• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

SB, de la viudez a la tentación de la carne

858 Views 25 enero, 2021 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

SB, de la viudez a la tentación de la carne
0 shares
  • Share
  • Tweet

Un inquieto cibernauta y seguidor de sinrecato.com me llamó la atención por el artículo publicado, hace 15 días, sobre el prócer venezolano Francisco de Miranda, ‘llave’ de lucha emancipadora de su paisano Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco. “Investiga sobre Simón y sabrás que también fue perverso en ese sentido…”, dijo al sembrar la inquietud.

En respuesta lo invité a releerse una amena investigación, convertida en novela, del periodista Luis Roncallo Fandiño, ‘Las locuras pasionales de Simón Bolívar’, que hace parte de nuestro archivo digital desde el 19 de septiembre del 2019.

No obstante, a manera de complemento, entre mis escasísimos libros recordé y rescaté de un armario a: ‘Bolívar mujeriego empedernido, Las batallas amorosas del Libertador’, de Eduardo Lozano Torres, un biólogo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, quien dejó su trabajo en la industria farmacéutica para dedicarse a la investigación de temas de la historia universal, y en 255 páginas hace una radiografía al respecto.

Lozano, en el capítulo de introducción a lo que seguidamente se convierte en un listado de mujeres con las que el Libertador sostuvo encuentros más allá de la simple amistad, describe el lado erótico del prócer. Se los comparto, y al final el listado de féminas.

El temperamento erótico de Bolívar

Bolívar fue un joven y rico mantuano (en venezolano: aristócrata de raza blanca descendiente de españoles) dotado de conversación fácil y una atrayente personalidad. Acostumbrado a la vida muelle, es decir, a satisfacer sus caprichos sin cortapisas y a ser obedecido, era también muy seguro de sí mismo.

Sin ser un hombre apuesto, tenía rasgos atractivos entre los que se destacaba la mirada penetrante y seductora de sus ojos negros. Daba una gran importancia al aseo y la imagen personal y acostumbraba perfumarse con agua de colonia, en la que gastaba buena cantidad de dinero. No se distinguía por la estatura, puesto que apenas media un metro y sesenta y cinco centímetros, y su cuerpo era delgado, pero de complexión musculosa.

Aunque hay autores que lo presentan como un apuesto y atractivo galán, la realidad fue muy distinta. Igualmente, hay que decir que en su personalidad afloraban con frecuencia el autoritarismo irreflexivo, la tozudez, la arbitrariedad y en ocasiones hasta la crueldad.

Y no se equivocan quienes afirman que fue un irreductible melómano. Es muy interesante leer la obra del ecuatoriano Fernando Jurado Noboa –Las noches de los Libertadores–, en la que se encuentra una descripción muy realista de este ser humano.

Pero como el objetivo de esta obra es otro, solo cabe anotar que “algo” debía tener Bolívar que propiciaba y facilitaba su habilidad para establecer nexos amorosos y obtener fáciles conquistas femeninas. Pocas mujeres en realidad opusieron resistencia a ese atractivo natural de su personalidad que, sumado a la destreza que él tenía para lisonjearlas con requiebros elegantes y frases románticas, le aseguraban el éxito en sus propósitos donjuanescos.

Con las mujeres siempre fue un hombre amable y fino, como si hubiese aprendido de Lin Yutang cuando escribió: “No hay una edad para empezar a ser galante ni una para dejar de serlo”. Además, cuando se convirtió ya en un hombre importante por sus campañas y triunfos militares, ese atractivo personal innato se vio reforzado por la fama, el prestigio y la mitificación de la que fue objeto, circunstancias que él siempre capitalizó para ganarse el afecto y los placeres amorosos de sus muchas admiradoras.

Aquí cabe anotar también que él nunca dejó de exhibir una excelente presentación personal, un atributo que seguramente aumentaba su atractivo ante las mujeres y que siempre se esmeró en ostentar. En 1825, hablando sobre la instrucción pública, Bolívar dijo las siguientes palabras que corroboran la importancia que daba al aseo e imagen personal:

La primera máxima que se debe inculcar a los niños es la del aseo. Si se examina bien la trascendencia que tiene en la sociedad la observancia de este principio se tendrá la convicción de su importancia. No hay vista más agradable que la de una persona que lleva la dentadura, las manos el rostro y el vestido limpios. Si a ello se unen unos modales finos y naturales, he aquí los precursores que van delante de nosotros y nos preparan una acogida favorable en el ánimo de las gentes.

Con poder de seducción

En pocas palabras puede decirse que Bolívar poseía un gran poder de seducción y cada conquista era para él la reafirmación de su ego.

El Libertador era eminentemente machista, pero no en el sentido de considerar a las mujeres en forma denigrante o peyorativa, sino en el de reafirmar su condición de macho hormonado en cada nexo amoroso, tal vez por ello nunca persiguió una relación sentimental estable.

De este modo, se puede afirmar que también fue altamente egoísta, ya que siempre prefirió su gloria, su fama y su grandeza a la estabilidad de una vida sentimental. Nunca una relación femenina le impidió lograr sus propósitos políticos y por eso empleaba con ellas la estrategia de “picar y huir”.

El sexo fue para el algo cotidiano y por ello el erotismo, quizás inmoderado, fue una condición personal en su vida. Aunque ha sido comparado con Casanova por su poder de seducción, difiere de este personaje en que Bolívar no se enamoraba de las mujeres que conquistaba, contrariamente al célebre veneciano.

Como después de su prematura viudez juró no volver a casarse, lógicamente tenía que satisfacer sus naturales impulsos sexuales con quien estuviera dispuesta a complacerlo y él siempre busca, con avidez, la satisfacción de esos impulsos.

Fue Bolívar siempre un hombre erótico a morir porque –como su padre– poseía una libido exacerbada. Para él, obtener el favor sexual de una mujer significaba el clímax de su hombría y la confirmación de su virilidad. Sus detractores han querido presentar este aspecto como algo malo, abyecto y pecaminoso, pero debe entenderse que esa era su condición fisiológica natural.

Bolívar fue siempre una persona muy activa y dormía escasas horas. Su vida de luchador se caracterizó por la intrepidez en ejecutar acciones imprevistas e incluso ilógicas, con lo cual varias veces causó sorpresa y desconcierto en sus enemigos. Baste recordar el arriesgado paso de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos para llegar por donde menos lo esperaban los realistas, antes de las batallas del Pantano de Vargas y el Puente de Boyacá. Pero es que su temperamento era bastante impulsivo y además poco apegado a las normas, particularmente, cuando ellas se convertían en obstáculo para sus propósitos.

Para conocer mejor el temperamento erótico de Bolívar, vale la pena conocer una confidencia que en 1828 le hizo a Perú de Lacroix, cuando le dijo:

“Yo, aunque sentí con arrebatos de tormenta las celeridades y graves tentaciones de la carne, siempre fui discreto en mi comportamiento y calmado en aras de la virtud que corresponde a cualquier mujer por quien ha de guardarse su honor, su estima y su reputación familiar. Un mal paso dado por mí o por mujer alguna, hubiera significado la pérdida de todo cuanto significa la gloria”.

Con estas palabras Bolívar confirmó el acuciante asedio de las tentaciones de la carne que había experimentado en sus años anteriores, cuando gozaba plenamente de juventud y cuando aún no acusaba el desmedro de salud que ya lo agobiaba cuando hizo la anterior confidencia. Hubiese sido más explícito al añadir que esas tormentosas tentaciones eran experimentadas con demasiada frecuencia y que siempre se las arregló para sosegarlas con su pareja del momento o con alguna ocasional.

Lo que sí resulta poco creíble es la discreción y serenidad que le atribuye a su comportamiento respecto a las mujeres que pretendía, pues bien, conocido es que, cuando se trataba de obtener los favores sexuales de alguna de ellas, “donde ponía el ojo ponía la bala”, sin que los escrúpulos sociales o la reputación de las pretendidas le significaran un obstáculo.

Fue, por ejemplo, el caso de Manuelita Sáenz, a quien conquistó a pesar de saber que era casada y perteneciente a la sociedad quiteña y con quien luego mantuvo una ardiente y descarada relación a la vista de esa sociedad, sus oficiales y sus soldados. Pero aparte de todo, esta fue una muestra más de su impulsividad y su persistencia en obtener lo que se proponía.

Otro episodio también relacionado con Manuelita, fue relatado por el Libertador a su confidente así:

“Esta me amó. Si, ¡ella supo cómo! La amo, sí, todos lo saben también. ¡Mi amable loca! Sus avezadas ideas de gloria; siempre protegiéndome e intrigando en mi favor y a la causa, algunas veces con ardor, otras con energía. ¡Carajo, ni las catiras de Venezuela que tienen fama de jodidas! Mis generales me holgaron en perfidia para ayudarme a deshacerme de mi Manuela, apartándola en algunas ocasiones, mientras yo me complacía con otras”.

 

En este comentario, Bolívar puso al descubierto su temperamento y su personalidad respecto a las mujeres, pues en forma patente confirmó que para lograr el efímero amor de otras mujeres, el vínculo que tenía, en este caso con Manuelita, no era ningún impedimento, aun jugando con la reputación de ella, con sus sentimientos y actuando él sin ninguna discreción ni recato. Su temperamento erótico se lo impedía.

Ya comentados estos antecedentes, empecemos a conocer el intenso y extenso recorrido amoroso de nuestro denodado protagonista.

Las mujeres en la vida de Bolívar

El listado empieza por Manuelita White y sigue con: Las primas Aristiguieta; la ‘Güera’ Rodríguez; María Teresa del Toro Alayza, su esposa; Thérese Laisney; Fanny du Villars; Marina; Anne ‘Anita’ Leonoir; Rebeca; Nicolasa Ibáñez; Lucía León; Juana Pastrano Salcedo; Josefina ‘Pepita’ Machado; Isabel Soublette; Julio Corbier o ‘Luisa Crober’; Lydia y Jeannie; Asunción Jiménez; Bernardina Ibáñez; Ana Rosa Mantilla…

Delfina Guardiola; Xaviera Moore; la trapichense Bolaños; Manuelita Sáenz; Joaquina Garaycoa; Manolita Madroño; Jeannette Hart; Francisca Zubiaga de Gamarra; María Joaquina Costas; Benedicta Nadal; María Magdalena.

Antonia Concepción Fernández; Aurora Pardo; Gertrudis Toro; Inés Berbesí; Jerónima Salinas; Josefina Ustáriz; Juana de Dios Almendrales; Manuela Jaramillo Egas; Juana Eduarda de la Cruz; Pancha Mosquera; Paula Prado; Paula Vallejo Guerrero; Paulina García; Pepa Acevedo de Posse; Tomasa del Suero y Larrea; Trinidad Zambrano…

mujeresmujeriegoprócer históricoSexualidadSimón Bolívar

También te puede interesar

Ver publicación

Mendigando amor

Ver publicación

Cajita de mentiras

Ver publicación

De gran logro científico a ‘fecundo’ negocio

Ver publicación

La gata bajo la lluvia

Ver publicación

Lo que se tenían guardado los japoneses

Ver publicación

Un ángel desde el cielo

Ver publicación

¿Y cuál es tu fetiche?

Ver publicación

Aprenda a enfrentar a su bebé-niño

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Af . RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Afinia, filial del Grupo EPM, es fundamental que los clientes reciban la factura del servicio de energía en los ciclos establecidos; sin embargo, en el proceso correspondiente a la facturación del mes de marzo, se han presentado retrasos en la entrega de los recibos en varios sectores de Cartagena y algunos municipios de Bolívar. 

En este sentido, Afinia reitera a los clientes que los ciclos de facturación se mantienen como se viene cumpliendo meses a mes, al tiempo que destaca que en algunos casos se presentarán lecturas superiores a 32 días. 

Es de señalar, que también se puede obtener la factura a través de los siguientes medios: 

• Ingresando a la Oficina Virtual a través de la página www.afinia.com.co o de la aplicación para teléfonos inteligentes Afiniapp, en las cuales se puede descargar y pagar la factura. 

• Comunicándose a la Línea Afinia 115 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil y solicitar el envío de la factura vía correo electrónico. 

Los clientes que evidencien más de 32 días facturados pueden cancelar el promedio del consumo correspondiente al mes anterior y el saldo restante lo podrán pagar con la factura del mes de abril de 2023. Este proceso lo pueden realizar a través de la opción pago parcial del Portal de Pagos en la página www.afinia.com.co o en los puntos de pago de los centros de atención presencial de la compañía.

🌎Más en la web de Afinia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #cartagena #afinia
. ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convo . ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convocatoria interna 'Subvenciones 2022', en alianza con el Icetex, los estudiantes vinculados al Programa Diverser participaron en un proceso de selección para asistir al encuentro con estudiantes y docentes adscritos a los programas de diversidad de la Universidad del Bio Bio, en Concepción, Chile.

El programa se desarrolla en el marco del cumplimiento de las políticas institucionales, que buscan el fortalecimiento de los espacios de inclusión de grupos sociales minoritarios y diversos, presentes en la comunidad académica de la Universidad del Atlántico.

Para el rector, Danilo Hernández, con estas iniciativas de gran importancia se reitera la nueva misión de la universidad aprobada por el Consejo Superior. "Explícitamente la Universidad del Atlántico se declara como una universidad inclusiva y eso es un gran compromiso, porque no sólo desde las acciones implícitas sino desde el discurso misional, en la gran misión de la universidad, está el fortalecer los procesos de inclusión con programas como Diverser y las políticas de admisión".

Uno de los siete estudiantes seleccionados fue Leonel Carreño Gonzales, del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. En su lenguaje de señas señaló que "espera poder conocer más sobre la lengua de señas, hacer intercambio desde las diferentes experiencias culturales" y agradeció a la institución por el apoyo y la oportunidad de poder participar.

Los jóvenes permanecerán durante dos semanas en Chile, acompañados por dos docentes que los apoyarán en el desarrollo de una nutrida agenda de interacción académica y cultural con grupos homólogos de la Universidad receptora.

De esta forma, la Universidad del Atlántico sigue impactando positivamente a los estudiantes de la alma mater, fomentando el desarrollo de la internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación universitaria y la movilidad internacional.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #uniatlantico #barranquilla #atlantico
Entrada de Instagram 18287996410100766 Entrada de Instagram 18287996410100766
. APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, . APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, en articulación con la Administración Distrital, en cabeza del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes y la gestora social Belinés Fuentes Meza, llevaron a cabo una brigada de salud, en donde la comunidad Aujero accedió, de manera gratuita, a servicios de salud.

Unos 600 beneficiarios fueron atendidos en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, optometría, psicología, ginecología, vacunación, entre otros. Además recibieron medicamentos, y donaciones y se divirtieron con actividades recreativas.

“En la comunidad indígena Aujero, en el Centro Etnoeducativo, desarrollamos una jornada integral de atención en diferentes especialidades para la población indígena de la ciudad. La Fuerza Aérea hizo presencia en esta zona del país y estamos muy complacidos, como administración, de poder contar con la Fuerza Aérea para brindarles este apoyo tan importante, en el derecho tan fundamental como lo es la salud a nuestras comunidades indígenas” manifestó Belinés Fuentes Meza, gestora social del Distrito.

La jornada fue apoyada por personal de instituciones y entidades como Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Libre, Universidad Metropolitana, Fundación Procaps, Ejército, IPS y EPS. 

“Me pareció importante porque benefició a toda la comunidad Aujero, ya que muchos habitantes de acá se les dificulta ir a buscar una atención, por eso considero importantísimo que estás jornadas se sigan dando ya que de pronto muchos miembros de nuestra comunidad no tienen la facilidad de asistir a una cita de optometría, medicina general o medicina interna que gracias a ustedes aquí no los están brindando el día de hoy”, expresó Luis Barros, beneficiario.

#sinrecatonoticias #sinrecato #riohacha #alcaldiaderiohacha #costacaribe #colombia
. ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visit . ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visita llegó desde España para ratificar la buena noticia y hacer formal la bienvenida a la Universidad del Magdalena como miembro del patronato de la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar. El encargado, por parte del Ceimar, fue Darío Bernal Casasola, coordinador general.

Durante este primer encuentro, Casasola no solo felicitó a la Alma Mater, sino que además aseguró con ilusión y ganas: "Celebramos el ingreso, como miembro de pleno derecho al patronato del Ceimar”.

De igual forma, confirmó que esta Institución es líder en Latinoamérica en economía azul y que, “estamos seguros que todos los proyectos que están en marcha y todas las ideas socializadas por el rector y muchos otros proyectos, terminarán a corto plazo aunando a la Universidad del Magdalena con la Universidad de Cádiz pero también con las demás universidades”.

A esta bienvenida, desde España se le sumó la presidenta ejecutiva Ceimar, María Jesús Mosquera, quien ratificó que ha sido un paso importante porque a la fundación se le suma un nuevo socio que es una Universidad Latinoamericana. "Es importante porque nos abre las puertas a un nuevo escenario de América Latina y nos ayuda a practicar nuestro lema ‘el mar que nos une’”.

Así la Universidad tendrá acceso a redes internacionales de cooperación, investigación y extensión; a su vez, un impacto positivo en la comunidad académica y en el cumplimiento de compromisos establecidos en los planes institucionales,

Igualmente contará con acceso directo a convocatorias de movilización internacional de recursos, que permitirá a la Universidad participar como socia en proyectos con financiación europea y en redes internacionales de investigación.

Es importante destacar que el Ceimar, que el constituye un instrumento útil, generador de innovación y transferencia hacia administraciones, instituciones, empresas y agentes sociales y se ha convertido también en este tiempo, junto con la Universidad de Cádiz, en motor de la economía azul.

🌎Más en la web de la Universidad del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #unimagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre . EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre el 27 y el 28 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, sesiona la Comisión Ejecutiva de Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), jornada a la que asiste el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, en su calidad de vicepresidente de este organismo. 

Desde la mirada del Espacio Iberoamericano de Conocimiento, estrategia de cooperación el ámbito de la sociedad del conocimiento para el desarrollo sostenible y la integración regional, los directivos van a realizar una evaluación de la educación superior y de los procesos de internacionalización ante los retos de la sociedad pospandémica, durante esta jornada. 

De la misma forma desarrollarán una compatibilización de los estudios de postgrado, desde América Latina hacia el espacio europeo de educación superior e, igualmente, estarán analizando el papel de las universidades en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 

Consuegra Bolívar calificó de trascendental este encuentro por los crecientes desafíos para la educación y la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas los sigan asumiendo mancomunadamente. 

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #unisimonbolivar #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares