• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

El vergonzoso acoso en la Corte Constitucional

796 Views 3 agosto, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

El vergonzoso acoso en la Corte Constitucional
0 shares
  • Share
  • Tweet

A la entonces presidente de Corte Constitucional, la magistrada Gloria Stella Ortiz, le llegaron rumores de prácticas nada santas al interior de la máxima corporación que debe vigilar con celo el cumplimiento de la Constitucional Nacional, promulgada en 1991.

Se trataba de casos de acoso laboral y sexual por parte de personajes de jerarquía para tener dominados a sus subalternos.

Ella logró recursos en la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) y así investigar. En abril pasado se entregaron los resultados, consignados en 50 páginas. Buena parte de lo allí consignado fue revelado por la revista Semana. El periódico El Espectador retomó el tema, publicando un resumen en la edición digital del sábado.

Dada la trascendencia, pues se trata de una institución nacional en la que debe primar la pulcritud, sinrecato.com reproduce pasajes de los resultados de la investigación:

‘El informe que revela acoso laboral y sexual en la Corte Constitucional’

“Un informe de la Agencia para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) revela un panorama preocupante de acoso laboral y sexual al interior de la Corte Constitucional. El estudio fue ordenado por la expresidenta de la corporación, la magistrada Gloria Stella Ortiz, que, según fuentes consiguió recursos de cooperación internacional para establecer una hoja de ruta a eliminar estos comportamientos.

El documento de 50 páginas publicado por Semana, contiene testimonios y cifras demuestran una profunda discriminación. Estos comportamientos, sin embargo, no son únicamente de funcionarios hombres, pues según varios entrevistados, en los despachos de las magistradas mujeres “les dan más duro a las mujeres”.

Para la elaboración del informe, titulado “Las capas del Techo de Cristal: equidad de género en la Corte Constitucional”, dos reconocidas investigadoras en temas de equidad de género, Claudia Gómez López y Mariana Tafur Rueda les practicaron encuestas a los 244 funcionarios de la corporación y entrevistaron a profundidad a 14 personas de todas las áreas del alto tribunal: presidencia, secretaría general, magistrados titulares y auxiliares, funcionarios de servicios generales y otros cargos del despacho.

El 60% de las entrevistadas fueron mujeres, predominantemente entre los 25 y 34 años. Cinco funcionarias denunciaron haberse sentido presionadas para aceptar citas o encuentros informales por fuera de las jornadas laborales porque las invitaban hombres de cargos más altos.

La mayoría de las mujeres que trabajan en altos cargos de la Corte son jefas de hogar o “madres cabeza de familia”. Al finalizar el día, han trabajado un promedio de 16 horas entre sus labores en el alto tribunal y las que luego ejercen en labores de cuidado del hogar.

Un total de 32 personas reportaron haber escuchado chistes peyorativos y sexistas, estos a su vez, suelen venir de los jefes hombres.

Sin embargo, aseguran que eso poco vale en la corporación que debe ser garante de los derechos de las poblaciones vulnerables: “los jefes son más duros con las mujeres, especialmente, con las mujeres que están embarazadas o que tienen hijos, les exigen lo mismo o más y no tienen consideración respecto al tiempo que requieren para atender sus asuntos familiares”, dijo una mujer entrevistada para el informe.

El documento fue socializado a los magistrados en abril por separado, ante lo cual algunos solicitaron en sendas cartas que fuera publicado y que fuera ampliado.

Acoso laboral

Las investigadoras explican una a una, las tantas formas de acoso laboral y cómo se manifiestan en la Corte. La más preocupante, quizás, es que ha habido casos en los que la persecución de los jefes compromete la salud de los funcionarios: “tal es el caso de una funcionaria que tuvo una crisis nerviosa y estuvo hospitalizada porque su salud mental se afectó considerablemente”, asegura el informe.

Así mismo, a los funcionarios les asignan funciones ajenas a su cargo. Esto “lo manifiestan las personas que trabajan en la Secretaría General, 16,7% —que preside la secretaria de la Corte, Martha Victoria Sáchica—, y el 18,2% de las mujeres del área de Presidencia —que está a cargo del presidente de la corporación, elegido anualmente entre los magistrados titulares—”.

“En términos de intrusividad, es decir, de actos de persecución laboral y discriminación, se encontró que el 4% de las personas ha sido objeto de burla por parte de los demás gracias a su aspecto. Así mismo, el 6% de las y los colaboradores de la Corte manifiestan que a menudo su vida privada ha sido objeto de burla. También se identificó que el 4% de las personas que trabajan en la Corte ha sido blanco de expresiones humillantes”, agrega el informe. Todo esto llevó a las investigadoras a concluir que “el acoso laboral está presente en todas las áreas de trabajo y se expresa diferente entre hombres y mujeres ya que operan los estereotipos de género en la asignación de tareas”.

Acoso sexual

Un total de 32 personas reportaron haber escuchado chistes peyorativos y sexistas, estos a su vez, suelen venir de los jefes hombres. “Están socialmente aceptados los chistes con connotaciones sexuales y son celebrados por los jefes. A las secretarias sí se les puede decir mi amor, mi vida, mi reina. He visto mucha violencia verbal, mayoritariamente dirigida a mujeres”, señaló una de las personas entrevistadas. Pero las formas del acoso también se extienden a invitaciones a citas y encuentros informales, que las mujeres se sienten en la obligación de aceptar porque vienen de hombres en cargos más altos. Este comportamiento lo reportaron cinco mujeres.

Otra de las graves formas de acoso sexual son los tocamientos, caricias o roces, que generan incomodidad. Dos hombres y ocho mujeres que trabajan en la Corte reportaron haber experimentado este tipo de acoso y, aunque en la mayoría de caso vino de colegas de su mismo rango, el 25% de los casos fueron hombres en cargos altos los acosadores.

Así mismo “doce personas dicen haber recibido propuestas directas sobre tener relaciones sexuales en el marco de las relaciones laborales”, según el informe, tres son hombres y nueve son mujeres. Una mujer que trabaja en el área de Presidencia también aseguró que un hombre intentó tener relaciones sexuales con ella a pesar de que ella dijo que no.

Una de las personas dijo que “hay historias de judicantes que han sido pareja de funcionarios de la Corte, de despachos, y aunque las relaciones parecían consentidas, son relaciones desiguales de poder”.

Otro testimonio asegura que, “en la fiesta de final de año de la Corte, hombres de mayor rango se involucran con mujeres de cargos de menor responsabilidad o, con las judicantes”. En algunos casos, cuando el acoso es descubierto, se sanciona socialmente es a la persona que sería víctima, como en un caso que encontraron las investigadoras en el cual, se despidió a una mujer de menor rango por haberse besado con uno de los jefes hombres.

¡Infieles!, ¿Por falta de cariño y galanteo?

Conclusiones y recomendaciones

A modo de conclusión, el documento reseña que son más las mujeres que se desempeñan como Magistradas auxiliares y profesionales especializadas grado 33 en la Corte y reportan más ascensos que los hombres. No obstante, esos ascensos vienen con un “alto costo” pues tener mayores responsabilidades y casi renunciar a tener una familia. Si no, implica asumir dobles jornadas (con las tareas del hogar) a costa de su salud y estabilidad emocional o de tener tiempo para estudiar, o asumir tareas que no le corresponden. Estas situaciones se agravan ante la inexistencia de políticas de equidad de género y para la sanción de los agresores.

“Es necesario establecer y difundir procedimientos claros para sancionar a los agresores, evitar la revictimización de quienes denuncian y evitar por esta vía que se validen las prácticas de acoso”, precisa el documento.

Ante este preocupante panorama, el informe recomienda diseñar e implementar un sistema de medición del clima laboral en la Corte, que sea periódico, que incluya acoso laboral y sexual y los estereotipos de género y naturalización de las violencias de género. Además, pide diseñar un plan que permita flexibilizar los horarios laborales, que tenga en cuenta a quiénes son jefes o jefas de hogar; así como una estrategia de comunicaciones que promueva las relaciones equitativas en la Corte Constitucional.

A largo plazo, el informe asegura que es necesario ajustar la contratación de quiénes ejercer las labores de servicios generales y del equipo de judicantes; y crear un sistema de carrera que permita el crecimiento dentro del alto tribunal. Además, se necesita una política de inclusión que busque eliminar las diferentes expresiones de discriminación por cuestiones de género, identidad étnica, clase social y lugar de origen a corto y a largo plazo creando un sistema de movilidad en la Corte a través de la meritocracia.

 “Crear una comisión de cuidado laboral y personal de los y las judicantes e incluir una inducción en la que se les capacite sobre equidad de género y relaciones desiguales de poder. Es de vital importancia que se incluyan acciones que desestimulen el lenguaje sexista, la asignación de tareas que refuerzan los estereotipos de género y la naturalización de las violencias contra las mujeres”, agrega el documento.

Por último, el informe recomienda crear un código de ética contra el acoso laboral y sexual y fortalecer el Comité de Convivencia Laboral y diseñar y divulgar rutas de denuncia y atención de casos de acoso laboral y sexual.

acoso laboralacoso sexualcorte constitucionalhombresmujeressociedad

También te puede interesar

Ver publicación

Disfrutando la sexualidad

Ver publicación

Tan lejos, pero tan cerca

Ver publicación

Placer a la medida

Ver publicación

Cuando la mujer es un ‘instrumento de guerra’ (I)

Ver publicación

Tendencia que ‘camina’ sobre el filo de la navaja

Ver publicación

‘Violencia obstétrica’, otro golpe a la mujer

Ver publicación

Nuevo intento por derechos de las trabajadoras sexuales

Ver publicación

Lo más curioso del sexo animal (II)

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Af . RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Afinia, filial del Grupo EPM, es fundamental que los clientes reciban la factura del servicio de energía en los ciclos establecidos; sin embargo, en el proceso correspondiente a la facturación del mes de marzo, se han presentado retrasos en la entrega de los recibos en varios sectores de Cartagena y algunos municipios de Bolívar. 

En este sentido, Afinia reitera a los clientes que los ciclos de facturación se mantienen como se viene cumpliendo meses a mes, al tiempo que destaca que en algunos casos se presentarán lecturas superiores a 32 días. 

Es de señalar, que también se puede obtener la factura a través de los siguientes medios: 

• Ingresando a la Oficina Virtual a través de la página www.afinia.com.co o de la aplicación para teléfonos inteligentes Afiniapp, en las cuales se puede descargar y pagar la factura. 

• Comunicándose a la Línea Afinia 115 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil y solicitar el envío de la factura vía correo electrónico. 

Los clientes que evidencien más de 32 días facturados pueden cancelar el promedio del consumo correspondiente al mes anterior y el saldo restante lo podrán pagar con la factura del mes de abril de 2023. Este proceso lo pueden realizar a través de la opción pago parcial del Portal de Pagos en la página www.afinia.com.co o en los puntos de pago de los centros de atención presencial de la compañía.

🌎Más en la web de Afinia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #cartagena #afinia
. ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convo . ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convocatoria interna 'Subvenciones 2022', en alianza con el Icetex, los estudiantes vinculados al Programa Diverser participaron en un proceso de selección para asistir al encuentro con estudiantes y docentes adscritos a los programas de diversidad de la Universidad del Bio Bio, en Concepción, Chile.

El programa se desarrolla en el marco del cumplimiento de las políticas institucionales, que buscan el fortalecimiento de los espacios de inclusión de grupos sociales minoritarios y diversos, presentes en la comunidad académica de la Universidad del Atlántico.

Para el rector, Danilo Hernández, con estas iniciativas de gran importancia se reitera la nueva misión de la universidad aprobada por el Consejo Superior. "Explícitamente la Universidad del Atlántico se declara como una universidad inclusiva y eso es un gran compromiso, porque no sólo desde las acciones implícitas sino desde el discurso misional, en la gran misión de la universidad, está el fortalecer los procesos de inclusión con programas como Diverser y las políticas de admisión".

Uno de los siete estudiantes seleccionados fue Leonel Carreño Gonzales, del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. En su lenguaje de señas señaló que "espera poder conocer más sobre la lengua de señas, hacer intercambio desde las diferentes experiencias culturales" y agradeció a la institución por el apoyo y la oportunidad de poder participar.

Los jóvenes permanecerán durante dos semanas en Chile, acompañados por dos docentes que los apoyarán en el desarrollo de una nutrida agenda de interacción académica y cultural con grupos homólogos de la Universidad receptora.

De esta forma, la Universidad del Atlántico sigue impactando positivamente a los estudiantes de la alma mater, fomentando el desarrollo de la internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación universitaria y la movilidad internacional.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #uniatlantico #barranquilla #atlantico
Entrada de Instagram 18287996410100766 Entrada de Instagram 18287996410100766
. APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, . APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, en articulación con la Administración Distrital, en cabeza del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes y la gestora social Belinés Fuentes Meza, llevaron a cabo una brigada de salud, en donde la comunidad Aujero accedió, de manera gratuita, a servicios de salud.

Unos 600 beneficiarios fueron atendidos en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, optometría, psicología, ginecología, vacunación, entre otros. Además recibieron medicamentos, y donaciones y se divirtieron con actividades recreativas.

“En la comunidad indígena Aujero, en el Centro Etnoeducativo, desarrollamos una jornada integral de atención en diferentes especialidades para la población indígena de la ciudad. La Fuerza Aérea hizo presencia en esta zona del país y estamos muy complacidos, como administración, de poder contar con la Fuerza Aérea para brindarles este apoyo tan importante, en el derecho tan fundamental como lo es la salud a nuestras comunidades indígenas” manifestó Belinés Fuentes Meza, gestora social del Distrito.

La jornada fue apoyada por personal de instituciones y entidades como Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Libre, Universidad Metropolitana, Fundación Procaps, Ejército, IPS y EPS. 

“Me pareció importante porque benefició a toda la comunidad Aujero, ya que muchos habitantes de acá se les dificulta ir a buscar una atención, por eso considero importantísimo que estás jornadas se sigan dando ya que de pronto muchos miembros de nuestra comunidad no tienen la facilidad de asistir a una cita de optometría, medicina general o medicina interna que gracias a ustedes aquí no los están brindando el día de hoy”, expresó Luis Barros, beneficiario.

#sinrecatonoticias #sinrecato #riohacha #alcaldiaderiohacha #costacaribe #colombia
. ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visit . ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visita llegó desde España para ratificar la buena noticia y hacer formal la bienvenida a la Universidad del Magdalena como miembro del patronato de la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar. El encargado, por parte del Ceimar, fue Darío Bernal Casasola, coordinador general.

Durante este primer encuentro, Casasola no solo felicitó a la Alma Mater, sino que además aseguró con ilusión y ganas: "Celebramos el ingreso, como miembro de pleno derecho al patronato del Ceimar”.

De igual forma, confirmó que esta Institución es líder en Latinoamérica en economía azul y que, “estamos seguros que todos los proyectos que están en marcha y todas las ideas socializadas por el rector y muchos otros proyectos, terminarán a corto plazo aunando a la Universidad del Magdalena con la Universidad de Cádiz pero también con las demás universidades”.

A esta bienvenida, desde España se le sumó la presidenta ejecutiva Ceimar, María Jesús Mosquera, quien ratificó que ha sido un paso importante porque a la fundación se le suma un nuevo socio que es una Universidad Latinoamericana. "Es importante porque nos abre las puertas a un nuevo escenario de América Latina y nos ayuda a practicar nuestro lema ‘el mar que nos une’”.

Así la Universidad tendrá acceso a redes internacionales de cooperación, investigación y extensión; a su vez, un impacto positivo en la comunidad académica y en el cumplimiento de compromisos establecidos en los planes institucionales,

Igualmente contará con acceso directo a convocatorias de movilización internacional de recursos, que permitirá a la Universidad participar como socia en proyectos con financiación europea y en redes internacionales de investigación.

Es importante destacar que el Ceimar, que el constituye un instrumento útil, generador de innovación y transferencia hacia administraciones, instituciones, empresas y agentes sociales y se ha convertido también en este tiempo, junto con la Universidad de Cádiz, en motor de la economía azul.

🌎Más en la web de la Universidad del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #unimagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre . EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre el 27 y el 28 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, sesiona la Comisión Ejecutiva de Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), jornada a la que asiste el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, en su calidad de vicepresidente de este organismo. 

Desde la mirada del Espacio Iberoamericano de Conocimiento, estrategia de cooperación el ámbito de la sociedad del conocimiento para el desarrollo sostenible y la integración regional, los directivos van a realizar una evaluación de la educación superior y de los procesos de internacionalización ante los retos de la sociedad pospandémica, durante esta jornada. 

De la misma forma desarrollarán una compatibilización de los estudios de postgrado, desde América Latina hacia el espacio europeo de educación superior e, igualmente, estarán analizando el papel de las universidades en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 

Consuegra Bolívar calificó de trascendental este encuentro por los crecientes desafíos para la educación y la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas los sigan asumiendo mancomunadamente. 

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #unisimonbolivar #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares