• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Erotismo y sensualidad carnavalera

1K Views 17 febrero, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Erotismo y sensualidad carnavalera
0 shares
  • Share
  • Tweet

Las manifestaciones eróticas, sensuales y sexuales se dan de mil maneras en las infinitas fiestas carnavaleras del mundo, protagonizadas por rumberos y gozones. De ello dan fe los que hilan delgado en materia investigativa, obsesionados por llegar a la almendra del cuento.

En uno de sus escritos para el diario El Tiempo de Bogotá, en febrero de 2015, titulado ‘¿Por qué el Carnaval saca el lado más sexual de los barranquilleros?, el periodista Daniel Escorcia Lugo buscó respuestas y una de ellas se la entregó el doctor en Sociología de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), Daniel Aguilar, quien sostuvo que “la apología a los temas sexuales, morbosos y que hacen referencia a los excesos son transversales en la historia de los festejos y carnavales a nivel mundial”.

Y agregó, a manera de conclusión que “en la antigua Roma y Grecia, esas expresiones eran explícitas; ahora todo se maneja de manera simbólica, pero la esencia es la misma. A mí no me sorprenden mucho los disfraces obscenos o los objetos sexuales que venden. Lo que realmente me llama la atención es la gente conservadora que critica los excesos durante todo el año y cuando llega el Carnaval participa de él con ahínco y sin sonrojarse”.

La comida ‘levanta muertos’ (I)

En esta ocasión, #sinrecato se aparta un tanto de los excesos en disfraces o a través de objetos, como lo señala el investigador, parar sondear de qué manera encaja lo del erotismo, la sensualidad, la sexualidad, la ironía, la picardía, en fin, danzas y comparsas del Carnaval de Barranquilla.

Uno de los abordados lleva más de 25 años en la vida carnavalera, Marlio Cortés. Él es el director de su propia escuela de danzas y de Afrocaribe, una de las comparsas insignias de la fiesta de los barranquilleros.

Cortés dice que un creativo de comparsa sabe hacia donde apunta.

También dice Cortés que el Carnaval de Barranquilla es un escenario muy amplio que lo que hace es que las personas se comporten de una manera un poco distinta como generalmente ocurre en su diario vivir.

“El Carnaval es ese espacio en donde la persona, el ser humano, se relaja un poco, se distensiona un poco… se desinhibe, y es como vemos, por ejemplo en nuestro carnaval,  a personas que en su cotidianidad son muy serios, pero su sexualidad la muestra, la proyecta, la refleja de una manera mucho más tranquila que lo hiciera en su oficina, en su lugar de trabajo o en sus audiencias”. Además sostiene que la sensualidad y la sexualidad no solo están representadas en las mujeres, sino también en el hombre heterosexual.

Marlio advierte que con lo que no comulga es con la imposición de patrones de parte de muchos adultos a los niños, porque considera que así se les erradica de tajo su inocencia y espontaneidad. “Eso lo que vemos representado en los vestuarios que están utilizando para carnavalear, en el tipo de movimientos, en los maquillajes, las pestañas postizas, las extensiones de cabellos….Entonces, a veces, uno ve a las niñas y ve uno a una mujer adulta, pero en un cuerpo de niña, y es preocupante que incluso un adulto se divierte viendo eso, lo celebra, pero no se está dando cuenta que se están rompiendo algunos parámetros básicos en el crecimiento del ser humano”.

El galanteo

Cortés salta a explicar la sensualidad en danzas como la cumbia, que no duda de calificarla como propia del galanteo. Dice que aunque no es propia para los desfiles, sino que tuvo que adaptarse, conserva ciertos patrones tradicionales como el que el hombre, en actitud de enamoramiento, le ‘suelta los perros’ a la mujer y ella verá si deja ‘morder’.

En la cumbia, el parejo le ‘suelta los perros’ a su compañera de baile. Fotos cortesía C. Capella

En cambio, en las comparsas no necesariamente se trabaja parejas. En la gran mayoría, según estima Cortés, en promedio de porcentajes, un 80 por ciento son mujeres y 20 hombres por lo que el galanteo no existe, sino el trabajo, o el performance, donde se exhiben ciertos movimientos. “Hay comparsas, y no se trata que yo vaya a hablar de esta u otra, pero hay unas que enfocan, en gran medida, los movimientos y la expresión hacia la sensualidad y hacia la sexualidad”.

En el caso de Afrocaribe asegura que manejan la sensualidad y “es algo en lo que hago mucho énfasis a mis bailarines. Bueno yo les digo, listo, Ustedes son hombres, independiente de su preferencia sexual, es decir si son o no son gays,  tienen que desarrollar estos movimientos que yo explico cómo hombres y son sensuales; y en el caso de las mujeres, les digo estos son los movimientos, pueden verse sensuales más no sexuales”.

La comida ‘levanta muertos’ (II)

Cortés precisa en detalles que el creativo de la comparsa sabe qué es lo que quiere, partiendo de hasta los vestidos. “Hay comparsas que se enfocan en el hilo dental y cuando lo hace tienes en tu cabeza hacia dónde apuntas… entonces, lo malo, si quieres atraer al público a través de mostrar partes del cuerpo de manera sexual, creo que ese es un error, definitivamente, porque el Carnaval, antes que eso, tiene que ser el escenario en donde se muestre un trabajo artístico, donde se brinde entretenimiento agradable, sano; no basado, necesariamente en lo que acabo de decir, en mostrar cómo voy a mover las colas, destapar la cola para atraer más a ese público…”.

El coreógrafo hace un llamado a la reflexión en ese sentido y tener claridad sobre lo que se quiere en cada agrupación, “porque aquí también se está presentando algo y es ese turismo sexual. Hay mucho turista extranjero, sobre todo, que viene buscando eso. Viene buscando no solo apreciar el arte, la cultura, la tradición, la riqueza que tiene  nuestro carnaval en cuanto a costumbres, sino que está buscando qué mujer o qué hombre puedo conseguir para satisfacer mis deseos sexuales”.

Cada creativo de comparse sabe hacia donde apunta. Tomada de Carnaval de Barranquilla.

Cortés concluye sus reflexiones destacando la incidencia de los cuerpos armoniosos físicos y estéticamente con la danza o comparte.“Cada ser humano tiene su propia estética; entonces, en las comparsas se hace mucho más notoria, la estética enfocada hacia la parte sensual y en algunos hacia la parte sexual. Yo lo distingo así: yo lo sensual lo separo de lo sexual, van unidos en cierto momento, pero una cosa es cosas ser sensual y otra sexual, porque la equis que la agregamos es un paso muy grande”.

“Entonces, las comparsas si la comparamos con una cumbia, en una cumbia la mujer va completamente tapada, va de cuello, en las comparsas es todo lo contrario, va bastante destapada. En una cuidamos de no pasar la raya de lo sensual que es otra cosa; pero la realidad es que si van destapados los cuerpos, bailando, piernas destapadas, como lo hagamos cada comparsa, ya es cosa de cada uno…”.

Negritas recatadas

En el barrio Montecristo son reconocidas por su espíritu carnavalero, tradicional y conservador las hermanas Marta Cecilia e Isabel Muñoz Vásquez, alma y nervio durante los últimos 36 años ininterrumpidos de la comparsa de las Negritas Puloy, que se caracteriza por el recato.

Marta recuerda que las negritas surgieron de las ganas de gozar y disfrutar el Carnaval. “Nosotras, mi hermana Isabel Muñoz, yo que soy su mano derecha, bailábamos cumbia y una vez decidimos no bailar más, sino en ir a ver el desfile en Batalla de Flores en la carrera 44 y nos sentimos, mejor dicho, supe frustradas. No fue igual el gozo, siendo de espectadoras”.

Las Muñoz, en el barrio Montecristo, con 36 años de su comparsa, defienden el Carnaval sano, sin desenfrenos eróticos y sexuales.

La hermanas decidieron, entonces, seguir el consejo de Natividad López de Altamar, cofundadora de El Cañonazo, cumbiamba impulsada por su esposo Luis Altamar,  quien les comentó sobre el disfraz de carnaval que lucían en cuando eran jóvenes, el de negritas, solo mujeres pero enmascaradas. Lo de Puloy, que significan brillo, se les ocurrió al ver un producto venezolano por allá los años 70 del siglo pasado.

“El disfraz también lo hicimos pensando en hacerles un homenaje a las negras palenqueras que veíamos en las calles vendiendo alegría, cocadas, frutas. Nos reunimos algunas familiares y vecinas (unas 15) y cada una llevaba una ponchera con lo que quería… todo de verdad,… y salimos en la 44. Pero al año siguiente se sumaron más mujeres, y así cuando vinimos a ver se conformó la comparsa, ya no era disfraz colectivo. Ahora son entre 70 y 80 mujeres las que bailan y contamos con un semillero de niños”, cuenta Martha.

Ya van cuatro generaciones de las negritas, que han ganado cerca de 25 congos de oro del Carnaval, sometidas a retoques e innovaciones cada año, pero  cuidando no perder esencia y tradición, comandadas por las Muñoz, las originales.

Ellas, las negritas tienen definida su caracterización, de acuerdo con la explicación de Isabel

Isabel destaca la disciplina que se debe mantener en el grupo.

Martha remata lo dicho por su hermana advirtiendo que no permiten ni medias veladas claritas ni de mallitas, “porque sabemos que el vestido es corto y se va a prestar para una falta de respeto o algo así…”.

Agrega que para ella es triste ver los excesos de erotismo en el Carnaval. “Más que todo ver muchachitas, niñas, en las que uno ve esos disfraces en los que prácticamente son un desnudo. Siempre he dicho que no hay que mostrar más allá para poder mostrar un baile, o montar un espectáculo. Y nosotros vemos que hay comparsas con niñas, de 13, 14, 15, 16 años que van medio tapaditas con algo y no me parece. Eso  no es tradicional y no hace parte del Carnaval de Barranquilla”.

Deja claro que no es partidaria de que ‘en Carnaval, todo se vale’… “Todo debe guardar su respeto, compostura. Tenemos hay señoras que van en la comparsa que se toman sus traguitos y todo, pero se les advierte como deben ir. Tenemos reglamento interno. No le jalamos al desenfreno”.

Esta comparsa ha obtenido cerca de 25 congos de oro por su aporte al Carnaval de Barranquilla.
carnavaleserotismoFamiliasociedadTendencia

También te puede interesar

Ver publicación

¿Estas cumpliendo bien tu rol social?

Ver publicación

Discapacitados aún esperan verdaderas políticas públicas

Ver publicación

Las letras prohibidas, que ya no lo son (II)

Ver publicación

El Sexionario de los Centennials, ¡Actualízate!

Ver publicación

El ‘coco’ de las relaciones

Ver publicación

Papá Estado, obligado a garantizar derechos sexuales

Ver publicación

La corresponsabilidad doméstica mejora la vida sexual

Ver publicación

¡ Me quiero tal y como soy !

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Los secretos de un gran bienestar
  • The red flags of sexual desire
  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. BAJA EL DESEMPLEO, SEGÚN EL DANE. Por dos perio . BAJA EL DESEMPLEO, SEGÚN EL DANE. Por dos periodos consecutivos, Santa Marta se ubica como la ciudad con menor tasa de desempleo del país entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas que son objeto de medición por el DANE.

La más reciente Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) divulgada revela que para el trimestre móvil de diciembre 2022 a febrero de 2023, la tasa de desempleo en el Distrito fue de 9,5%, lo que representó una disminución de 4.9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre el año inmediatamente anterior, que fue de 14,4%. 

“Estas cifras son el resultado de las inversiones en infraestructura turística, en la atracción de inversores en el sector gastronómico, hotelero y de transporte; en el aumento del movimiento de pasajeros terrestres y aéreos”, manifestó Iván Calderón, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.

Por otra parte, la tasa de informalidad en Santa Marta para el trimestre de diciembre 2022 a febrero 2023, se ubicó en 63,0%, arrojando una disminución de 1,7 puntos porcentuales, frente al trimestre anterior que fue de 64,7%. 

Las cifras del DANE respaldan la gestión hecha por la alcaldesa Virna Johnson para dinamizar la economía en el Distrito, por medio de los programas de fortalecimiento al emprendedor, reconversión laboral, las alianzas productivas que fomentan la producción y comercialización de productos agrícolas, las ferias para la formalización o la implementación de la política pública para el trabajo decente. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #santamarta #alcaldiadesantamarta
. PLAYA BLANCA, LISTA La Alcaldia de Cartagena, a . PLAYA BLANCA, LISTA La Alcaldia de Cartagena, a través de su Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, las autoridades y equipo interdisciplinario del Distrito llevaron a cabo la quinta jornada interinstitucional, en Playa Blanca.

Previo al desarrollo de estas actividades se realizó una jornada de sensibilización e información con los nativos y visitantes sobre el desarrollo de las actividades.

La primera fase de limpieza y oxigenación inició el martes, 28 de marzo, desde las 9:00 de la mañana, con labores de limpieza y recolección de desechos en zonas verdes.

Durante el segundo día de actividades, el 29 de marzo, se continuó con la limpieza y oxigenación del ecosistema marino, se contó con la presencia de la Armada Nacional, representantes de la Fundación Un Millón de Corales, Veolia y la Oficina de Servicios Públicos de la Secretaría General.

Con el fin de mitigar el impacto por la dinámica de uso turístico, durante los dos días de jornada, se restringieron las operaciones turísticas, el acceso marino y terrestre a Playa Blanca. Se dio continuidad a la verificación de los establecimientos comerciales (hoteles, restaurantes y tiendas), respecto al cumplimiento del Decreto 1458 de 2022, por parte de la Policía de Turismo, donde se prohíbe la actividad comercial, uso de playas, alquiler de alojamiento, venta de productos y servicios durante la jornada de oxigenación y limpieza.

Se contó con la presencia y apoyo de la Policía de Turismo, Veolia, Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre Colombia), Barú Sostenible, el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), Corpoturismo, la Oficina de Servicios Públicos de la Secretaría General, el equipo Guardacostas y la Guardia Ambiental de Cartagena. 

🌎Más en la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiadecartagena #cartagena #costacaribe #cartagena
. DÍA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN. . DÍA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA DISCRIMINACIÓN. Hoy viernes, 31 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, establecido para crear conciencia, sensibilizar a la población mundial y contrarrestar la discriminación hacia las personas transgénero.

La Alcaldía de Montería se une a la celebración y ratifica su compromiso con la población LGBTIQ+, con la que se avanza en el plan de acción de la Política Pública, sancionada por el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, quien en reiteradas oportunidades ha expresado su decidida voluntad de seguir articulando acciones con esta comunidad para brindarles mayores oportunidades, como las reconoce la transgénero Katy Vanesa González (ver video).

🌎Más en la web de la Alcaldia de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #monteria #alcaldiademonteria
. OFERTA TURÍSTICA. Si aún no han decidido dónd . OFERTA TURÍSTICA. Si aún no han decidido dónde disfrutar del descanso que ofrecen los días de la Semana Mayor, Sucre es el Plan, porque ofrece una diversa gama de sitios para visitar. 

Para los apasionados del ecoturismo hay seis áreas protegidas. La Ciénaga de la Caimanera, en Coveñas; la Ciénaga de la Leche, en Tolú (reserva natural regional de manglares de Guacamayas); la Reserva Natural de la Sociedad Civil Sanguaré, en San Onofre; la Reserva Forestal de Coraza, en Montes de María; el Parque Nacional Corales del Rosario y de San Bernardo, con su barrera submarina de coral y el archipiélago asociado, el cual tiene un alto flujo de turistas; y el Santuario de Flora y Fauna del Corchal, en San Onofre que limita con el Canal del Dique.

Estas reservas naturales brindan una exuberante flora y fauna, con aves exóticas, endémicas y migratorias, mamíferos, peces de colores, iguanas, variedad de árboles y un sin número de belleza y de oferta de biodiversidad.

En Montes de María hay comunidades capacitadas, sensibilizadas y entrenadas por organismos de cooperación internacional en conservación del bosque seco tropical ; aquí se ofrece la ruta de: el Mono Aullador, el Sendero del Agua, la Ronda del Aguacate y la ruta de la Memoria y Reconciliación a cargo de comunidades que contribuyen con la construcción de la paz. Así mismo, se tiene la oportunidad de experimentar un alojamiento en la montaña.

Hay otros espacios naturales como las playas, los parques del bosque seco tropical, bosque de manglar, ciénegas costeras y de agua dulce y caídas de agua y arrecifes.

En el Golfo Morrosquillo el turista puede disfrutar de la primera playa certificada con el sello de calidad ambiental Bandera Azul del departamento que se ubicada en Coveñas. Sucre también cuenta con un mar, tranquilo, cálido y poco profundo, con playas amplias en los municipios de San Onofre (Rincón del Mar) y Tolú.

🌎Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondesucre #sincelejo #costacaribe #colombia
. HOSPITAL ESTRENA QUIRÓFANOS. La gobernadora, El . HOSPITAL ESTRENA QUIRÓFANOS. La gobernadora, Elsa Noguera, puso al servicio de la comunidad la nueva área de cirugías del hospital de Sabanalarga, que estrena cuatro quirófanos dotados con la más alta tecnología para una atención digna y de calidad. 

“Estamos entregando las obras de mejoramiento y modernización del Hospital Departamental de Sabanalarga, cuyo propósito es dignificar a sus trabajadores y prestar un servicio de salud de calidad a los pacientes. Esta sede hospitalaria juega un rol fundamental en la prestación del servicio de salud del Departamento porque atiende los usuarios de la zona Centro y Sur. Por eso, nos propusimos incrementar su capacidad operativa, mejorar su infraestructura y construir nuevas áreas", explicó la Mandataria.

Agregó que, de igual forma, "se adelantaron obras de impermeabilización, sistema eléctrico, construimos cuatro quirófanos nuevos con una zona amplia de recuperación con ocho camillas y habilitamos el area de partos y adaptación neonatal, para brindar un mejor confort y servicios a las mamitas y a los recién nacidos".

En el hospital también funciona el laboratorio clínico, que realiza pruebas de hematología, coagulación, microbiología, entre otros. "Hoy contamos con un laboratorio fortalecido, que funciona 24 horas y tiene capacidad para procesar 6.500 pruebas mensuales”, añadió la Gobernadora. 

La secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, manifestó que los quirófanos estarán habilitados las 24 horas del día. “Tendrán atención de especialistas de cirugía general, cirugía ortopédica, cirugía pediátrica, cirugía ginecológica y obstetricia y anestesiología. Además, tiene una central de esterilización que cumple con la ruta unidireccional que garantiza la asepsia de los equipos e insumos”, dijo.

Se invirtieron más de 3 mil millones de pesos para que los usuarios cuenten con un hospital en excelentes condiciones de comodidad y seguridad.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. AVANCE EN OBRA VIAL. Los trabajos sobre la desem . AVANCE EN OBRA VIAL. Los trabajos sobre la desembocadura del Río Ranchería, avanzan con un buen porcentaje de ejecución, de acuerdo con la supervisión de funcionarios de la Alcaldía de Riohacha, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos.

Esta obra, cuya inversión supera los $6.500 millones, aportará al crecimiento económico, mejor organización del territorio y potencialización del turismo, para hacer de Riohacha una ciudad moderna. 

Sobre este proyecto, financiado por el Departamento de Prosperidad Social y supervisado por Enterritorio, se refirió Keider Freyle Sarmiento, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos. "Nos encontramos en el seguimiento de la ejecución de la obra del Puente del Riíto, seguiremos siempre atentos a hacerle seguimiento, monitoreo, evaluación y control a todas las obras que están cambiando sin lugar a duda, la historia en el Distrito de Riohacha".

Por su parte, Yerson Rodríguez, Ingeniero residente del Consorcio Geoterra, ratificó el buen avance técnico de la obra. "Estamos fundiendo en sitio, la segunda viga postensada, la primera ya está en proceso de tensionamiento. El puente sigue avanzando, en la parte norte estamos construyendo los últimos pilotes para seguir avanzando con el estribo, de los tres estribos tenemos dos construidos y nos falta el tercero, las tres pilas dos están construidas al 100% y sobre esa estamos construyendo las vigas".

De esta manera, el Gobierno del Cambio, trabaja para recuperar la movilidad y la seguridad vial de los ciudadanos.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares