• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Saber

La salud mental sigue sin brújula

329 Views 5 junio, 2023 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

La salud mental sigue sin brújula
0 shares
  • Share
  • Tweet

Escondida en el ‘mar’ de escritos científicos, y otros no tanto, acerca del suicidio en el mundo, está una advertencia, más bien un pronóstico que no puede pasar desapercibido, de la Organización Mundial de la Salud y es que si no se logra frenar el aumento diario de los casos de salud mental, en el 2030 esta se ubicará entre la dos primeras causas de enfermedades con graves consecuencias en humanos.

En los distintos reportes, prácticamente, no se encuentra la esperanzadora  expresión “disminución de casos”, sino la preocupante y contraria “se incrementan los casos…”. Esta última va muy ligada a la decisión de una mayoría de afectados que ve en el suicidio la ‘única solución’ a los problemas.

En el 2019, la OMS dio un informe mediante el cual aseguró que se registraron 703.000 suicidios a nivel mundial, significando una tasa de prevalencia de 9 por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en el continente americano este no disminuyó, como si ocurrió con otras regiones del universo.

Pero al año siguiente, con la llegada del Covid-19, el panorama varió de manera significativa y la flecha en los cuadros estadísticos apunta hacia arriba de manera sostenida e indiscriminada, puesto que niños, jóvenes, adultos y ancianos recurren a esta fatal salida porque no ven otra.

En el caso de Colombia, la tasa de suicidios ubicada en el 5,8 por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con el Instituto de Medicina Legal, frente a la mundial que es del 9,35, va subiendo. Un ejemplo ilustrativo es el de Barranquilla, la capital del Atlántico, en el solo mes de enero pasado hubo 30 suicidios, casi que uno por día, cinco más que el mismo mes del 2022.

Una reseña del periódico El Tiempo, del pasado 22 de abril, hace un comparativo entre Japón y Colombia. “En 2021 hubo en Japón 20.999 casos, un 39% menos que en el 2003, mientras que en Colombia se registraron 3.049, un 33% adicional. La tasa en Japón cayó a 17 por 100.000 habitantes y en Colombia ascendió a 6 por 100.000 habitantes”.

Más adelante señala la publicación que “las Estadísticas Vitales del Dane indican que, en el 2022, hubo 3.018 suicidios, con una tendencia moderada de aumento en relación con el período 2019-2021, cuando se presentaron 8.727 casos”.

Y anota que “por cada mujer que se suicida cuatro hombres lo hacen, mientras que esa relación hace 20 años era de tres a una. Este cambio puede obedecer a que el fenómeno de la indisponibilidad sentimental sea más agudo en las sociedades patriarcales”.

Sobre esta situación que afecta más a los varones, el portal La Nota Económica recoge el punto de vista de la docente de la Escuela de Estudios en Psicología del Politécnico Grancolombiano, Ángela Gissette Caro, quien señala que “no es que los hombres no tengan los mismos problemas que las mujeres, pero es un poco menos probable que estén conscientes de padecer estrés u otras condiciones de salud mental que los ponen en mayor riesgo de suicidio”.

Gissete manifiesta que, además de considerar las psicopatologías en las afectaciones al hombre, hay que tener en cuenta otros factores como el rol que debe cumplir en la sociedad. “Los métodos utilizados por hombres a menudo son más violentos, porque están más decididos a llegar hasta el final, lo que aumenta la probabilidad de muerte antes de que alguien pueda intervenir. Si a esto se le suma que hay mayor tendencia al abuso de sustancias y del alcohol, agrava el problema del suicidio”, precisa.

Como factores de riesgo, Ángela Gissette, expone un listado que encabezan los problemas familiares, en un 33%; les siguen los conflictos de pareja, 32%; y los problemas económicos, 12,5%, pero que pueden prevenirse si se actúa de manera oportuna y si es detectada una de las tres principales señales de alerta.

vivir-solos

En ese sentido destaca: “Primero, personas que tienen enfermedad crónica; segundo, se sienten aisladas y que no pertenece a algún núcleo social; y, por último, las que se consideran una carga para su entorno. Esto permitirá que se puedan generar estrategias adecuadas de intervención y se activen rutas de apoyo social, emocional, económico, laboral y escolar”.

Al respecto, el Ministerio de Salud sigue con la promoción de  Política Nacional de Salud Mental fijándose como objetivo que esta sea integral y “con la garantía del derecho a la salud de todas las personas, familias   y comunidades, entendidos como sujetos individuales y colectivos”.

No obstante, ese objetivo, amparado un sinnúmero de leyes, decretos, normas, etcétera, debe ir mucho más allá de la retórica y de las buenas intenciones, llevándolo al plano de la realidad en las comunidades en donde la realidad es otra y la percepción es.. ¡Sálvese quien pueda!

Ángela Gissette CarobrújulaColombiaDANEEl TiempojapónLa Nota EconomicaMedicina LegalmundoOMSsalud mentalsuicidio

You may also like

View Post

Lo que se tenían guardado los japoneses

View Post

El derecho al descanso no es cuestión de folclor

View Post

La Inteligencia Artificial, ¿Alternativa hacia lo sexual?

View Post

Unicef apunta hacia la salud mental de los jóvenes

View Post

¡Usted puede tomarse unos tragos, pero no abuse!

View Post

La esclavitud solo cambia de ‘ropaje’

View Post

A not so pink battle

View Post

¡Pilas, señor Estado, aumentan las madres menores de edad!

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros can . CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros canalizados durante la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, se sumaron a la apuesta de una Barranquilla sin arroyos. Entre los principales arroyos que fueron intervenidos en este periodo se encuentran Felicidad II, Hospital y El Salao II, entre otros peligrosos caudales que por años eran temidos por la ciudadanía.
 
Los más felices con las intervenciones son los habitantes de los barrios impactados, como es el caso de Rafael San Juan Gómez, del barrio Lucero, quien asegura que la comunidad siente gratitud y “orgullo con el alcalde Pumarejo por hacer realidad la canalización de este arroyo que tantas vidas se llevó, muchas personas y carros”.
 
Rafael cuenta que él y sus vecinos asumían la labor de rescatistas cuando las escorrentías del Arroyo Felicidad llevaban a su paso personas y vehículos. “Ayudábamos a salir a la gente porque esto era tremendo, pero gracias a la Administración de Pumarejo es una realidad. Hoy nos da un parte de tranquilidad a todos los habitantes de esta calle y sobre todo que nuestras casas se valorizan”.
 
Para el Mandatario, la importancia de estas obras es que “salvan vidas y les aporta seguridad a sus habitantes, nuevas vías y la recuperación del espacio público para el uso de todos los ciudadanos”.
 
Adicionalmente, destacó el hecho de que estas intervenciones contemplen la creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora urbanística, mobiliario, arborización, peatonalización, y vías y ciclovías sobre las canalizaciones que puedan llevar losas encima.
 
“Se trata de un plan que impacta notablemente la calidad de vida de los barranquilleros, de manera sostenida, porque es la hoja de ruta que necesitábamos para que en el mediano plazo no quede un arroyo más en Barranquilla”, resaltó el Alcalde.
 
🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra . RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra de agradecimiento por los años de servicio y los importantes aportes que hicieron a la ciudad, desde los cargos que desempeñaron en los últimos años, el alcalde, Jaime Pumarejo Heins, exaltó con la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’ a Fidel Castaño, saliente gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, y a Alba Pérez, saliente jefe de Protocolo del Distrito. Ambos funcionarios cesan actividades para gozar de su etapa pensional.

Los funcionarios recibieron la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Oro, grado Comendador.

Castaño consolidó su trayectoria laboral durante 35 años en torno a las competencias financieras y tributarias. 28 años de su carrera estuvo al servicio del sector público. Desde el 2008, Castaño llegó a Barranquilla para modernizar la administración tributaria del Distrito, labor que desempeñó hasta este año. Su trabajo contribuyó al mejoramiento de la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad.

 Pérez, con más de 40 años de trayectoria laboral, esta comunicadora social y periodista se destacó por ser una referencia en el intercambio y manejo de las Relaciones Públicas y el Protocolo desde el sector público, logrando acompañar desde la jefatura de protocolo a ocho gobernadores del Atlántico y tres alcaldes. A lo largo de su carrera obtuvo distinciones de las Fuerzas Militares y organizaciones como el Club Rotario.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Entrada de Instagram 18306264409119062 Entrada de Instagram 18306264409119062
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico, en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal, de Santa Lucía, presentó un recetario de cocina ancestral del sur del departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva.

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucía presentó un recetario de cocina ancestral del sur del Departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #sinrecato
. CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Su . CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI) conmemoró, este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con la realización de la Feria Turística Comercial que se llevó a cabo en la Plaza Caribe.

En este espacio, operadores turísticos mostraron sus paquetes promocionales relacionados con el sol, la playa, la cultura y la naturaleza para que los sucreños y sincelejanos conocieran un poco más de lo maravilloso que es el destino Sucre.

Liz Torres Sierra, subsecretaria de productividad e innovación, precisó que además de la feria, la conmemoración de esta fecha continuó en el Golfo de Morrosquillo.

“En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, realizamos el lanzamiento oficial del proyecto de turismo naútico, donde se están apoyando deportistas y personas dedicadas a estas actividades. De igual manera, socializamos a los habitantes de Coveñas, los avances que tenemos en los procesos que estamos adelantando en el marco de las dos playas banderas azules que se certificarán este año; las cuales serán: una más en Coveñas y la otra en el municipio de Tolú”, dijo la funcionaria.

Por su parte, María de las Nieves Benítez Marmolejo, secretaría general de Asetur G.M. y expositora de Feria Turística, dijo que este tipo de escenarios son importantes para dar a conocer los atractivos de Sucre, en especial en esta celebración del día mundial del turismo.

“Hoy desde la Gobernación de Sucre promocionamos el destino Golfo de Morrosquillo que comprende a Tolú, Coveñas, Rincón del Mar, Colosó y Sincelejo", anotó.

🌎 Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondesucre #sincelejo
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares