• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Cartas y Poemas

Mi alegre infancia

817 Views 19 septiembre, 2021 Se el primero en comentar Tania Castro / Invitados

Mi alegre infancia
0 shares
  • Share
  • Tweet

No puedo decir que caminé o corrí por las calles o entre los árboles y arroyo del pueblo, tampoco recuerdo haberme deleitado con el aroma de las hojas frescas o las flores de primavera, jamás mi vida transcurrió entre el olor del café de la mañana esfumándose entre la casita de palma de la cocina, o el sabor del plátano verde cocido y luego macerado con cebolla, ajo, aceite de cerdo y otros ingredientes, hasta conseguir el punto de máxima exquisitez que las deidades de la mitología griega con tantas viandas envidiarían tener en su paladar tal manjar.

Puedo decir que nadé en el río Sinú y eso fue lo más parecido a nadar en los arroyos y riachuelos del pueblo, también buscaba caracolitos entre las rocas o en la arena del mar, hice parte del grupo de “exploradores” de canales cuyas aguas corrían a dos cuadras de mi casa; eso fue lo más lejos que fui a explorar buscando peces, pero encontré larvas, mosquitos y una infección en mi cuerpo acostumbrado a jugar con muñecas, tacitas de té, balones, canicas y trompos.

Crecí entre dos hermanos complacientes: uno 3 años mayor y uno 5 años menor, de ahí viene mi inclinación por el trompo, el boxeo y las bolitas de cristal, especialmente las llamadas maras lechosas, todo esto mezclados entre las tacitas de té y las muñecas cuyas grandes cabezas en algún momento sirvieron de improvisados balones de fútbol cuando este se había averiado o perdido en el lote contiguo habitado por serpientes y desechos.

Luego vino mi hermana que es 6 años menor y no alcanzó a jugar conmigo mientras tuve la edad para hacerlo, aunque ella era mi muñeca real al principio de su vida; nunca le cambié el pañal o la alimenté con biberones, pero creí que hacía mi mejor esfuerzo al cuidarla cuando realmente la hacía sufrir con mis ocurrencias.

Con el tiempo, las muñecas fueron sustituidas por los bailes del momento y por el diario que registraba con lujo de detalles las acciones y procederes del chico grande por el cual mi corazón de adolescente latía más de lo necesario; cual expediente registraba momentos, diálogos, saludos, despedidas para tener un panorama claro del presunto enamorado.

Mis vestidos pronto se convirtieron en pantalones pescadores cuando aprendí a montar la bicicleta que por cierto, era motivo de disputas y batallas campales con mi hermano mayor al momento de utilizarla y mi padre cansado de tanta contienda un día decidió salomónicamente adjudicar días para disfrutarla, con ese ajuste pronto se acabó la contienda y al tiempo solicitábamos permiso para utilizarla en los días que no nos correspondía, entonces aprendí a compartir con mi hermano mayor, aunque en ocasiones usaba mis atributos de niña tierna y consentida y lograba un beneficio extra. Eso no me duró mucho porque mi hermano mayor era muy astuto y yo terminaba cediendo ante su discurso de psicólogo barato.

Otro día quise ser escaladora como mis hermanos menores quienes pasaban largas horas de la tarde viviendo momentos de extrema emoción en el tejado de nuestra casa degustando ese toque químico entre el vinagre, la sal y el limón con los mangos, mamones y corozos entre otros manjares frutales que la temporada brindaba. Fueron ellos los que una fresca tarde de verano me retaron a pasar un rato en el tejado a cambio del disfrute de tales frutos tropicales, ese día comprendimos el significado de las palabras: esfuerzo, empuje, templanza, paciencia, trabajo en equipo, amor fraternal y osadía. Definitivamente trepar paredes, escalar árboles, caminar por la pared de más de dos metros de altura nunca fue lo mío.

Puedo decir que lo más parecido a la vida campestre  de la que tanto habla mi madre y muchos amigos contemporáneos transcurrió corriendo detrás de mariposas amarillas, caballitos del diablo y luciérnagas, montando el caballo más manso que pudo haber existido, porque mi madre sabía que su pequeña jinete no estaba interesada en la adrenalina que produce el hacer galopar  a un caballo; celeridad no era precisamente lo que mi apacible personalidad buscaba en un caballo que a diferencia de mis hermanos buscaban los más activos para sentir como sus cuerpos se movían al compás del galopar y la brisa que refrescaba el sudor de sus pieles, mi emoción estaba más centrada en actividades que involucrara los pies sobre la tierra, entre las gallinas y sus pollitos, los patos y sus patitos, inclusive los cerdos y sus pequeñines rosaditos, todo esto era mucho para mi ambiente citadino que pronto anhelaba regresar a casa para jugar con los amigos del vecindario hasta que un día toda esta espléndida vida normal se convirtió en una magia americana y aquí es donde tengo el recuerdo más grato de mi infancia.

Inigualable y particular es la amalgama de gratos recuerdos que llegan a mi mente y se despliegan en medio del frío invierno jugando con los copos de nieve que engalanaban las calles de blanco al caer con tal elegancia que valía la pena ver bien abrigados desde la ventana el tremendo espectáculo caído del cielo cual maná en el desierto en los tiempos de Moisés y Aarón.

Capas y capas de ropa cubrían nuestros cuerpos: abrigos, guantes, pasacalles, botas y bufandas eran la indumentaria necesaria para poder disfrutar de tal maravilla de la naturaleza, que a la vez permitía diversión sin fin de batalla con bolas de nieve, patinaje sobre hielo, o quizás haciendo al famoso muñeco de nieve,  mientras que en la pequeña y polvorienta Montería de verano eterno la vida transcurría calmada y serena volando cometas, jugando con la pirinola y otros juegos que hoy solo viven en mi memoria; en esa Montería de antaño la consigna siempre ha sido la misma: Entre menos ropa mejor, puesto que el calor resultaba ser desesperante si una prenda innecesaria osaba permanecer en un cuerpo por más tiempo del soportado.

Cambiamos el plátano cocido por los cereales, los almuerzos escolares no se comparaban con el arroz de coco y los sancochos de costilla o gallina preparados por las manos de la experta cocinera, los quehaceres del hogar prácticamente eran realizados por las máquinas, ya no estaba la chica del aseo y la cocina, tampoco estaba la niñera o el jardinero, Saturnina la lavandera, ni el vendedor ambulante o el reciclador pregonando cambio de chatarra por unos globos de colores que luego llenábamos con agua y se convertían en las balas arrojadas al equipo contrario durante los juegos nocturnos; a propósito,  recuerdo haber jugado además con los chicos del  barrio americano donde cada apartamento proporcionaba un mundo independiente impregnado de diversidad cultural, religiosa y lingüística.

Así, de niños jugábamos en el parque sin importar raza, credo, idioma o color, porque el lenguaje de un niño es universal y no hay barreras culturales o lingüísticas que impidan la diversión y comprensión entre los chicos, aunque reconozco que me frustraba al no poder entender lo que decían los árabes, los italianos, los chinos o japoneses y como mecanismo de defensa ante tal frustración, utilizaba mi poder canino inicialmente para morder a quienes no podía entender consiguiendo así el caos lingüístico entre el inglés de una madre árabe y mi madre latina, o para olfatear la sazón latinoamericana que nos transportaba a casa de un coterráneo o a la casa de un hispano, quienes una vez identificados eran música para nuestros oídos acostumbrados ya al idioma de los anglosajones.

Tania Castro

Alegre infanciaEstados UnidosinfanciaMonteríaniñosrecuerdos de la niñezVivencia

También te puede interesar

Ver publicación

¡No más matrimonios infantiles!

Ver publicación

Disfrutando la sexualidad

Ver publicación

Sexo mini

Ver publicación

Las ‘cajas sexuales’ de un alumno de Freud

Ver publicación

De compresas caseras a moderna copa

Ver publicación

32 coronas

Ver publicación

Las locuras pasionales de Simón Bolívar

Ver publicación

¿Pies, para qué los quiero..?

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gob . EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó este viernes en el inicio oficial de la construcción de la que será la ‘Ventana de Sueños’ para Puerto Colombia. 

Resaltó que este nuevo atractivo que tendrá el municipio aportará a la dinámica turística, que se impulsa, a través de los proyectos de infraestructura que lidera la Administración Departamental y que tienen en Puerto Colombia las principales inversiones. 

“Estamos felices y agradecidos con la empresa Tecnoglass por haber traído las ventanas de esta compañía al municipio de Puerto Colombia, un monumento que va a quedar instalado en un punto estratégico: al frente del Malecón del Mar y de las playas de Miramar que también serán intervenidas y ordenadas. Este se convertirá en un sitio obligado para el turismo regional, para las personas que lleguen de Cartagena a Barranquilla o que vayan de Cartagena a Santa Marta paren aquí y se tomen las mejores fotos en la Ventana de los Sueños”, destacó la Mandataria.

Agregó que esta obra “se suma a la recuperación del emblemático Muelle de Puerto Colombia, así como a la Plaza Principal, las esculturas de Los Inmigrantes y al Malecón del Mar, que incluye el Centro Gastronómico Internacional, el Mercado Sazón Atlántico; y tendremos el ordenamiento de playas, que avanza muy bien, en las playas de Miramar, Sabanilla y Country. Con todo esto, promovemos el turismo, generamos oportunidades de empleo y emprendimiento y dinamizamos la economía de Puerto Colombia”, añadió la Gobernadora.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del . RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, da a conocer los resultados de la II Convocatoria del Programa de Estímulos de las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’, que en su segunda versión entrega recursos por $539 millones.

El gobernador, Carlos Caicedo, y la jefe de la Oficina de Cultura, Stella Marys De la Hoz, felicitan a los ganadores de esta estrategia generada para fortalecer el sector cultural en el territorio magdalenense. El listado de proyectos beneficiados se puede consultar en la página web oficial de la entidad www.gobernaciondelmagdalena.gov.co

Al cierre de la convocatoria, se registraron 218 proyectos de los cuales 147 pasaron a la etapa de evaluación por parte de un grupo de jurados con la pertinencia e idoneidad para adelantar dicho proceso. En total 83 proyectos resultaron favorecidos para la entrega de estímulos.

Es preciso señalar que, para entregar los recursos, se estableció que en caso de que en alguna de las categorías no se lograra asignar el número de reconocimientos o valor económico proyectado, este recurso podría redistribuirse o sumarse a otras modalidades incluidas en el portafolio. Así fue sugerido por el grupo de jurados, quienes hicieron la redistribución dentro de cada área, teniendo en cuenta los proyectos con mejores puntajes en las diferentes categorías.

De igual forma, la línea 1 Preservación y desarrollo de las prácticas culturales de poblaciones étnicas y raizales, en cumplimiento de la guía de estímulos y recomendaciones del equipo de jurados, fue declarada desierta y se dará apertura a una nueva convocatoria exclusiva para dicha línea, cuyos recursos están dirigidos a poblaciones indígenas y afrodescendientes del Departamento.

Los ganadores serán notificados por el equipo técnico del Programa y recibirán, a través de correo electrónico, una carta de compromiso, un instructivo de entrega de productos y una guía para la presentación de documentación que se requiere para tal fin.

🌎Más en la web de la Gobernación del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelmagdalena #santamarta
. INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits es . INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits escolares, donados por Ecopetrol, entregó la Alcaldía Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Educación. 

Este aporte busca dotar de insumos básicos a los menores de escasos recursos, facilitándole el acceso a la educación y permanencia, además de mejorarles su calidad de vida.

Cada kit está conformado por un morral escolar que contiene: cartuchera, carpeta, cuadernos, regla, caja de colores, borradores, sacapuntas, lápices, bolígrafos, termo, tapabocas lavable pediátrico de acuerdo con las especificaciones de bioseguridad y un kit de higiene oral.

“Me siento muy feliz con mi kit escolar, para mí es una gran ayuda, me servirá para mis clases, la mayoría de nosotros no tenemos recursos para poder tener un kit de estos tan completo y con calidad, agradecemos tenernos en cuenta”, expresó Aldair Montero, estudiante de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada, sede Juan y Medio. 

Igualmente, docentes de 10 sedes etnoeducativas, ubicadas en la zona costera del Distrito, recibieron 139 kits para el fortalecimiento de sus actividades académicas como resaltadores, marcadores y borrador de tablero, cosedora, bata de laboratorio y una USB con 32 gigas de almacenamiento.

“Agradecemos la presencia del señor secretario y Ecopetrol y este kit escolar que nos han donado para el fortalecimiento de nuestras competencias y habilidades educadoras, Dios les bendiga hoy y siempre. Gracias por su labor, gracias por aportarnos un granito de arena muy significativo para la educación en La Guajira”, manifestó Dinora Fuentes Orozco, docente de la Institución Etnoeducativa Eugenia Herrera de Matitas. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 muj . ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 mujeres acudieron a la jornada, organizadas por la Alcaldía de Montería, con actividades exclusivas para ellas, en el marco del Mes de la Mujer y que se llevó a cabo en el Parque Central.

Las beneficiarias disfrutaron de todo lo dipuesto y acogieron recomendaciones básicas de cómo empezar una huerta casera y recibieron plántulas de ají y berenjena, así como semillas de cebolla larga, tomate, habichuela y pimentón, entre otros. 

Una de las asistentes, Renata Fuentes, dijo que: “Fue una actividad genial. Me enseñaron sobre las huertas que se pueden hacer en casa. También me hicieron cepillado y planchado a mí y a mi niña”.

También recibieron información de autocuidado, cómo prevenir la violencia de género, salud mental, accedieron a citologías, higiene oral y recomendaciones para una salud sexual responsable. De igual forma, conocieron los servicios de Casa de Justicia y los cursos básicos de cómputo que están disponibles.

Las participantes fueron asesoradas por el equipo de Secretaría de Tránsito sobre cómo desvarse en la vía o aprendieron cómo movilizarse de manera segura en bicicleta.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Estable . RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, desarrolla actividades paraa recuperar ambientalmente un área que se encontraba degradada en el sector de Chambacú.

El EPA Cartagena recupera las zonas verdes y erradicación de escombros y basuras del sector, junto con otras entidades del Distrito, como las secretarías General y del Interior, la Gerencia de Espacio Público y el Consorcio de Aseo Pacaribe.

Con apoyo de la Guardia Ambiental, se realiza la siembra, mejoramiento y mantenimiento de árboles de la zona, recuperación de zonas invadidas y rellenadas. Además, se realiza, por parte de las otras entidades del Distrito, la restitución del espacio público de aquellas construcciones que de manera ilegal están en la zona.

El subdirector técnico y Desarrollo Sostenible, Roberto Junior González, señaló que se viene trabajando articuladamente con otras dependencias del Distrito para devolverle a la ciudad este espacio y retomar la autoridad que se requiere para que la comunidad goce de un ambiente sano.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
. ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece est . ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece establecimientos de comercio cerraron, en los últimos meses, y otros 17 pasarían a la informalidad debido a que, entre la carga de impuestos, un servicio de energía costoso, la inflación, el bajo poder adquisitivo de compradores y la competencia desleal de quienes están en la calle sin asumir ninguno de los cargos que sí cobija a la formalidad, no les deja otra opción que irse también a la vía pública.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, al intervenir en un encuentro con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que "un gran número de pequeños comerciantes dicen sentirse abandonados por parte de los gobiernos Local y Nacional, porque no reciben estímulos o incentivos para ejercer la actividad desde la formalidad y que, por el contrario, lo que ven a diario son prebendas para quienes están en la informalidad”. 

“En otras palabras, un poco más fuerte, me han comentado que, consideran que el Gobierno estaría cayendo en el error de desestimular la formalidad y, por ende, promover la informalidad. De lo que se trata es que quienes son informales hoy, se formalicen, pero los que ya están formalizados reciban estímulos”. 

“La realidad es otra. Y para colmo, con todos los recargos que vendrían con la reforma laboral, nos veremos abocados a un inminente crecimiento de la informalidad. Consideramos, desde el gremio, que de un 60%, podría pasar, como mínimo, a un 80% la informalidad comercial y ello, en vez de hacernos crecer, nos haría retroceder. A la desaceleración económica le sumaríamos el decrecimiento comercial por no contar con incentivos para continuar con la ardua tarea de hacer empresa en Colombia, lo cual no es fácil", advierte Pardo.

"El gremio solicita al Gobierno, con el respeto del caso, que piense en los pequeños comerciantes, que con esfuerzo, lograron sobrevivir a la pandemia del Covid-19 y vienen luchando por sostener su establecimiento de comercio”, subrayó la dirigente gremial.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #asocentro #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares