclusiones de la CXIV (114 años) Asamblea Plenaria de los Obispos de Colombia que, durante cuatro días, del 6 al 10 de febrero, deliberó sobre diversos temas en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, y en la que dejan claro que “Optamos por ser una iglesia que escucha, discierne y decide, como Pueblo de Dios, bajo la guía del Espíritu Santo, para ser signo de esperanza”.

El reconocimiento los obispos colombianos viene a sumarse a los recurrentes de parte del máximo jerarca de la Iglesia Católica, el Papa Francisco, en relación con el mismo tema, el abuso sexual en sus diferentes manifestaciones, a partir del 2014, luego de evaluar denuncias contra sacerdotes en Irlanda y Alemania.

Dentro de su múltiples mensajes está uno del 18 d septiembre del 2021, a través del medio oficial de prensa del Vaticano, en el que anota: “Al dirigirme a los líderes de las conferencias episcopales del mundo, reunidos en Roma en febrero de 2019, expresé mi aliento para que se asegurasen de que el bienestar de las víctimas no se dejase de lado en favor de una preocupación malentendida por la reputación de la Iglesia como institución. Por el contrario, sólo afrontando la verdad de estos comportamientos crueles y buscando humildemente el perdón de las víctimas y de los supervivientes, la Iglesia podrá encontrar el camino para volver a ser vista con confianza como un lugar de acogida y de seguridad para los necesitados”.

“Nuestras manifestaciones de contrición deben convertirse en una vía concreta de reforma, tanto para evitar nuevos abusos como para garantizar a los demás la confianza en que nuestros esfuerzos conducirán a un cambio real y fiable”.

“Os animo a escuchar la llamada de las víctimas y a comprometeros, los unos con los otros y con la sociedad en general, en estos importantes debates porque atañen verdaderamente al futuro de la Iglesia en Europa Central y Oriental, no sólo al futuro de la Iglesia, sino también al corazón del cristiano, atañen a nuestra responsabilidad”, precisa el Papa.

En otras de las publicaciones se destaca la del portal euronews. versión en español. “Es el momento de la vergüenza’. Así de sincero y categórico se mostró este miércoles el Papa ante la reciente publicación sobre los casos de pederastia dentro de la Iglesia Católica francesa”.

“Durante la audiencia general frente a los fieles de este país, Francisco lamentaba ‘la larga incapacidad de la Iglesia’ para gestionar un asunto que se ha convertido uno de los principales caballos de batalla del Sumo Pontífice”.

“A ti, Señor, la gloria, y a nosotros, la vergüenza’, decía Francisco. ‘Este es un momento de vergüenza. Animo a los obispos, a los superiores religiosos y también a vosotros, queridos hermanos, que habéis venido aquí a compartir este momento, a hacer todo lo posible para que no se repitan tragedias similares’, añadía el Papa, que mostraba también a las víctimas todo su ‘dolor y tristeza’ por los traumas sufridos”. 

Más adelante, en al artículo se revelan datos de un informe de la Comisión Independiente sobre Abusos en la Iglesia Católica en el que se asegura que, desde 1950 hasta el presente, cerca de 3.000 sacerdotes católicos franceses harían parte de 200.000 casos de abuso sexual en Francia.

En Colombia, el año pasado,  el periodista Juan Pablo Barrientos, que se ha convertido en un referente de la investigación periodística sobre la pederastia, logró, luego de un pleito jurídico que definió a su favor la Corte Constitucional, que la Arquidiócesis de Medellín le entregara copia de un documento que contiene los nombres de 36 sacerdotes que, desde 1992, son investigados tanto por la Fiscalía como por  Congregación para la Doctrina de la Fe, instancia interna de la Iglesia Católica, de abusos en el Valle de Aburrá en Antioquia.

“En un archivo de cinco páginas se puso en evidencia que 36 sacerdotes han sido señalados como presuntos emisores de delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes desde 1992 hasta la fecha. Sin embargo, once casos fueron descartados en los pasillos del Vaticano porque los testigos desestimaron las acusaciones o faltaron pruebas”, señala la revista Semana, en un artículo al respecto.

Ahora, con la reciente posición de los obispos católicos en Colombia se está abriendo un debate que debe abordarse con mucha responsabilidad argumentación y altura, en el que prevalezca la verdad, tal como lo pide el Papa Francisco.

abuso sexualArquidiócesis de MedellínConferencia Episcopal de Colombiaiglesia católicaJuan Pablo BarrientosObispos de Colombiapapa Franciscopederastiaperdónrevista Semana

También te puede interesar

Ver publicación

Iglesia Católica inicia lucha contra la pederastia

Ver publicación

El controvertido voto de castidad

Ver publicación

A la acción, ¡Basta de anuncios!

Ver publicación

Humillaciones sexuales en 50 años de conflicto armado

Ver publicación

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

Ver publicación

¿Bendice el Papa la unión de parejas de un mismo sexo?

Ver publicación

¡Pilas, señor Estado, aumentan las madres menores de edad!

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 
  • El feminismo en tiempos de ‘modernidad’

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. DONACIÓN AL MUSEO MAPUKA. El Museo Mapuka de la . DONACIÓN AL MUSEO MAPUKA. El Museo Mapuka de la Universidad del Norte recibió una donación de 180 piezas arqueológicas del periodo prehispánico por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, con el objetivo de desarrollar un programa de socialización y tenencia de piezas que se integran a la colección sobre el pueblo Malibú del museo.

Las piezas, pertenecientes a dos conjuntos funerarios, fueron halladas en Carmen de Bolívar y entregadas por Julián Alberto Gamboa, coordinador de Arqueología de la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María, en el marco del proyecto vial Puerta de Hierro - Cruz del Viso, carretera que conecta a Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. Desde el año 2016 empezó el mejoramiento vial, con la ampliación de la vía y la realización de un programa de arqueología preventiva, que consiste en una investigación académica para identificar zonas de potencial arqueológico, donde se realizan excavaciones y rescate de material.
Esta carretera que atraviesa los Montes de María pasa por los municipios de Oveja, Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan y Calamar. 

Las piezas fueron halladas muy cerca de la zona urbana del Carmen de Bolívar, donde se construyó una variante que rodea al pueblo.

“Encontramos dos tumbas juntas. Tenemos una fecha de, aproximadamente, hace 700 años, el periodo formativo tardío: una de un individuo masculino y otro femenino. Como hemos visto a lo largo del corredor vial, las tumbas en los Montes de María tienen diferentes formas. Esta tumba en particular es de pozo sencillo. El individuo está en un pequeño pozo en el cual lo depositaron, fragmentaron las vasijas, hicieron una cama de fragmentos cerámico y sobre esta dispusieron al individuo acostado, con las piernas flexionadas”, explica Gamboa durante el procedimiento de registro en el museo.

🌎Más en la web de la Universidad del norte.

#sinrecatonoticias #sinrecato #uninorte #barranquilla #costacaribe #colombia
. RECURSOS ASEGURADOS. Diez mil millones de pesos . RECURSOS ASEGURADOS. Diez mil millones de pesos asignó el Ministerio de Educación al Gobierno Distrital de Riohacha para garantizar el servicio de transporte escolar a 4.400 estudiantes de la zona urbana, rural y étnica de esta capital.

Los recursos se garantizaron luego de la gestión realizada desde el mes de agosto del año 2022, por parte del alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez y el secretario de Educación, Jesús Herrera Mendoza.

“Es importante recordar que la Administración Distrital, únicamente, contaba con los recursos para prestar este servicio durante el primer semestre del año, pero luego de varias mesas de trabajo con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación, logramos que se emitiera concepto favorable para el giro de estos recursos.”*, expresó el secretario Herrera Mendoza. 

Gracias a esta importante gestión, los estudiantes podrán contar con un transporte digno, seguro y a tiempo, para asistir a clases. 

De esta forma, la Administración Distrital sigue trabajando por garantizar el acceso y la permanencia de niñas, niños y jóvenes a la educación, para que reciban una formación integral y de calidad.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. RATIFICAN FAVORABILIDAD. De acuerdo con los resu . RATIFICAN FAVORABILIDAD. De acuerdo con los resultados de la encuesta Barranquilla Cómo Vamos que se publicaron hoy, el servicio que presta Gases del Caribe, volvió a ser calificado con el mayor índice de satisfacción por parte de los barranquilleros; resultado que por 16 años consecutivos los ubica como la mejor empresa de servicios públicos de la ciudad.

La positiva puntuación responde las acciones que ha desarrollado la compañía en materia de infraestructura, cobertura y servicio al cliente para garantizar la prestación de un servicio económico, seguro e ininterrumpido para los más de 1.100.000 usuarios que atiende.

Además de ser la compañía de servicios públicos de mayor satisfacción entre los barranquilleros, Gases del Caribe logró ocupar el primer puesto en nivel de favorabilidad sobre todas las entidades públicas de la ciudad que figuran en el ranking.

“Nos sentimos orgullos de haber obtenido un año más esta excelente posición, ya que es aquí, donde se reflejan los resultados de una gestión basada en la satisfacción de nuestros clientes. Estos resultados nos obligan a seguir trabajando de manera incansable para lograr una cobertura del 100% en nuestra zona de influencia.” señaló Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe.

🌎Más en la web de Gases del Caribe.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gasesdelcaribe #barranquilla
. A ESCOGER LOS MEJORES. En su décima versión el . A ESCOGER LOS MEJORES. En su décima versión el Premio de Periodismo Promigas a la Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland’ Sojo cerró su convocatoria, con un récord de 62 trabajos participantes, publicados en medios de comunicación como Semana, Radio Nacional de Colombia, El Tiempo, El Heraldo, Radiónica de RTVC, Blu Radio Nacional, CTV Barranquilla, El Meridiano de Córdoba, RCN Radio, ADN Caribe, La Gran Noticia, Zonacero.com, El Punto de la Universidad del Norte y Noticias Usabq de la Universidad Sergio Arboleda, entre otros.

Las categorías Digital y Colaborador Habitual cuentan con el mayor número de participantes y, nuevamente, se activó la categoría de Prensa. Reconocidos periodistas, fotoperiodistas y docentes de comunicación nacional son los encargados de escoger los ganadores.

A esta nueva versión se ha unido, por décimo año consecutivo, la empresa Promigas, gracias a su compromiso con la cultura y la salvaguarda del Patrimonio del Carnaval de Barranquilla, contado por los periodistas de la ciudad, el país y el mundo.

Felipe Arias, Juan Diego Alvira, Juan Lozano, María Elvira Arango, Darío Fernando, Ricardo Galán, Gustavo Montenegro, César Martínez, Jaime Abello Banfi, Édgar Rey Sinning, Marisol Cano, Argemiro Cortés, Cristo Figueroa, Carmen Peña Visbal, Pedro Mendoza y Fausto Pérez Villarreal, serán los encargados de escoger las mejores crónicas del Carnaval 2023.

Las crónicas participantes corresponden a las categorías Digital (21), Colaborador Habitual (11), Radio (6), Prensa (8), Fotografía (8), Nuevos Cronistas (6) y Aficionado a la Crónica (2). 

Carnaval destaca el compromiso de las universidades El Norte y Sergio Arboleda por la formación del potencial periodístico de su semillero de cronistas.

Los ganadores recibirán la estatuilla ‘El Torito’ y un estímulo económico.

🌎Más en la web de Carnaval de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #carnavaldebarranquilla #promigas
. AGUA 24/7. En el marco del Día Mundial del Agua . AGUA 24/7. En el marco del Día Mundial del Agua, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó los proyectos por 400 mil millones de pesos con los que 1.460.000 atlanticenses contarán, al final de año, con el servicio de agua potable las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Celebramos que en el Día Mundial del Agua podemos decir que hemos llegado a corregimientos que antes no contaban con este servicio. Hemos hecho grandes esfuerzos para llevar agua potable 24/7 a 14 municipios y estamos ejecutando 22 proyectos más para seguir mejorando la calidad de vida de la gente, a través de un servicio sin interrupciones”, manifestó la Mandataria.

Agregó que Piojó, Puerto Colombia, Sabanalarga, Galapa, Ponedera, Juan de Acosta, Repelón, Tubará, Santa Lucía, Ponedera, Baranoa, Sabanagrande y Campo de la Cruz son los municipios que ya cuentan con un servicio de acueducto continuo y con buena presión. 

La Gobernadora añadió que una de las grandes apuestas de su Gobierno ha sido llevar el agua a las zonas rurales de los municipios del Atlántico y, en ese sentido, detalló que 64.847 atlanticenses que residen en los corregimientos han sido beneficiados, a través de 17 proyectos y 90 mil millones de pesos invertidos en programas para llevar el agua continuamente a estos sectores.

El ambicioso plan para llevar agua a todos los rincones del Atlántico no se detiene. Este año la administración departamental proyecta poner en operación 22 iniciativas de acueducto, alcantarillado y saneamiento, cuya inversión ronda los 198 mil millones de pesos.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #costacaribe #colombia
. GENERANDO CONCIENCIA. Destacando la importancia . GENERANDO CONCIENCIA. Destacando la importancia de entender que los niños y adolescentes con síndrome de down son seres extraordinarios, con una personalidad arrolladora y múltiples talentos, un grupo de monterianos se dio cita en el Parque Central de la ciudad para participar de una caminata, en el marco del Día del Síndrome de Dowm.

Al terminar la caminata, el teatrino de la Ronda del Sinú – Centro fue el escenario perfecto para que el canto, la danza y la diversión irradiaran la alegría de decenas de niños que se gozaron su día.

La actividad fue convocada por el Grupo Artes Sin Límites, representado por la consejera nacional de discapacidad intelectual Adriana Vallejo. Para ello, se contó con el apoyo del programa de Discapacidad de la Alcaldía y la Policía Metropolitana.

Al respecto, Vallejo aseguró: "Así como todos tenemos derechos, las personas con Síndrome de Down también son sujetos de derechos. “Trátenlos como una persona regular. Desde mi experiencia como madre de un hijo con Síndrome de Down puedo decir que es muy independiente. No es fácil ni sencillo cuando no tenemos la información. Ellos tienen todas las capacidades que nosotros tenemos y allí es muy importante el rol de la familia para hacer el acompañamiento”, dijo.

Por su parte, Laura Otero, coordinadora del Programa de Discapacidad de la Alcaldía de Montería, sostuvo que "estos espacios son importantes para generar conciencia y aportar a la construcción de una sociedad más incluyente, por lo que siempre estaremos dispuestos para apoyar estas iniciativas".

🌎Más en la web de la Alcaldia de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #monteria #alcaldiademonteria
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares