You can edit your side menu content in the Appearance > Menus and set as Side Menu.
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

¿Saben los jóvenes que hay un estatuto exclusivo para ellos?

246 Views 17 enero, 2022 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

¿Saben los jóvenes que hay un estatuto exclusivo para ellos?
0 shares
  • Share
  • Tweet

A lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano, “toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía” es joven.

Eso lo dice el ‘Estatuto de Ciudadanía Juvenil’, que tuvo vida jurídica desde el 2013, bajo el amparo de la Ley Estatutaria 1622, y en el 2018, mediante la Ley Estatutaria 2018, se le hicieron modificaciones. Es una especie de herramienta legal que debe servir de soporte y diseño de algo que en la jerga político-administrativa del Estado se denomina ‘Política Pública para la Juventud”.

Esa franja de personas entre los 14 y 28 años está representando el 25 por ciento la población colombiana, de acuerdo con el DANE, el organismo sabio en el mundo de las estadísticas nacionales. Y a esas personas les pregunto. ¿Conocen la letra menuda del estatuto que los cobija como ciudadanos?

Mientras responden les comparto los PRINCIPIOS (así en mayúsculas y sin eliminarle -que me gustaría- el controvertido ‘lenguaje inclusivo’), fundamentados en la Constitución Política del 91, la que nos rige:

1. Autonomía: Las y los jóvenes son reconocidas y reconocidos como agentes capaces de elaborar, revisar, modificar y poner en práctica sus planes de vida a través de la independencia para la toma de decisiones; la autodeterminación en las formas de organizarse; y la posibilidad de expresarse de acuerdo con sus necesidades y perspectivas.

2. Corresponsabilidad: El Estado, la familia y la sociedad civil deben respetar, promover y fortalecer la participación activa de las y los jóvenes en la formulación, ejecución y evaluación de programas, planes y acciones que se desarrollen para su inclusión en la vida política, económica, social, ambiental y cultural de la Nación.

3. Coordinación: La Nación, el Departamento, el Municipio o Distrito buscarán la concurrencia efectiva para evitar la duplicidad de acciones y fomentar su implementación de manera integral y transversal.

4. Concertación: Las disposiciones contenidas en la presente ley, y las que sean materia de reglamentación, serán concertadas mediante un proceso de diálogo social y político entre la sociedad civil, la institucionalidad y los demás actores que trabajan con y para la juventud.

5. Descentralización y desconcentración: Las políticas de juventud deben planificarse desde la proximidad, garantizando su plena eficacia y su ejecución.

6. Dignidad: Todas las personas tienen derecho a una vida digna y segura; los y las jóvenes constituyen el objetivo fundamental de las acciones emprendidas en cumplimiento del Estado Social de Derecho a través de la eliminación de cualquier forma de vulneración de sus derechos.

 7. Eficacia, eficiencia y gestión responsable: Los programas y actuaciones dirigidos a los jóvenes deben estar dotados de los recursos suficientes para alcanzar los objetivos previstos, dándoles un uso adecuado a su finalidad y gestionándolos con responsabilidad.

 8. Diversidad: Los y las jóvenes deben ser reconocidos en su diversidad bajo una perspectiva diferencial según condiciones sociales, físicas, psíquicas, de vulnerabilidad, discriminación, diversidad étnica, orientación e identidad sexual, territorial cultural y de género para garantizar la igualdad de oportunidades a todas las personas jóvenes.

9. Exigibilidad: Los derechos son inherentes a los y las jóvenes, estos son intangibles e inalienables. Los y las jóvenes deben y pueden exigir las garantías que les permitan ejercer sus derechos.

10. Igualdad de oportunidades: El Estado debe reducir las desigualdades entre los distintos puntos de partida de las personas jóvenes en el proceso de elaboración de su propio proyecto de vida. Las actuaciones administrativas son compatibles con una discriminación positiva si esta se justifica por una situación de desigualdad, persigue la igualdad real y facilita la integración social.

11. Innovación y el aprendizaje social: La actuación del Estado en materia de juventud debe incorporar como base para la construcción de las políticas de juventud la innovación permanente, el aprendizaje social, la experimentación y la concertación.

12. Integralidad: Las políticas de juventud deben responder a una perspectiva integral que interrelacione los distintos ámbitos de la vida de las personas jóvenes.

13. El interés juvenil: Todas las políticas públicas deben tener en cuenta la dimensión juvenil, especialmente las que afectan a las personas jóvenes de forma directa o indirecta.

14. Participación: La población joven del país tiene derecho a vincularse a los procesos de toma de decisiones que le conciernen o que afecten directa o indirectamente la obtención de condiciones de vida digna, así como a tomar parte en los diversos aspectos de la vida socioeconómica, tanto en su relación con el Estado, como con otros actores sociales.

15. Progresividad: El Estado con apoyo de la sociedad civil, deberá de manera gradual y progresiva adoptar e implementar las acciones y mecanismos, a fin de lograr la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

16. Territorialidad: Los jóvenes, en tanto sujetos sociales que habitan y usan espacios que construyen con otros sujetos sociales, son reconocidos como agentes con derechos pertenecientes a un territorio corporal y físico donde construyen colectivamente y de manera consciente y diferencial entornos simbólicos, sociales y ambientales. Las políticas de juventud deben incorporar un punto de vista territorial. Todas las actuaciones necesarias en beneficio de las personas jóvenes deben llevarse a cabo teniendo en cuenta las distintas realidades territoriales.

17. Transversalidad: El trabajo en el desarrollo de las políticas de juventud debe incorporar las distintas ópticas de trabajo sectorial y las distintas dinámicas asociativas y comunitarias propias de las personas jóvenes, teniendo en cuenta la articulación en los distintos niveles territoriales. Los departamentos, instituciones, entidades y agentes que corresponda deben trabajar coordinadamente en cada intervención sobre las políticas de juventud.

18. Universalidad: Todas las personas sin excepción tienen iguales derechos. El Estado debe garantizar los derechos a todos los y las jóvenes bajo una perspectiva diferencial según condiciones de vulnerabilidad, discriminación, diversidad étnica, cultural y de género. Las entidades públicas deben contar con el apoyo y la participación de la sociedad civil, de las entidades y de los interlocutores libremente establecidos, y deben potenciar el desarrollo de las políticas de juventud definidas por la presente ley mediante la iniciativa social y el tercer sector.

ColombiaConstitución Nacionalderechos y deberesEstado colombianoEstatuto JuveniljóvenesONUPrincipiossociedad

También te puede interesar

Ver publicación

Mendigando amor

Ver publicación

El lejano poder público de la mujer

Ver publicación

El frustrado sueño de una pornoestrella

Ver publicación

¡ Me quiero tal y como soy !

Ver publicación

El comportamiento sexual de los niños

Ver publicación

Esos amores muy azucarados

Ver publicación

Papá Estado, obligado a garantizar derechos sexuales

Ver publicación

La niñez, de nuevo en el cuarto de San Alejo

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2022/01/CONCEJO-QUILLA.mp4

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Una nueva oportunidad
  • Sexual desire and the menstrual cycle
  • Lo que se termina sabiendo
  • Agua dulce
  • Lo último en ‘juguetes amorosos’
  • The Law is the Law
  • El amparo legal a la educación sexual
  • Cuestionario (responde si o tú)

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

alvarooviedocsinrecatonoticias

. INTERNET GRATUITO. A partir de hoy, los habitant . INTERNET GRATUITO. A partir de hoy, los habitantes de Campeche y Baranoa podrán aprovechar el servicio de internet gratuito en la Plaza de la Ciruela y en la Cancha La Primavera. 

Así lo anunció la gobernadora, Elsa Noguera, en un recorrido que realizó por estos dos espacios públicos recuperados por la Administración Departamental para invitar a la comunidad a conectarse al ‘Internet Gratis para la Gente’, que llegará a los 22 municipios del Departamento. 

“Estamos llevando internet gratis a los parques y plazas de los municipios del Atlántico y hoy el turno es para Baranoa y Campeche, donde estamos invitando a la gente a conectarse a este nuevo servicio de manera gratuita. Me encontré con nuestras matronas de la ciruela, quienes están felices con la señal de Internet porque ahora pueden promocionar desde la plaza sus productos, a través de diferentes canales digitales. Desde la Gobernación del Atlántico seguiremos llevando ‘Internet Gratis para la Gente’ a los 22 municipios del Departamento, serán 79 plazas y parques dotados con conexión de internet para el disfrute de la comunidad”, indicó Noguera.

Agregó que los espacios públicos con Internet cuentan, por primera vez, con un ancho de banda de 40 megas por fibra óptica. 

Al llegar a la Cancha La Primavera, la Gobernadora se acercó a un grupo de niños y jóvenes que viven el deporte, a través de las escuelas de formación de Indeportes en Baranoa, y aprovechan el espacio entregado por la Gobernación del Atlántico para practicar disciplinas como el ajedrez, tenis de mesa, fútbol sala, baloncesto y volleyball. 

“Qué bonito ver cómo los niños y jóvenes de Baranoa ahora tienen un espacio para disfrutar el deporte. Ellos, a partir de hoy tendrán internet gratis, para conocer más a fondo temas como el reglamento, la parte técnica, todo este conocimiento importante para que puedan aprender y seguir ampliando sus conocimientos, promoviendo la práctica del deporte, la sana convivencia y el encuentro de las familias del municipio”, dijo la Gobernadora.

☑️ Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. UNIVERSIDADES CREAN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLIC . UNIVERSIDADES CREAN CENTRO DE POLÍTICAS PÚBLICAS. Los rectores y representantes de nueve universidades firmaron, este viernes, el convenio marco que oficializa la creación del Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno (CCPP), una iniciativa que fue liderada por el rector de la Universidad del Valle, Édgar Varela Barrios.

“Lo que este centro busca es generar un valor diferenciador frente a los retos y los desafíos del país, como trabajar en evaluación de políticas públicas porque a Colombia le falta evaluar lo que los gobiernos hacen”, explicó el rector Varela. La firma del convenio se realizó en el Auditorio Carlos Corredor Pereira del Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar.

El CCPP aportará a la competitividad territorial y la equidad social, en un contexto multinivel en Colombia y América Latina, desde tres capítulos: Caribe, con Unisimón, la Universidad de la Costa y la Corporación Universitaria Americana; Sur Pacífico, con las universidades del Valle y Santiago de Cali; y Antioquia, con las universidades de Antioquia, CES, Pontificia Bolivariana y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

En una primera fase, el Centro trabajará con los gobiernos territoriales y del nivel central, el Congreso y los entes de control en concertar cómo acompañarlos en los procesos de evaluación y seguimiento de sus estrategias. Luego se enfocará en formular políticas, a partir de las experiencias de gobernanza y dirección estratégica de cada universidad miembro.

“Tenemos la oportunidad de que, junto a estas universidades, la Universidad Simón Bolívar participe en este tanque de pensamiento, en esta generación de ideas y discusiones para dar nuevas formas y vías de cómo podemos solucionar los problemas de Colombia en materia de política pública”, destacó José Rafael Consuegra, rector (e) de Unisimón.

☑️ Más en la web de la Universidad Simón Bolívar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #unisimon #barranquilla
. CONSTRUCTORES VIOLANDO NORMAS. La Oficina Asesor . CONSTRUCTORES VIOLANDO NORMAS. La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), de Cartagena, hizo un llamado a constructores y ciudadanía en general, luego de encontrar dos construcciones que, al momento de la inspección por parte de esa dependencia, presentaron documentación falsa en lo referente a los Planes de Manejo de Riesgos.

Este plan debe ser adoptado por las empresas, en consonancia con el Decreto Presidencial 2157 de 2017, entre las que se encuentran obras y construcciones mayores. 

En los casos particulares que se encontraron con documentación falsa en la Localidad Histórica y del Caribe Norte, las constructoras adujeron que contrataron la elaboración y certificación de esos planes ante la OAGRD a terceros.

"Ya tenemos identificadas dos obras en las que encontramos dos certificaciones falsas de esos planes de manejo. Hemos evidenciado falsificación de la firma del director de la entidad, papelería con logotipos que no corresponden a esta administración y número de radicados en el sistema de información de la Alcaldía que no existen", explicó Fernando Abello, director de la OAGRD.

La OAGRD informó que, en las primeras verificaciones con los constructores, se pudo establecer que las personas que falsificaron la documentación serían ex contratistas de esta entidad, que se aprovecharon de algún nivel de conocimiento del tema y estafaron a los propietarios de las obras, ofreciendo el trámite del plan de manejo de riesgos.

"Esto es peligroso y preocupa, dado que una obra sin un adecuado manejo del riesgo pone en peligro a trabajadores y a la comunidad circundante, además, eso puede derivar en malos procesos constructivos que a la postre podrían afectar la estructura de la obra terminada. Por ello solicitamos apoyo de la ciudadanía, para que se denuncie cualquier situación anómala que se detecte en construcciones", agregó Abello.

Junto a Camacol, la OAGRD socializó esta situación con los constructores agremiados. 

☑️ Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadecartagena #cartagena
. MEDIDAS POR PARTIDO JUNIOR-NACIONAL. La Comisió . MEDIDAS POR PARTIDO JUNIOR-NACIONAL. La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia del Fútbol Profesional, que preside la Secretaría Distrital de Gobierno, definió las medidas de seguridad para el partido Junior vs. Atlético Nacional, este sábado 21 de mayo, y anunció que las puertas del Estadio Metropolitano se abrirán a las 5:30 p.m., con 46 accesos disponibles y todas las tribunas habilitadas para el partido, correspondiente a los cuadrangulares finales de la Liga Betplay.
 
La instalación del PMU (Puesto de Mando Unificado) será a partir de las 5:00 de la tarde, el cual está conformado por los delegados de las secretarías distritales de Gobierno, Control Urbano y Espacio Público, Salud, Deportes y Tránsito y Seguridad Vial, además de las oficinas de Gestión del Riesgo, Seguridad y Convivencia e Inspecciones y Comisarias, Personería, Cruz Roja y Policía Metropolitana de Barranquilla.
 
Según la secretaria distrital de Gobierno, Jeniffer Villarreal, habrá 1.200 vallas localizadas dentro y fuera del estadio, donde se ubicarán los filtros de ingresos. “Se verificarán los recursos logísticos y humanos para el partido y de esa manera garantizar que el duelo que abrirá los cuadrangulares para ambos equipos en el Grupo A se desarrolle en total normalidad. Habrá presencia de Cruz Roja, servicios de ambulancia, una máquina de bomberos, y el apoyo de 130 funcionarios de las diferentes dependencias y entidades que hacen parte de las autoridades distritales, bajo la regulación de la comisión local de fútbol según el Decreto 0043 de 2019 que menciona sus funciones, también estará el apoyo del programa Quilla Goles por la Paz trabajando de manera articulada con las barras locales y las visitantes para garantizar un buen desarrollo del evento deportivo”, informó.
 
A su vez, con el fin de fortalecer el respeto y prevenir todos los hechos contrarios a la seguridad y la convivencia se han hecho acercamiento con barras locales y barras del Nacional, a quienes se harán los acompañamientos.

☑️ Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #colombia
. HERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN. La gobernadora del A . HERRAMIENTAS DE INCLUSIÓN. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó, este viernes, en Sabanalarga 87 licencias de softwares incluyentes, que permitirán a las personas con discapacidad visual utilizar un computador para realizar actividades laborales, académicas, sociales y familiares, de manera autónoma e independiente.

“Soy una convencida de que las limitaciones no existen, cuando sabemos ver el futuro con optimismo y mantenemos la alegría de nuestros corazones. Por eso, hemos venido entregando herramientas a la población con discapacidad visual, para que superen sus limitaciones y alcancen sus sueños, y así avancemos en un Atlántico inclusivo. Se trata de un software que permite a las personas que no pueden ver, o que tienen baja visión, poder usar un computador. Este software lo estamos instalando en los equipos tecnológicos de los colegios, bibliotecas y alcaldías de nuestros municipios y, además, estamos capacitando a los beneficiarios para que aprendan a acceder a la tecnología de manera autónoma, cuando estén en sus actividades académicas o laborales”, destacó la Mandataria.

La entrega de las licencias se realizó en el marco del lanzamiento de la estrategia ‘Las TIC como Herramienta de Inclusión para la Gente’, donde la Gobernadora también entregó certificaciones a 15 profesores y funcionarios que fueron capacitados por la Secretaría TIC departamental en el uso de estas herramientas, para que puedan enseñar cómo usarlo a las personas con discapacidad visual del municipio. 

El secretario TIC, Juan Carlos de la Cruz, explicó que uno de estos programas que estará a disposición de la población con discapacidad visual es Jaws, que convierte a voz la información que se muestra en la pantalla, permitiendo a las personas ciegas hacer un uso autónomo del computador y sus aplicaciones. Por su parte, ZoomText amplía hasta 16 veces el tamaño de las letras en pantalla y permite variar color y contraste, beneficiando a personas con baja visión. 

☑️ Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #barranquilla #atlantico
. 'GOLES A LA DELINCUENCIA'. Tal como lo prometió . 'GOLES A LA DELINCUENCIA'. Tal como lo prometió el alcalde Jaime Pumarejo Heins hace un año en el barrio La Paz, hoy Barranquilla cuenta con un robusto sistema de alarmas comunitarias instaladas en las cinco localidades de la ciudad. 

Con los habitantes del barrio San Luis se hizo la activación del dispositivo número 100 de esta nueva generación de alarmas, que permiten una comunicación directa con las autoridades y contribuyen a la atención oportuna ante cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad del sector.
 
Durante esta entrega, el Mandatario también cumplió su palabra con esta comunidad, que esperaba la alarma tras la inauguración del parque y la cancha de fútbol, espacios donde se congregan las familias barranquilleras del sector.
 
“Cuando inauguramos este parque, nos comprometimos a poner el frente de seguridad con las cámaras y con la alarma, y aquí estamos cumpliendo las promesas. Hoy decimos que vamos bien, pero ahora nos hacemos nuevos compromisos y seguimos trabajando más duro porque no nos vamos a detener, porque merecemos mucho más en esta ciudad”, expresó el alcalde Pumarejo.
 
En ese sentido, señaló que, con estas acciones del Distrito, “le estamos metiendo goles a los delincuentes, les estamos diciendo que aquí no caben, los tenemos vigilados. Lo más importante no es la cámara, son ustedes -la comunidad-, que se organizaron y dijeron no más. Aquí estamos trayendo luz, visibilidad y un trabajo directo con la Policía porque vamos a estar cerca de los barranquilleros y no vamos a permitir que la gente se sienta atemorizada”.
 
La entrega de estas alarmas está directamente ligada a procesos de prevención desarrollados de la mano con las comunidades.
 
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, explicó que cada alarma comunitaria está a cargo de un frente de seguridad, donde cinco personas se hacen cargo de los botones de emergencia, usados de manera anónima.
 
☑️Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares