• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Cartas y Poemas

Mi alegre infancia

596 Views 19 septiembre, 2021 Se el primero en comentar Tania Castro / Invitados

Mi alegre infancia
0 shares
  • Share
  • Tweet

No puedo decir que caminé o corrí por las calles o entre los árboles y arroyo del pueblo, tampoco recuerdo haberme deleitado con el aroma de las hojas frescas o las flores de primavera, jamás mi vida transcurrió entre el olor del café de la mañana esfumándose entre la casita de palma de la cocina, o el sabor del plátano verde cocido y luego macerado con cebolla, ajo, aceite de cerdo y otros ingredientes, hasta conseguir el punto de máxima exquisitez que las deidades de la mitología griega con tantas viandas envidiarían tener en su paladar tal manjar.

Puedo decir que nadé en el río Sinú y eso fue lo más parecido a nadar en los arroyos y riachuelos del pueblo, también buscaba caracolitos entre las rocas o en la arena del mar, hice parte del grupo de “exploradores” de canales cuyas aguas corrían a dos cuadras de mi casa; eso fue lo más lejos que fui a explorar buscando peces, pero encontré larvas, mosquitos y una infección en mi cuerpo acostumbrado a jugar con muñecas, tacitas de té, balones, canicas y trompos.

Crecí entre dos hermanos complacientes: uno 3 años mayor y uno 5 años menor, de ahí viene mi inclinación por el trompo, el boxeo y las bolitas de cristal, especialmente las llamadas maras lechosas, todo esto mezclados entre las tacitas de té y las muñecas cuyas grandes cabezas en algún momento sirvieron de improvisados balones de fútbol cuando este se había averiado o perdido en el lote contiguo habitado por serpientes y desechos.

Luego vino mi hermana que es 6 años menor y no alcanzó a jugar conmigo mientras tuve la edad para hacerlo, aunque ella era mi muñeca real al principio de su vida; nunca le cambié el pañal o la alimenté con biberones, pero creí que hacía mi mejor esfuerzo al cuidarla cuando realmente la hacía sufrir con mis ocurrencias.

Con el tiempo, las muñecas fueron sustituidas por los bailes del momento y por el diario que registraba con lujo de detalles las acciones y procederes del chico grande por el cual mi corazón de adolescente latía más de lo necesario; cual expediente registraba momentos, diálogos, saludos, despedidas para tener un panorama claro del presunto enamorado.

Mis vestidos pronto se convirtieron en pantalones pescadores cuando aprendí a montar la bicicleta que por cierto, era motivo de disputas y batallas campales con mi hermano mayor al momento de utilizarla y mi padre cansado de tanta contienda un día decidió salomónicamente adjudicar días para disfrutarla, con ese ajuste pronto se acabó la contienda y al tiempo solicitábamos permiso para utilizarla en los días que no nos correspondía, entonces aprendí a compartir con mi hermano mayor, aunque en ocasiones usaba mis atributos de niña tierna y consentida y lograba un beneficio extra. Eso no me duró mucho porque mi hermano mayor era muy astuto y yo terminaba cediendo ante su discurso de psicólogo barato.

Otro día quise ser escaladora como mis hermanos menores quienes pasaban largas horas de la tarde viviendo momentos de extrema emoción en el tejado de nuestra casa degustando ese toque químico entre el vinagre, la sal y el limón con los mangos, mamones y corozos entre otros manjares frutales que la temporada brindaba. Fueron ellos los que una fresca tarde de verano me retaron a pasar un rato en el tejado a cambio del disfrute de tales frutos tropicales, ese día comprendimos el significado de las palabras: esfuerzo, empuje, templanza, paciencia, trabajo en equipo, amor fraternal y osadía. Definitivamente trepar paredes, escalar árboles, caminar por la pared de más de dos metros de altura nunca fue lo mío.

Puedo decir que lo más parecido a la vida campestre  de la que tanto habla mi madre y muchos amigos contemporáneos transcurrió corriendo detrás de mariposas amarillas, caballitos del diablo y luciérnagas, montando el caballo más manso que pudo haber existido, porque mi madre sabía que su pequeña jinete no estaba interesada en la adrenalina que produce el hacer galopar  a un caballo; celeridad no era precisamente lo que mi apacible personalidad buscaba en un caballo que a diferencia de mis hermanos buscaban los más activos para sentir como sus cuerpos se movían al compás del galopar y la brisa que refrescaba el sudor de sus pieles, mi emoción estaba más centrada en actividades que involucrara los pies sobre la tierra, entre las gallinas y sus pollitos, los patos y sus patitos, inclusive los cerdos y sus pequeñines rosaditos, todo esto era mucho para mi ambiente citadino que pronto anhelaba regresar a casa para jugar con los amigos del vecindario hasta que un día toda esta espléndida vida normal se convirtió en una magia americana y aquí es donde tengo el recuerdo más grato de mi infancia.

Inigualable y particular es la amalgama de gratos recuerdos que llegan a mi mente y se despliegan en medio del frío invierno jugando con los copos de nieve que engalanaban las calles de blanco al caer con tal elegancia que valía la pena ver bien abrigados desde la ventana el tremendo espectáculo caído del cielo cual maná en el desierto en los tiempos de Moisés y Aarón.

Capas y capas de ropa cubrían nuestros cuerpos: abrigos, guantes, pasacalles, botas y bufandas eran la indumentaria necesaria para poder disfrutar de tal maravilla de la naturaleza, que a la vez permitía diversión sin fin de batalla con bolas de nieve, patinaje sobre hielo, o quizás haciendo al famoso muñeco de nieve,  mientras que en la pequeña y polvorienta Montería de verano eterno la vida transcurría calmada y serena volando cometas, jugando con la pirinola y otros juegos que hoy solo viven en mi memoria; en esa Montería de antaño la consigna siempre ha sido la misma: Entre menos ropa mejor, puesto que el calor resultaba ser desesperante si una prenda innecesaria osaba permanecer en un cuerpo por más tiempo del soportado.

Cambiamos el plátano cocido por los cereales, los almuerzos escolares no se comparaban con el arroz de coco y los sancochos de costilla o gallina preparados por las manos de la experta cocinera, los quehaceres del hogar prácticamente eran realizados por las máquinas, ya no estaba la chica del aseo y la cocina, tampoco estaba la niñera o el jardinero, Saturnina la lavandera, ni el vendedor ambulante o el reciclador pregonando cambio de chatarra por unos globos de colores que luego llenábamos con agua y se convertían en las balas arrojadas al equipo contrario durante los juegos nocturnos; a propósito,  recuerdo haber jugado además con los chicos del  barrio americano donde cada apartamento proporcionaba un mundo independiente impregnado de diversidad cultural, religiosa y lingüística.

Así, de niños jugábamos en el parque sin importar raza, credo, idioma o color, porque el lenguaje de un niño es universal y no hay barreras culturales o lingüísticas que impidan la diversión y comprensión entre los chicos, aunque reconozco que me frustraba al no poder entender lo que decían los árabes, los italianos, los chinos o japoneses y como mecanismo de defensa ante tal frustración, utilizaba mi poder canino inicialmente para morder a quienes no podía entender consiguiendo así el caos lingüístico entre el inglés de una madre árabe y mi madre latina, o para olfatear la sazón latinoamericana que nos transportaba a casa de un coterráneo o a la casa de un hispano, quienes una vez identificados eran música para nuestros oídos acostumbrados ya al idioma de los anglosajones.

Tania Castro

Alegre infanciaEstados UnidosinfanciaMonteríaniñosrecuerdos de la niñezVivencia

También te puede interesar

Ver publicación

32 coronas

Ver publicación

Las locuras pasionales de Simón Bolívar

Ver publicación

Las cifras de la violencia sexual infantil que deben ser campanazo de alerta

Ver publicación

¿Pies, para qué los quiero..?

Ver publicación

Las ‘cajas sexuales’ de un alumno de Freud

Ver publicación

¡No más matrimonios infantiles!

Ver publicación

Sexo mini

Ver publicación

De compresas caseras a moderna copa

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa
  • Juventud, drogas y sexo
  • Como bocachico frito, sudado en leche de coco
  • El Método Kivin
  • The erogenous map of the penis

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

alvarooviedocsinrecatonoticias

. 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUI . 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUILLA '. Más de mil personas, integrantes de organizaciones cívicas, gremios, universidades y medios de comunicación, se unieron este martes para expresar solidaridad con las familias de las personas asesinadas por las bandas dedicadas a la extorsión, y los transportadores y comerciantes víctimas directas de esas organizaciones criminales que atentan contra la integridad personal, la libertad individual y colectiva, y el patrimonio económico.

En la concentración, en la plaza de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, resumió así el objetivo de la convocatoria: “Nos concentramos como la comunidad que somos, para enfrentar al terrorismo extorsivo que ha pretendido someternos y doblegarnos. Este nuevo desafío, lejos de acobardarnos, nos ha permitido ratificar que ninguna adversidad es más fuerte que Barranquilla cuando nos unimos en el propósito de defender la vida, la libertad individual y colectiva, la institucionalidad, la libre empresa, nuestro presente y nuestro futuro”. 

 Se hizo público el respaldo absoluto de las entidades convocantes al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y a la Policía en las decisiones que han tomado para combatir eficazmente a quienes hacen parte de estas estructuras delictivas.

Manuel Fernández, en representación de la Cámara de Comercio, que aglutina a las sociedades y personas comerciantes de la ciudad expresó: “Hoy homenajeamos a todos las mujeres y hombres valientes que continúan trabajando con determinación en sus negocios y emprendimientos, que denuncian, levantan su voz, y enfrentan desde acciones pacíficas y simbólicas como esta, el desenfreno criminal y violento de unos pocos".

🌐 Más en la web de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #camcomerciobq #barranquilla #atlantico
. LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los moment . LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los momentos propicios para iniciar el rito de contar y escuchar historias de viva voz es bajo la luz de la luna. Bajo su poderoso influjo, desde tiempos inmemoriales, los seres humanos se han contado millones de relatos.

Por esa razón, no es fortuito que este año la imagen central de El Caribe Cuenta la integren 25 lunas que rememoran los 25 años de historias de este festival. 

Cada una de las lunas fue creada por un artista plástico o visual y todos los originales de estas obras, que muestran una variedad de técnicas, formatos y visiones del único satélite natural de la Tierra, podrán apreciarse en la exposición “25 lunas, 25 historias” que se inaugura este jueves 11  de agosto en la sede de Luneta 50 (Carrera 63 No 58-44, barrio Santa Ana).

Esta velada artística y cultural de entrada libre iniciará a las 7:00 p.m. con un coctel y la intervención del 'Dúo Amira', colectivo de flauta traversa y guitarra, integrado por los músicos barranquilleros Domingo Sánchez y Víctor Rojas.

 Participan en la exposición colectiva un selecto grupo de artistas plásticos y visuales de Barranquilla y el Atlántico, muchos de ellos con exitosas trayectorias, y a quienes une este gesto de solidaridad con la Fundación Luneta 50 y con este festival de larga trayectoria que cada año convoca a miles de niños, jóvenes y adultos. 

Son ellos los artistas plásticos Gabriel Acuña, Omar Alonso, Maybell Brooks, Samuel Buelvas, Kayuka, Oswaldo Cantillo, Fernando Castillejo, Paula Castillo, Carlos Cruz, Alejandro Domínguez, Carlos García, Clara Gaviria, Lina López, Aníbal Maldonado, Marco Mojica, Magola Moreno, Marlene Oyola, Flavia Rosales, Andru Suárez, Oscar Tapias y Eduardo Visbal; los fotógrafos Ruvén Darío Mejía, Luis Rincón y Haroldo Varela, y el diseñador gráfico Joaquín Camargo.

🌐 Más en la web de la Fundación Luneta 50.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #costacaribe #colombia #luneta50 #barranquilla
. TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacit . TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacitaciones certificadas en educación vial, atención al usuario y cultura ciudadana, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, con el apoyo del Sena, busca que los conductores de servicio público individual, tipo taxi en Cartagena, brinden un mejor servicio a los ciudadanos que se movilizan en esta clase de transporte.

En el auditorio de la Terminal de Transportes, un grupo de taxistas asisten lunes, miércoles y viernes, en los días que tienen pico y placa en su vehículo, para actualizar sus conocimientos en normas de tránsito, y cómo brindar una mejor atención a sus usuarios.

El director del DATT, Janer Galván, explicó que esta iniciativa busca que el gremio preste un mejor servicio, y que, por ello, de manera conjunta con el Sena, se realiza esta capacitación que será certificada.

“Se adelantan las capacitaciones en articulación del DATT con el Sena, para que 200 conductores de taxi reciban capacitación certificada en atención al cliente, educación vial, y cultura ciudadana. Esto les permitirá brindar un mejor servicio público”.

Esta actualización de conocimientos en el gremio de taxistas permitirá que ejerzan su función como actor vial de una manera más segura, y sean generadores de trasformación en este tipo de servicio.

Frank Sánchez, presidente del Sindicato de Taxistas de Cartagena, agradeció la capacitación que recibe su gremio y la dinámica del Sena para actualizarlos en temas de tránsito y en el mejoramiento de atención a sus clientes.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadecartagena #cartagena
Entrada de Instagram 18015802525423726 Entrada de Instagram 18015802525423726
. MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. . MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. "Colombia es un destino conocido por su animada y rica cultura, siendo Barranquilla un dinámico puerto marítimo y la capital de la cumbia. Estamos emocionados de ampliar la presencia de la compañía en el país con la apertura del Barranquilla Marriott Hotel”.

De esta manera, Brian King, presidente del Caribe y Latinoamérica (Cala) para Marriott International, junto con autoridades locales lideradas por el alcalde Jaime Pumarejo, y regionales representadas por la gobernadora del Atlántico, dio apertura oficial a la moderna edificación hotelera de 191 habitaciones, entre Barranquilla y Puerto Colombia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #barranquilla #marriotthotels #colombia #costacaribe
. COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un . COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un recorrido realizado este martes, 9 de agosto, el Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, entregó a la comunidad cuatro escenarios deportivos y recreativos remodelados en los barrios Luis Eduardo Cuellar, Simon Bolívar, San Martín y Barrio Arriba, gracias a una inversión de 3 mil millones de pesos del Sistema General Regalías.

Gracias a este proyecto, que también incluye la intervención de los parques de Eurare y el Manantial, se lograron mejoras en las canchas para la práctica de deportes, como también adecuaciones de gimnasios biosaludables y zonas de esparcimientos para niños, jóvenes y comunidad en general.

El Mandatario invitó a la ciudadanía a ser los principales veedores de este proyecto y a cuidar los escenarios. “Esto es de ustedes, por eso deben ser los primeros que velen por que la obra se mantenga en buen estado. Estos espacios permiten la integración familiar y brindan recreación a los más pequeños”, manifestó Bermúdez. 

Durante los eventos de inauguración, los niños y jóvenes fueron los más felices de contar con un espacio en excelentes condiciones para su esparcimiento y sana entretenimiento. Así mismo, los líderes y comunidad en general, que también estuvieron presentes, agradecieron por tan importantes obras y se comprometieron a velar por su cuidado. 

“Para ningún gobernante en el mundo fue fácil superar la pandemia, donde a ustedes les tocó pensar primero en la vida que en las obras; sin embargo, vemos que no nos abandonaron. Estas son las obras que nos satisfacen, porque primero hay que pensar en la niñez que son el futuro”, dijo Álvaro Otalora, presidente de Asojuntas de la comuna 6. 

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares