• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In English

Put your gender vision glasses on!

565 Views 14 junio, 2022 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Put your gender vision glasses on!
0 shares
  • Share
  • Tweet

This holiday Monday, aside from sleeping (my favorite hobby), I accepted an invitation to the panel discussion ‘Key communication tools to fight gender violence’. The idea came up, spontaneously, in a group chat of journalists of which I am a member. In the chat, both men and women were exposing, in an informal way, our point of view regarding the topic.

The chat administrator, Chechy Rosado, who, in addition to being a psychologist and public relations specialist, is the director of the Escuela Superior de Arte y Desarrollo Humano, ESADH, wanted to give this WhatsApp chat formality and managed to bring together four extraordinary speakers to illustrate and discuss the problem that not only affects women but also men and a society that still confuses and misunderstands concepts.

The speakers were: lawyer and journalist, Rafael Guerra; psychologist, defender of women’s rights, member of the social movement and national oversight women’s entity, Elena Bustos; lawyer, social worker and professor at the Universidad Simón Bolívar, Emma Doris López; and professor of the Social Communication Department at the Universidad del Norte, Jair Vega Casanova. 

Vega began the discussion by explaining how to prevent gender-based violence through journalistic coverage. “The framing of the information; that is, the approach given to the news. This issue is very delicate because not understanding the gender approach and the types of gender-based violence can exalt violent behaviors that justify the perpetrator and devalue women, blaming them and revictimizing them”, he explained.

He stressed the importance of when seeing a woman, we must be careful to not make reference to her physical attributes or marital status if it is not necessary. We should ask ourselves if we would take this information into account if we were talking about a man. It is not convenient to show women exclusively in stereotypically “feminine” situations (family care, aesthetics and beauty, etc.); and if necessary, we should also show the other roles that women assume in society.

Regarding the crimes, in a case of gender-based violence, it is important to name it for what it is, whatever the type of violence may be. For example, “Passional crime: he kills his ex-wife for flirting with a stranger” should be called femicide, since no passion justifies a homicide.

Elena Bustos stated that “gender vision implies opening up to a complete way of seeing the world and recognizing human beings through conceptions of equality, freedom, dignity and solidarity, overcoming many archaic cultural learnings, inherited from an ancestrally patriarchal and unequal society”.

Bustos emphasized that gender vision is like “glasses” to see the life that awakens you to accept everyone’s complexity and individuality, without falling into prejudices, preconceptions and stereotypes because of them being a man or a woman.

The psychologist concludes that a balance must be struck between the desire for a scoop or news impact and the in-depth coverage of the facts and their impact on the victim. Showing the cases of violence against women as isolated or exceptional situations limits their understanding, therefore it must be avoided. This is more common and frequent than is believed and is associated with traditional patriarchal structures.

Lawyer Guerra clarified legal concepts such as femicide: “In Colombia, femicide was typified as an autonomous crime by Law 1761 of 2015, which defines it as the murder of a woman because of her status as a woman or for reasons related to her gender identity”.

He also mentioned the aggravating factors when the crime occurs against a woman under 18 years of age, in condition of physical and/or sensory disability, among others. And he expressed that, many times, the sources consulted are not clear with the concepts; so the duty of the journalist is to investigate and not to stay with the information of the press bulletin or the communiqué.

In her speech, Emma Doris López highlighted today, after many struggles as a lawyer and teacher, the importance and role of journalists when they use a language with a gender vision when writing news, or when broadcasting through the media information with objectivity and accuracy. 

“Thanks to this work there is a network of Latin American journalists with a gender focus; the goal is to work from social networks, from the media and from the academia creating awareness in society with a gender vision”, said Lopez, general director of the Teknos- Sustainable Development Foundation.

Regarding gender violence in the country, the Observatorio Feminicidios Colombia reported that in 2021 there were 662 cases, of which 38 occurred in Atlántico. And up to May 17 of this year the indicator showed 160 national cases, 25 of them in the Department.

Traducción del español: Catalina Oviedo Brugés

crime of passionDomestic ViolenceElena BustosEmma Doris LópezfemicidegenderglassesJair Vega CasanovamediaRafael Guerrawomen

You may also like

View Post

The Law is the Law

View Post

Anorgasmia: the orgasm that doesn’t arrive

View Post

An angel from heaven

View Post

Nice tongue, nice orgasm!

View Post

‘Virginity is a sham’: Dahl and Brochmann

View Post

The Gulabi Gang

View Post

Master move in three steps

View Post

So close, yet so far

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Ese extraviado lugar de los encantos
  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es . COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es una mujer destacada por su preparación y su firme compromiso de recuperar el destino del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira.

La candidata para el primer cargo municipal asegura tener la capacidad de trabajar en función de las necesidades del municipio, con la aspiración de administrar de manera inclusiva, responsable y apasionada.

Ivón expresó su compromiso de devolverle a La Jagua, en particular a la zona rural, la atención que merece. "Siempre lo digo, agradecemos el apoyo del Cesar, Manaure y Valledupar, pero es hora de que nuestros habitantes rurales reciban servicios de salud y educación directamente desde La Jagua", afirmó.

Además, enfatizó el papel fundamental de los campesinos en la riqueza de la región y el compromiso de apoyar y mejorar sus experiencias para fomentar una mano de obra calificada y la generación de empleo, una necesidad crucial en el municipio.

"La generación de empleo debe derivar de lo que producimos en el municipio, transformándolo en otros productos mediante la organización de diversas actividades. Por esta razón, lo hemos denominado 'Agroturismo sostenible', ya que no solo abarca el ámbito agropecuario, sino que estas tierras también son ricas en recursos turísticos y culturales. Debemos convertirnos en un atractivo que forme parte de los 10 principales destinos turísticos de La Guajira, fortaleciendo esta faceta y demostrando que Pozo Azul es una parte integral de Berlín y La Jagua del Pilar, contribuyendo así a resolver el problema del desempleo", afirmó Ivón.

Concluyó su intervención con un llamado a la transparencia en la administración de La Jagua y la promesa de dividir la historia administrativa en dos. Hizo un llamado a la comunidad para que materialicen su apoyo votando por ella el 29 de octubre, como una señal de que es hora de un cambio.

Carlos Oviedo, residente de la zona rural de La Jagua del Pilar, expresó su apoyo a Ivón Manjarrez, afirmando que los habitantes rurales se sienten representados y están ansiosos por el cambio.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #ivonmanjarrez #riohacha
. PROMOCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS. El candidat . PROMOCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS. El candidato a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano, realizó una visita a la Zona Franca La Cayena, ubicada en Juan Mina, corregimiento de Barranquilla, para socializar su programa de gobierno ante los empresarios que tiene instaladas sus compañías en este sector industrial.

Para Verano, el Departamento tiene grandes ventajas competitivas por su ubicación geográfica, estratégica, infraestructura, mano de obra calificada y alta conectividad, elementos que evalúan los inversionistas cuando están buscando donde ubicarse.

Según explicó, uno de los pilares de su programa de gobierno 'Atlántico más productivo' tiene como meta generar oportunidades al duplicar el PIB en el Departamento.

"La riqueza se genera con experiencia y acciones concretas. Una forma de duplicar el PIB en el Atlántico es doblando el índice per cápita de exportaciones: Colombia tiene hoy USD$800 de IPC de exportaciones, América Latina tiene USD$2.000 de IPC de exportaciones, si cumplimos con esta estrategia, automáticamente se duplicará el PIB en el territorio", dijo.

“Históricamente el PIB del Atlántico ha estado en aumento, es el cuarto del país que más aporta a la Nación. El PIB del Atlántico creció 12,4% en 2021, superando la tasa del país que está en 10,7%, y contribuyendo con el 0,5% al crecimiento del PIB nacional”, detalló.

Verano dijo que lo hecho por las zonas francas, como La Cayena, es digno de replicar porque cuando hay más espacios para la industria respaldados con innovación tecnológica los territorios crecen en competitividad y, en consecuencia, en generación de empleo de calidad.

Manuel Herrera, gerente general de Zona Franca La Cayena, aseguró que en estos 16 años de funcionamiento se han instalado 42 empresas de 15 sectores económicos que triplicaron el número de operaciones en estos últimos cinco años.

#sinrecatonoticias #sinrecato #colombia #costacaribe #atlantico #barranquilla #eduardoveranodelarosa
. LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD Una estrategia de se . LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD Una estrategia de seguridad en la que se implemente un moderno sistema de cámaras y drones de vigilancia, que sean controlados por centro de monitoreo, es una de las propuestas del candidato a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela.

"A la inseguridad para combatirla hay que verla y los bandidos deben saber que los estamos monitoreando", manifestó Varela, este domingo, durante una reunión con más de quinientas personas que se dieron cita en el Restaurante Las Vegas para apoyar la renovación que necesita el Atlántico.

Varela, quien se refirió a los más de seis mil uniformados que vigilarán las calles de los municipios del Atlántico, luego de que asuma como gobernador, precisó que la inteligencia tendrá un papel fundamental en la lucha contra los delitos.

"Con el centro de inteligencia y vigilancia que funcionará desde Sabanalarga sabremos lo que esté ocurriendo en las calles, anticipando el accionar de los delincuentes y brindando tranquilidad a los ciudadanos", dijo.

Las cámaras de vigilancia y los drones estarán interconectados con el sistema que actualmente funciona en Barranquilla para articular las acciones que den una mayor seguridad en todo el territorio del Departamento.

"Es tecnología de última generación la que vamos a implementar, con sistemas de reconocimiento facial, georreferenciación para que los ciudadanos puedan sentirse seguros", indicó.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #alfredovarela #barranquilla #atlantico
. COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es . COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es una mujer destacada por su preparación y su firme compromiso de recuperar el destino del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira.

La candidata para el primer cargo municipal asegura tener la capacidad de trabajar en función de las necesidades del municipio, con la aspiración de administrar de manera inclusiva, responsable y apasionada.

Ivón expresó su compromiso de devolverle a La Jagua, en particular a la zona rural, la atención que merece. "Siempre lo digo, agradecemos el apoyo del Cesar, Manaure y Valledupar, pero es hora de que nuestros habitantes rurales reciban servicios de salud y educación directamente desde La Jagua", afirmó.

Además, enfatizó el papel fundamental de los campesinos en la riqueza de la región y el compromiso de apoyar y mejorar sus experiencias para fomentar una mano de obra calificada y la generación de empleo, una necesidad crucial en el municipio.

"La generación de empleo debe derivar de lo que producimos en el municipio, transformándolo en otros productos mediante la organización de diversas actividades. Por esta razón, lo hemos denominado 'Agroturismo sostenible', ya que no solo abarca el ámbito agropecuario, sino que estas tierras también son ricas en recursos turísticos y culturales. Debemos convertirnos en un atractivo que forme parte de los 10 principales destinos turísticos de La Guajira, fortaleciendo esta faceta y demostrando que Pozo Azul es una parte integral de Berlín y La Jagua del Pilar, contribuyendo así a resolver el problema del desempleo", afirmó Ivón.

Concluyó su intervención con un llamado a la transparencia en la administración de La Jagua y la promesa de dividir la historia administrativa en dos. Hizo un llamado a la comunidad para que materialicen su apoyo votando por ella el 29 de octubre, como una señal de que es hora de un cambio.

Carlos Oviedo, residente de la zona rural de La Jagua del Pilar, expresó su apoyo a Ivón Manjarrez, afirmando que los habitantes rurales se sienten representados y están ansiosos por el cambio.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #ivonmanjarrez #riohacha
. HABITANTES CONECTADOS. La que había quedado com . HABITANTES CONECTADOS. La que había quedado como una de las últimas calles por pavimentar en Lipaya se convirtió en el tramo vial “más hermoso” de todo el barrio. Así lo expresó Wendy Pérez Castro, habitante del sector que recorrió con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

Es la vía de 215 metros que puso al servicio de la comunidad el Mandatario para conectar a sus habitantes con el progreso de la ciudad y la oferta que actualmente tienen en la Localidad Suroccidente. 

 “La sensación que tenemos es de orgullo porque hace un año atrás esto era una calle donde no se podía transitar, donde los vehículos no entraban; hoy vemos que es la mejor calle del barrio Lipaya, y eso nos llena de orgullo”, expresó esta barranquillera de 29 años, quien recordó que la movilidad en este sector se dificultaba por ser una vía de acceso a las demás calles del barrio.   

Tras escuchar a la comunidad y recorrer juntos el nuevo espacio, el alcalde Jaime Pumarejo destacó el impacto que genera la obra ejecutada.

“La calle está hermosa, esa bajada se ve verde, se ve el megacolegio, y nos invita a hacer muchas cosas más en el barrio. Nos propone que este espacio puede ser fenomenal, ¡estamos pisando una calle majestuosa! Esto es un esfuerzo de todos, pero que juntos lo volvemos realidad, y eso hace bonita a Barranquilla. Qué bueno vivir en esta ciudad, donde podemos hacer obras como esta: pequeños milagros que le cambian la vida a los niños”, indicó Pumarejo.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #costacaribe #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #colombia
. MEJORARON LAS OPORTUNIDADES LABORALES. La cifra . MEJORARON LAS OPORTUNIDADES LABORALES. La cifra de desempleo en Montería registró una disminución de 1,4 puntos porcentuales para el trimestre móvil junio-agosto de 2023. Según el Dane, la tasa de desocupación para este periodo es del 12,4%, la que para el mismo trimestre de 2022 fue del 13,8%. 

Esta importante disminución da cuenta del trabajo articulado entre la Alcaldía de Montería y todos los sectores de la economía para brindar mayores oportunidades laborales a los monterianos.

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, manifestó que “este es el resultado de las acciones pospandémicas que hemos puesto en marcha. La inversión social ha sido la clave, llevar el progreso a los barrios más necesitados y a la zona rural ha sido de gran impulso para la generación de empleo. En pandemia se reportó una cifra del 24,8% y hoy luego de muchos esfuerzos esa cifra es del 12,4%. Este es el Gobierno de la Gente”.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiademonteria #montería
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares