• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

¡Padres y Estado, ojo, no ignoren el bullying!

281 Views 21 febrero, 2022 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

¡Padres y Estado, ojo, no ignoren el bullying!
0 shares
  • Share
  • Tweet

Una reciente tragedia familiar en Utah, Estados Unidos, tocó esa fibra sensible que ha ido perdiéndose en estas ‘modernas sociedades consumistas’ y obligó a pensar en el futuro de las nuevas generaciones. Ojalá que las conclusiones sirvan para enderezar el camino.

La situación se relaciona con el maltrato al que era sometido Drayke Hardman, de 12 años, por parte de otro menor en el centro educativo en donde estudiaba y a través de las redes sociales. De acuerdo con investigaciones preliminares, ello habría sido la causa del suicidio del pequeño Drayke.

Ese caso se suma al registro que, desde 1990, lleva la ong internacional Bullying Sin Fronteras y que expone en alerta a los Estados del mundo sobre el incremento del fenómeno de manera insólita, según la publicación del periodista José Luis Rodríguez, ‘El ‘bullying’ no es broma ni un juego de niños’, en la web de la Universidad del Norte.

Rodríguez entrevistó a la docente del Departamento de Psicología de Uninorte y magister en proyectos de Desarrollo Social, Olga Lucía Hoyos, acerca del fenómeno que preocupa a más de un padre de familia. Por ser un documento de interés para las familias, sinrecato.com comparte aspectos destacados del diálogo sostenido:

¿Qué es el acoso escolar?

Llevamos más de 20 años en Colombia hablando de este tema y aún nos cuesta entender y aceptar su importancia. El acoso escolar, o bullying, es un problema de salud mental. Ha sido definido de distintas formas, pero en concreto se refiere a un tipo de relación perversa en la que uno, o varios sujetos, agrede a otro con intención de hacerle daño, de manera reiterada en el tiempo, creando una situación de desbalance de poder. La agresión sostenida y la dificultad de la víctima para defenderse crean una situación de indefensión y miedo al posible encuentro con los agresores. No es broma, ni un juego de niños.

 ¿Qué señales nos hacen sospechar que existe acoso escolar?

Desafortunadamente, no es fácil identificar los casos. La literatura nos muestra que el sólo hecho de ser profesores, o profesionales de la psicología, no nos habilita para ser expertos en este tipo de situaciones.  De manera general, debemos prestar atención a la atmósfera moral del curso. Qué tanta tolerancia a la violencia hay entre los niños; tener también presente que cualquiera puede estar involucrado en estas situaciones.

Si se trata de una posible víctima, estar atento a que aparezcan comportamientos de evitación para ir a la escuela, con excusas como “tengo dolor de cabeza, tengo dolor de estómago, me siento mal”; observar si el niño quiere llegar de último para no compartir con los compañeros e ir directamente al salón de clase; a la salida del colegio, tal vez reclame a sus acudientes de llegar más temprano por él.

En cuanto a cambios físicos, estar atentos a los golpes, daños en la ropa, la pérdida de materiales del colegio o daño a las pertenencias. A nivel psicológico, estar atento a los cambios de comportamientos, si deja de hacer cosas que le gustaban, no querer encontrarse con amigos, su estado de ánimo cambia, suele estar más triste, evasivo o irritable.

Boy student getting bullied in school

 ¿Cómo puede un padre de familia identificar que su hijo es un acosador en la escuela?

Si se trata de un agresor o agresora, lo primero que debemos hacer es darnos el permiso de escuchar lo que profesores u otros padres tengan que decirnos. Sólo así podremos ayudar a nuestro hijo, porque el agresor también necesita ayuda. No minimizar la situación (no es juego, no es broma, no son cosas de chicos). No hay un perfil definido para el agresor, pero con frecuencia se muestra poco empático ante el dolor de los demás. No asume responsabilidad por sus actos y trata de culpar a los demás de ellos. En general, le cuesta decir algo bueno sobre los demás y muestra tolerancia a la violencia.

 ¿Cuál es la mejor forma de abordar un caso de acoso escolar?

Lo primero, aunque suene de cajón, es sensibilizarse con el problema. Tenemos que creer que es serio y afecta el desarrollo del niño o niña. No se trata de un recetario porque cada colegio debe analizar su situación como comunidad educativa e identificar fortalezas y debilidades para poder concebir un plan de trabajo o de intervención.

El trabajo es con el grupo de escolares. Hay que trabajar la atmósfera escolar, respeto a la diferencia, reconocimiento, expresión y gestión de emociones. Trabajar sobre las creencias irracionales (es una broma, ser sapo, entre otras), fortalecer la empatía afectiva, no sólo la cognitiva. Hay que hacer prevención.

Los rectores deben entender la importancia de la salud mental y contar con el equipo de profesionales adecuado y suficiente para abordar estos temas. Se debe dar tiempo al abordaje de la salud mental como se les da a distintas áreas del conocimiento. No puede ser de “raticos”. El colegio debe ser un apoyo en la educación emocional y salud mental. 

Los padres y madres cuidemos bien nuestra salud mental para poder acompañar a nuestros hijos en este proceso. En la familia modelamos la manera en la que nos relacionamos. Cuidemos el lenguaje de crítica permanente al otro. Seamos sensibles y compasivos con los otros.

 ¿Cuánto tiempo puede tomar el cambio o mejora de un ambiente escolar donde ha habido acoso?

Es una pregunta interesante. Una posible respuesta es que va a depender de cada alumno, de su historia. Habrá quienes olviden pronto lo que ocurrió a sus amigos, pero otros no lo olvidarán. Habrá quiénes se sientan culpables por lo ocurrido y aprenderán de la situación. Las vivencias serán tantas como alumnos involucrados.

Sabemos que cuando no se interviene, se manda un mensaje de que agredir está bien.  Se piensa que no hay sanciones para el que agrede y algunos lo intentarán. Lo que hemos encontrado es que se incrementa la falta de solidaridad y aparece mayor tolerancia a la violencia.

Por otro lado, la investigación nos está mostrando que el bullying existe en el contexto universitario. Los jóvenes que han sido víctimas o agresores en años escolares parecen ser más vulnerables en la universidad y se tiende a repetir el círculo de violencia. Las universidades deben revisar los reglamentos estudiantiles para dar lugar al enfoque que abogue por la sana convivencia y sea consecuente con las medidas a tomar. Así mismo, la formación docente debe incluir esta temática en la preparación de los profesores. 

BullyingBullying Sin FronterasDrake HardmanestadospadressociedadUniversidad del Norte

También te puede interesar

Ver publicación

Parteras en el Siglo XXI, el viejo oficio a rescatar

Ver publicación

Estados empiezan a ‘pararle bolas’ a la soledad

Ver publicación

Lo más curioso del sexo animal (II)

Ver publicación

El dilema del sí o no, a una ‘revolcada sexual’

Ver publicación

El ‘ají picante’, cantado en Carnaval

Ver publicación

El comportamiento sexual de los niños

Ver publicación

‘Demisexualidad’, la quinta orientación sexual

Ver publicación

¿Muerte digna o ‘crimen asistido’?

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Estoy contenta porque mi mamá murió’
  • From homemade pads to a modern cup
  • Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
  • Cantata de tamarindos en su salsa
  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. INICIO DE OBRA. Con una muestra de su riqueza cu . INICIO DE OBRA. Con una muestra de su riqueza cultural, a ritmo de tamboras, los habitantes del corregimiento de Saloa, en el municipio de Chimichagua, agradecieron al Gobierno del Cesar, la puesta en marcha de la pavimentación de 2.8 kilómetros de sus calles, como otra apuesta más del Plan de Desarrollo Integral que adelanta la Administración Departamental en este pueblo a orillas de la Ciénaga de Zapatosa. 
 
Es otro sueño que se hará realidad para esta población, tras la instalación de la primera piedra para la pavimentación en concreto rígido de las calles en los barrios Obrero, San Vicente, La Guardia, Escalea y Berlín. 
 
“Nosotros tenemos más de 300 años de atraso; vivíamos como nuestros antepasados, haciendo las necesidades en el monte, teniendo problemas con el agua potable; pero, todo esto cambió gracias a la administración del gobernador Monsalvo, y hoy contamos con un acueducto óptimo para el agua potable de nuestro corregimiento, también tenemos ya el alcantarillado en el 80% de su ejecución y vemos con alegría y regocijo que ya se va a comenzar la pavimentación de los casi 3 kilómetros de nuestras vías”, dijo Jaime Ardila, presidente de la Junta de Acción Comunal. 
 
Por su parte, el gobernador (e), Andrés Felipe Meza sostuvo: “Hoy se hace realidad un sueño que se empezó a trabajar desde el primer día de gobierno. Estamos asumiendo la ejecución del Plan de Desarrollo y podemos decir que le estamos cumpliendo a Saloa y Chimichagua. Quedan 16 meses, ya cumplimos con el alcantarillado que era una necesidad apremiante y que al mismo tiempo no permitía soñar en este proyecto integral para Saloa, en el que el Gobierno Lo Hacemos Mejor ha invertido más de $30.000 millones, generando empleos con cada ejecución de sus obras y bienestar para sus 3.648 habitantes”. 
 
Las obras de pavimentación urbana tienen una inversión de $6.000 millones que impactarán en el mejoramiento de la calidad de la vida de los habitantes de Saloa.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Cesar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelcesar #valledupar
. ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Co . ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Con el tren turístico, Barranquilla está decidida a integrar, de forma activa, la Ciénaga de Mallorquín como un valioso patrimonio ecológico, a través de un plan de recuperación integral y ambiental que está en marcha.  

Es por ello que la Administración Distrital adjudicó la licitación pública para la adquisición del vehículo ferroviario que conectará a Bocas de Ceniza con la ciudad, en búsqueda de la reactivación y potencialización de este patrimonio histórico, ambiental y turístico. 

La licitación pública fue adjudicada al Consorcio Tren Mallorquín, conformado por las empresas Broka Construcciones e Interventorías SAS, B&C SA, Cotes & Cotes SAS, y Santiago Ramírez y Cía. LTDA., siguiendo los principios de transparencia, selección objetiva, y criterios establecidos en el proceso.

La propuesta presentada por el Consorcio Tren Mallorquín contempla una inversión de $16.444.965.620. Incluye la entrega de dos vehículos ferroviarios eléctricos que le apuesten a la sostenibilidad ambiental y a la construcción de biodiverciudad, brindando a los ciudadanos un sistema de transporte turístico rápido y asequible. 

Tal como lo expresó la secretaria General del Distrito, María Mónica Hernández, “el tren permitirá la recuperación de un tesoro de ciudad, que además mejorará la conectividad e infraestructura de este sector que impulsará el turismo sostenible en Barranquilla, el cual contempla un recorrido. 

La fase inicial del proyecto contempla un recorrido directo de 2,5 kilómetros entre las estaciones del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho, que abarcan una buena parte de la Ciénaga de Mallorquín. 
 
Cada tren tiene proyectada una capacidad de 65 personas sentadas, con una duración de viaje de 6 minutos por trayecto a una velocidad entre 25 y 30 kilómetros por hora.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. . OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. La Secretaría de Juventud de Córdoba convoca a los jóvenes del Departamento a inscribirse en la convocatoria de su programa 'Jóvenes pasantes', para que realicen sus prácticas profesionales si están finalizando sus estudios en la universidad o en un instituto técnico o tecnológico.

A través de esta iniciativa, se les da la oportunidad de conocer el sector público a los estudiantes de instituciones que han suscrito convenios educativos con la Gobernación de Córdoba y de acuerdo las necesidades que existan en las distintas dependencias. 

Actualmente, hay más de 40 vacantes disponibles en la Administración Departamental en las áreas de Administración de empresas, Arquitectura, Contaduría, Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Auxiliar administrativo y Técnico en gestión documental.

Para acceder a las pasantías que están disponibles de manera permanente en la Gobernación de Córdoba, las y los interesados deben cumplir con el perfil y requisitos.

🌐 Más en la web de Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #gobernaciondecordoba #monteria #costacaribe #colombia
. A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con obje . A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con objetivo de seguir trabajando por el Cambio en el Magdalena y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el gobernador, Carlos Caicedo Omar, presentó ante el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, proyectos en materia de infraestructura vial y movilidad, durante el encuentro de ‘Las Regiones Proponen’, efectuado en Bogotá.

Entre las iniciativas propuestas para su financiación está la intervención de 300 kilómetros de vías terciarias que conectan a los municipios, corregimientos y veredas del Departamento. Además, solicitó apoyo para avanzar en la ejecución de vías secundarias, que ya cuentan con diseños, y ampliación del aeropuerto de Santa Marta.

También planteó una agenda ambiciosa de infraestructura vial para la región Caribe con ejecución de proyectos como el Tren del Caribe, movilización de pasajeros por corredor férreo entre Chiriguaná (Cesar) - La Dorada (Caldas); y navegabilidad del río Magdalena.

“El Tren del Caribe nos parece un proyecto de conectividad regional, que funcionaría con energías limpias. Nosotros hicimos una pre-inversión en la primera fase entre las tres gobernaciones (Magdalena, Atlántico y Bolívar) y buscamos dialogar con La Guajira, Sucre y Córdoba para que sea de toda la región para no solo movilizar carga, también pasajeros y mover el turismo rápidamente”, manifestó el gobernador Caicedo durante su intervención en el evento organizado por Federación Nacional de Departamentos.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que para el presidente Gustavo Petro es primordial y viable el Tren del Caribe, y los temas de infraestructura para el Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelmagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. INTERCAMBIO LITERARIO. Una nueva versión del ‘Gran Trueque de Libros’ llega al Sistema de Transporte Masivo, Transmetro. En esta ocasión este evento literario, liderado por la Biblioteca Piloto del Caribe, se realizará de manera simultánea en el Portal de Soledad y en la Estación de Retorno Joe Arroyo.

Esta iniciativa, que busca promover el hábito de la lectura entre los usuarios del Sistema, contará este jueves con la presencia de Alekos, ilustrador, pintor, actor y cuentacuentos colombiano, residenciado en España, reconocido por contar historias de la tradición oral de distintos lugares, de la literatura y del repertorio personal. Por eso ha recibido premios en México (1990), Colombia (1995) y España (1997).

Como se trata de un trueque, la meta es que quienes asistan lleven también su libro para hacer intercambio literario y facilitar que otros usuarios se vean beneficiados con esta iniciativa.

Como preámbulo de esta actividad, durante las últimas semanas voluntarios de la Biblioteca Piloto se tomaron el Sistema con el programa ‘Lectura a bordo’. Es de recordar que en diciembre de 2021 Transmetro realizó un trueque en el Portal de Soledad en el que se alcanzaron a intercambiar más de 3,000 libros.

“Seguimos generando espacios culturales para nuestros usuarios, mostrando además al Sistema como un escenario de ciudad para desarrollar grandes eventos. Con actividades de esta índole continuaremos apostándole al desarrollo cultural de Barranquilla y Soledad, gracias a aliados como la Biblioteca Piloto del Caribe”, indicó Fernando Isaza, gerente de Transmetro.

El trueque literario se desarrollará este jueves 18 de agosto de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #transmetro #barranquilla #bibliotecapilotodelcaribe
. UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturale . UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturaleza mágica que envuelve a Santa Marta continúa enamorando a turistas nacionales y extranjeros, tal como lo evidencian las cifras que ubican a la ciudad en el top 10 de los destinos más visitados por los turistas internacionales.  

Según datos de Migración Colombia, corte a junio del 2022, a Santa Marta han ingresado, por vía marítima, terrestre y aérea, un total de 19.157 extranjeros, siendo abril el de mayores entradas.

De los visitantes, el 87% arriba a la ciudad por turismo, el 5% lo hace por negocios y participación en eventos; y el restante de turistas arriban por estudio, trabajo o tránsito hacia su destino entre otras razones.

“Vemos con buenos ojos estas cifras que demuestran que nuestros atractivos como Parque Tayrona, Ciudad Pérdida y la oferta cultural e histórica sigue atrayendo a los turistas internacionales que encuentran en la ciudad naturalmente mágica un destino único para disfrutar de sus vacaciones”, manifestó Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, Indetur.

Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, México, Francia, entre otros, que de esta forma ubican a la ciudad Naturalmente Mágica en la octava posición detrás de destinos como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Cúcuta.  

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias
#sinrecato
#costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares