• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Teletrabajo y procrasturbación… ¿Qué sabe de eso?

311 Views 12 septiembre, 2022 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Teletrabajo y procrasturbación… ¿Qué sabe de eso?
0 shares
  • Share
  • Tweet

Explorando en la ‘selva’ de artículos sobre educación sexual para compartir con ustedes, tropecé con uno que, desde el punto de vista de títulos ‘atrapa curiosos’, no pasa desapercibido porque empieza con un término poco usual, procrasturbación.

¿Y qué es?… la respuesta está después de dos puntos seguidos: “La nueva forma de tener sexo asociada al teletrabajo”, según la autora del trabajo, la periodista española especializad en temas afines con la salud, Joanna Guillén Valera, siendo el eje la tendencia laboral que puso de moda, aunque en muchos casos de manera obligada, la pandemia del Covid-19.

Aunque Guillén advierte que los efectos de la pandemia pueden positivos o negativos, todo depende de la manera como se haya manejado el impacto, luego de recopilar resultados de estudios y encuestas, y opiniones de expertos en la temática.

En eso estoy de acuerdo con la periodista, pues he leído artículos en los que sus autores aseguran que el confinamiento disparó el rompimiento de matrimonios por diversas razones, entre ellas la intolerancia y la rutina, incluyendo el asunto sexual; otros, en cambio, destacan el reencuentro afectivo de familias y de parejas en conflicto.  

“Entre otras muchas cosas, la pandemia ha supuesto un aumento del teletrabajo. Esta nueva rutina laboral puede ser positiva o negativa para las relaciones de pareja, incluida la sexual, ya que ofrece más tiempo, pero también menos intimidad”.

Joanna, articulista del portal CuídatePlus, reseña el punto de vista de la presidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología, la ginecóloga y sexóloga, Francisca Morelo, quien sostiene que el tema se evaluó en varios países, evidenciándose “que las parejas que convivían juntas durante el confinamiento y que tenían buena relación aumentaron la frecuencia y la satisfacción sexual”, cuando antes no tenían tiempo ni para besito.

Además, Guillén cita los resultados de una encuesta de Yellow Octopus, aplicada a más de 1.000 empleados en Estados Unidos, Australia, Reino Unido y Canadá, que “uno de cada cuatro empleados que trabajaban desde casa tenía sexo en horario laboral, concretamente, uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres se masturbaba mientras teletrabajaba”.

Al tiempo, en España, según un estudio de la firma Platanomelón, “un 24% de hombres y un 19% de mujeres asumen masturbarse en medio de su jornada laboral, una acción que tiene un nombre, procrasturbación. Esto es la masturbación en horario laboral, otro de los efectos de permanecer la jornada laboral entre las paredes de nuestra casa.

Y refuerza lo anterior con aseveraciones de dos ‘sexual coaches’, Anel Martínez y Andrés Suro, convencidos de que “el teletrabajo ha mejorado mucho la vida sexual de los españoles (en solitario o en compañía) algo que, a su juicio, “tiene consecuencias muy positivas ya que aumenta la calidad de vida y el fortalecimiento de las relaciones personales, lo que repercute en una mayor productividad laboral”.

Puedo asegurarles que hasta ahí hay un interesante resumen de lo positivo que destaca Guillén en su trabajo, pero en párrafos finales, en aras del equilibrio, dice que hay aspectos negativos producto de una ‘mala gestión’, según expertos consultados que aseguran que trabajar desde casa puede provocar:

Menos probabilidades de tener fantasías o sexo con otras personas: Al tener menos contacto con otras personas, recibimos menos estímulos para establecer vínculos sociales y eróticos.

Poco tiempo de calidad: Pasar más tiempo en casa equivale a pasar más tiempo con nuestra pareja, lo cual no siempre es bueno, ya que puede llegar a atraer conflictos.

Dificultad para diferenciar el trabajo de la casa: El teletrabajo promueve que las conversaciones giren en torno a nuestra vida laboral y esta práctica hace que nos cueste diferenciarla de nuestra esfera personal. Esto puede hacer que el erotismo desaparezca.

Pasar demasiado tiempo juntos: Si los dos miembros de la pareja teletrabajan puede hacer que no exista un espacio personal para cada uno de ellos y provocar discusiones.

De lo anterior se desprenden los siguientes consejos que da la sexóloga Nayara Malnero, consultad por Joanna Guillén:

1. El espacio de trabajo es importante. Es fundamental acotar un espacio cómodo, ordenado y donde podamos concentrarnos dentro de casa y dedicarlo al trabajo.

2. Es importante delimitar el espacio laboral y el espacio personal. Si no tenemos una habitación independiente que nos sirva de despacho, podemos separar los espacios con un biombo o con una cortina. La idea es no ver el lugar de trabajo mientras hacemos otras cosas, como disfrutar del sexo con la pareja.

3. Es fundamental no tener horarios infinitos ni desconexión constante. Debe haber un equilibrio.

4. Evita la multitarea, siempre de uno en uno.

5. Es importante respetar tanto el espacio individual y como el espacio en pareja.

Bueno, ahí les dejo para que reflexión durante la semana.

Andrés SuroAnel MartínezCovid-19Joanna Guillén ValeraNayara MalneroparejaPlatanomelónprocrasturbaciónteletrabajoVida sexualYellow Octopus

También te puede interesar

Ver publicación

La realidad que descubre el Covid-19

Ver publicación

¡Lenguas buenas, buenos orgasmos!

Ver publicación

Bésame mucho, así sabrás la química del amor

Ver publicación

Besos que elevan la temperatura

Ver publicación

Efectos del Covid-19 en la actividad sexual

Ver publicación

¡Devuélveme mi amor para ‘matarlo’!

Ver publicación

El mapa erógeno del pene

Ver publicación

La ciencia al desnudo

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • La ciencia al desnudo
  • The origin of sexual pleasure
  • Matrimonios aumentan ventaja sobre divorcios
  • Tiempo
  • Votos de pareja
  • ONU plantea retos frente a embarazos no deseados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. A PONERSE AL DÍA. Con el objetivo de prevenir e . A PONERSE AL DÍA. Con el objetivo de prevenir enfermedades en la población, la Alcaldía de Riohacha, a través de la Secretaría de Salud, realiza el Gran Lanzamiento de la Primera Jornada Nacional de Vacunación que se llevará a cabo este sábado, 28 de enero, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. El acto de instalación de esta Jornada se realizará en el Hospital Nuestra Señora de Los Remedios.

“Día de Ponerse al día” es el llamado que este año hacen las autoridades de salud para que la población en general acuda a iniciar, completar y reforzar los esquemas de vacunación con los biológicos que hacen parte del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y también contra el Covid-19, que sigue estando presente.

Las vacunas estarán dirigidas a la población infantil menor de 12 años para su protección contra el sarampión, rubéola y papera, niñas de 9 a 17 años, mujeres y personas susceptibles a la fiebre amarilla. También para mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, población susceptible para Covid-19 a partir de 3 años y los menores que necesiten el refuerzo de la Triple Viral que tengan edades entre los 2 y los 5 años. 

El Ministerio de Salud y Protección Social busca que se aplique el biológico para la Hepatitis B a mujeres transgénero, trabajadores sexuales, personas que se inyectan drogas, habitantes en condición de calle, hombres homosexuales y población indígena mayor de 18 años.

En Riohacha, se tendrán habilitadas las IPS vacunadoras del Distrito de acuerdo con lo que anunció la secretaria de Salud Distrital, Viviana Flórez Barros: ”Queremos invitar a toda la comunidad del Distrito de Riohacha, para que participe este sábado de la primera Gran Jornada Nacional de Vacunación de 2023, cuyo propósito es proteger la vida de niños, niñas, adolescentes, gestantes y otras poblaciones que pueden acceder a los diferentes biológicos".

🌏 Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #riohacha #alcaldiaderiohacha
. EXALTACIÓN. En el marco de la ceremonia de grad . EXALTACIÓN. En el marco de la ceremonia de graduación de 90 Vigías del Patrimonio, la Secretaría Distrital de Cultura y Patrimonio de Barranquilla le hizo un reconocimiento al vicerrector de Infraestructura de la Universidad Simón Bolívar, Ignacio Consuegra Bolívar, por su aporte a impulsar el valor y la preservación de los patrimonios arquitectónicos y urbanos en esta zona del país. 

El homenajeado recibió la distinción de manos de la secretaria de Cultura Distrital, María Teresa Fernández, quien reconoció el valioso aporte que el arquitecto entrega a diario, a través de su experiencia y conocimiento en esta materia. 

Consuegra Bolívar es arquitecto de la Universidad del Atlántico, especialista en Conservación del Patrimonio de la Universidad Autónoma de México y especialista en Gobierno y Asuntos Públicos. Magíster en Gestión de Empresas Sociales de la Universidad Simón Bolívar y Doctor en Historia y Arte de la Universidad de Granada -España. Es además autor de cinco libros de la historiografía de Barranquilla. 

Actualmente es el representante de las universidades del país ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. 

En diferentes períodos ha desempeñado cargos públicos del nivel distrital y departamental (Gobernador encargado del Atlántico, delegado del Ministerio de Cultura ante la filial de Monumentos del Atlántico, Gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquilla, secretario de Planeación Departamental). Conferencista invitado en diferentes eventos nacional e internacionales. 

🌏 Más en la web de la Universidad Simón Bolívar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #unisimonbolivar #costacaribe #colombia #barranquilla
. COCINA EMPRENDE. De la mano de Promigas , la Fun . COCINA EMPRENDE. De la mano de Promigas , la Fundación Promigas abre convocatoria para  el programa Cocina Emprende, dirigida es tan vez a emprendedores del municipio de Luruaco, Atlántico, que deseen fortalecer su negocio de la tradicional arepa de huevo, aprender sobre buenas prácticas empresariales, herramientas tecnológicas y cuidado del medio ambiente.

Hasta este 5 de febrero se recibirán las postulaciones para ser parte de los 30 emprendimientos seleccionados.

👉 Beneficios:

✓ Fortalecimiento en buenas prácticas empresariales, comerciales y financieras.
✓ Uso de herramientas digitales e innovación en los procesos productivos.
✓ Capacitación sobre el cuidado del medio ambiente en los procesos productivos.
✓ Incremento en ventas a través de la participación en alianzas comerciales.

👉 Requisitos:

✓ Empresas o emprendedores del municipio de Luruaco, relacionados a la producción y venta de la arepa de huevo.
✓ Jóvenes mayores de edad y de nacionalidad colombiana.
✓ Tener una empresa o negocio en marcha con producción personal, familiar o comunitaria (preferiblemente formalizada).
✓ Interés en la conservación y protección del medio ambiente.
✓ Certificado de vecindad actualizado.

🌏 Más en la web de Promigas.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #fundaciónpromigas #promigas #barranquilla #sinrecato
Entrada de Instagram 17973479213074529 Entrada de Instagram 17973479213074529
. CONVOCATORIA. Con la finalidad de garantizar los . CONVOCATORIA. Con la finalidad de garantizar los instrumentos para la elección de los representantes de las personas afectadas por el conflicto armado en las instancias de decisión y las disposiciones legales, la Alcaldía de Santa Marta invita a los ciudadanos a postularse en la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del Distrito.

La inscripción puede hacerse hasta el 31 de marzo en la Personería Distrital de Santa Marta y los formatos de inscripción se encuentran en la página web www.personeriadesantamarta.gov.co/noticias.    

A través de la Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto, el Distrito busca asegurar la participación efectiva de las organizaciones de víctimas (OV), los sujetos de reparación colectiva y los defensores de los mismos (ODV), que representen a las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores víctimas.  

La elección de los representantes de la Mesa de Víctimas se ampara en la resolución No. 01668 de 30 de diciembre de 2020 y en las disposiciones del artículo 192 de la ley 1448 del 2011, el cual garantiza la participación de las víctimas en el diseño, implementación, ejecución y seguimiento al cumplimiento de la ley y los planes, proyectos y programas.  

Atendiendo las disposiciones legales, las personas serán elegidas para un periodo de cuatro años, con la finalidad de que coincidan con los periodos de las votaciones locales.  

Con la elección de los representantes de las Mesas de Participación de Víctimas en el Distrito también se asegura el acceso a la información, el diseño de espacios de participación en los niveles nacional, departamental y municipal. Además, se promueven los ejercicios de rendición de cuentas y cumple lo dispuesto por el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia.

🌏 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
. NUEVO PRESIDENTE. Hoy, en la primera reunión y . NUEVO PRESIDENTE. Hoy, en la primera reunión y posesión de los miembros de Junta Directiva periodo 2023-2026, se eligió al empresario Luis Miguel Fernández Zaher como Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, CCB. Reemplaza a Roberto José Rumié Mejía, quien ocupó esa posición durante los años 2021 y 2022.

Fernández Zaher es Administrador de Empresas, egresado de la Universidad de los Andes. Es Presidente de Termobarranquilla S.A. TEBSA S.A. ESP.

La nueva Mesa Directiva del máximo órgano de administración de la Cámara de Comercio de Barranquilla quedó conformada además por Guillermo Ramón Daw Álvarez, como Primer Vicepresidente y por Luis Magín Guardela Contreras, en la Segunda Vicepresidencia.

Guillermo Daw es el representante legal del Grupo Alimentario del Atlántico Gralco S.A. y Luis Guardela, de Guardela & Asociados SAS.

“Son muchos los retos que nos trae este año 2023. Con su apoyo y orientación lograremos inversiones de impacto para el tejido empresarial que generarán prosperidad a toda la sociedad”, puntualizó Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la Cámara.

#sinrecatonoticias #sinrecato #camaradecomerciodebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares