• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Erotismo y sensualidad carnavalera

886 Views 17 febrero, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Erotismo y sensualidad carnavalera
0 shares
  • Share
  • Tweet

Las manifestaciones eróticas, sensuales y sexuales se dan de mil maneras en las infinitas fiestas carnavaleras del mundo, protagonizadas por rumberos y gozones. De ello dan fe los que hilan delgado en materia investigativa, obsesionados por llegar a la almendra del cuento.

En uno de sus escritos para el diario El Tiempo de Bogotá, en febrero de 2015, titulado ‘¿Por qué el Carnaval saca el lado más sexual de los barranquilleros?, el periodista Daniel Escorcia Lugo buscó respuestas y una de ellas se la entregó el doctor en Sociología de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), Daniel Aguilar, quien sostuvo que “la apología a los temas sexuales, morbosos y que hacen referencia a los excesos son transversales en la historia de los festejos y carnavales a nivel mundial”.

Y agregó, a manera de conclusión que “en la antigua Roma y Grecia, esas expresiones eran explícitas; ahora todo se maneja de manera simbólica, pero la esencia es la misma. A mí no me sorprenden mucho los disfraces obscenos o los objetos sexuales que venden. Lo que realmente me llama la atención es la gente conservadora que critica los excesos durante todo el año y cuando llega el Carnaval participa de él con ahínco y sin sonrojarse”.

La comida ‘levanta muertos’ (I)

En esta ocasión, #sinrecato se aparta un tanto de los excesos en disfraces o a través de objetos, como lo señala el investigador, parar sondear de qué manera encaja lo del erotismo, la sensualidad, la sexualidad, la ironía, la picardía, en fin, danzas y comparsas del Carnaval de Barranquilla.

Uno de los abordados lleva más de 25 años en la vida carnavalera, Marlio Cortés. Él es el director de su propia escuela de danzas y de Afrocaribe, una de las comparsas insignias de la fiesta de los barranquilleros.

Cortés dice que un creativo de comparsa sabe hacia donde apunta.

También dice Cortés que el Carnaval de Barranquilla es un escenario muy amplio que lo que hace es que las personas se comporten de una manera un poco distinta como generalmente ocurre en su diario vivir.

“El Carnaval es ese espacio en donde la persona, el ser humano, se relaja un poco, se distensiona un poco… se desinhibe, y es como vemos, por ejemplo en nuestro carnaval,  a personas que en su cotidianidad son muy serios, pero su sexualidad la muestra, la proyecta, la refleja de una manera mucho más tranquila que lo hiciera en su oficina, en su lugar de trabajo o en sus audiencias”. Además sostiene que la sensualidad y la sexualidad no solo están representadas en las mujeres, sino también en el hombre heterosexual.

Marlio advierte que con lo que no comulga es con la imposición de patrones de parte de muchos adultos a los niños, porque considera que así se les erradica de tajo su inocencia y espontaneidad. “Eso lo que vemos representado en los vestuarios que están utilizando para carnavalear, en el tipo de movimientos, en los maquillajes, las pestañas postizas, las extensiones de cabellos….Entonces, a veces, uno ve a las niñas y ve uno a una mujer adulta, pero en un cuerpo de niña, y es preocupante que incluso un adulto se divierte viendo eso, lo celebra, pero no se está dando cuenta que se están rompiendo algunos parámetros básicos en el crecimiento del ser humano”.

El galanteo

Cortés salta a explicar la sensualidad en danzas como la cumbia, que no duda de calificarla como propia del galanteo. Dice que aunque no es propia para los desfiles, sino que tuvo que adaptarse, conserva ciertos patrones tradicionales como el que el hombre, en actitud de enamoramiento, le ‘suelta los perros’ a la mujer y ella verá si deja ‘morder’.

En la cumbia, el parejo le ‘suelta los perros’ a su compañera de baile. Fotos cortesía C. Capella

En cambio, en las comparsas no necesariamente se trabaja parejas. En la gran mayoría, según estima Cortés, en promedio de porcentajes, un 80 por ciento son mujeres y 20 hombres por lo que el galanteo no existe, sino el trabajo, o el performance, donde se exhiben ciertos movimientos. “Hay comparsas, y no se trata que yo vaya a hablar de esta u otra, pero hay unas que enfocan, en gran medida, los movimientos y la expresión hacia la sensualidad y hacia la sexualidad”.

En el caso de Afrocaribe asegura que manejan la sensualidad y “es algo en lo que hago mucho énfasis a mis bailarines. Bueno yo les digo, listo, Ustedes son hombres, independiente de su preferencia sexual, es decir si son o no son gays,  tienen que desarrollar estos movimientos que yo explico cómo hombres y son sensuales; y en el caso de las mujeres, les digo estos son los movimientos, pueden verse sensuales más no sexuales”.

La comida ‘levanta muertos’ (II)

Cortés precisa en detalles que el creativo de la comparsa sabe qué es lo que quiere, partiendo de hasta los vestidos. “Hay comparsas que se enfocan en el hilo dental y cuando lo hace tienes en tu cabeza hacia dónde apuntas… entonces, lo malo, si quieres atraer al público a través de mostrar partes del cuerpo de manera sexual, creo que ese es un error, definitivamente, porque el Carnaval, antes que eso, tiene que ser el escenario en donde se muestre un trabajo artístico, donde se brinde entretenimiento agradable, sano; no basado, necesariamente en lo que acabo de decir, en mostrar cómo voy a mover las colas, destapar la cola para atraer más a ese público…”.

El coreógrafo hace un llamado a la reflexión en ese sentido y tener claridad sobre lo que se quiere en cada agrupación, “porque aquí también se está presentando algo y es ese turismo sexual. Hay mucho turista extranjero, sobre todo, que viene buscando eso. Viene buscando no solo apreciar el arte, la cultura, la tradición, la riqueza que tiene  nuestro carnaval en cuanto a costumbres, sino que está buscando qué mujer o qué hombre puedo conseguir para satisfacer mis deseos sexuales”.

Cada creativo de comparse sabe hacia donde apunta. Tomada de Carnaval de Barranquilla.

Cortés concluye sus reflexiones destacando la incidencia de los cuerpos armoniosos físicos y estéticamente con la danza o comparte.“Cada ser humano tiene su propia estética; entonces, en las comparsas se hace mucho más notoria, la estética enfocada hacia la parte sensual y en algunos hacia la parte sexual. Yo lo distingo así: yo lo sensual lo separo de lo sexual, van unidos en cierto momento, pero una cosa es cosas ser sensual y otra sexual, porque la equis que la agregamos es un paso muy grande”.

“Entonces, las comparsas si la comparamos con una cumbia, en una cumbia la mujer va completamente tapada, va de cuello, en las comparsas es todo lo contrario, va bastante destapada. En una cuidamos de no pasar la raya de lo sensual que es otra cosa; pero la realidad es que si van destapados los cuerpos, bailando, piernas destapadas, como lo hagamos cada comparsa, ya es cosa de cada uno…”.

Negritas recatadas

En el barrio Montecristo son reconocidas por su espíritu carnavalero, tradicional y conservador las hermanas Marta Cecilia e Isabel Muñoz Vásquez, alma y nervio durante los últimos 36 años ininterrumpidos de la comparsa de las Negritas Puloy, que se caracteriza por el recato.

Marta recuerda que las negritas surgieron de las ganas de gozar y disfrutar el Carnaval. “Nosotras, mi hermana Isabel Muñoz, yo que soy su mano derecha, bailábamos cumbia y una vez decidimos no bailar más, sino en ir a ver el desfile en Batalla de Flores en la carrera 44 y nos sentimos, mejor dicho, supe frustradas. No fue igual el gozo, siendo de espectadoras”.

Las Muñoz, en el barrio Montecristo, con 36 años de su comparsa, defienden el Carnaval sano, sin desenfrenos eróticos y sexuales.

La hermanas decidieron, entonces, seguir el consejo de Natividad López de Altamar, cofundadora de El Cañonazo, cumbiamba impulsada por su esposo Luis Altamar,  quien les comentó sobre el disfraz de carnaval que lucían en cuando eran jóvenes, el de negritas, solo mujeres pero enmascaradas. Lo de Puloy, que significan brillo, se les ocurrió al ver un producto venezolano por allá los años 70 del siglo pasado.

“El disfraz también lo hicimos pensando en hacerles un homenaje a las negras palenqueras que veíamos en las calles vendiendo alegría, cocadas, frutas. Nos reunimos algunas familiares y vecinas (unas 15) y cada una llevaba una ponchera con lo que quería… todo de verdad,… y salimos en la 44. Pero al año siguiente se sumaron más mujeres, y así cuando vinimos a ver se conformó la comparsa, ya no era disfraz colectivo. Ahora son entre 70 y 80 mujeres las que bailan y contamos con un semillero de niños”, cuenta Martha.

Ya van cuatro generaciones de las negritas, que han ganado cerca de 25 congos de oro del Carnaval, sometidas a retoques e innovaciones cada año, pero  cuidando no perder esencia y tradición, comandadas por las Muñoz, las originales.

Ellas, las negritas tienen definida su caracterización, de acuerdo con la explicación de Isabel

Isabel destaca la disciplina que se debe mantener en el grupo.

Martha remata lo dicho por su hermana advirtiendo que no permiten ni medias veladas claritas ni de mallitas, “porque sabemos que el vestido es corto y se va a prestar para una falta de respeto o algo así…”.

Agrega que para ella es triste ver los excesos de erotismo en el Carnaval. “Más que todo ver muchachitas, niñas, en las que uno ve esos disfraces en los que prácticamente son un desnudo. Siempre he dicho que no hay que mostrar más allá para poder mostrar un baile, o montar un espectáculo. Y nosotros vemos que hay comparsas con niñas, de 13, 14, 15, 16 años que van medio tapaditas con algo y no me parece. Eso  no es tradicional y no hace parte del Carnaval de Barranquilla”.

Deja claro que no es partidaria de que ‘en Carnaval, todo se vale’… “Todo debe guardar su respeto, compostura. Tenemos hay señoras que van en la comparsa que se toman sus traguitos y todo, pero se les advierte como deben ir. Tenemos reglamento interno. No le jalamos al desenfreno”.

Esta comparsa ha obtenido cerca de 25 congos de oro por su aporte al Carnaval de Barranquilla.
carnavaleserotismoFamiliasociedadTendencia

También te puede interesar

Ver publicación

Hipersexualización infantil: Niños jugando a ser adultos

Ver publicación

La desigual competencia de los valores y los antivalores

Ver publicación

Mujer con hijo… ¿Polvo fijo?

Ver publicación

¡No improvise, goce con responsabilidad!

Ver publicación

Experimento social

Ver publicación

El confesionario: ‘Soy sacerdote católico y tengo un hijo’

Ver publicación

Tiempo de aislamiento, no de ‘cantaletear’

Ver publicación

Un beso poderoso

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa
  • Juventud, drogas y sexo
  • Como bocachico frito, sudado en leche de coco
  • El Método Kivin
  • The erogenous map of the penis

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

alvarooviedocsinrecatonoticias

. 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUI . 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUILLA '. Más de mil personas, integrantes de organizaciones cívicas, gremios, universidades y medios de comunicación, se unieron este martes para expresar solidaridad con las familias de las personas asesinadas por las bandas dedicadas a la extorsión, y los transportadores y comerciantes víctimas directas de esas organizaciones criminales que atentan contra la integridad personal, la libertad individual y colectiva, y el patrimonio económico.

En la concentración, en la plaza de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, resumió así el objetivo de la convocatoria: “Nos concentramos como la comunidad que somos, para enfrentar al terrorismo extorsivo que ha pretendido someternos y doblegarnos. Este nuevo desafío, lejos de acobardarnos, nos ha permitido ratificar que ninguna adversidad es más fuerte que Barranquilla cuando nos unimos en el propósito de defender la vida, la libertad individual y colectiva, la institucionalidad, la libre empresa, nuestro presente y nuestro futuro”. 

 Se hizo público el respaldo absoluto de las entidades convocantes al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y a la Policía en las decisiones que han tomado para combatir eficazmente a quienes hacen parte de estas estructuras delictivas.

Manuel Fernández, en representación de la Cámara de Comercio, que aglutina a las sociedades y personas comerciantes de la ciudad expresó: “Hoy homenajeamos a todos las mujeres y hombres valientes que continúan trabajando con determinación en sus negocios y emprendimientos, que denuncian, levantan su voz, y enfrentan desde acciones pacíficas y simbólicas como esta, el desenfreno criminal y violento de unos pocos".

🌐 Más en la web de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #camcomerciobq #barranquilla #atlantico
. LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los moment . LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los momentos propicios para iniciar el rito de contar y escuchar historias de viva voz es bajo la luz de la luna. Bajo su poderoso influjo, desde tiempos inmemoriales, los seres humanos se han contado millones de relatos.

Por esa razón, no es fortuito que este año la imagen central de El Caribe Cuenta la integren 25 lunas que rememoran los 25 años de historias de este festival. 

Cada una de las lunas fue creada por un artista plástico o visual y todos los originales de estas obras, que muestran una variedad de técnicas, formatos y visiones del único satélite natural de la Tierra, podrán apreciarse en la exposición “25 lunas, 25 historias” que se inaugura este jueves 11  de agosto en la sede de Luneta 50 (Carrera 63 No 58-44, barrio Santa Ana).

Esta velada artística y cultural de entrada libre iniciará a las 7:00 p.m. con un coctel y la intervención del 'Dúo Amira', colectivo de flauta traversa y guitarra, integrado por los músicos barranquilleros Domingo Sánchez y Víctor Rojas.

 Participan en la exposición colectiva un selecto grupo de artistas plásticos y visuales de Barranquilla y el Atlántico, muchos de ellos con exitosas trayectorias, y a quienes une este gesto de solidaridad con la Fundación Luneta 50 y con este festival de larga trayectoria que cada año convoca a miles de niños, jóvenes y adultos. 

Son ellos los artistas plásticos Gabriel Acuña, Omar Alonso, Maybell Brooks, Samuel Buelvas, Kayuka, Oswaldo Cantillo, Fernando Castillejo, Paula Castillo, Carlos Cruz, Alejandro Domínguez, Carlos García, Clara Gaviria, Lina López, Aníbal Maldonado, Marco Mojica, Magola Moreno, Marlene Oyola, Flavia Rosales, Andru Suárez, Oscar Tapias y Eduardo Visbal; los fotógrafos Ruvén Darío Mejía, Luis Rincón y Haroldo Varela, y el diseñador gráfico Joaquín Camargo.

🌐 Más en la web de la Fundación Luneta 50.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #costacaribe #colombia #luneta50 #barranquilla
. TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacit . TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacitaciones certificadas en educación vial, atención al usuario y cultura ciudadana, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, con el apoyo del Sena, busca que los conductores de servicio público individual, tipo taxi en Cartagena, brinden un mejor servicio a los ciudadanos que se movilizan en esta clase de transporte.

En el auditorio de la Terminal de Transportes, un grupo de taxistas asisten lunes, miércoles y viernes, en los días que tienen pico y placa en su vehículo, para actualizar sus conocimientos en normas de tránsito, y cómo brindar una mejor atención a sus usuarios.

El director del DATT, Janer Galván, explicó que esta iniciativa busca que el gremio preste un mejor servicio, y que, por ello, de manera conjunta con el Sena, se realiza esta capacitación que será certificada.

“Se adelantan las capacitaciones en articulación del DATT con el Sena, para que 200 conductores de taxi reciban capacitación certificada en atención al cliente, educación vial, y cultura ciudadana. Esto les permitirá brindar un mejor servicio público”.

Esta actualización de conocimientos en el gremio de taxistas permitirá que ejerzan su función como actor vial de una manera más segura, y sean generadores de trasformación en este tipo de servicio.

Frank Sánchez, presidente del Sindicato de Taxistas de Cartagena, agradeció la capacitación que recibe su gremio y la dinámica del Sena para actualizarlos en temas de tránsito y en el mejoramiento de atención a sus clientes.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadecartagena #cartagena
Entrada de Instagram 18015802525423726 Entrada de Instagram 18015802525423726
. MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. . MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. "Colombia es un destino conocido por su animada y rica cultura, siendo Barranquilla un dinámico puerto marítimo y la capital de la cumbia. Estamos emocionados de ampliar la presencia de la compañía en el país con la apertura del Barranquilla Marriott Hotel”.

De esta manera, Brian King, presidente del Caribe y Latinoamérica (Cala) para Marriott International, junto con autoridades locales lideradas por el alcalde Jaime Pumarejo, y regionales representadas por la gobernadora del Atlántico, dio apertura oficial a la moderna edificación hotelera de 191 habitaciones, entre Barranquilla y Puerto Colombia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #barranquilla #marriotthotels #colombia #costacaribe
. COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un . COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un recorrido realizado este martes, 9 de agosto, el Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, entregó a la comunidad cuatro escenarios deportivos y recreativos remodelados en los barrios Luis Eduardo Cuellar, Simon Bolívar, San Martín y Barrio Arriba, gracias a una inversión de 3 mil millones de pesos del Sistema General Regalías.

Gracias a este proyecto, que también incluye la intervención de los parques de Eurare y el Manantial, se lograron mejoras en las canchas para la práctica de deportes, como también adecuaciones de gimnasios biosaludables y zonas de esparcimientos para niños, jóvenes y comunidad en general.

El Mandatario invitó a la ciudadanía a ser los principales veedores de este proyecto y a cuidar los escenarios. “Esto es de ustedes, por eso deben ser los primeros que velen por que la obra se mantenga en buen estado. Estos espacios permiten la integración familiar y brindan recreación a los más pequeños”, manifestó Bermúdez. 

Durante los eventos de inauguración, los niños y jóvenes fueron los más felices de contar con un espacio en excelentes condiciones para su esparcimiento y sana entretenimiento. Así mismo, los líderes y comunidad en general, que también estuvieron presentes, agradecieron por tan importantes obras y se comprometieron a velar por su cuidado. 

“Para ningún gobernante en el mundo fue fácil superar la pandemia, donde a ustedes les tocó pensar primero en la vida que en las obras; sin embargo, vemos que no nos abandonaron. Estas son las obras que nos satisfacen, porque primero hay que pensar en la niñez que son el futuro”, dijo Álvaro Otalora, presidente de Asojuntas de la comuna 6. 

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares