• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Línea editorial

Protegiendo a nuestros niños

717 Views 22 septiembre, 2022 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Protegiendo a nuestros niños
0 shares
  • Share
  • Tweet

Como mamá, el tema del abuso sexual me afecta y más cuando las víctimas son niños. Es algo reprochable e inquietante y, desde mi experiencia como columnista de Sin Recato, siento un mayor compromiso social de aportar a su erradicación.

Con orgullo les comparto que el reciente sábado, 17 de septiembre, en representación de nuestro portal web fui invitada a participar en una ‘Máster Class’ para crear conciencia en contra del abuso infantil y el MAP (Minor Attracted Person), lo que traduce ‘persona atraída por menores’.

Los promotores y gestores de esta iniciativa son: José Ernesto Katsinis y Patricia Adriana Rodrigo, unos adorables esposos que viven en la provincia de Salta, Argentina, y César Augusto Romero Palacio, un profesional en higiene y seguridad en el trabajo, venezolano de nacimiento y barranquillero de corazón, quien es el director de Instructores Unidos, un movimiento educativo internacional, dependiente de la empresa Fénix Life Corporation.

No son psicólogos y es valioso reconocer que otros profesionales se preocupen por los niños. Patricia dice que aman esta labor: “Nos gusta lo que hacemos y le ponemos ganas, energía y amor”. Patricia y José son coordinadores del Departamento de Psicología de Instructores Unidos, hacen parte de Fénix Life Corporation y la Red Solidaria Policial de Argentina.

Por eso, quiero compartirles nuestro aporte de la exposición virtual enfocada en ‘La educación sexual y la prevención contra el abuso infantil’. En próximas columnas, publicaré información valiosa de estos excelentes profesionales.

Para prevenir el abuso infantil, debo hablarles de las clases de maltrato:

1. Maltrato físico: Cachetadas, nalgadas, pellizcos, patadas, empujones, zarandeos, jalón de pelo, entre otros.

2. Maltrato psicológico: Exposición a situaciones de violencia de pareja o familiares, sobre exigencia o sobre protección.

3. Negligencia: No atender necesidades básicas de los niños, como alimentación, vestido, higiene, protección, educación, aun contando con los medios necesarios.

4. Trabajo infantil: Actividades que exceden límites habituales y deben realizar los adultos, interfieren en actividades sociales y escolares del niño.

5. Explotación sexual comercial: Cuando menores de 18 años realizan actos sexuales y los adultos pagan con dinero o en especies.

6. Violencia sexual: Todo acto o comportamiento de índole sexual que es ejercido sobre los niños o adolescentes usando presión física, psicológica o emocional.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, dice que un acto de abuso sexual no es solo el acto físico sino también alentar a un menor que toque, de manera inapropiada, a un adulto y/o genere seducción verbal. El exhibicionismo, la producción de pornografía infantil, el voyeurismo y la exposición del niño a la pornografía también son formas de abuso sexual.

La American Psychological Associaton (APA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) exponen que la mayoría de las víctimas y los autores se conocen entre sí.

Un informe del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses establece que, entre los meses de enero y abril de este año, 6.588 niños habrían sido abusados sexualmente en Colombia y 5.756 fueron niñas. Las agresiones de tipo sexual se presentaron en menores que oscilan entre Primera infancia (0- 5 años): 813; Infancia (6 -11 años): 1.953; y Adolescencia (12 – 17): 3.822.

¿Cómo identificar si un niño o adolescente está siendo víctima de abuso?

Algunas señales en torno a que un niño o adolescente es abusado, según el Código de Infancia y Adolescencia:

· Señales físicas: Dolor corporal, golpes, moretones, quemaduras o heridas, dificultad para caminar o sentarse, enuresis (orina involuntaria en una edad que controla esfínteres) o encopresis (deposiciones repetidas e involuntarias).

· Señales en el comportamiento: Pérdida de apetito, trastornos del sueño, hiperactividad, agresividad, problemas escolares, llanto, resistencia a desnudarse o a bañarse, aislamiento social.

· Señales emocionales: Tristeza, irritabilidad, miedo, odio, sentimientos de culpa, impotencia, vergüenza, frustración.

· Señales sexuales: Conductas precoces o conocimientos sexuales inadecuados para su edad, rechazo a caricias, besos y contacto físico.

Hay niños que no muestran señales de abuso (física, emocional o sexual) y también son abusados. Nuestro deber como adultos es apoyarlos en esta difícil situación.

En Colombia, el ente que vela por la seguridad e integridad de todos los menores de edad es el ICBF, dentro de sus funciones está recibir las denuncias de casos de maltrato infantil y demás conductas de riesgo.

En caso de una emergencia, llama a la línea gratuita Nacional 141 en la que niños o adultos pueden reportar una denuncia o pedir orientación en situaciones que afecten o amenacen la vida e integridad de los niños y adolescentes y está la línea gratuita nacional ICBF: 018000918080 disponible 24/7.

La educación sexual de los niños o adolescentes no es responsabilidad solo del colegio o los profesores. Desde casa, los padres deben enseñarles a sus hijos a cuidar su cuerpo:

· Llamar las cosas por su nombre: Enséñeles los nombres de todas las partes del cuerpo, como pene, vagina, nalgas. Si usted llama pajarito al pene, o flor a la vagina, el niño puede distorsionar la realidad y pensar que hay algo malo con el nombre correcto. Les recomiendo el video ‘El libro de Tere’.

· No los obligue a saludar: Los padres obligamos a nuestros hijos que den abrazos y besos a familiares o amigos que apenas conocen. Los niños están en todo su derecho de aceptar o no a quien saludan.

· Enséñele autocuidado: Si alguien lo toca de manera inapropiada, que le diga a usted o a un adulto de confianza y entenderá que su deber como padre es protegerlo de cualquier situación de abuso.

· Contacto bueno vs Contacto malo: el contacto bueno es cuando le demuestras amor a otras personas como abrazos o tomarse de las manos; y un contacto malo es todo aquello que incomoda como un golpe o tocar sus genitales. En caso de sentir un contacto malo, debe decir NO y contárselo a sus padres.

· Regla de oro: Repítalo, frecuentemente, que NO es bueno que miren o toquen sus partes íntimas, enséñele que son las que cubren el traje de baño. Dígale que usted siempre va a escucharlo, a creerle y a protegerlo.

· Ojo con los dispositivos electrónicos: Vigile las aplicaciones que su hijo usa y bloquee el contenido para adultos. En esta era digital los niños están más expuestos a la pornografía.

· Curiosidad: Los niños preguntan y las respuestas que le damos, dependen de su edad y su capacidad. Cuando le pregunte, no se ría, no sé ni enoje y no lo ignore porque le dará vergüenza y perderá su confianza.

Si necesita ayuda consulte con un profesional. Es importante que su hijo reciba respuestas que lo orienten no que lo confundan. Debe crearle conciencia de los peligros a los que está expuesto y repítale que NO debe hablar con desconocidos o aceptarle un dulce o regalo. Como padres debe estar atento a cualquier cambio de humor brusco o estado de ánimo o alguna molestia en sus partes íntimas.

Los niños NO deben ir solos a la tienda, ni quedarse en casa solos o en el carro, mientras hace compras, ni jugar en la calle sin supervisión, ni dejarlos al cuidado de otro menor. Nuestro deber como adultos es proteger a todos los niños que veamos en situación de peligro, puede ser tu hijo, tu sobrino, tu nieto o el hijo de tu mejor amiga porque ser niño en estos tiempos es un verdadero peligro.

adolescentesAmerican Psychological AssociatonCésar Augusto Romero PalacioColombiaFamiliaICBFJosé Ernesto KatsinisniñosOMSPatricia Adriana Rodrigoseñales sexualesviolencia sexual

You may also like

View Post

Los abuelos, ¿Crían a o malcrían?

View Post

Sexionario 2020: Términos sexuales curiosos y algo más…

View Post

Sexo en la tercera edad

View Post

El papel del padre, al paredón

View Post

‘El lugar más peligroso para un niño…’

View Post

¡Alerta con la salud mental de los colombianos!

View Post

‘Violencia obstétrica’, otro golpe a la mujer

View Post

Lo que debes saber sobre el VIH

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Fingering, el placer digital
  • What I wish I had known before my first time: Expectation vs. Reality
  • Relaciones de parejas tóxicas
  • Credo
  • Mi primera vez, entre expectativa y realidad
  • What do you do after sex?

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EXPERIENCIA DIVERTIDA. Atlántico fue reconocido . EXPERIENCIA DIVERTIDA. Atlántico fue reconocido como el Departamento que más le apuesta a promover la innovación y las vocaciones científicas en sus instituciones educativas oficiales. Esta exaltación la recibió la gobernadora, Elsa Noguera, por parte del museo de ciencia interactiva Maloka, durante la clausura de las exposiciones de ciencia itinerante, en el municipio de Santo Tomás.

“Por tercera vez llega al Atlántico Maloka Viajera, en el marco de nuestra estrategia 'Innovación para la Gente', con el propósito de hacer de la ciencia una experiencia divertida y cotidiana para nuestros estudiantes de los colegios públicos del Departamento. Es la forma de fortalecer los procesos de innovación, incentivando las vocaciones científicas en nuestros estudiantes, a través de una alianza que sellamos con Maloka y la Universidad Simón Bolívar, para traer por tercera vez la exposición de ciencia itinerante, que está en la Institución Educativa Técnico Comercial de Santo Tomás”, destacó la Mandataria. 

Agregó que más de 20 mil visitantes de la comunidad educativa del Atlántico disfrutaron de la Maloka Viajera, impactando al 100% de las instituciones educativas oficiales del Departamento.

“La experiencia, además, incluyó un componente de formación docente, que permite dejar una capacidad instalada al interior de nuestras instituciones educativas. Conectando ciencia, tecnología e innovación, brindamos una educación para la gente”, concluyó la Gobernadora.

La presidenta ejecutiva de Maloka, María Cristina Díaz, resaltó que para el museo ha sido un reto salir de sus fronteras y llegar al Atlántico, sobre todo recorrer tres municipios que los acogieron con todo el cariño y la expectativa de ver una exposición interactiva que los hizo reflexionar y entender la ciencia. “Ha sido magnífica esta alianza con la Gobernación y la Universidad Simón Bolívar y, sobre todo, trabajar con los maestros para que se generen unas capacidades instaladas".

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #maloka
. PREMIOS A TRABAJOS PERIODÍSTICOS. En una noche . PREMIOS A TRABAJOS PERIODÍSTICOS. En una noche de gala fueron premiados los mejores trabajos periodísticos del Departamento, en el marco del XXIX del Premio de Periodismo Mariscal Sucre, en la Plaza Caribe de la Gobernación.

La apertura de la premiación estuvo a cargo de Manuel Morón Arrieta, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Sucre, y el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, quienes exhortaron a los comunicadores a que continúen manteniendo vivo el premio para que cada año crezca el número de participantes, dándole así fortaleza.

En esta versión se presentaron 36 trabajos en las seis categorías, el jurado conformado por Luis Oñate, Karina Medina y Rosario Meléndez escogieron a los ganadores de cada una de estas.

Los periodistas ganadores en cada categoría son:

✓ Fotografía: Marco Antonio Barbosa Garcés con la fotografía titulada “Hombres entre atarrayas ”.

✓ Prensa: David Hernández Alvarez con el trabajo “En el Bonche florecen las memorias, descansa el alma y se construye territorio”.

✓ Radio: Carlos Jiménez Hernández con el trabajo “la Radio se está muriendo”.

Periodismo deportivo: Omar Fonseca Castro con el trabajo “Puños de esperanza”.

✓ Televisión: Dayana Marcela Díaz con el trabajo “Sin temor de Dios”. Sacerdote casi se apropia de 24 millones de pesos de ofrendas y diezmos en Sincelejo.

✓ Consagración a una vida periodística: Silvio Cohen Aguilera.

En total fueron entregados más de 80 millones de pesos entre los ganadores de cada categoría.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #sincelejo #gobernaciondesucre
. SEGUNDA ECOESCUELA. La Corporación Autónoma Re . SEGUNDA ECOESCUELA. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A, inauguró la segunda Ecoescuela en el Departamento. Se trata de la Institución Educativa San Juan Don Bosco, ubicada en el municipio de Sabanagrande, a través de la cual, los niños, niñas y adolescentes de este municipio, podrán experimentar y hacer parte de mejores prácticas ambientales, integrando tecnología y el conocimiento.
 
La ecoescuela fue dotada con elementos ecológicos y un mobiliario fabricado con materiales reciclados, tales como los puntos ecológicos para la disposición de residuos, que se fabricó con más de 4.100 empaques de difícil aprovechamiento y 100 botellas de plástico recicladas.
 
Para la infraestructura, se reemplazó el uso de bloques convencionales por ecobloques, fabricados con 100 mil botellas de plástico recicladas. También se crearon las ecomesas, en la que se utilizaron más de 25 mil envases plásticos de difícil descomposición, que en vez de terminar arrojados sobre rellenos sanitarios, ríos y mares, hoy hacen parte de la nueva forma de aprender de los niños del Atlántico. 
 
Así mismo, a través del cultivo y siembra de peces y hortalizas, el programa Ecoescuelas emplea tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la seguridad alimentaria de los estudiantes y profesores del colegio. 

Con la ayuda de un sistema de biodigestor y energía solar, se proyecta una producción de 250 kg de pescado y 600 kg de verduras por ciclo. 
 
Esta ecoescuela, hace parte del programa A-Propia de la Corporación, que busca el fortalecimiento de la Gestión e Innovación ambiental sostenible de los recursos naturales en el Departamento, convirtiendo las escuelas en un laboratorio vivo para la validación de buenas prácticas ambientales, integrando procesos de transferencia de conocimiento y de tecnología.

🌎Más en la web de la CRA.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #corporaciónautónomaregionaldelatlántico #barranquilla #atlantico
. RECOMIENDAN ESTUDIAR ZONA DE RIESGO. El Servicio . RECOMIENDAN ESTUDIAR ZONA DE RIESGO. El Servicio Geológico Colombiano se reunió ayer, en horas de la noche, con el equipo que se encuentra en monitoreo constante de las zonas afectadas en el municipio de Puerto Escondido para dar sus conclusiones sobre la visita técnica realizada en la zona afectada.

En esta reunión estuvieron presentes el equipo del Gobierno Departamental, la Alcaldesa y el Personero del Municipio, Defensoría del Pueblo, un representante de la Unidad Nacional de Riesgo de Desastre, Ejército y Policía Nacional, Miembros de la Armada, durante la reunión con el Servicio Geológico se informó a los presentes que realizaron un recorrido en los barrios Simón Bolívar, Miramar y Once de Enero, de donde se tomaron unas muestras de suelos para realizar unos ensayos geotécnicos. 

Es de recordar que esta afectación en la tierra se ha venido presentando en esta zona a raíz del sismo de 6.6 ocurrido el pasado 24 de mayo, que hizo que aparecieran grietas en la tierra y que con el pasar de los días ha ido cediendo. 

El Servicio Geológico Colombiano recomienda que, a nivel rural, se debe hacer un estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el casco urbano, así como unas especificaciones sobre la concentración de gas metano y es no acercarse a la zona ya que la cantidad de gas es igual a los últimos días. 

De igual forma, se recomendó que las entidades se articulen con la comunidad para el caso de alertas tempranas y evitar desastres, así mismos instalar unas vallas de señalizaciones. 

🌎Más en la web de la Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondecordoba #monteria
. INVENTARIO URBANO DE GASES. Hacer de Barranquill . INVENTARIO URBANO DE GASES. Hacer de Barranquilla la primera biodiverciudad de Colombia ha sido una de las principales apuestas de la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, y a este propósito se suma el inventario de gases de efecto invernadero, GEI, con el cual la ciudad ya puede identificar las posibles zonas que se deben priorizar para la mitigación y adaptación al cambio climático.
 
Buscando trabajar por el cambio climático en Colombia, se dio una cooperación técnica entre el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Asocapitales, con el fin de apoyar a Barranquilla en la estrategia para la descarbonización, en particular con el Inventario de gases de efecto invernadero.
 
Teniendo en cuenta que este inventario consiste en un reporte delimitado para un periodo de tiempo y territorio específico, en el cual se establece la cantidad de GEI, emitidos directamente a la atmósfera, resultado de actividades humanas (transporte, producción agroindustrial, generación y consumo de energía, entre otras) y de las absorciones por reservorios de carbono, el reporte sirve como insumo línea base sobre el cual se deben integrar los actores sectoriales para determinar medidas de mitigación.
 
El proceso de estimación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de la Guía para la Elaboración o Actualización de Inventarios de Emisiones de GEI en Ciudades Colombianas y realizado con un proceso metodológico así:
 
Identificación de las fuentes de emisión/absorción: Se identificaron las actividades que emiten o absorben GEI en cada uno de los sectores vinculados al IGEI, los actores internos y externos a la Administración distrital relacionados y las barreras para la captura de información. 

Captura y verificación de datos de actividad: Se recopilaron y procesaron datos primarios, con actores locales y secundarios, de fuentes de información institucional regional y nacional, de acuerdo con la información requerida por la herramienta de cálculo. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #alcaldiadebarranquilla
. HECHO REAL. Tener un servicio de agua potable co . HECHO REAL. Tener un servicio de agua potable continuo y de óptima calidad está cerca de ser una realidad en los corregimientos de Sabanalarga. Este viernes, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, puso en marcha las obras de la primera etapa del sistema regional del acueducto rural, con el que se llevará agua potable, por primera vez, al 100 por ciento de las poblaciones rurales del municipio. 

“Tenemos buenas noticias para la gente de los corregimientos de Sabanalarga. Estamos dando inicio a la primera etapa del Sistema Regional del Acueducto Rural 2, con el cual llevaremos agua potable al 100 por ciento de los corregimientos de este municipio. Con una importante inversión de 31 mil millones, construiremos dos estaciones de bombeo, tres sistemas de almacenamiento regionales con capacidad de 3 mil metros cúbicos y 52 kilómetros lineales de redes de conducción y distribución, beneficiando, inicialmente, a los habitantes de Molinero y Colombia", destacó la Mandataria. 

Agregó que a este mismo contrato "le haremos una adición por 20 mil millones, aproximadamente, para llegar también a Isabel López, La Peña y Aguada de Pablo, que por problemas prediales no se pudo contratar enseguida. En total, cuando todo el sistema esté construido, se beneficiarán más de 20 mil habitantes, quienes tendrán agua potable 24/7 para que puedan abrir la pluma a cualquier hora del día y salga el chorro con buena presión", indicó la Gobernadora. 

Por su parte, la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico del Atlántico, Lady Ospina, explicó que "el proyecto tiene un plazo de ejecución de siete meses y busca garantizar la continuidad del servicio de acueducto con una obra que cumple toda la normatividad vigente, para que a los habitantes les llegue agua apta para su consumo y, de esta manera, mejoren su calidad de vida”, señaló la funcionaria.

Para Donaldo Morales, habitante del corregimiento de Colombia y quien actualmente es voluntario del acueducto comunitario, es un momento histórico para su territorio.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares