• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

Mensaje directo al corazón de empleadores

160 Views 7 agosto, 2023 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

Mensaje directo al corazón de empleadores
0 shares
  • Share
  • Tweet

Hoy, 7 de agosto, termina en el mundo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, liderada por Unicef y la Organización Mundial de la Salud, desde 1992. En ella se promueve, sobre todo entre las mujeres gestantes, la importancia vital de alimentar a sus bebés con ‘leche de pecho’, en los primeros meses de su desarrollo.

En esta ocasión el lema del trabajo de concientización, ‘Hagamos que la lactancia materna en el trabajo funciones’, estuvo dirigido a los empleadores para que sea más flexibles en el tratamiento hacia ellas, cuando estén en dicha etapa de crianza.

Unicef y OMS  revelan, con cifras, el panorama  en el mundo precisando que hay más de 500 millones de mujeres trabajadoras que  no se benefician de medidas de protección de la maternidad y que deben ser  esenciales en las legislaciones de las naciones.

Además que “tan solo el 20% de los países exigen a los empleadores que ofrezcan a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche… Y menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna”.

De allí que los dos organismos, adscritos a las Naciones Unidas, insistan a los generadores de empleo a “brindar un mayor apoyo a la lactancia materna en todos los lugares de trabajo para mantener y mejorar el progreso de las tasas de lactancia materna a nivel mundial”.

El llamado está consignado, a través de un manifiesto que suscriben la directora Unicef, Catherine Russell, y director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y del que reproduzco aspectos importantes:

Ellos sostienen que, en la última década, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva ha aumentado en 10 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 48% en el mundo.

“Países tan diversos como Costa de Marfil, Filipinas, Islas Marshall, Somalia y Vietnam han logrado obtener grandes aumentos en las tasas de lactancia materna, lo que demuestra que es posible progresar cuando se protege, promueve y apoya la lactancia materna”, destacan a manera de ejemplo.

Advierten Russel y Adhanom  que  para alcanzar el objetivo mundial, como es llegar al 70%  en el año  2030, “es necesario abordar los obstáculos que afrontan las mujeres y las familias para lograr los objetivos en materia de lactancia materna. El apoyo en el lugar de trabajo es clave. Las pruebas demuestran que, si bien las tasas de lactancia materna disminuyen significativamente cuando las mujeres se reincorporan al trabajo, estos efectos negativos pueden neutralizarse cuando los lugares de trabajo facilitan que las madres sigan amamantando a sus hijos”.

“Desde los primeros momentos de la vida del niño, la lactancia materna es la intervención por excelencia en materia de supervivencia y desarrollo infantil. La lactancia protege a los bebés contra enfermedades infecciosas comunes y refuerza el sistema inmunológico de los niños y niñas al proporcionarles los nutrientes fundamentales que necesitan para crecer y desarrollar todo su potencial”.

“Los bebés que no reciben leche materna tienen 14 veces más probabilidades de morir antes de cumplir un año que los alimentados, exclusivamente, con leche materna”.

Por ello insisten en el apoyo de los empresarios, pero también de las naciones, la sociedad civil para que redoblen sus esfuerzos en pro de:

1.- Garantizar un entorno favorable a la lactancia materna para todas las madres trabajadoras –incluidas las del sector informal o con contratos temporales– mediante el acceso a pausas regulares para la lactancia y a instalaciones que permitan a las madres seguir amamantando a sus hijos una vez que se reincorporen al trabajo.

2.- Proporcionar permisos remunerados suficientes a todos los padres, madres y cuidadores que trabajen, con el fin de que puedan atender a las necesidades de sus hijos pequeños. Esto incluye un permiso de maternidad remunerado de un mínimo de 18 semanas, preferiblemente durante un periodo de seis meses o más después del nacimiento.

3. Aumentar las inversiones en políticas y programas de apoyo a la lactancia materna en todos los entornos, incluyendo una política y un programa nacionales que regulen y promuevan el apoyo de los sectores público y privado a las mujeres lactantes en el lugar de trabajo.

Yo aprovecho esto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna para sugerir que no todo se quede en las acostumbradas acciones durante el instituido periodo, del 1 al 7 de agosto, cada año, sino que las campañas y programas de motivación deben ser constantes, si es que el objetivo apunta a contar con generaciones sanas en materia de nutrición, la base de su desarrollo.

Y me baso en afirmaciones de la misma OMS: “Los niños amamantados muestran un mejor desempeño en las pruebas de inteligencia, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y, más tarde en la vida, a padecer diabetes. Las mujeres que amamantan también presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario”. 

bebésCatherine Russellcrianzadiabetesempleadoreslactanacia maternamujeres trabajadorasNaciones UnidasobesidadOMSsobrepesoTedros Adhanom GhebreyesusUnicef

You may also like

View Post

Fin pandemia Covid, pero virus se queda a ‘vivir’

View Post

El confesionario: ‘Recuperé el deseo sexual’

View Post

Protegiendo a nuestros niños

View Post

Protecting our children

View Post

¡No más matrimonios infantiles!

View Post

Violencia contra la mujer, sin control: OMS

View Post

Una batalla no tan rosa

View Post

A not so pink battle

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos
  • Tiempo al tiempo
  • Women talk about female orgasm
  • A propósito del Día del Amor y la Amistad

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA REGIONAL. En el Cent . EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA REGIONAL. En el Centro Empresarial Buenavista se dieron cita 200 personas para el lanzamiento del libro 'Colombia, país de regiones' del candidato a la Gobernación del Atlántico y exministro, Eduardo Verano, quien compiló las 80 columnas de opinión más leídas en distintos medios locales y nacionales, en las que resume el anhelo de cerrar brechas sociales a través de la consolidación de la autonomía de las regiones.

En una conversación con el periodista y director del diario La República, Fernando Quijano Velasco, quien además hizo el prólogo del libro, el candidato Verano relató el camino recorrido por la autonomía de las regiones que inició, en el plano legal, en la Constitución Política de 1991.

“En este libro hablamos de la realidad regional y nacional, y uno de los puntos más relevantes es el proceso de autonomía regional que iniciamos con la inclusión del artículo 306 y 307 en la Constitución Nacional después de una negociación interna que hicimos los constituyentes de la región Caribe con los del Valle del Cauca, los miembros del M-19 y los indígenas”, detalló Verano.

Agregó que se trabajó uniendo consensos alrededor de una iniciativa que no era prioridad en ese momento y que a partir de allí ha tenido una serie de talanqueras impulsadas por el centralismo que, a su juicio, no ha permitido que se haga una mejor distribución de las riquezas que producen los territorios.

“A los ciudadanos de las regiones no nos pueden seguir tratando como menores de edad, incapaces de direccionar su propio destino y de administrar sus recursos. No pueden seguir señalándonos como los corruptos que dilapidan el erario cuando la realidad es que el 85% de los recursos los maneja el Gobierno Central y las regiones solo el 15%, y por ende los escándalos de corrupción más grandes provienen del orden nacional”, destacó.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #eduardoveranodelarosa #barranquilla #atlantico
. PRESENTE EN FIESTA DE LA HISPANIDAD. Continuando . PRESENTE EN FIESTA DE LA HISPANIDAD. Continuando con la promoción del Carnaval de Barranquilla a nivel internacional, la Reina del 2024, Melissa Cure Villa, llega este fin de semana a Washington D.C., como invitada especial de la Fundación Colombia 'Vive en mí' y organizadores del Carnaval de Barranquilla en esa ciudad de Estados Unidos para presidir las celebraciones de la hispanidad. 

La agenda incluye visita a la Casa Blanca a la que, por primera vez, llega una reina y delegación de la fiesta folclórica más grande de Colombia.

“Me siento feliz y honrada de representar el Carnaval. En esta celebración hispana llevo la bandera de mi ciudad, su alegría, su tradición y acompañada de barranquilleros y colombianos que trabajan también por nuestra cultura, para invitarlos al #Carnaval2024 del 10 al 13 de febrero a vivir una celebración orgullo de ciudad y Patrimonio de la Humanidad”, afirmó Melissa emocionada antes de su viaje.

La agenda inicia este viernes con una visita a la Casa Blanca. Es la primera vez que una delegación del Carnaval de Barranquilla y una reina es recibida en esta histórica sede del presidente americano. Luego realizará un recorrido por los monumentos y sitios emblemáticos de la ciudad, en horas de la noche acompañará a los carnavaleros residentes en Washington, en la Fiesta D.C., que celebra el aniversario número 51, y que tiene a Ecuador como país invitado, donde grupos folclóricos y bailarines, representando a más de 25 países, mostrarán todo su cultura, música, tradiciones y alegría.

El domingo 24 de septiembre, desde la 1:00 de la tarde, la reina Melissa, junto a una delegación del Carnaval de Barranquilla residentes en Washington, presidirá el Gran Desfile del Día de la Hispanidad que  recorrerá la Constitution Avenue Northeast, donde Colombia estará representada por delegaciones de las diferentes regiones del país. 

Esta celebración reúne a representantes culturales de los países hispanoamericanos, convirtiéndola en una gran vitrina de promoción para el Carnaval de Barranquilla 2024.

🌎 Más en la web del Carnaval de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #carnavaldebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
.ENTREGAN ESPACIOS ESCOLARES CONFORTABLES. Las pal .ENTREGAN ESPACIOS ESCOLARES CONFORTABLES. Las palabras de David Guzmán Méndez, padre de familia, se entrecortaban al contemplar, desde su exterior, el aulario construido por el Gobierno del Cesar en la Institución Educativa Ángela María Torres, del municipio de Becerril. 

Para este hombre, que tiene un hijo de 7 años estudiando en dicho plantel, se trata de una obra magnífica que será la adecuada para niños y jóvenes que necesitan de espacios mejor ventilados que les permitiesen una mejor concentración en las clases.

Este aulario, entregado con mobiliario por el gobernador del Cesar, Andrés Meza, junto al alcalde de Becerril, Raúl Machado, beneficiará a cerca de 500 alumnos de manera directa, quienes gozarán de espacios más amplios y frescos para un mejor impacto educativo. 

Nulbis Rincones Amaya, docente del Ángela María Torres, expresó que “para nosotros esto ha sido motivo de mucha alegría, porque estábamos sufriendo mucho por las incomodidades que teníamos acá. Entregarnos estas aulas nuevas y dotadas va a ayudar a los muchachos en el proceso enseñanza-aprendizaje, por eso queremos darle las gracias al gobernador y al alcalde, que gestionó. Esto va a inspirar a los muchachos, que tienen un gran sentido de pertenencia”. 

Durante el acto de inauguración, el gobernador Meza señaló que con el Plan de Infraestructura Educativa -del que hace parte esta obra entregada- se está reduciendo en más del 40% el déficit de aulas escolares en el departamento. “Si no mejoramos los ambientes escolares, no podemos mejorar la calidad educativa, por eso es muy importante esta inversión, porque, por lo menos ya esta institución, cumple con todas las especificaciones técnicas: bioclimática, hay circulación de aire, tecnología de punta con una arquitectura completamente moderna a disposición de todos los estudiantes”, dijo Meza.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Cesar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelcesar #valledupar
Entrada de Instagram 18387214753010662 Entrada de Instagram 18387214753010662
. DE RECORRIDO POR EL SUROCCIDENTE. Durante un rec . DE RECORRIDO POR EL SUROCCIDENTE. Durante un recorrido, puerta a puerta, por las calles de los barrios Los Angeles y El Pueblo, Suroccidente de Barranquilla, el candidato a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela, invitó a que el próximo 29 de octubre voten "por un futuro mejor y más sostenible".

Varela escuchó la problemática que padecen por el deficiente servicio de energía y las altas tarifas que deben pagar.
"Con nuevas ideas traeremos un mejor futuro para las familias del Atlántico y una de esas ideas son los parques fotovoltaicos para así generar energía en nuestro territorio que permita bajar las altas tarifas que hoy estamos pagando", afirmó.

Varela sigue recorriendo los rincones de los municipios del Atlántico y Barranquilla, llevando el mensaje de renovación, explica sus propuestas sobre seguridad, educación, salud y empleo.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alfredovarela #costacaribe #colombia #barranquilla #atlantico
. 'TEATRO EN LA ISLA'. El Centro Intégrate Barran . 'TEATRO EN LA ISLA'. El Centro Intégrate Barranquilla, en alianza con el colectivo 'Luces, Máscaras ¡Acción!', llevará a cabo el proyecto 'Teatro en La Isla', apoyado por el Ministerio de Cultura, donde niños, niñas y adolescentes recibirán formación teatral en el sector de la isla La Loma. 

Las actividades se llevarán a cabo todos los jueves de septiembre y octubre, a las 2:00 p.m. en la Casa Pedacito de Cielo (Comedor comunitario).

Además, la comunidad migrante, refugiada, retornada y de acogida podrá acceder a 'Intégrate más cerca', una manera de llevar la oferta de servicios del Centro Intégrate Barranquilla a los territorios. Las personas podrán acceder a gestión de casos, orientación en Sisbén, afiliación a salud, regularización migratoria (prerregistro y biometría), entre otros.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares