• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

¡Padres y Estado, ojo, no ignoren el bullying!

447 Views 21 febrero, 2022 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

¡Padres y Estado, ojo, no ignoren el bullying!
0 shares
  • Share
  • Tweet

Una reciente tragedia familiar en Utah, Estados Unidos, tocó esa fibra sensible que ha ido perdiéndose en estas ‘modernas sociedades consumistas’ y obligó a pensar en el futuro de las nuevas generaciones. Ojalá que las conclusiones sirvan para enderezar el camino.

La situación se relaciona con el maltrato al que era sometido Drayke Hardman, de 12 años, por parte de otro menor en el centro educativo en donde estudiaba y a través de las redes sociales. De acuerdo con investigaciones preliminares, ello habría sido la causa del suicidio del pequeño Drayke.

Ese caso se suma al registro que, desde 1990, lleva la ong internacional Bullying Sin Fronteras y que expone en alerta a los Estados del mundo sobre el incremento del fenómeno de manera insólita, según la publicación del periodista José Luis Rodríguez, ‘El ‘bullying’ no es broma ni un juego de niños’, en la web de la Universidad del Norte.

Rodríguez entrevistó a la docente del Departamento de Psicología de Uninorte y magister en proyectos de Desarrollo Social, Olga Lucía Hoyos, acerca del fenómeno que preocupa a más de un padre de familia. Por ser un documento de interés para las familias, sinrecato.com comparte aspectos destacados del diálogo sostenido:

¿Qué es el acoso escolar?

Llevamos más de 20 años en Colombia hablando de este tema y aún nos cuesta entender y aceptar su importancia. El acoso escolar, o bullying, es un problema de salud mental. Ha sido definido de distintas formas, pero en concreto se refiere a un tipo de relación perversa en la que uno, o varios sujetos, agrede a otro con intención de hacerle daño, de manera reiterada en el tiempo, creando una situación de desbalance de poder. La agresión sostenida y la dificultad de la víctima para defenderse crean una situación de indefensión y miedo al posible encuentro con los agresores. No es broma, ni un juego de niños.

 ¿Qué señales nos hacen sospechar que existe acoso escolar?

Desafortunadamente, no es fácil identificar los casos. La literatura nos muestra que el sólo hecho de ser profesores, o profesionales de la psicología, no nos habilita para ser expertos en este tipo de situaciones.  De manera general, debemos prestar atención a la atmósfera moral del curso. Qué tanta tolerancia a la violencia hay entre los niños; tener también presente que cualquiera puede estar involucrado en estas situaciones.

Si se trata de una posible víctima, estar atento a que aparezcan comportamientos de evitación para ir a la escuela, con excusas como “tengo dolor de cabeza, tengo dolor de estómago, me siento mal”; observar si el niño quiere llegar de último para no compartir con los compañeros e ir directamente al salón de clase; a la salida del colegio, tal vez reclame a sus acudientes de llegar más temprano por él.

En cuanto a cambios físicos, estar atentos a los golpes, daños en la ropa, la pérdida de materiales del colegio o daño a las pertenencias. A nivel psicológico, estar atento a los cambios de comportamientos, si deja de hacer cosas que le gustaban, no querer encontrarse con amigos, su estado de ánimo cambia, suele estar más triste, evasivo o irritable.

Boy student getting bullied in school

 ¿Cómo puede un padre de familia identificar que su hijo es un acosador en la escuela?

Si se trata de un agresor o agresora, lo primero que debemos hacer es darnos el permiso de escuchar lo que profesores u otros padres tengan que decirnos. Sólo así podremos ayudar a nuestro hijo, porque el agresor también necesita ayuda. No minimizar la situación (no es juego, no es broma, no son cosas de chicos). No hay un perfil definido para el agresor, pero con frecuencia se muestra poco empático ante el dolor de los demás. No asume responsabilidad por sus actos y trata de culpar a los demás de ellos. En general, le cuesta decir algo bueno sobre los demás y muestra tolerancia a la violencia.

 ¿Cuál es la mejor forma de abordar un caso de acoso escolar?

Lo primero, aunque suene de cajón, es sensibilizarse con el problema. Tenemos que creer que es serio y afecta el desarrollo del niño o niña. No se trata de un recetario porque cada colegio debe analizar su situación como comunidad educativa e identificar fortalezas y debilidades para poder concebir un plan de trabajo o de intervención.

El trabajo es con el grupo de escolares. Hay que trabajar la atmósfera escolar, respeto a la diferencia, reconocimiento, expresión y gestión de emociones. Trabajar sobre las creencias irracionales (es una broma, ser sapo, entre otras), fortalecer la empatía afectiva, no sólo la cognitiva. Hay que hacer prevención.

Los rectores deben entender la importancia de la salud mental y contar con el equipo de profesionales adecuado y suficiente para abordar estos temas. Se debe dar tiempo al abordaje de la salud mental como se les da a distintas áreas del conocimiento. No puede ser de “raticos”. El colegio debe ser un apoyo en la educación emocional y salud mental. 

Los padres y madres cuidemos bien nuestra salud mental para poder acompañar a nuestros hijos en este proceso. En la familia modelamos la manera en la que nos relacionamos. Cuidemos el lenguaje de crítica permanente al otro. Seamos sensibles y compasivos con los otros.

 ¿Cuánto tiempo puede tomar el cambio o mejora de un ambiente escolar donde ha habido acoso?

Es una pregunta interesante. Una posible respuesta es que va a depender de cada alumno, de su historia. Habrá quienes olviden pronto lo que ocurrió a sus amigos, pero otros no lo olvidarán. Habrá quiénes se sientan culpables por lo ocurrido y aprenderán de la situación. Las vivencias serán tantas como alumnos involucrados.

Sabemos que cuando no se interviene, se manda un mensaje de que agredir está bien.  Se piensa que no hay sanciones para el que agrede y algunos lo intentarán. Lo que hemos encontrado es que se incrementa la falta de solidaridad y aparece mayor tolerancia a la violencia.

Por otro lado, la investigación nos está mostrando que el bullying existe en el contexto universitario. Los jóvenes que han sido víctimas o agresores en años escolares parecen ser más vulnerables en la universidad y se tiende a repetir el círculo de violencia. Las universidades deben revisar los reglamentos estudiantiles para dar lugar al enfoque que abogue por la sana convivencia y sea consecuente con las medidas a tomar. Así mismo, la formación docente debe incluir esta temática en la preparación de los profesores. 

BullyingBullying Sin FronterasDrake HardmanestadospadressociedadUniversidad del Norte

También te puede interesar

Ver publicación

¡Familias, a enderezar la ruta de la educación sexual!

Ver publicación

Mujeres ejemplo (I): Malala Yousafzai

Ver publicación

¡Devuélveme mi amor para ‘matarlo’!

Ver publicación

El feminismo en tiempos de ‘modernidad’

Ver publicación

El extraño mundo de las fobias

Ver publicación

Lo más curioso del sexo animal (II)

Ver publicación

El Covid-19 sería ‘aliado’ de la impotencia sexual

Ver publicación

Las letras prohibidas, que ya no lo son (II)

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Af . RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Afinia, filial del Grupo EPM, es fundamental que los clientes reciban la factura del servicio de energía en los ciclos establecidos; sin embargo, en el proceso correspondiente a la facturación del mes de marzo, se han presentado retrasos en la entrega de los recibos en varios sectores de Cartagena y algunos municipios de Bolívar. 

En este sentido, Afinia reitera a los clientes que los ciclos de facturación se mantienen como se viene cumpliendo meses a mes, al tiempo que destaca que en algunos casos se presentarán lecturas superiores a 32 días. 

Es de señalar, que también se puede obtener la factura a través de los siguientes medios: 

• Ingresando a la Oficina Virtual a través de la página www.afinia.com.co o de la aplicación para teléfonos inteligentes Afiniapp, en las cuales se puede descargar y pagar la factura. 

• Comunicándose a la Línea Afinia 115 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil y solicitar el envío de la factura vía correo electrónico. 

Los clientes que evidencien más de 32 días facturados pueden cancelar el promedio del consumo correspondiente al mes anterior y el saldo restante lo podrán pagar con la factura del mes de abril de 2023. Este proceso lo pueden realizar a través de la opción pago parcial del Portal de Pagos en la página www.afinia.com.co o en los puntos de pago de los centros de atención presencial de la compañía.

🌎Más en la web de Afinia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #cartagena #afinia
. ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convo . ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convocatoria interna 'Subvenciones 2022', en alianza con el Icetex, los estudiantes vinculados al Programa Diverser participaron en un proceso de selección para asistir al encuentro con estudiantes y docentes adscritos a los programas de diversidad de la Universidad del Bio Bio, en Concepción, Chile.

El programa se desarrolla en el marco del cumplimiento de las políticas institucionales, que buscan el fortalecimiento de los espacios de inclusión de grupos sociales minoritarios y diversos, presentes en la comunidad académica de la Universidad del Atlántico.

Para el rector, Danilo Hernández, con estas iniciativas de gran importancia se reitera la nueva misión de la universidad aprobada por el Consejo Superior. "Explícitamente la Universidad del Atlántico se declara como una universidad inclusiva y eso es un gran compromiso, porque no sólo desde las acciones implícitas sino desde el discurso misional, en la gran misión de la universidad, está el fortalecer los procesos de inclusión con programas como Diverser y las políticas de admisión".

Uno de los siete estudiantes seleccionados fue Leonel Carreño Gonzales, del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. En su lenguaje de señas señaló que "espera poder conocer más sobre la lengua de señas, hacer intercambio desde las diferentes experiencias culturales" y agradeció a la institución por el apoyo y la oportunidad de poder participar.

Los jóvenes permanecerán durante dos semanas en Chile, acompañados por dos docentes que los apoyarán en el desarrollo de una nutrida agenda de interacción académica y cultural con grupos homólogos de la Universidad receptora.

De esta forma, la Universidad del Atlántico sigue impactando positivamente a los estudiantes de la alma mater, fomentando el desarrollo de la internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación universitaria y la movilidad internacional.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #uniatlantico #barranquilla #atlantico
Entrada de Instagram 18287996410100766 Entrada de Instagram 18287996410100766
. APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, . APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, en articulación con la Administración Distrital, en cabeza del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes y la gestora social Belinés Fuentes Meza, llevaron a cabo una brigada de salud, en donde la comunidad Aujero accedió, de manera gratuita, a servicios de salud.

Unos 600 beneficiarios fueron atendidos en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, optometría, psicología, ginecología, vacunación, entre otros. Además recibieron medicamentos, y donaciones y se divirtieron con actividades recreativas.

“En la comunidad indígena Aujero, en el Centro Etnoeducativo, desarrollamos una jornada integral de atención en diferentes especialidades para la población indígena de la ciudad. La Fuerza Aérea hizo presencia en esta zona del país y estamos muy complacidos, como administración, de poder contar con la Fuerza Aérea para brindarles este apoyo tan importante, en el derecho tan fundamental como lo es la salud a nuestras comunidades indígenas” manifestó Belinés Fuentes Meza, gestora social del Distrito.

La jornada fue apoyada por personal de instituciones y entidades como Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Libre, Universidad Metropolitana, Fundación Procaps, Ejército, IPS y EPS. 

“Me pareció importante porque benefició a toda la comunidad Aujero, ya que muchos habitantes de acá se les dificulta ir a buscar una atención, por eso considero importantísimo que estás jornadas se sigan dando ya que de pronto muchos miembros de nuestra comunidad no tienen la facilidad de asistir a una cita de optometría, medicina general o medicina interna que gracias a ustedes aquí no los están brindando el día de hoy”, expresó Luis Barros, beneficiario.

#sinrecatonoticias #sinrecato #riohacha #alcaldiaderiohacha #costacaribe #colombia
. ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visit . ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visita llegó desde España para ratificar la buena noticia y hacer formal la bienvenida a la Universidad del Magdalena como miembro del patronato de la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar. El encargado, por parte del Ceimar, fue Darío Bernal Casasola, coordinador general.

Durante este primer encuentro, Casasola no solo felicitó a la Alma Mater, sino que además aseguró con ilusión y ganas: "Celebramos el ingreso, como miembro de pleno derecho al patronato del Ceimar”.

De igual forma, confirmó que esta Institución es líder en Latinoamérica en economía azul y que, “estamos seguros que todos los proyectos que están en marcha y todas las ideas socializadas por el rector y muchos otros proyectos, terminarán a corto plazo aunando a la Universidad del Magdalena con la Universidad de Cádiz pero también con las demás universidades”.

A esta bienvenida, desde España se le sumó la presidenta ejecutiva Ceimar, María Jesús Mosquera, quien ratificó que ha sido un paso importante porque a la fundación se le suma un nuevo socio que es una Universidad Latinoamericana. "Es importante porque nos abre las puertas a un nuevo escenario de América Latina y nos ayuda a practicar nuestro lema ‘el mar que nos une’”.

Así la Universidad tendrá acceso a redes internacionales de cooperación, investigación y extensión; a su vez, un impacto positivo en la comunidad académica y en el cumplimiento de compromisos establecidos en los planes institucionales,

Igualmente contará con acceso directo a convocatorias de movilización internacional de recursos, que permitirá a la Universidad participar como socia en proyectos con financiación europea y en redes internacionales de investigación.

Es importante destacar que el Ceimar, que el constituye un instrumento útil, generador de innovación y transferencia hacia administraciones, instituciones, empresas y agentes sociales y se ha convertido también en este tiempo, junto con la Universidad de Cádiz, en motor de la economía azul.

🌎Más en la web de la Universidad del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #unimagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre . EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre el 27 y el 28 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, sesiona la Comisión Ejecutiva de Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), jornada a la que asiste el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, en su calidad de vicepresidente de este organismo. 

Desde la mirada del Espacio Iberoamericano de Conocimiento, estrategia de cooperación el ámbito de la sociedad del conocimiento para el desarrollo sostenible y la integración regional, los directivos van a realizar una evaluación de la educación superior y de los procesos de internacionalización ante los retos de la sociedad pospandémica, durante esta jornada. 

De la misma forma desarrollarán una compatibilización de los estudios de postgrado, desde América Latina hacia el espacio europeo de educación superior e, igualmente, estarán analizando el papel de las universidades en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 

Consuegra Bolívar calificó de trascendental este encuentro por los crecientes desafíos para la educación y la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas los sigan asumiendo mancomunadamente. 

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #unisimonbolivar #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares