• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

La ‘palpata breve’ que indignó a Italia

270 Views 24 julio, 2023 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

La ‘palpata breve’ que indignó a Italia
0 shares
  • Share
  • Tweet

Hubo justicia…? Es el interrogante que pusieron a circular, en redes sociales, ciudadanos  italianos al considerar como una verdadera afrenta la decisión de un juez que absolvió a un adulto, acusado de acoso sexual, porque le pareció que el acto cometido duró menos de 10 segundos.

El caso reposaba en los estrados judiciales desde el 12 abril del 2022 y ocurrió en el interior del Instituto Roberto Rosellini Cine Tv, en Roma, luego de que una joven estudiante de 17 años acusara al vigilante, Antonio Avola, de 66 años, de haberle agarrado las nalgas mientras subía unas escalinatas.

La información divulgada por el  periódico Il Corriere della Sera, de Italia, y multiplicada al mundo por los medios de comunicación, recogió la versión de la joven como también el testimonio que dio ante el Tribunal de Roma el ‘tocador’ Avola.

 “¿Para los jueces es una broma? El vigilante me agarró por detrás sin decir nada. Luego me metió las manos por dentro del pantalón y por debajo de la ropa interior, me manoseó las nalgas y luego tiró tanto hacia arriba que me dolían mis partes íntimas. Esto, al menos para mí, no es ninguna broma”, aseguró la estudiante.

Por su parte, Avola, pese a reconocer que sí manoseó a la joven, se defendió manifestando que se trató una “broma”. La Fiscalía había solicitado una condena en su contra de tres años y medio, pero el juez consideró que no se configuró ningún delito porque fue una ‘palpata breve’ (manoseo) y sin lujuria.

A raíz del polémico fallo, a manera de protesta, en las redes circularon videos en los que hay personas que se tocan sus partes íntimas durante 10 segundos, verificados con cronómetros, como el actor Paolo Camilli, la influencer Chiara Ferragni, y el también influencer, Francesco Cicconetti, quien planteó como interrogantes: “¿Quién decide que 10 segundos no es mucho tiempo? ¿Quién cronometra los segundos mientras te acosan?”.

El mismo Cicconetti, al cuestionar la absolución de Avola, también expresó que es un mensaje equivocado del juez, puesto que es una muestra de que el acoso sexual en Italia está normalizado.  “Los hombres no tienen derecho a tocar el cuerpo de las mujeres, ni siquiera por un segundo, y mucho menos 5 o 10”, destacó, según registros de la prensa europea.

El portal BBC News Mundo deduce que, quizás, por fallos como el que favorecen a los acosados es que  la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea sostiene que, entre el 2016 y el 2021, un 70% de mujeres en Italia, que fueron víctimas de acoso sexual, no acudieron a los estrados judiciales.

Un vistazo a Colombia

A propósito del tema, en Colombia hay indicadores que, al menos, dan luces para que las autoridades actúen frente a conductas acosadoras desde el punto de vista sexual.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la División de Seguridad Territorial, reveló que, hasta mayo pasado, habían registradas  6.117 denuncias por delitos sexuales, y que  3.249 de ellas hacen parte de la etapa de investigaciones.

La encargada de esa división, Luisa Fernanda Obando Guerrero, en un foro organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre otras entidades públicas y privadas, destacó que han ganado terreno en el esclarecimiento de casos denunciados con la aplicación de nuevas estrategias. Ilustró que mientras en el 2020 era de solo el 6%, al año siguiente se logró el 12%; en el 2022 ya subió al 32%; y en lo que va del presente se ubica en el 52,6%.

En marzo, durante un evento en Bucaramanga para conmemorar el Dia de la Mujer, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, comentó que su despacho lleva un registro de denuncias de casos en lo que va del año que ha permitido detectar aspectos de las conductas de los acosadores en entidades privadas y públicas.

Por ejemplo que la más común es la de la presión para tener sexo, en un 82%; le sigue el intento y ocurrencia del acto sexual, el 79 %; y el uso de correos electrónicos y mensajes de texto vía celular, el 72%.

En abril pasado, la Corte Suprema, a través de la Sala de Casación Penal, revocó la decisión de dos jueces que absolvieron a un secretario general de una empresa electrificadora por asediar, sexualmente, a dos de sus subalternas.

“Para la Corte Suprema de Justicia, el acoso sexual constituye una inaceptable afrenta y atropello porque cosifica a las mujeres. En consecuencia, declarar que las trabajadoras deben aceptar los cortejos lascivos, libidinosos e insinuantes de sus jefes en el marco de relaciones de poder en donde se encuentran bajo condición de subordinación, es un estereotipo dominante que agudiza la violencia de género, dado que le impone a ella, en su condición de mujer, una conducta referida a que en lugar de oponerse o incomodarse, se sienta halagada”.

El máximo tribunal de justicia dejó en claro que la pena por el delito de acoso sexual  va de uno a tres años de prisión, y este, según la ley, “es cometido cuando una persona, en beneficio suyo o de un tercero -y valiéndose de su superioridad o relaciones de autoridad o de poder, edad, sexo, posición laboral, social, familiar o económica-, acosa, persigue, hostiga o asedia física o verbalmente, con fines sexuales no consentidos, a otra persona. Para que haya acoso, además, debe tratarse de actos habituales y con permanencia en el tiempo, por lo cual los actos aislados y aleatorios no están comprendidos en este delito”.

10 segundosacoso sexualAntonio AvolaChiara FerragniColombiaCorte SupremaFrancesco Cicconettiinstituto roberto rosellinimonoseopalpataPaolo Camilliroma

You may also like

View Post

Corte Suprema ratifica condena contra acusado de ‘ciberpornografía’

View Post

La dura batalla contra el ciberbullying

View Post

Efectos del Covid-19 en la actividad sexual

View Post

Lléname de tí

View Post

La esclavitud solo cambia de ‘ropaje’

View Post

¿Siguen los jóvenes sin voz y sin voto democrático?

View Post

Juventud, drogas y sexo

View Post

Jóvenes ponen al papa Francisco ‘contra las cuerdas’

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos
  • Tiempo al tiempo
  • Women talk about female orgasm
  • A propósito del Día del Amor y la Amistad

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA REGIONAL. En el Cent . EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA REGIONAL. En el Centro Empresarial Buenavista se dieron cita 200 personas para el lanzamiento del libro 'Colombia, país de regiones' del candidato a la Gobernación del Atlántico y exministro, Eduardo Verano, quien compiló las 80 columnas de opinión más leídas en distintos medios locales y nacionales, en las que resume el anhelo de cerrar brechas sociales a través de la consolidación de la autonomía de las regiones.

En una conversación con el periodista y director del diario La República, Fernando Quijano Velasco, quien además hizo el prólogo del libro, el candidato Verano relató el camino recorrido por la autonomía de las regiones que inició, en el plano legal, en la Constitución Política de 1991.

“En este libro hablamos de la realidad regional y nacional, y uno de los puntos más relevantes es el proceso de autonomía regional que iniciamos con la inclusión del artículo 306 y 307 en la Constitución Nacional después de una negociación interna que hicimos los constituyentes de la región Caribe con los del Valle del Cauca, los miembros del M-19 y los indígenas”, detalló Verano.

Agregó que se trabajó uniendo consensos alrededor de una iniciativa que no era prioridad en ese momento y que a partir de allí ha tenido una serie de talanqueras impulsadas por el centralismo que, a su juicio, no ha permitido que se haga una mejor distribución de las riquezas que producen los territorios.

“A los ciudadanos de las regiones no nos pueden seguir tratando como menores de edad, incapaces de direccionar su propio destino y de administrar sus recursos. No pueden seguir señalándonos como los corruptos que dilapidan el erario cuando la realidad es que el 85% de los recursos los maneja el Gobierno Central y las regiones solo el 15%, y por ende los escándalos de corrupción más grandes provienen del orden nacional”, destacó.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #eduardoveranodelarosa #barranquilla #atlantico
. PRESENTE EN FIESTA DE LA HISPANIDAD. Continuando . PRESENTE EN FIESTA DE LA HISPANIDAD. Continuando con la promoción del Carnaval de Barranquilla a nivel internacional, la Reina del 2024, Melissa Cure Villa, llega este fin de semana a Washington D.C., como invitada especial de la Fundación Colombia 'Vive en mí' y organizadores del Carnaval de Barranquilla en esa ciudad de Estados Unidos para presidir las celebraciones de la hispanidad. 

La agenda incluye visita a la Casa Blanca a la que, por primera vez, llega una reina y delegación de la fiesta folclórica más grande de Colombia.

“Me siento feliz y honrada de representar el Carnaval. En esta celebración hispana llevo la bandera de mi ciudad, su alegría, su tradición y acompañada de barranquilleros y colombianos que trabajan también por nuestra cultura, para invitarlos al #Carnaval2024 del 10 al 13 de febrero a vivir una celebración orgullo de ciudad y Patrimonio de la Humanidad”, afirmó Melissa emocionada antes de su viaje.

La agenda inicia este viernes con una visita a la Casa Blanca. Es la primera vez que una delegación del Carnaval de Barranquilla y una reina es recibida en esta histórica sede del presidente americano. Luego realizará un recorrido por los monumentos y sitios emblemáticos de la ciudad, en horas de la noche acompañará a los carnavaleros residentes en Washington, en la Fiesta D.C., que celebra el aniversario número 51, y que tiene a Ecuador como país invitado, donde grupos folclóricos y bailarines, representando a más de 25 países, mostrarán todo su cultura, música, tradiciones y alegría.

El domingo 24 de septiembre, desde la 1:00 de la tarde, la reina Melissa, junto a una delegación del Carnaval de Barranquilla residentes en Washington, presidirá el Gran Desfile del Día de la Hispanidad que  recorrerá la Constitution Avenue Northeast, donde Colombia estará representada por delegaciones de las diferentes regiones del país. 

Esta celebración reúne a representantes culturales de los países hispanoamericanos, convirtiéndola en una gran vitrina de promoción para el Carnaval de Barranquilla 2024.

🌎 Más en la web del Carnaval de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #carnavaldebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
.ENTREGAN ESPACIOS ESCOLARES CONFORTABLES. Las pal .ENTREGAN ESPACIOS ESCOLARES CONFORTABLES. Las palabras de David Guzmán Méndez, padre de familia, se entrecortaban al contemplar, desde su exterior, el aulario construido por el Gobierno del Cesar en la Institución Educativa Ángela María Torres, del municipio de Becerril. 

Para este hombre, que tiene un hijo de 7 años estudiando en dicho plantel, se trata de una obra magnífica que será la adecuada para niños y jóvenes que necesitan de espacios mejor ventilados que les permitiesen una mejor concentración en las clases.

Este aulario, entregado con mobiliario por el gobernador del Cesar, Andrés Meza, junto al alcalde de Becerril, Raúl Machado, beneficiará a cerca de 500 alumnos de manera directa, quienes gozarán de espacios más amplios y frescos para un mejor impacto educativo. 

Nulbis Rincones Amaya, docente del Ángela María Torres, expresó que “para nosotros esto ha sido motivo de mucha alegría, porque estábamos sufriendo mucho por las incomodidades que teníamos acá. Entregarnos estas aulas nuevas y dotadas va a ayudar a los muchachos en el proceso enseñanza-aprendizaje, por eso queremos darle las gracias al gobernador y al alcalde, que gestionó. Esto va a inspirar a los muchachos, que tienen un gran sentido de pertenencia”. 

Durante el acto de inauguración, el gobernador Meza señaló que con el Plan de Infraestructura Educativa -del que hace parte esta obra entregada- se está reduciendo en más del 40% el déficit de aulas escolares en el departamento. “Si no mejoramos los ambientes escolares, no podemos mejorar la calidad educativa, por eso es muy importante esta inversión, porque, por lo menos ya esta institución, cumple con todas las especificaciones técnicas: bioclimática, hay circulación de aire, tecnología de punta con una arquitectura completamente moderna a disposición de todos los estudiantes”, dijo Meza.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Cesar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelcesar #valledupar
Entrada de Instagram 18387214753010662 Entrada de Instagram 18387214753010662
. DE RECORRIDO POR EL SUROCCIDENTE. Durante un rec . DE RECORRIDO POR EL SUROCCIDENTE. Durante un recorrido, puerta a puerta, por las calles de los barrios Los Angeles y El Pueblo, Suroccidente de Barranquilla, el candidato a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela, invitó a que el próximo 29 de octubre voten "por un futuro mejor y más sostenible".

Varela escuchó la problemática que padecen por el deficiente servicio de energía y las altas tarifas que deben pagar.
"Con nuevas ideas traeremos un mejor futuro para las familias del Atlántico y una de esas ideas son los parques fotovoltaicos para así generar energía en nuestro territorio que permita bajar las altas tarifas que hoy estamos pagando", afirmó.

Varela sigue recorriendo los rincones de los municipios del Atlántico y Barranquilla, llevando el mensaje de renovación, explica sus propuestas sobre seguridad, educación, salud y empleo.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alfredovarela #costacaribe #colombia #barranquilla #atlantico
. 'TEATRO EN LA ISLA'. El Centro Intégrate Barran . 'TEATRO EN LA ISLA'. El Centro Intégrate Barranquilla, en alianza con el colectivo 'Luces, Máscaras ¡Acción!', llevará a cabo el proyecto 'Teatro en La Isla', apoyado por el Ministerio de Cultura, donde niños, niñas y adolescentes recibirán formación teatral en el sector de la isla La Loma. 

Las actividades se llevarán a cabo todos los jueves de septiembre y octubre, a las 2:00 p.m. en la Casa Pedacito de Cielo (Comedor comunitario).

Además, la comunidad migrante, refugiada, retornada y de acogida podrá acceder a 'Intégrate más cerca', una manera de llevar la oferta de servicios del Centro Intégrate Barranquilla a los territorios. Las personas podrán acceder a gestión de casos, orientación en Sisbén, afiliación a salud, regularización migratoria (prerregistro y biometría), entre otros.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares