• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

El piropo, de la fama al desprestigio

783 Views 25 octubre, 2021 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

El piropo, de la fama al desprestigio
0 shares
  • Share
  • Tweet

Hace menos de un año, la representante a la Cámara, Katherine Miranda Peña, con base en un episodio que consideró acoso sexual callejero y violencia contra una mujer en Bucaramanga, radicó un proyecto de ley bajo el título ‘Por medio de la cual se crea el tipo penal de acoso sexual en espacio público y se dictan otras disposiciones’. Hoy, en la ruta legislativa, desde comienzos de septiembre, la iniciativa transita por el segundo debate.

Lo que en esencia aspira la dirigente de la Alianza Verde en Bogotá es que al Capítulo Segundo del Título IV del Libro Segundo de la Ley 599 de 2000, (Código Penal) se le adicione lo siguiente: “Artículo 210-b. Acoso Sexual en Espacio Público. El que, sin mediar consentimiento, acose, asedie física o verbalmente, realice exhibicionismo, tocamientos o filmaciones con connotación sexual inequívoca o contenido sexual explícito, contra una persona, en espacio público, lugares abiertos al público, o que siendo privados trasciendan a lo público incurrirá en prisión de uno (1) a tres (3) años siempre que la conducta no constituya por sí misma otro delito”.

Si lo anterior se convierte en ley, al infractor le cabría una pena en prisión entre 2 y 4 años.

Pese a que la represente Miranda aclaró que no se incluye el piropo como tal, el simple hecho de que en el texto contemple la expresión “verbalmente”, se da por contado que quien se pase de la raya con uno de grueso calibre, puede ser hombre o mujer, deberá atenerse a las consecuencias jurídicas.

¿Pero cómo es que algo que se tenía como el preámbulo del halago y la galantería, en muchos casos con fines amorosos, esté en estos tiempos en el umbral del acoso sexual y por ende dentro de los delitos? Una respuesta aproximada a la mutación se puede interpretar de un escrito del comunicólogo y viajero mexicano Tony Galindo, en portal viajeromexico.com, ‘La historia del piropo: la antigua costumbre de halagar a la mujer’.

Pero antes de compartirles el trabajo de Galindo es bueno que sepan que los historiadores aseguran que el término viene del latín ‘pyropus’ y el griego ‘pyropos’, que traduce ‘fuego en los ojos’, se divide el vocablo en ‘pyr’, fuego y ‘ops’, ojos; pero tiene como antecedente antiguo que así se le llama a una piedra preciosa de color rojo, similar al rubí. En síntesis, podría decirse que el halago lanzado lleva, en la sola mirada, un implícito ‘rojo lujurioso’.

El comunicólogo señala que, antiguamente, el cortejo a una mujer empezaba por allí. “Sin embargo, con el paso del tiempo el piropo cruzó la línea del mal gusto hasta convertirse en lo que hoy se conoce como “acoso”.

“El Piropo. Un estudio del flirteo callejero en la lengua española”, publicado en 1998, señala que las primeras referencias escritas con el uso de la palabra “piropo” datan del siglo XVI, pero que tan rápido como apareció fue degradando su cortesía y aumentando su crudeza”. 

“A fines del siglo XVI, el biólogo y escritor español Benito Arias Montano publicó una serie de versos en los que dice que el rojo de las mejillas de una joven doncella es capaz de eclipsar el rojo de un rubí. Esta comparación, según el filólogo cervantista Américo Castro, llevó a que los jóvenes estudiantes del siglo XVI comenzaran a recitar estos versos a sus novias y luego fueran imitados por otros muchachos que dedicaban versos a las mujeres que transitaban por las calles”.

“La práctica del piropeo, que de una romántica declamación de versos fue simplificándose a un simple fraseo de palabras adulatorias o lisonjeras, rápidamente se extendió por España, Italia y algunas otras regiones mediterráneas, así como por Latinoamérica”.

“En la medida que fue popularizándose y cruzando fronteras, el piropo también fue mutando. Dejó de ser solo una costumbre oral. Comenzó a incorporar gestos y sonidos. Entonces era costumbre entre los hidalgos españoles arrojar sus capas al paso de la dama deseada o que los galanes españoles del siglo XIX se cubrieran los ojos ante una mujer para demostrar que los deslumbraba su belleza”.

“También que comenzaran a tirar besos al aire cuando veían a una mujer. Así, la aparición de los largos y fuertes silbidos para galantear fue inminente. Y luego empezaron a subir de tono las insinuaciones, las metáforas adquirieron fuerte contenido sexual”.

“A comienzos de los años 20, según Reportajes de ‘El Mercurio’, el piropeo era un deporte entre los bohemios y escritores que piropeaban sin miedo y sin éxito. Pero lo hacían sin obscenidades. ‘Era el mejor tiempo del piroperismo’ nacional, pero esto cambió de forma drástica hasta la actualidad”.

“Hoy, albañiles, taxistas y hombres de toda clase, si ven a una mujer hermosa y atractiva la masacran con las peores obscenidades y ríen en valientes hordas como hilarantes antropoides” señala Enrique Lafourcade, escritor y periodista”, según cita que hace Galindo.

acoso sexualdelito sexualhombresmujerespiroposociedad

You may also like

View Post

Amor y matrimonio, en medio de la pandemia

View Post

La dura batalla contra el ciberbullying

View Post

¡De cuento de hadas a película de terror! (I)

View Post

Mitos y realidades sexuales

View Post

Mujeres ejemplo (III): Soraya Bayuelo C., defensora de paz

View Post

100 mujeres dicen…

View Post

32 coronas

View Post

Violencia intrafamiliar, fenómeno incontrolable

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Fingering, el placer digital
  • What I wish I had known before my first time: Expectation vs. Reality
  • Relaciones de parejas tóxicas
  • Credo
  • Mi primera vez, entre expectativa y realidad
  • What do you do after sex?

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

Entrada de Instagram 17990340913893617 Entrada de Instagram 17990340913893617
. EXPERIENCIA DIVERTIDA. Atlántico fue reconocido . EXPERIENCIA DIVERTIDA. Atlántico fue reconocido como el Departamento que más le apuesta a promover la innovación y las vocaciones científicas en sus instituciones educativas oficiales. Esta exaltación la recibió la gobernadora, Elsa Noguera, por parte del museo de ciencia interactiva Maloka, durante la clausura de las exposiciones de ciencia itinerante, en el municipio de Santo Tomás.

“Por tercera vez llega al Atlántico Maloka Viajera, en el marco de nuestra estrategia 'Innovación para la Gente', con el propósito de hacer de la ciencia una experiencia divertida y cotidiana para nuestros estudiantes de los colegios públicos del Departamento. Es la forma de fortalecer los procesos de innovación, incentivando las vocaciones científicas en nuestros estudiantes, a través de una alianza que sellamos con Maloka y la Universidad Simón Bolívar, para traer por tercera vez la exposición de ciencia itinerante, que está en la Institución Educativa Técnico Comercial de Santo Tomás”, destacó la Mandataria. 

Agregó que más de 20 mil visitantes de la comunidad educativa del Atlántico disfrutaron de la Maloka Viajera, impactando al 100% de las instituciones educativas oficiales del Departamento.

“La experiencia, además, incluyó un componente de formación docente, que permite dejar una capacidad instalada al interior de nuestras instituciones educativas. Conectando ciencia, tecnología e innovación, brindamos una educación para la gente”, concluyó la Gobernadora.

La presidenta ejecutiva de Maloka, María Cristina Díaz, resaltó que para el museo ha sido un reto salir de sus fronteras y llegar al Atlántico, sobre todo recorrer tres municipios que los acogieron con todo el cariño y la expectativa de ver una exposición interactiva que los hizo reflexionar y entender la ciencia. “Ha sido magnífica esta alianza con la Gobernación y la Universidad Simón Bolívar y, sobre todo, trabajar con los maestros para que se generen unas capacidades instaladas".

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #maloka
. PREMIOS A TRABAJOS PERIODÍSTICOS. En una noche . PREMIOS A TRABAJOS PERIODÍSTICOS. En una noche de gala fueron premiados los mejores trabajos periodísticos del Departamento, en el marco del XXIX del Premio de Periodismo Mariscal Sucre, en la Plaza Caribe de la Gobernación.

La apertura de la premiación estuvo a cargo de Manuel Morón Arrieta, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Sucre, y el gobernador Héctor Olimpo Espinosa, quienes exhortaron a los comunicadores a que continúen manteniendo vivo el premio para que cada año crezca el número de participantes, dándole así fortaleza.

En esta versión se presentaron 36 trabajos en las seis categorías, el jurado conformado por Luis Oñate, Karina Medina y Rosario Meléndez escogieron a los ganadores de cada una de estas.

Los periodistas ganadores en cada categoría son:

✓ Fotografía: Marco Antonio Barbosa Garcés con la fotografía titulada “Hombres entre atarrayas ”.

✓ Prensa: David Hernández Alvarez con el trabajo “En el Bonche florecen las memorias, descansa el alma y se construye territorio”.

✓ Radio: Carlos Jiménez Hernández con el trabajo “la Radio se está muriendo”.

Periodismo deportivo: Omar Fonseca Castro con el trabajo “Puños de esperanza”.

✓ Televisión: Dayana Marcela Díaz con el trabajo “Sin temor de Dios”. Sacerdote casi se apropia de 24 millones de pesos de ofrendas y diezmos en Sincelejo.

✓ Consagración a una vida periodística: Silvio Cohen Aguilera.

En total fueron entregados más de 80 millones de pesos entre los ganadores de cada categoría.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #sincelejo #gobernaciondesucre
. SEGUNDA ECOESCUELA. La Corporación Autónoma Re . SEGUNDA ECOESCUELA. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A, inauguró la segunda Ecoescuela en el Departamento. Se trata de la Institución Educativa San Juan Don Bosco, ubicada en el municipio de Sabanagrande, a través de la cual, los niños, niñas y adolescentes de este municipio, podrán experimentar y hacer parte de mejores prácticas ambientales, integrando tecnología y el conocimiento.
 
La ecoescuela fue dotada con elementos ecológicos y un mobiliario fabricado con materiales reciclados, tales como los puntos ecológicos para la disposición de residuos, que se fabricó con más de 4.100 empaques de difícil aprovechamiento y 100 botellas de plástico recicladas.
 
Para la infraestructura, se reemplazó el uso de bloques convencionales por ecobloques, fabricados con 100 mil botellas de plástico recicladas. También se crearon las ecomesas, en la que se utilizaron más de 25 mil envases plásticos de difícil descomposición, que en vez de terminar arrojados sobre rellenos sanitarios, ríos y mares, hoy hacen parte de la nueva forma de aprender de los niños del Atlántico. 
 
Así mismo, a través del cultivo y siembra de peces y hortalizas, el programa Ecoescuelas emplea tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la seguridad alimentaria de los estudiantes y profesores del colegio. 

Con la ayuda de un sistema de biodigestor y energía solar, se proyecta una producción de 250 kg de pescado y 600 kg de verduras por ciclo. 
 
Esta ecoescuela, hace parte del programa A-Propia de la Corporación, que busca el fortalecimiento de la Gestión e Innovación ambiental sostenible de los recursos naturales en el Departamento, convirtiendo las escuelas en un laboratorio vivo para la validación de buenas prácticas ambientales, integrando procesos de transferencia de conocimiento y de tecnología.

🌎Más en la web de la CRA.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #corporaciónautónomaregionaldelatlántico #barranquilla #atlantico
. RECOMIENDAN ESTUDIAR ZONA DE RIESGO. El Servicio . RECOMIENDAN ESTUDIAR ZONA DE RIESGO. El Servicio Geológico Colombiano se reunió ayer, en horas de la noche, con el equipo que se encuentra en monitoreo constante de las zonas afectadas en el municipio de Puerto Escondido para dar sus conclusiones sobre la visita técnica realizada en la zona afectada.

En esta reunión estuvieron presentes el equipo del Gobierno Departamental, la Alcaldesa y el Personero del Municipio, Defensoría del Pueblo, un representante de la Unidad Nacional de Riesgo de Desastre, Ejército y Policía Nacional, Miembros de la Armada, durante la reunión con el Servicio Geológico se informó a los presentes que realizaron un recorrido en los barrios Simón Bolívar, Miramar y Once de Enero, de donde se tomaron unas muestras de suelos para realizar unos ensayos geotécnicos. 

Es de recordar que esta afectación en la tierra se ha venido presentando en esta zona a raíz del sismo de 6.6 ocurrido el pasado 24 de mayo, que hizo que aparecieran grietas en la tierra y que con el pasar de los días ha ido cediendo. 

El Servicio Geológico Colombiano recomienda que, a nivel rural, se debe hacer un estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el casco urbano, así como unas especificaciones sobre la concentración de gas metano y es no acercarse a la zona ya que la cantidad de gas es igual a los últimos días. 

De igual forma, se recomendó que las entidades se articulen con la comunidad para el caso de alertas tempranas y evitar desastres, así mismos instalar unas vallas de señalizaciones. 

🌎Más en la web de la Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondecordoba #monteria
. INVENTARIO URBANO DE GASES. Hacer de Barranquill . INVENTARIO URBANO DE GASES. Hacer de Barranquilla la primera biodiverciudad de Colombia ha sido una de las principales apuestas de la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, y a este propósito se suma el inventario de gases de efecto invernadero, GEI, con el cual la ciudad ya puede identificar las posibles zonas que se deben priorizar para la mitigación y adaptación al cambio climático.
 
Buscando trabajar por el cambio climático en Colombia, se dio una cooperación técnica entre el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Asocapitales, con el fin de apoyar a Barranquilla en la estrategia para la descarbonización, en particular con el Inventario de gases de efecto invernadero.
 
Teniendo en cuenta que este inventario consiste en un reporte delimitado para un periodo de tiempo y territorio específico, en el cual se establece la cantidad de GEI, emitidos directamente a la atmósfera, resultado de actividades humanas (transporte, producción agroindustrial, generación y consumo de energía, entre otras) y de las absorciones por reservorios de carbono, el reporte sirve como insumo línea base sobre el cual se deben integrar los actores sectoriales para determinar medidas de mitigación.
 
El proceso de estimación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de la Guía para la Elaboración o Actualización de Inventarios de Emisiones de GEI en Ciudades Colombianas y realizado con un proceso metodológico así:
 
Identificación de las fuentes de emisión/absorción: Se identificaron las actividades que emiten o absorben GEI en cada uno de los sectores vinculados al IGEI, los actores internos y externos a la Administración distrital relacionados y las barreras para la captura de información. 

Captura y verificación de datos de actividad: Se recopilaron y procesaron datos primarios, con actores locales y secundarios, de fuentes de información institucional regional y nacional, de acuerdo con la información requerida por la herramienta de cálculo. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #alcaldiadebarranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares