• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

Avanza la prisión perpetua contra violadores de niños

1K Views 18 mayo, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Avanza la prisión perpetua contra violadores de niños
0 shares
  • Share
  • Tweet

De dos debates, que deben darse en la Comisión Primera del Senado de la República y en la sesión plenaria de esa corporación legislativa, y ser aprobados, depende que Colombia  haga parte de las naciones que aplica prisión perpetua a violadores y asesinos de menores de edad.

El paso dado, hasta el momento, es que en la Cámara de Representantes, el proyecto de acto legislativo para modificar el artículo 34 de la Constitución Nacional, ya surtió 6, de los 8, debates requeridos cuando se buscan modificaciones a normas constitucionales.

La aprobación en sexto debate del proyecto casi que coincidió con un singular hecho. Mientras en Valledupar era trasladado de la cárcel de máxima seguridad en la que cumple condena de 32 años por violación y homicidio de 140 menores, Luis Alfredo Garavito, el considerado símbolo de la maldad contra los niños en Colombia, a un centro asistencial para tratarle achaques de salud, en Bogotá, en una sesión semipresencial, se aprobó seguir en la ruta hacia el Senado.

El proyecto pasa ahora a dos debates finales, y si no hay problemas en su respectiva aprobación, entonces podrá modificarse el artículo 34 de la Constitución Nacional, ese que prohíbe la prisión perpetua.

Sin embargo, de darle visto bueno a los 8 debates, quedan aún pendientes la sanción presidencial y la revisión de todo lo actuado por parte de la Corte Constitucional. A lo anterior, y no es descartable, podría sumársele la ‘lluvia’ de demandas y hasta tutelas antes de su plena aplicación.

‘De mí abusaron cuando tenía 5 años’

En todo caso, el proyecto avanza. En resumen del equipo de prensa de la Cámara de Representantes se destaca que en la última sesión, que fue semipresencial, 135 de sus miembros votaron por el sí, y 22 por el no.

“Es así, que de manera excepcional, cuando se cometan los delitos de homicidio doloso, secuestro, tortura, acceso carnal o actos sexuales abusivos con menores y adolescentes; se podrá imponer hasta la pena de prisión perpetua. Esta pena será revisable en un plazo de veinticinco años, es decir que transcurrido este tiempo de la condena, algunos expertos evaluarán al procesado para mantener la condena o dejarlo en libertad”.

“Adicional a ello, se propone la formulación de una política pública integral que desarrolle la protección de los niños, niñas y adolescentes, fundamentada principalmente en las alertas tempranas, educación, prevención, acompañamiento psicológico y la garantía de una efectiva judicialización y condena cuando sus derechos resulten vulnerados”, dice el registro de prensa.

Campanazo de alerta

Seguido a ello se destacan voces de los que han intervenido, como la de la representante Adriana Magali Matiz,  quien dijo que  “es el principio del fin de la violencia atroz que viven los niños en nuestro país”; su colega Martha Villalba sostuvo que  “la pena cumple una función preventiva para que los asociados se abstengan de cometer el comportamiento delictivo a riesgo de incurrir en la imposición de sanciones”.

Por su parte, el representante César Augusto Lorduy anotó que “las lágrimas y el dolor no pueden ser la única respuesta que se le puede entregar  a millones de colombianos que han perdido a sus hijos por un asesinato o por una violación”.

El autor del proyecto el representante a la Cámara por Antioquia, Esteban Quintero Cardona, quien trabajó junto con la concejal de Medellín, Nataly Vélez Lopera, reconocida por ser una defensora acérrima de los derechos de la niñez, también dieron parte de victoria. 

La esperanzas están puestas en que los senadores también aprueben.

Al finalizar la votación, el presidente Carlos Cuenca Chaux destacó que la aprobación es un homenaje a la fallecida excongresista Gilma Jiménez, quien lideró, de manera insistente, una iniciativa como ésta pero nunca tuvo el privilegio de verla concretar.

Siguientes retos

Consultada al respecto por #sinrecato en Barranquilla, la líder de la Red de Mujeres de la Costa Caribe e investigadora social, Emma Doris López Rodríguez, manifestó que “es un avance significativo el aumentar penas, que deben ir acompañado de una reglamentación y de un seguimiento para hacer efectivo todo el paso de una investigación a una sanción”.

López agregó que “hay que trabajar fuertemente el tema de prevención, porque es que ya las normas del aumento de pena nos están llevando es a la causa final, pero cuando ya se consumó el hecho, y lo que tenemos que hacer es que hayan cero casos de violencia, cero de abusos y maltrato infantil. Es muy importante que esa pena también vaya acompañada de todo un ejercicio de todas las acciones habidas y por haber en el marco de prevención de ellas”.

Por último, exhortó a los senadores a darle el espaldarazo que requiere el proyecto para hacerlo una realidad, al tiempo que sugirió al Estado y entes territoriales  hacer mayor inversión en políticas públicas relacionadas con la protección de la infancia y la adolescencia.

“Ahora con el plan de desarrollo que están aprobando, pues deben aumentarse recursos, presupuestos, para que las políticas públicas de infancia tengan todo el soporte financiero para que puedan concretarse cada uno de los programas, que si bien están formulados no hay suficientes recursos para ejecutarlos”, concluyó López Rodríguez.

FamiliaJusticiamenores de edadPadres de familiaviolencia sexual

También te puede interesar

Ver publicación

El negocio de esclavas sexuales, escondido en cursos de autosuperación

Ver publicación

¿Estas cumpliendo bien tu rol social?

Ver publicación

La niñez, de nuevo en el cuarto de San Alejo

Ver publicación

Agresiones sexuales que nunca se cuentan

Ver publicación

Bienvenido el goce carnavalero, pero ¡ojo!

Ver publicación

El abuso sexual contra menores gana otra batalla

Ver publicación

¡No más matrimonios infantiles!

Ver publicación

¿Muerte digna o ‘crimen asistido’?

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gob . EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó este viernes en el inicio oficial de la construcción de la que será la ‘Ventana de Sueños’ para Puerto Colombia. 

Resaltó que este nuevo atractivo que tendrá el municipio aportará a la dinámica turística, que se impulsa, a través de los proyectos de infraestructura que lidera la Administración Departamental y que tienen en Puerto Colombia las principales inversiones. 

“Estamos felices y agradecidos con la empresa Tecnoglass por haber traído las ventanas de esta compañía al municipio de Puerto Colombia, un monumento que va a quedar instalado en un punto estratégico: al frente del Malecón del Mar y de las playas de Miramar que también serán intervenidas y ordenadas. Este se convertirá en un sitio obligado para el turismo regional, para las personas que lleguen de Cartagena a Barranquilla o que vayan de Cartagena a Santa Marta paren aquí y se tomen las mejores fotos en la Ventana de los Sueños”, destacó la Mandataria.

Agregó que esta obra “se suma a la recuperación del emblemático Muelle de Puerto Colombia, así como a la Plaza Principal, las esculturas de Los Inmigrantes y al Malecón del Mar, que incluye el Centro Gastronómico Internacional, el Mercado Sazón Atlántico; y tendremos el ordenamiento de playas, que avanza muy bien, en las playas de Miramar, Sabanilla y Country. Con todo esto, promovemos el turismo, generamos oportunidades de empleo y emprendimiento y dinamizamos la economía de Puerto Colombia”, añadió la Gobernadora.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del . RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, da a conocer los resultados de la II Convocatoria del Programa de Estímulos de las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’, que en su segunda versión entrega recursos por $539 millones.

El gobernador, Carlos Caicedo, y la jefe de la Oficina de Cultura, Stella Marys De la Hoz, felicitan a los ganadores de esta estrategia generada para fortalecer el sector cultural en el territorio magdalenense. El listado de proyectos beneficiados se puede consultar en la página web oficial de la entidad www.gobernaciondelmagdalena.gov.co

Al cierre de la convocatoria, se registraron 218 proyectos de los cuales 147 pasaron a la etapa de evaluación por parte de un grupo de jurados con la pertinencia e idoneidad para adelantar dicho proceso. En total 83 proyectos resultaron favorecidos para la entrega de estímulos.

Es preciso señalar que, para entregar los recursos, se estableció que en caso de que en alguna de las categorías no se lograra asignar el número de reconocimientos o valor económico proyectado, este recurso podría redistribuirse o sumarse a otras modalidades incluidas en el portafolio. Así fue sugerido por el grupo de jurados, quienes hicieron la redistribución dentro de cada área, teniendo en cuenta los proyectos con mejores puntajes en las diferentes categorías.

De igual forma, la línea 1 Preservación y desarrollo de las prácticas culturales de poblaciones étnicas y raizales, en cumplimiento de la guía de estímulos y recomendaciones del equipo de jurados, fue declarada desierta y se dará apertura a una nueva convocatoria exclusiva para dicha línea, cuyos recursos están dirigidos a poblaciones indígenas y afrodescendientes del Departamento.

Los ganadores serán notificados por el equipo técnico del Programa y recibirán, a través de correo electrónico, una carta de compromiso, un instructivo de entrega de productos y una guía para la presentación de documentación que se requiere para tal fin.

🌎Más en la web de la Gobernación del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelmagdalena #santamarta
. INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits es . INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits escolares, donados por Ecopetrol, entregó la Alcaldía Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Educación. 

Este aporte busca dotar de insumos básicos a los menores de escasos recursos, facilitándole el acceso a la educación y permanencia, además de mejorarles su calidad de vida.

Cada kit está conformado por un morral escolar que contiene: cartuchera, carpeta, cuadernos, regla, caja de colores, borradores, sacapuntas, lápices, bolígrafos, termo, tapabocas lavable pediátrico de acuerdo con las especificaciones de bioseguridad y un kit de higiene oral.

“Me siento muy feliz con mi kit escolar, para mí es una gran ayuda, me servirá para mis clases, la mayoría de nosotros no tenemos recursos para poder tener un kit de estos tan completo y con calidad, agradecemos tenernos en cuenta”, expresó Aldair Montero, estudiante de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada, sede Juan y Medio. 

Igualmente, docentes de 10 sedes etnoeducativas, ubicadas en la zona costera del Distrito, recibieron 139 kits para el fortalecimiento de sus actividades académicas como resaltadores, marcadores y borrador de tablero, cosedora, bata de laboratorio y una USB con 32 gigas de almacenamiento.

“Agradecemos la presencia del señor secretario y Ecopetrol y este kit escolar que nos han donado para el fortalecimiento de nuestras competencias y habilidades educadoras, Dios les bendiga hoy y siempre. Gracias por su labor, gracias por aportarnos un granito de arena muy significativo para la educación en La Guajira”, manifestó Dinora Fuentes Orozco, docente de la Institución Etnoeducativa Eugenia Herrera de Matitas. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 muj . ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 mujeres acudieron a la jornada, organizadas por la Alcaldía de Montería, con actividades exclusivas para ellas, en el marco del Mes de la Mujer y que se llevó a cabo en el Parque Central.

Las beneficiarias disfrutaron de todo lo dipuesto y acogieron recomendaciones básicas de cómo empezar una huerta casera y recibieron plántulas de ají y berenjena, así como semillas de cebolla larga, tomate, habichuela y pimentón, entre otros. 

Una de las asistentes, Renata Fuentes, dijo que: “Fue una actividad genial. Me enseñaron sobre las huertas que se pueden hacer en casa. También me hicieron cepillado y planchado a mí y a mi niña”.

También recibieron información de autocuidado, cómo prevenir la violencia de género, salud mental, accedieron a citologías, higiene oral y recomendaciones para una salud sexual responsable. De igual forma, conocieron los servicios de Casa de Justicia y los cursos básicos de cómputo que están disponibles.

Las participantes fueron asesoradas por el equipo de Secretaría de Tránsito sobre cómo desvarse en la vía o aprendieron cómo movilizarse de manera segura en bicicleta.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Estable . RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, desarrolla actividades paraa recuperar ambientalmente un área que se encontraba degradada en el sector de Chambacú.

El EPA Cartagena recupera las zonas verdes y erradicación de escombros y basuras del sector, junto con otras entidades del Distrito, como las secretarías General y del Interior, la Gerencia de Espacio Público y el Consorcio de Aseo Pacaribe.

Con apoyo de la Guardia Ambiental, se realiza la siembra, mejoramiento y mantenimiento de árboles de la zona, recuperación de zonas invadidas y rellenadas. Además, se realiza, por parte de las otras entidades del Distrito, la restitución del espacio público de aquellas construcciones que de manera ilegal están en la zona.

El subdirector técnico y Desarrollo Sostenible, Roberto Junior González, señaló que se viene trabajando articuladamente con otras dependencias del Distrito para devolverle a la ciudad este espacio y retomar la autoridad que se requiere para que la comunidad goce de un ambiente sano.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
. ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece est . ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece establecimientos de comercio cerraron, en los últimos meses, y otros 17 pasarían a la informalidad debido a que, entre la carga de impuestos, un servicio de energía costoso, la inflación, el bajo poder adquisitivo de compradores y la competencia desleal de quienes están en la calle sin asumir ninguno de los cargos que sí cobija a la formalidad, no les deja otra opción que irse también a la vía pública.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, al intervenir en un encuentro con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que "un gran número de pequeños comerciantes dicen sentirse abandonados por parte de los gobiernos Local y Nacional, porque no reciben estímulos o incentivos para ejercer la actividad desde la formalidad y que, por el contrario, lo que ven a diario son prebendas para quienes están en la informalidad”. 

“En otras palabras, un poco más fuerte, me han comentado que, consideran que el Gobierno estaría cayendo en el error de desestimular la formalidad y, por ende, promover la informalidad. De lo que se trata es que quienes son informales hoy, se formalicen, pero los que ya están formalizados reciban estímulos”. 

“La realidad es otra. Y para colmo, con todos los recargos que vendrían con la reforma laboral, nos veremos abocados a un inminente crecimiento de la informalidad. Consideramos, desde el gremio, que de un 60%, podría pasar, como mínimo, a un 80% la informalidad comercial y ello, en vez de hacernos crecer, nos haría retroceder. A la desaceleración económica le sumaríamos el decrecimiento comercial por no contar con incentivos para continuar con la ardua tarea de hacer empresa en Colombia, lo cual no es fácil", advierte Pardo.

"El gremio solicita al Gobierno, con el respeto del caso, que piense en los pequeños comerciantes, que con esfuerzo, lograron sobrevivir a la pandemia del Covid-19 y vienen luchando por sostener su establecimiento de comercio”, subrayó la dirigente gremial.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #asocentro #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares