• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Línea editorial

El confesionario: ‘Soy sacerdote católico y tengo un hijo’

664 Views 9 septiembre, 2021 Se el primero en comentar Taty Brugés Obregón

El confesionario: ‘Soy sacerdote católico y tengo un hijo’
0 shares
  • Share
  • Tweet

Hoy, en el confesionario, conversé con Manuel (*), un cuarentón, alegre, extrovertido, mamador de gallo, excelente conversador, apasionado por la música de gaita y millo, y con una gran vocación de servicio para el prójimo y la comunidad. Él es sacerdote católico y hace año y medio se convirtió en “¡papá!”, así como se lee.

“Antes de ordenarme, no me visionaba casado, pero si quería tener hijos. Fue algo circunstancial de mi humanidad. La naturaleza biológica. El ambiente en el que me desenvuelvo es de mucha cercanía con el sexo opuesto. Hay que tener mucha fuerza de voluntad”, confiesa.

Manuel cuenta que su vocación empezó cuando cursaba tercero de bachillerato. Aclara que más que la vocación en sí fue una curiosa inquietud por el sacerdocio. Curiosidad que se mantuvo hasta que terminó sus estudios y siguió su vida como cualquier joven. “En ese momento tenía novia y trabajaba con mi padre en mecánica diésel. Me gustaba mucho la arquitectura o la ingeniería y mira terminé siendo sacerdote”, agrega jocosamente.

Manuel se ordenó como sacerdote en noviembre del 2010. Estaba vinculado a la parroquia de su pueblo y el párroco lo envió a una convivencia al Seminario Mayor. Ahí le dan la carta de aceptación y empieza “la aventura de formación sacerdotal”, como la llama.

Le pregunté si cuestionaba la Iglesia Católica antes de ordenarse y me responde con honestidad: “De hecho, en mi inquietud, tenía un concepto muy negativo de los sacerdotes: primero, pensaba que se metían al sacerdocio porque no les gustaban las mujeres; y segundo, que todos eran maricas… (ja, ja, ja), gran error”, afirma.

Manuel no niega su inconformidad por aquellos sacerdotes que abusan de menores de edad. Y en cuanto al celibato admite que, si lo cuestionó al principio, pero resalta que es muy diferente cuando se vive la experiencia. “La visión cambia totalmente”, asegura.

¿Cuándo te ordenaste como sacerdote tú vida cambió? “Claro que cambió, pero en el fondo hay que ser el mismo, pero no lo mismo. Muchísimas cosas buenas llegaron a mi vida. La confianza que generas en la mayoría de las personas. Conoces su alma sin que ellos te conozcan. Desnudan su conciencia y apenas te han visto por primera vez. Eso reconforta: la ayuda que prestas a gente vulnerable. Eres luz, esperanza y fortaleza para muchos”, se emociona al hablar.

 ¿Tú familia qué pensaba cuando te ordenaste? “Mi madre siempre ha sido un apoyo incondicional. Mi padre, al inicio, no estuvo de acuerdo. El tiempo me dio la razón y se mejoró la relación con él”.

¿Cómo te sientes ser papá en tú condición de sacerdote? “Es una experiencia muy particular, no te voy a negar que es hermoso, pero muy difícil. Es muy complejo, son muchas emociones juntas y, a la vez, ver tu descendencia, es muy gratificante”.

¿Cuál fue la reacción de los nuevos abuelos? “De ellos, total apoyo, no les gustó mucho al comienzo. Pero aman al niño y de inmediato me dijeron que contaba con ellos siempre”.

Desde su experiencia, Manuel confiesa qué muchos piensan que la Iglesia Católica debe permitir que los sacerdotes se casen, tengan hijos y lleven una vida común y corriente, pero él tiene su opinión al respecto: “Sinceramente, no estoy de acuerdo. Se piensa que esa sería la solución y no es tan cierto”, y amplia sus razones.

“La Iglesia Católica de oriente, llamada ortodoxa, permitió que los curas se casaran y tuvieran hijos, y por conocimiento de causa, créeme que fue peor la cura que la enfermedad. Humanamente, eso es un caballo de batalla, y me dirás, ¿por qué, no te cuidaste o algo?, pero hasta al mejor cazador se le va la liebre”, señala.

Pero detrás de una situación como la de Manuel, hay un proceso canónico que ilustra así: “La Iglesia estudia cada caso por aparte, no todos los casos son como el mío. La Iglesia por esto no nos retira del sacerdocio”, aclara.

En su caso particular, hubo una queja por parte de la mamá de la muchacha ante el Obispo, por eso fue suspendido, temporalmente, de sus oficios pastorales. El proceso continuó y, luego, fue reincorporado.

Cuenta que, en este proceso canónico, el Obispo le pregunta al sacerdote, si quiere seguir en el sacerdocio. “En ocasiones, hay quienes deciden retirarse”.

¿Te arrepientes de algo?: “He aprendido a no arrepentirme de nada, todo en la vida te deja una enseñanza”.

¿Qué puedes decirles a los jóvenes que quieren ser sacerdotes? “Es una opción de vida maravillosa. Claro está que hay que cargar la cruz. Se tiene la concepción que los sacerdotes están llenos de dinero, si esa es la motivación, es mejor no ser sacerdote”.

“Ser sacerdote es servir a los demás. Es tener la capacidad de hacer tuyo el sufrimiento del otro. En pocas palabras: Ser sacerdote, es ser instrumento de Dios para que otros encuentren el verdadero camino del bien y la salvación”.

Manuel espera que su hijo sea un gran ser humano, que pueda cualificarse como persona y profesional. Sabe que en la medida que crezca, aprenderá a asimilar su condición y anhela tener con él una excelente relación paterno- filial.

Se despide agradeciendo la oportunidad de confesar su historia y expresa que: “La vida es un gran camino, pero hay que ser valientes para asumir nuestras decisiones, eso nos hará realmente felices… Bendiciones en abundancia”.

(*) Identidad cambiada

Celibatocuras casadosFamiliaiglesia católicapapa Franciscosacerdote católicosociedad

También te puede interesar

Ver publicación

¿Muerte digna o ‘crimen asistido’?

Ver publicación

Tolerancia cero contra la violencia de género, manifiesto

Ver publicación

El derecho a pensión de las mujeres trans

Ver publicación

Hipersexualización infantil: Niños jugando a ser adultos

Ver publicación

Expertos enseñan a convivir en aislamiento

Ver publicación

¿Bendice el Papa la unión de parejas de un mismo sexo?

Ver publicación

La ‘generación diversa’ conquista más espacios

Ver publicación

El amor según Helen Fisher

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Estoy contenta porque mi mamá murió’
  • From homemade pads to a modern cup
  • Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
  • Cantata de tamarindos en su salsa
  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. MUJERES LOGRAN IMPORTANTES ESPACIOS. Eligiendo a . MUJERES LOGRAN IMPORTANTES ESPACIOS. Eligiendo a María Henríquez como presidente, y a Richard Fernández como vicepresidente, arrancó su trabajo la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer en el Concejo de Barranquilla, la cual tiene en su objetivo incentivar la participación política de la mujer en espacios como el Concejo y fortalecer el control político en temas para la equidad de género.

Así mismo, a la Comisión para la equidad de la mujer del Concejo de Barranquilla, además de las que el Concejo delegue, le corresponde construir su propio reglamento, ejercer el control político y el seguimiento a las iniciativas relacionadas con los temas de género, promover la participación de las mujeres en los cargos de elección popular y de designación, ser interlocutoras de las organizaciones y grupos de mujeres, al igual que fomentar y desarrollar estrategias de comunicación sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres y las políticas públicas existentes. 

De igual manera, esta Comisión podrá hacer seguimiento a los procesos de verdad, justicia y reparación para los delitos cometidos contra las mujeres durante el conflicto armado interno en sus territorios, a los que haya lugar, tal como lo establece la Ley Eva (Ley 1981 de 2019).

El presidente del Concejo, Juan Ospino Acuña, se mostró emocionado al instalar la Comisión y durante su intervención recordó a la lideresa Ligia Saumeth, quien hace muchos años luchó por los derechos de las mujeres en el Distrito; así mismo la plenaria del Concejo cedió la palabra a las mujeres que participaron en la audiencia pública para la conformación de dicha comisión: Luisa Pérez, Rosiris Viana, Shirly De la Hoz Llerena, María José Charry Vizcaíno, Ivón Molinares Castillo, Carmen de Alba, Emma Doris López, quienes se mostraron optimistas con el desarrollo de esta sesión donde se formaliza la comisión de la mujer.

🌐 Más en la web del Concejo de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #concejodebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
. 'LECHE DE VERDAD'. Coolechera pronto celebrará . 'LECHE DE VERDAD'. Coolechera pronto celebrará 90 años en el mercado Caribe, siendo una de las cooperativas de productores de leche más sólidas y comprometidas con la calidad e inocuidad de su materia prima y sus productos lácteos en Colombia.

La cooperativa resalta el trabajo realizado por sus colaboradores para la verificación de la calidad de la leche, toda vez que a través de la campaña #LecheDeVerdá’Verdá’, se logró evidenciar el arduo trabajo desarrollado entre los ganaderos, los centros de acopio, las plantas de Barranquilla y Cartagena y de cada uno de los actores de la cadena de valor, que garantizan la trazabilidad de la materia prima.

Durante el primer semestre de 2022, se han realizado 21.840 controles en planta Barranquilla; 16.380 controles en planta Cartagena; y 43.680 controles en los 8 CDA con los que cuenta Coolechera ubicados en San Onofre, Pivijay, Cuatro vientos, Fundación, Calamar, Sabanalarga, Plato y Magangué.

Marling Ahumada, directora de Calidad, sostiene: "La trazabilidad de la materia prima inicia desde el mismo centro de acopio, ya que estos están dotados de equipos y reactivos químicos que le ayudan al analista a realizar ensayos para la obtención de resultados confiables. Nuestra materia prima viene de los 7 departamentos de la Región Caribe y claramente el éxito de nuestra calidad está en el esfuerzo, responsabilidad y compromiso de todos”.

Por otro lado, algo trascendente son los seguimientos a las rutas recibidas en planta y la caracterización por socios de cada ruta, permitiendo saber que la leche que se recibe cumple con los requisitos establecidos por la ley.

"Nuestros asociados, particulares y terceros que suministran la leche, entienden la importancia de las buenas prácticas ganaderas, de la implementación de la asepsia correcta en su finca y del mejoramiento continuo de sus hatos", señala la compañía en un comunicado de prensa.  

🌐 Más en la web de Coolechera.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #coolechera
. 'UNA RODADA DIFERENTE'. Este sábado, en la cicl . 'UNA RODADA DIFERENTE'. Este sábado, en la ciclovía de la Circunvalar de la Prosperidad, la primera que tiene el Departamento en una vía nacional, los asiduos ciclistas y otros deportistas que vienen haciendo uso de ella tendrán un atractivo especial. 

Es por ello que la Gobernación del Atlántico extiende la invitación para que grupos, colectivos y amantes del ciclismo se sumen a vivir una rodada diferente este fin de semana y se dejen sorprender por la novedad que encontrarán.

La ciclovía ‘Tu Ruta Segura’ es una estrategia liderada por Tránsito del Atlántico, que se puso en marcha en agosto de 2021 con 30 kilómetros habilitados de vía en la Circunvalar de la Prosperidad y dispuestos para que las familias atlanticenses puedan rodar en un espacio seguro.

La directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid, invitó a los amantes del ciclismo y deportistas para que visiten la ciclovía y disfruten, en los dos Puntos Seguros con los que cuenta, servicios como asistencia médica y mecánica básica, hidratación y educación vial.

Así mismo, el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, aseguró que la experiencia que podrán vivir los ciclistas que asistan a la ciclovía este fin de semana tendrá un componente especial. “Hacemos la invitación a los colectivos de ciclistas y a los que se quieran sumar, para que este sábado complementen su recorrido con una parada especial de 15 kilómetros más de lo habitual, donde se encontrarán con una sorpresa que, sin duda, les encantará”, destacó el funcionario.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. PROMUEVEN ECOVALORES POR EL FUTURO DEL PLANETA. . PROMUEVEN ECOVALORES POR EL FUTURO DEL PLANETA. De la mano de Greensouls, organismo que trabaja por la protección y conservación del medio ambiente y la generación de valor a las comunidades, la marca Authentic Beauty Concept (ABC) de Henkel trabajó activamente la semana pasada en la limpieza y recuperación del ecosistema marino en las playas de Santa Marta.

Los embajadores de la marca contribuyeron con la jornada de limpieza que ya alcanza más de 40 toneladas de residuos recolectadas en playas de nuestro país. Además, participaron también en la siembra de más de 150 árboles de especies nativas del bosque seco tropical espinoso y la liberación de más de cinco especies de animales.

De acuerdo con María Dau Marín, gerente del negocio de Belleza Profesional de Henkel, “estamos comprometidos con esta iniciativa porque se alinea a nuestro propósito global de crear valor para las futuras generaciones y porque somos conscientes de la responsabilidad que tenemos de ser un actor de cambio e inspirar a todos nuestros clientes y consumidores a ser parte de la sostenibilidad de nuestro planeta”.

La marca Authentic Beauty Concept cuenta con empaques con un 80% de plástico post consumo reciclado, lo cual quiere decir que las botellas y tarros de sus productos están fabricados con materiales como objetos desechados, botellas recicladas, entre otros plásticos de un solo uso, lo cual fomenta la economía circular ya que gracias a su diseño pueden introducirse nuevamente en un ciclo de reciclaje.

“En Henkel nos hemos establecido como meta que a 2025 el 100% de nuestros empaques serán reciclables o reutilizables y reduciremos un 50% la cantidad de plásticos vírgenes de origen fósil en los productos de consumo aumentando la proporción de plástico reciclado en un 30%”, afirma María Dau Marín.

Adicional a las actividades ambientales, la marca y sus aliados contribuyeron a la generación de valor social a través de la donación de 34 computadores a una escuela en condiciones de pobreza en el centro de Santa Marta y la entrega de cuatro becas universitarias.

🌐 Más en la web de Greensouls.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #cololmbia #santamarta #greensouls
. 6 MIL HABITANTES DE ASENTAMIENTO GOZAN DE AGUA P . 6 MIL HABITANTES DE ASENTAMIENTO GOZAN DE AGUA POTABLE.  La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, llegó a Ciudad Paraíso a dar apertura al servicio de acueducto en esta comunidad de Soledad, que hasta hace un año era el asentamiento informal más grande del Departamento. 

"Estamos felices porque Ciudad Paraíso, a partir de hoy, tendrá agua potable por primera vez, gracias a la construcción de la fase 1 de las redes del acueducto que consistió en la instalación de 7 kilómetros de tubería. Con esta primera fase, beneficiamos a casi 6 mil habitantes de esta comunidad. La buena noticia es que ya está abierto el proceso de la segunda fase, para llevarle agua a las 20 mil personas que viven en Ciudad Paraíso", indicó la Gobernadora. 

Destacó que “llevar agua a Ciudad Paraíso es como llevar agua a un municipio completo, como Polonuevo o Santo Tomás. En total serán invertidos 6.600 millones de pesos, para lograr una cobertura del 100 por ciento del barrio”.

Con la primera etapa, el proyecto beneficiará a 5.885 habitantes de esta comunidad, que pasará de tener un cubrimiento de 0 a 40 por ciento y, con la contratación de la segunda fase por parte de la Gobernación, el agua potable llegará al 100 por ciento de los hogares de Ciudad Paraíso. 

“Esta noticia nos alegra mucho, porque estábamos esperando desde hace mucho tiempo tener agua en el sector, y hoy es una realidad. Este es el reflejo de una Gobernadora comprometida con las necesidades básicas de su gente, que escucha y con la que seguimos construyendo un mejor futuro para las nuevas generaciones”, afirmó Carlos Arrieta, habitante del barrio.

De acuerdo con la secretaria de Agua Potable, Lady Ospina, la construcción de la segunda fase beneficiará a más 15.000 soledeños, gracias a una inversión de la Gobernación del Atlántico por 4.319 millones de pesos, con los que se se llevará a cabo la instalación de redes, hidrantes, válvulas y todo lo necesario para el correcto funcionamiento de esta Infraestructura de acueducto.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #gobernaciondelatlantico #atlantico
Entrada de Instagram 17948072981134288 Entrada de Instagram 17948072981134288
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares