• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

La Inteligencia Artificial, ¿Alternativa hacia lo sexual?

694 Views 19 junio, 2023 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

La Inteligencia Artificial, ¿Alternativa hacia lo sexual?
0 shares
  • Share
  • Tweet

Ya no es una novedad la posibilidad de que los humanos terminen teniendo relaciones sexuales con máquinas de Inteligencia Artificial. Era algo que se veía lejano, ahora ni a mediano plazo, sino más bien a corto, o cortísimo, si se tiene en cuenta que muchos dildos, nombre dado a los juguetes para la autosatisfacción, son diseñados y funcionan bajo altos estándares de tecnología.

En este segundo puente festivo decidí echarles revisada a artículos en ese sentido y se encuentran cosas interesantes, soportadas con estudios científicos no de cualquier universidad o instituto de garaje.

Con lo que  hallé, considero, se cae la predicción de la periodista del diario español El País, Itziar Matamoros, quien en el abrebocas de su artículo del 28 de diciembre del 2020, en plena pandemia del Covid-19, ‘¿En qué consiste el ‘sextech’ (el sexo que practicaremos en el futuro)?’, vaticina: “En 2045 uno de cada cinco jóvenes tendrá sexo con un robot de forma habitual, dicen los estudios…”.

Matamoros cita al científico futurólogo británico, Ian Pearson, seguro que “para entonces, serán más frecuentes las relaciones sexuales entre humano y androide (o ginoide, cuando tengan aspecto de mujer) que entre personas”.

Y entre lo novedoso, la periodista  resalta que la máquina, o la imagen virtual, es armada al gusto del interesado. Yo, con esto último, creo se dará rienda suelta a hacer ‘reales’ esos amores platónicos que todo tenemos.

“Contaremos, además, con la posibilidad de acariciar a nuestra pareja aunque se encuentre a cientos de kilómetros de distancia, imprimir en 3D una réplica exacta de los genitales de otro ser humano para después coordinar sus movimientos con una app móvil o utilizar tecnología que nos haga sentir en nuestro propio cuerpo el orgasmo de varias personas simultáneamente…”, sigue comentando Itziar.

En esa misma línea temática encontré un reciente artículo de la afamada columnista del periódico colombiano El Tiempo, Esther Balac, que aborda el ‘Sexo robótico’, con base en un estudio-encuesta registrado en The Journal of Sex Research, que evalúa el impacto de la excitación sexual.

“Nada lejos están las investigaciones que los científicos adelantan con robots, para confirmar si realmente los humanos podrían mantener una jornada en el catre con estas máquinas automáticas y programables, capaces de realizar funciones de manera autónoma, algo que -valga decir- preocupa si tiene que ver con algo tan natural como el aquello”, anota Balac.

La columnista expone las conclusiones a las que llega uno de los participantes de la investigación, Simon Dubé, canadiense, PHD en Psicología, especializado en el área de la sexualidad: “A pesar de la advenimiento de máquinas cuyos cuerpos y comportamientos están diseñados para provocar excitación sexual (robots sexuales y e-robots) y el impacto potencial en nuestros procesos de toma de decisiones sexuales, los investigadores deben examinar si la excitación puede influir en nuestra voluntad de involucrarnos eróticamente con parejas tan artificiales”.

Luego da detalles acerca de la realización del estudio. Primero, se escogió un grupo de 321 personas adultas para que, a través de Internet, respondiera de manera voluntaria a una encuesta en línea sobre tener intimidad con un robot; posteriormente, se les proyectó “un video de 10 minutos de personas involucradas en esta actividad, con excitación sexual y expresaron su voluntad de relacionarse eróticamente con estas máquinas”.

“Dubé y sus colegas sacaron en claro, que era más probable que las personas informaran estar dispuestas a tener relaciones sexuales con un robot, mientras experimentaban niveles más altos de excitación sexual. Y no se equivocaron, porque lo más preocupante de los resultados, es que los participantes manifestaron que era más factible que tuvieran una relación en el catre y una amistad íntima con un robot”, señala Balac.

Agrega que en comparación con las mujeres, los hombres tuvieron mayor disposición a tener relaciones con robots tanto antes, como después de ver el video sexualmente explícito.

Esther concluye con su particular estilo: “Así que lo mejor es prepararse para enfrentar este futuro que se avecina, buscando las mejores alternativas, para que su pareja no planee una buena encamada o salga corriendo detrás de estas máquinas sin sentimientos”.

La revista Semana también destacó el resultado del estudio, cuyo nombre preciso es ‘¡Hot for Robots! Sexual Arousal Increases Willing to Have Sex with Robots’, traducido al español es ‘¡Caliente por los robots! La excitación sexual aumenta la disposición a tener sexo con robots’: “La excitación sexual, puede influir en la disposición de las personas a interactuar eróticamente con parejas artificiales (es decir, robots). Estos datos crean la necesidad de expandir la investigación sobre la excitación sexual y la toma de decisiones al ámbito de la robótica electrónica”.

Yo, por mi parte, culminó con otra apreciación de la española Itziar Matamoros, apropiada para el debate, de una de sus fuentes, Neil McArthur, profesor universitario canadiense y escritor especializado, quien  asegura que “estamos a punto de asistir al crecimiento de los digisexuales: personas que tienen relaciones sexuales casi únicamente con máquinas”.

 Matamoros suelta otro pronóstico: “Dentro de veinte años, este mercado se presume tres veces mayor de lo que es en la actualidad y podrá multiplicarse por siete de cara a 2050”.

¡Mejor esperemos, porque como van las cosas ya nada sorprende!

dildosEl TiempoEsther BalacexcitaciónIan Pearsoninteligencia artificialItziar MatamorosNeil McArthurSemanasexo robóticosextechSimon DubéThe Journal of Sex Research

You may also like

View Post

¡Las vainas de empresarios del sexo!

View Post

The origin of sexual pleasure

View Post

Placer a otro nivel

View Post

Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH

View Post

El origen del placer sexual

View Post

¿Un orgasmo de senos?

View Post

‘Digisexualidad’, a un clic de tus deseos

View Post

Sexionario 2023

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros can . CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros canalizados durante la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, se sumaron a la apuesta de una Barranquilla sin arroyos. Entre los principales arroyos que fueron intervenidos en este periodo se encuentran Felicidad II, Hospital y El Salao II, entre otros peligrosos caudales que por años eran temidos por la ciudadanía.
 
Los más felices con las intervenciones son los habitantes de los barrios impactados, como es el caso de Rafael San Juan Gómez, del barrio Lucero, quien asegura que la comunidad siente gratitud y “orgullo con el alcalde Pumarejo por hacer realidad la canalización de este arroyo que tantas vidas se llevó, muchas personas y carros”.
 
Rafael cuenta que él y sus vecinos asumían la labor de rescatistas cuando las escorrentías del Arroyo Felicidad llevaban a su paso personas y vehículos. “Ayudábamos a salir a la gente porque esto era tremendo, pero gracias a la Administración de Pumarejo es una realidad. Hoy nos da un parte de tranquilidad a todos los habitantes de esta calle y sobre todo que nuestras casas se valorizan”.
 
Para el Mandatario, la importancia de estas obras es que “salvan vidas y les aporta seguridad a sus habitantes, nuevas vías y la recuperación del espacio público para el uso de todos los ciudadanos”.
 
Adicionalmente, destacó el hecho de que estas intervenciones contemplen la creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora urbanística, mobiliario, arborización, peatonalización, y vías y ciclovías sobre las canalizaciones que puedan llevar losas encima.
 
“Se trata de un plan que impacta notablemente la calidad de vida de los barranquilleros, de manera sostenida, porque es la hoja de ruta que necesitábamos para que en el mediano plazo no quede un arroyo más en Barranquilla”, resaltó el Alcalde.
 
🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra . RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra de agradecimiento por los años de servicio y los importantes aportes que hicieron a la ciudad, desde los cargos que desempeñaron en los últimos años, el alcalde, Jaime Pumarejo Heins, exaltó con la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’ a Fidel Castaño, saliente gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, y a Alba Pérez, saliente jefe de Protocolo del Distrito. Ambos funcionarios cesan actividades para gozar de su etapa pensional.

Los funcionarios recibieron la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Oro, grado Comendador.

Castaño consolidó su trayectoria laboral durante 35 años en torno a las competencias financieras y tributarias. 28 años de su carrera estuvo al servicio del sector público. Desde el 2008, Castaño llegó a Barranquilla para modernizar la administración tributaria del Distrito, labor que desempeñó hasta este año. Su trabajo contribuyó al mejoramiento de la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad.

 Pérez, con más de 40 años de trayectoria laboral, esta comunicadora social y periodista se destacó por ser una referencia en el intercambio y manejo de las Relaciones Públicas y el Protocolo desde el sector público, logrando acompañar desde la jefatura de protocolo a ocho gobernadores del Atlántico y tres alcaldes. A lo largo de su carrera obtuvo distinciones de las Fuerzas Militares y organizaciones como el Club Rotario.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Entrada de Instagram 18306264409119062 Entrada de Instagram 18306264409119062
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico, en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal, de Santa Lucía, presentó un recetario de cocina ancestral del sur del departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva.

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucía presentó un recetario de cocina ancestral del sur del Departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #sinrecato
. CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Su . CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI) conmemoró, este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con la realización de la Feria Turística Comercial que se llevó a cabo en la Plaza Caribe.

En este espacio, operadores turísticos mostraron sus paquetes promocionales relacionados con el sol, la playa, la cultura y la naturaleza para que los sucreños y sincelejanos conocieran un poco más de lo maravilloso que es el destino Sucre.

Liz Torres Sierra, subsecretaria de productividad e innovación, precisó que además de la feria, la conmemoración de esta fecha continuó en el Golfo de Morrosquillo.

“En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, realizamos el lanzamiento oficial del proyecto de turismo naútico, donde se están apoyando deportistas y personas dedicadas a estas actividades. De igual manera, socializamos a los habitantes de Coveñas, los avances que tenemos en los procesos que estamos adelantando en el marco de las dos playas banderas azules que se certificarán este año; las cuales serán: una más en Coveñas y la otra en el municipio de Tolú”, dijo la funcionaria.

Por su parte, María de las Nieves Benítez Marmolejo, secretaría general de Asetur G.M. y expositora de Feria Turística, dijo que este tipo de escenarios son importantes para dar a conocer los atractivos de Sucre, en especial en esta celebración del día mundial del turismo.

“Hoy desde la Gobernación de Sucre promocionamos el destino Golfo de Morrosquillo que comprende a Tolú, Coveñas, Rincón del Mar, Colosó y Sincelejo", anotó.

🌎 Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondesucre #sincelejo
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares