• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Línea editorial

Mi mejor influencia, testimonio

1.5K Views 11 febrero, 2021 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Mi mejor influencia, testimonio
0 shares
  • Share
  • Tweet

En agosto del 2017, mi mamá fue diagnosticada con cáncer de útero. Aunque, juiciosamente, se hacia las citologías, un mal dictamen de la Liga de Lucha Contra el Cáncer en Barranquilla indicaba que todo estaba bien, pero no era así.

Una mañana mientras decoraba una caja de pañales que le iba a regalar a una amiga. Estaba sentada y al levantarse le vino una fuerte hemorragia. De inmediato corrimos a la urgencia. Luego de una larga espera, una biopsia confirmó el diagnóstico.

Desde ese día, empezó su batalla contra el cáncer, fuerte y dolorosa que solo los que la han vivido de cerca saben de lo que les hablo.

Después de una histerectomía, 25 radioterapias y 6 braquiterapias, celebramos que teníamos una mamá sana otra vez. No bajamos la guardia. Mi hermana odontóloga, hoy después de tanto investigar, preguntar y consultar, puede dar cátedra sobre el cáncer. Siempre estuvo atenta a cada estudio, examen, malestar que podía sentir mi mamá.

Pero la felicidad duró muy poco. En diciembre 30 del 2019, volvió el cáncer con más fuerza. Nos tomó por sorpresa, nos dejó devastadas, sin saber qué pasaba, y con muchas preguntas sin poder responder: ¿Por qué otra vez ¿Qué habíamos hecho mal? “Presenta diagnóstico de cáncer de endometrio con metástasis a hígado, nódulo pulmonar derecho, lesión osteoblástica en sexto arco costal posterior izquierdo”, fue la aterradora noticia.

Sí, aterradora, dolorosa o fatídica como suena la palabra cáncer. Sin embargo, hoy lo puedo llamar “bendito cáncer”, porque pese a todo pronóstico: tres meses de vida. Increíblemente, superó toda expectativa y vivió un año más.

En ese momento, medicamente no había mucho que hacer, pero insistimos. Le ordenaron 6 quimioterapias. Lejos de inquietarse por los malestares, lo que más le preocupaba era perder su cabello, diva nunca ‘indiva’. También perdió sus pestañas, sus cejas, pero jamás su entereza.

Y ahí fue cuando hicimos todo lo divino y lo humano para que la mujer más importante de mi vida, la líder de mi familia, la mejor abuela, la mejor hermana, tía, sobrina y amiga, disfrutara sus últimos días.

Tenía muchas virtudes, pero era humana. Era terca, controladora, mandona, pero ha sido la mejor influencia de mi vida y el mejor espejo en el que podré reflejarme. Aprendí de ella que vivir en el pasado, enferma. Que hay que vivir el presente intensamente y que hay que trabajar duro si quieres llegar donde quieres, pero también debes vivir para ti.

A mediados de noviembre del 2020, empezaron los malestares y entendimos que era el comienzo del fin. Cuando alguien que amas tiene una enfermedad terminal, te sientes comprometido a darle dignidad a su muerte.

Siguió de pie, dando la batalla como solo las mujeres poderosas, valientes y guerreras como ella pueden hacerlo. Siempre supo que tenía cáncer, pero preferimos callarnos lo grave que estaba. Estaba aferrada a la vida, por el inmenso amor que sentía por su familia.

En Colombia la salud no es un derecho, es un asunto más al que solo le dan importancia cuando genera algún tipo de beneficio. Para nadie es un secreto que enfermedades como el cáncer, entre otras generan altos costos, pero facturan bien. Pero ya en el caso de mi mamá cuando no hay nada que hacer, lo único que te queda es esperar en casa.

Saben lo ¿Qué eso significa? Debes esperar en tu casa hasta que agonices y mueras. Aunque en dos ocasiones sentimos que ya se nos iba, fuimos hasta la urgencia de la Clínica Bonnadona, la única oncológica de Barranquilla con un buen equipo humano y médico, pero en el que están colados muchos indolentes.

Las circunstancias de la pandemia, por supuesto que hicieron compleja la capacidad de los pacientes, pero nunca mi mamá mereció una cama, solo alcanzó a llegar a la urgencia y a que le hicieran una pequeña cirugía, al ponerle un catéter que le permitía drenarle el líquido que se le acumulaba en el abdomen y que no la dejaba comer, dormir, respirar, orinar, vivir.

Sin embargo, solo en la adversidad sabes de que estás hecho, y quiero aclarar que mi hermana y yo no tenemos muchos recursos económicos, pero logramos darle esa dignidad que mi mamá merecía.

Contratamos una enfermera, el doctor Jacobo Palma Brugés, médico general y mi primo, se comprometió a vigilarla 24/7, y un equipo familiar reducido pero lleno de amor y compromiso, estuvo muy cerca. Hoy solo mi gratitud eterna para ellos.

Pienso en las personas y sus familiares que no tienen recursos, y me pregunto: ¿Cómo hacen? Mientras no haya una legislación seria sobre la eutanasia, o el sistema de salud haga claros acuerdos para darle una muerte digna a un enfermo terminal, seguirá la atención paquidérmica, indolente y deficiente en Colombia.

Iniciamos un trámite con la EPS Salud Total para que nos apoyara con un servicio de médico en casa y la respuesta llegó tarde, empantanada en la tramitología. Mi mamá se anticipó.

Sufrió mucho. No alcanzan a imaginar cuanto duele. El único consuelo que me queda es que ahora está en el lugar maravilloso en el que ya no hay más dolor.

El cáncer es la verdadera pandemia. Llega sin avisar y arrasa con la salud, la vida, la familia, la economía, la tranquilidad.

Solo un alma fuerte y guerrera, como lo fue mi mamá, resiste hasta el final y nosotras con ella. Gracias mami. Eres eterna.

cáncerdueloFamilialutosociedad

You may also like

View Post

Parteras en el Siglo XXI, el viejo oficio a rescatar

View Post

¡Cartas sobre la mesa!

View Post

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

View Post

Aumentan violencia y maltrato hacia los viejitos

View Post

¡Infieles!, ¿Por falta de cariño y galanteo?

View Post

¡De cuento de hadas a película de terror! (I)

View Post

El confesionario: ‘Soy modelo web cam’

View Post

Violencia contra la mujer, sin control: OMS

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros can . CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros canalizados durante la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, se sumaron a la apuesta de una Barranquilla sin arroyos. Entre los principales arroyos que fueron intervenidos en este periodo se encuentran Felicidad II, Hospital y El Salao II, entre otros peligrosos caudales que por años eran temidos por la ciudadanía.
 
Los más felices con las intervenciones son los habitantes de los barrios impactados, como es el caso de Rafael San Juan Gómez, del barrio Lucero, quien asegura que la comunidad siente gratitud y “orgullo con el alcalde Pumarejo por hacer realidad la canalización de este arroyo que tantas vidas se llevó, muchas personas y carros”.
 
Rafael cuenta que él y sus vecinos asumían la labor de rescatistas cuando las escorrentías del Arroyo Felicidad llevaban a su paso personas y vehículos. “Ayudábamos a salir a la gente porque esto era tremendo, pero gracias a la Administración de Pumarejo es una realidad. Hoy nos da un parte de tranquilidad a todos los habitantes de esta calle y sobre todo que nuestras casas se valorizan”.
 
Para el Mandatario, la importancia de estas obras es que “salvan vidas y les aporta seguridad a sus habitantes, nuevas vías y la recuperación del espacio público para el uso de todos los ciudadanos”.
 
Adicionalmente, destacó el hecho de que estas intervenciones contemplen la creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora urbanística, mobiliario, arborización, peatonalización, y vías y ciclovías sobre las canalizaciones que puedan llevar losas encima.
 
“Se trata de un plan que impacta notablemente la calidad de vida de los barranquilleros, de manera sostenida, porque es la hoja de ruta que necesitábamos para que en el mediano plazo no quede un arroyo más en Barranquilla”, resaltó el Alcalde.
 
🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra . RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra de agradecimiento por los años de servicio y los importantes aportes que hicieron a la ciudad, desde los cargos que desempeñaron en los últimos años, el alcalde, Jaime Pumarejo Heins, exaltó con la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’ a Fidel Castaño, saliente gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, y a Alba Pérez, saliente jefe de Protocolo del Distrito. Ambos funcionarios cesan actividades para gozar de su etapa pensional.

Los funcionarios recibieron la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Oro, grado Comendador.

Castaño consolidó su trayectoria laboral durante 35 años en torno a las competencias financieras y tributarias. 28 años de su carrera estuvo al servicio del sector público. Desde el 2008, Castaño llegó a Barranquilla para modernizar la administración tributaria del Distrito, labor que desempeñó hasta este año. Su trabajo contribuyó al mejoramiento de la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad.

 Pérez, con más de 40 años de trayectoria laboral, esta comunicadora social y periodista se destacó por ser una referencia en el intercambio y manejo de las Relaciones Públicas y el Protocolo desde el sector público, logrando acompañar desde la jefatura de protocolo a ocho gobernadores del Atlántico y tres alcaldes. A lo largo de su carrera obtuvo distinciones de las Fuerzas Militares y organizaciones como el Club Rotario.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Entrada de Instagram 18306264409119062 Entrada de Instagram 18306264409119062
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico, en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal, de Santa Lucía, presentó un recetario de cocina ancestral del sur del departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva.

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucía presentó un recetario de cocina ancestral del sur del Departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #sinrecato
. CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Su . CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI) conmemoró, este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con la realización de la Feria Turística Comercial que se llevó a cabo en la Plaza Caribe.

En este espacio, operadores turísticos mostraron sus paquetes promocionales relacionados con el sol, la playa, la cultura y la naturaleza para que los sucreños y sincelejanos conocieran un poco más de lo maravilloso que es el destino Sucre.

Liz Torres Sierra, subsecretaria de productividad e innovación, precisó que además de la feria, la conmemoración de esta fecha continuó en el Golfo de Morrosquillo.

“En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, realizamos el lanzamiento oficial del proyecto de turismo naútico, donde se están apoyando deportistas y personas dedicadas a estas actividades. De igual manera, socializamos a los habitantes de Coveñas, los avances que tenemos en los procesos que estamos adelantando en el marco de las dos playas banderas azules que se certificarán este año; las cuales serán: una más en Coveñas y la otra en el municipio de Tolú”, dijo la funcionaria.

Por su parte, María de las Nieves Benítez Marmolejo, secretaría general de Asetur G.M. y expositora de Feria Turística, dijo que este tipo de escenarios son importantes para dar a conocer los atractivos de Sucre, en especial en esta celebración del día mundial del turismo.

“Hoy desde la Gobernación de Sucre promocionamos el destino Golfo de Morrosquillo que comprende a Tolú, Coveñas, Rincón del Mar, Colosó y Sincelejo", anotó.

🌎 Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondesucre #sincelejo
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares