• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Saber

¿Saben los jóvenes que hay un estatuto exclusivo para ellos?

474 Views 17 enero, 2022 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

¿Saben los jóvenes que hay un estatuto exclusivo para ellos?
0 shares
  • Share
  • Tweet

A lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano, “toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía” es joven.

Eso lo dice el ‘Estatuto de Ciudadanía Juvenil’, que tuvo vida jurídica desde el 2013, bajo el amparo de la Ley Estatutaria 1622, y en el 2018, mediante la Ley Estatutaria 2018, se le hicieron modificaciones. Es una especie de herramienta legal que debe servir de soporte y diseño de algo que en la jerga político-administrativa del Estado se denomina ‘Política Pública para la Juventud”.

Esa franja de personas entre los 14 y 28 años está representando el 25 por ciento la población colombiana, de acuerdo con el DANE, el organismo sabio en el mundo de las estadísticas nacionales. Y a esas personas les pregunto. ¿Conocen la letra menuda del estatuto que los cobija como ciudadanos?

Mientras responden les comparto los PRINCIPIOS (así en mayúsculas y sin eliminarle -que me gustaría- el controvertido ‘lenguaje inclusivo’), fundamentados en la Constitución Política del 91, la que nos rige:

1. Autonomía: Las y los jóvenes son reconocidas y reconocidos como agentes capaces de elaborar, revisar, modificar y poner en práctica sus planes de vida a través de la independencia para la toma de decisiones; la autodeterminación en las formas de organizarse; y la posibilidad de expresarse de acuerdo con sus necesidades y perspectivas.

2. Corresponsabilidad: El Estado, la familia y la sociedad civil deben respetar, promover y fortalecer la participación activa de las y los jóvenes en la formulación, ejecución y evaluación de programas, planes y acciones que se desarrollen para su inclusión en la vida política, económica, social, ambiental y cultural de la Nación.

3. Coordinación: La Nación, el Departamento, el Municipio o Distrito buscarán la concurrencia efectiva para evitar la duplicidad de acciones y fomentar su implementación de manera integral y transversal.

4. Concertación: Las disposiciones contenidas en la presente ley, y las que sean materia de reglamentación, serán concertadas mediante un proceso de diálogo social y político entre la sociedad civil, la institucionalidad y los demás actores que trabajan con y para la juventud.

5. Descentralización y desconcentración: Las políticas de juventud deben planificarse desde la proximidad, garantizando su plena eficacia y su ejecución.

6. Dignidad: Todas las personas tienen derecho a una vida digna y segura; los y las jóvenes constituyen el objetivo fundamental de las acciones emprendidas en cumplimiento del Estado Social de Derecho a través de la eliminación de cualquier forma de vulneración de sus derechos.

 7. Eficacia, eficiencia y gestión responsable: Los programas y actuaciones dirigidos a los jóvenes deben estar dotados de los recursos suficientes para alcanzar los objetivos previstos, dándoles un uso adecuado a su finalidad y gestionándolos con responsabilidad.

 8. Diversidad: Los y las jóvenes deben ser reconocidos en su diversidad bajo una perspectiva diferencial según condiciones sociales, físicas, psíquicas, de vulnerabilidad, discriminación, diversidad étnica, orientación e identidad sexual, territorial cultural y de género para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las personas jóvenes.

9. Exigibilidad: Los derechos son inherentes a los y las jóvenes, estos son intangibles e inalienables. Los y las jóvenes deben y pueden exigir las garantías que les permitan ejercer sus derechos.

10. Igualdad de oportunidades: El Estado debe reducir las desigualdades entre los distintos puntos de partida de las personas jóvenes en el proceso de elaboración de su propio proyecto de vida. Las actuaciones administrativas son compatibles con una discriminación positiva si esta se justifica por una situación de desigualdad, persigue la igualdad real y facilita la integración social.

11. Innovación y el aprendizaje social: La actuación del Estado en materia de juventud debe incorporar como base para la construcción de las políticas de juventud la innovación permanente, el aprendizaje social, la experimentación y la concertación.

12. Integralidad: Las políticas de juventud deben responder a una perspectiva integral que interrelacione los distintos ámbitos de la vida de las personas jóvenes.

13. El interés juvenil: Todas las políticas públicas deben tener en cuenta la dimensión juvenil, especialmente las que afectan a las personas jóvenes de forma directa o indirecta.

14. Participación: La población joven del país tiene derecho a vincularse a los procesos de toma de decisiones que le conciernen o que afecten directa o indirectamente la obtención de condiciones de vida digna, así como a tomar parte en los diversos aspectos de la vida socioeconómica, tanto en su relación con el Estado, como con otros actores sociales.

15. Progresividad: El Estado con apoyo de la sociedad civil, deberá de manera gradual y progresiva adoptar e implementar las acciones y mecanismos, a fin de lograr la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

16. Territorialidad: Los jóvenes, en tanto sujetos sociales que habitan y usan espacios que construyen con otros sujetos sociales, son reconocidos como agentes con derechos pertenecientes a un territorio corporal y físico donde construyen colectivamente y de manera consciente y diferencial entornos simbólicos, sociales y ambientales. Las políticas de juventud deben incorporar un punto de vista territorial. Todas las actuaciones necesarias en beneficio de las personas jóvenes deben llevarse a cabo teniendo en cuenta las distintas realidades territoriales.

17. Transversalidad: El trabajo en el desarrollo de las políticas de juventud debe incorporar las distintas ópticas de trabajo sectorial y las distintas dinámicas asociativas y comunitarias propias de las personas jóvenes, teniendo en cuenta la articulación en los distintos niveles territoriales. Los departamentos, instituciones, entidades y agentes que corresponda deben trabajar coordinadamente en cada intervención sobre las políticas de juventud.

18. Universalidad: Todas las personas sin excepción tienen iguales derechos. El Estado debe garantizar los derechos a todos los y las jóvenes bajo una perspectiva diferencial según condiciones de vulnerabilidad, discriminación, diversidad étnica, cultural y de género. Las entidades públicas deben contar con el apoyo y la participación de la sociedad civil, de las entidades y de los interlocutores libremente establecidos, y deben potenciar el desarrollo de las políticas de juventud definidas por la presente ley mediante la iniciativa social y el tercer sector.

ColombiaConstitución Nacionalderechos y deberesEstado colombianoEstatuto JuveniljóvenesONUPrincipiossociedad

You may also like

View Post

Entre la vida y la muerte

View Post

El papel del padre, al paredón

View Post

‘De mí abusaron cuando tenía 5 años’

View Post

Los hijos del divorcio

View Post

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

View Post

Amoríos ‘top secret’

View Post

Nuevo campanazo de alerta ante la trata de personas

View Post

A muy pocos conmueve la trata de personas

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Respiración ovárica, una herramienta para sanar
  • Ese extraviado lugar de los encantos
  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONVOCATORIA. La Secretaría de Educación del A . CONVOCATORIA. La Secretaría de Educación del Atlántico abre inscripciones al concurso 'Cientifícate en tu colegio'.

Hasta el próximo 13 de octubre, docentes y estudiantes de los colegios oficiales tienen plazo de postularse para personificar a sus científicos favoritos.

Bajo la estrategia 'Innovación para la Gente', se han conformado más de 350 grupos de investigación, con cerca de 10 mil estudiantes de los establecimientos educativos del departamento, como una gran apuesta al impulso de la educación científica y de calidad.

La premiación de los mejores del concurso será el 3 de noviembre de 2023.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. INCENTIVO A LA VOCACIÓN CIENTÍFICA. La Goberna . INCENTIVO A LA VOCACIÓN CIENTÍFICA. La Gobernación del Atlántico invita a la comunidad educativa del Departamento a participar de la versión 2023 de 'Cientifícate en tu colegio', concurso que lidera la Secretaría de Educación Departamental y que nació en 2022 para incentivar la vocación científica en los estudiantes, a través de la recreación de personajes de la ciencia, mujeres y hombres que han contribuido con el desarrollo de la humanidad. 

Por solicitud de la comunidad educativa, la Secretaría amplió el plazo de inscripción hasta el próximo 13 de octubre para los docentes y estudiantes de establecimientos educativos oficiales interesados en participar en la versión 2023 de esta iniciativa. 

Desde mediados y hasta finales de octubre, los estudiantes de grados preescolar, básica primaria, secundaria y media técnica podrán tomarse la tradicional fiesta de Halloween para encarnar al científico (a) que los inspira a aprender y vivir la ciencia de una manera divertida.

Este año la convocatoria, respaldada desde su creación por el Observatorio de Innovación Educativa del Atlántico, presenta un enfoque novedoso con respecto a su versión anterior: El enfoque de género considerado en la categoría Mujer Científica; el enfoque étnico, en la categoría Científico Afroamericano; y la apuesta por visibilizar y reivindicar la labor del investigador docente en la categoría El Profe Científico.

Para la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, es importante la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación en niños y jóvenes, acompañarlos desde transición hasta grado 11 y trabajar con los rectores y docentes en los sueños de estos estudiantes.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. RECONOCIMIENTO A EMPRESA QUILLERA. En la apuesta . RECONOCIMIENTO A EMPRESA QUILLERA. En la apuesta por una Barranquilla con oportunidades para todos, la inclusión laboral de población con discapacidad, migrantes y víctimas del conflicto ha sido parte fundamental del desarrollo social y económico de la ciudad. Por ello, hoy la Alcaldía Distrital, en cabeza del alcalde, Jaime Pumarejo, otorgó un nuevo sello de inclusión, alcanzando 62 empresas que abren sus puertas a más oportunidades para distintas comunidades. 
 
Tras conocer en detalle la vinculación de más de 120 personas solo en Mr. Bono, gracias al acompañamiento del Centro de Oportunidades, de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Alcalde destacó el compromiso del Distrito para vincular personas a empleos formales que mejoran su calidad de vida. 
 
“Este es un reconocimiento a una empresa barranquillera que ha crecido y nos ha demostrado que sí se puede competir con calidad e innovación. Ellos han creído en el programa del Centro de Oportunidades y hoy les entregamos dos reconocimientos, y ponemos dos sellos de la Barranquilla Inclusiva de ‘BAQIN’ por su acogida a migrantes, a la población víctima de violencia y a la población joven”, expresó Pumarejo. 
 
En ese sentido, el Mandatario indicó que el Centro de Oportunidades es una herramienta positiva para las empresas porque se encarga de identificar y cualificar a las personas de acuerdo con sus capacidades. 
 
“A ellos se les brinda acompañamiento psicosocial para que puedan acceder al primer empleo, lo valoren y crezcan a partir de ahí, así que nosotros hacemos que el trabajo de recursos humanos sea más fácil para las empresas”, señaló. 
 
Por su parte, Carlos Siman Slebi, gerente de la empresa, aseguró que para ellos lo más importante es su capital humano, por lo que fue vital trabajar de manera articulada con este programa del Distrito que los conecta con personal preparado y con ganas de forjar juntos un futuro con calidad laboral.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. HOSPITAL CON LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA. Durante . HOSPITAL CON LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA. Durante una visita de seguimiento a las obras del nuevo Hospital Juan Domínguez Romero de Soledad, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció que el centro asistencial contará con un mamógrafo de última tecnología para la detección temprana del cáncer de mama. 

“Estoy muy contenta porque en el Hospital Juan Domínguez Romero no solo se va a atender urgencias, sino que también se está haciendo énfasis en la prevención de enfermedades. Aquí tendremos equipos de última tecnología, como el mamógrafo, con el que se va a detectar oportunamente el cáncer de mama. Este será el hospital público más moderno y mejor dotado de la región Caribe y el único en el Departamento con un mamógrafo”, explicó la Mandataria. 

Este mamógrafo brinda una atención minuciosa a la salud de la mujer, con menor dosis de radiación, para detectar y caracterizar los resultados de las pruebas mamográficas con total fiabilidad en la detección de los carcinomas de mama. 

En el área de imagenología del nuevo Juan Domínguez Romero también hay un tomógrafo, con el que se podrá hacer TAC en la urgencia de manera inmediata. 

La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, manifestó que el hospital contará con servicios de calidad con todas las especialidades.

“Estos servicios incluirán urgencia las 24 horas con todas las especialidades. Hospitalización general, hospitalización en Unidad de Cuidados Intermedios, cirugías para atender procedimientos para maternas, cesáreas, cirugía general, cirugía de ortopedia y contaremos con un espacio que prestará todos los servicios de especialidades”, indicó Solano.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. AGENDARTE. Este viernes, 6 de octubre, a las 7:3 . AGENDARTE. Este viernes, 6 de octubre, a las 7:30 p.m., la Sala Luneta 50 (carrera 63 # 58 - 44) presentará al Colectivo de Teatro ‘La tropa de Melquiades’, con una puesta en escena de artes vivas, “Asurulaa: variaciones”. 

Esta presentación de entrada libre hace parte de la agenda respaldada por el Portafolio de Estímulos 2023 de la Secretaría Distrital de Cultura y Turismo, y está dirigida a público de jóvenes y adultos.

Hacen parte de este performance las actrices barranquilleras Diana Flórez, Oniris Bonilla, Paula Castillo, Yurileth Bonilla, Vicky Osorio y Angelín Coronell. La dirección escénica está a cargo del maestro Manuel Sánchez.

👉 Sábado de títeres y música en vivo. Y para abrir la temporada de títeres de octubre, este sábado 7, a las 5:00 p.m., la Sala Luneta 50 presentará al grupo Camach con la obra ‘Curioso libro’, una puesta en escena que mezcla teatro, títeres y música en vivo, para contar dos divertidas historias basadas en dos relatos del escritor italiano Gianni Rodari.

En el montaje participan los actores Wilfer Donado y Patricia Gaviria, con el acompañamiento musical de ‘Los Flanagan, agrupación integrada por Domingo Sánchez, flauta traversa, y Félix Viáfara, bajo. 

¡No te pierdas esta agenda cultural en Barranquilla! Las personas interesadas en asistir a estas funciones pueden adquirir las boletas directamente en la Sala Luneta 50 (Nequi: 315-4281265).

🌎 Más en la web de la Fundación Luneta 50.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #luneta50 #barranquilla #atlantico
.10.000 LIBROS DONADOS. El compromiso de la Fundac .10.000 LIBROS DONADOS. El compromiso de la Fundación Finsocial con los niños de Colombia se ve reflejado en la entrega exitosa de material educativo y didáctico en 18 Departamentos del país, generando un impacto dentro de la dinámica de estudio de las diferentes instituciones educativas beneficiadas al ejecutarse la campaña 'Compartiendo Conocimiento', con la donación de más de 10 mil libros. 

La presidenta de Funfinsocial, María Claudia García Navarro, quien lidera esta estrategía para identificar las necesidades dentro de las comunidades, cree que la construcción de un mejor futuro inicia con la educación. “Existe desde nuestro equipo un pensamiento de si cambiamos una vida, estamos cambiando el mundo, no es solo dar un material físico, es ver esa nueva herramienta como una puerta que abre la visión y mente de los más pequeños de la familia y que gracias a ellos, se genera sensibilidad por el conocimiento, que se apasionen desde muy temprana edad por aprender y así estamos asegurando que sus futuros sean más prósperos”. 

Ya son 4 años donde la Fundación Finsocial busca reducir los índices de desigualdad, generando futuros más sostenibles. 

Funfinsocial comprende que la educación es el cimiento del progreso, que a través de esta donación masiva de libros se da un testimonio de su firme creencia en la capacidad de la educación para cambiar vidas.

La empresa aliada Ditar encargada de la impresión de los libros, se unió a la campaña 'Compartiendo Conocimiento' hacia la construcción de un mañana más equitativo, educado y próspero para los niños, niñas y adolescentes del país, por ello, Juan Carlos Díaz Tarud quien es el Gerente General expresa, “nos llena de orgullo colaborar".

🌎 Más en la web de la Finsocial.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #finsocial #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares