• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

El feminismo en tiempos de ‘modernidad’

87 Views 13 marzo, 2023 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

El feminismo en tiempos de ‘modernidad’
0 shares
  • Share
  • Tweet

A propósito, no del Día Internacional de la Mujer, que ya fue conmemorado el pasado 8 de marzo, sino del presente mes en el que se prolongan los reconocimientos a ellas, encontré un escrito de la columnista de El Mundo de Medellín, Melissa Pérez Peláez, ‘Ser mujer en el Siglo XXI’, en el que aborda el espinoso tema del feminismo.

Aunque las reflexiones de Melissa fueron publicadas en febrero del 2019, les puedo asegurar que están ‘vivitas y coleando…’:

“Con temor a dejar de lado elementos esenciales en la definición del feminismo me atrevo a precisarlo de una manera talvez groseramente escueta y simplista, pero que me sirve para entender que no es una lucha únicamente de mujeres pertenecientes a países democráticos y que, por supuesto, no es una lucha únicamente de las mujeres sino también de los hombres: feminismo es un conjunto de ideologías y movimientos que tienen como fin último la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en todos los niveles de la vida (familiar, sentimental, laboral, académico, entre otros.), y se establece como contrapeso ante la dominación y la violencia de un género sobre otro; dominación y violencia que incluye, por supuesto, la asignación de roles sociales según el género.

No es cosa de hace una década eso del feminismo, pero es cierto que en los últimos años este movimiento ha sido convulsionado y ha mantenido un intenso debate en todos los espacios sociales, y ha ido permeando de una u otra manera, bien o mal, toda relación humana posible.

El feminismo tiene una historia larga que ha debatido y analizado las condiciones sociales que genera la desigualdad entre los hombres y mujeres; pero el feminismo ahora ha salido a las calles, ha tenido espacios importantísimos en los medios de comunicación, ha venido abriéndose paso en el ámbito jurídico y en las redes sociales. Ha salido a relucir en conversaciones de trabajo, de familia y de amigos.

Los debates sobre el feminismo han ido ocupando cada vez más un lugar privilegiado dentro de la academia (aunque a las mujeres todavía se nos mire con desconfianza dentro de este campo). Y en últimas, ha generado opiniones a favor y en contra del movimiento, y lo más importante, ha generado inquietudes sobre qué acciones, costumbres y discursos son la reproducción de un machismo dañino para todos.

Es cierto que ya podemos votar, trabajar, que nos podemos divorciar, que en algunos países se nos permite interrumpir de manera voluntaria y segura un embarazo, también es cierto que cada vez se hace más fuerte la campaña que anima a las mujeres a denunciar a su pareja por maltrato físico, o incluso, a ser independientes económicamente de nuestros padres, esposos o parejas.

Pero el discurso aún se mantiene y debe mantenerse en pie, cada vez más fuerte en sus cimientos y cada vez más respetuoso frente a las diferencias. Y si este continúa es porque el movimiento no debe estar sujeto a una condición histórica determinada, pues las discriminaciones que el género femenino ha sufrido a lo largo de la historia han variado en función de la conquista de derechos políticos y sociales, derechos que aún no están asegurados en todas las culturas.

Lo que hace que, según Pilar Aguilar, las principales reivindicaciones del movimiento hayan sido distintas según el momento histórico y cultural, y lo vayan a seguir siendo.

Ahora bien, no se puede caer en la peligrosa trampa de confundir el feminismo con un feminismo victimista y antihombres que desquicia y entorpece todo avance que pueda tener la lucha feminista por la igualdad y libertad de género.

Es cierto que a lo largo de la historia ha habido y sigue habiendo un abuso machista que no se puede negar, y que hacerlo sería una desfachatez impensable en pleno Siglo XXI, pero también es cierto que los juegos y abusos de poder son perpetrados tanto por hombres como por mujeres.

Ha sido una triste y contraproducente consecuencia de un movimiento que pretende la libertad de género el surgimiento de un extremismo que también abusa, que abusa del abuso machista, que entiende cada gesto y acto masculino como síntoma de su condición de abusador y que constantemente se entiende a sí mismo desde una posición de víctima.

El feminismo como movimiento que pretende la liberación de género debe negarse a asumir, frente a toda duda, una posición victimista y a renunciar a nuestra propia responsabilidad, a entender como abuso de género cada situación de la vida cotidiana, a enturbiar las relaciones entre iguales y a culpar a los hombres de todos nuestros males. El feminismo, como movimiento justo, no debe de utilizar el abuso o la agresión sexual como pretexto para fines personales.

Sin embargo, también se debe ser responsables, incluso, frente a aquellas posiciones extremistas e intentar separar una cosa de la otra. Por supuesto, en toda ideología o movimiento existen posiciones y entendimientos radicales que pueden llegar a desvirtuar al movimiento por su extremismo. Pero en ningún caso esto puede servir de excusa para generalizar, menospreciar, desvirtuar, invalidar y deformar el mensaje y los objetivos iniciales del feminismo, esto es, buscar la igualdad de géneros.

Ser mujer en el Siglo XXI implica una responsabilidad con nosotras mismas, con nuestro cuidado y por la lucha constante por la igualdad de géneros, responsabilidad que debería ser asumida por cada mujer de este siglo que ha sido testigo de la marginación, discriminación, abuso y violencia a la que la mujer ha sido sometida y a la que aún en muchos países incluso democráticos sigue siendo sometida. Pero también es responsabilidad de la mujer del Siglo XXI cuidar que, en efecto, haya una libertad y una igualdad entre los géneros, y que no abusemos de un discurso de reivindicación femenina que se opone frente al abuso machista”.

El Mundo de MedellínesposasespososfeminismofeministahombresmachistaMelissa Pérez Peláezmujeresparejassociedad

También te puede interesar

Ver publicación

ONU advierte aumento de crisis en la convivencia

Ver publicación

De compresas caseras a moderna copa

Ver publicación

La relación ‘amigovios’ ya cuenta con 10 derechos

Ver publicación

Convierte el aislamiento en un reto

Ver publicación

Nuevos avances en muñecas sexuales de ‘alta gama’

Ver publicación

¿Saben los jóvenes que hay un estatuto exclusivo para ellos?

Ver publicación

El VIH solo es recordado en su Día Mundial

Ver publicación

El dilema del sí o no, a una ‘revolcada sexual’

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 
  • El feminismo en tiempos de ‘modernidad’

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. RATIFICAN FAVORABILIDAD. De acuerdo con los resu . RATIFICAN FAVORABILIDAD. De acuerdo con los resultados de la encuesta Barranquilla Cómo Vamos que se publicaron hoy, el servicio que presta Gases del Caribe, volvió a ser calificado con el mayor índice de satisfacción por parte de los barranquilleros; resultado que por 16 años consecutivos los ubica como la mejor empresa de servicios públicos de la ciudad.

La positiva puntuación responde las acciones que ha desarrollado la compañía en materia de infraestructura, cobertura y servicio al cliente para garantizar la prestación de un servicio económico, seguro e ininterrumpido para los más de 1.100.000 usuarios que atiende.

Además de ser la compañía de servicios públicos de mayor satisfacción entre los barranquilleros, Gases del Caribe logró ocupar el primer puesto en nivel de favorabilidad sobre todas las entidades públicas de la ciudad que figuran en el ranking.

“Nos sentimos orgullos de haber obtenido un año más esta excelente posición, ya que es aquí, donde se reflejan los resultados de una gestión basada en la satisfacción de nuestros clientes. Estos resultados nos obligan a seguir trabajando de manera incansable para lograr una cobertura del 100% en nuestra zona de influencia.” señaló Ramón Dávila Martínez, gerente general de Gases del Caribe.

🌎Más en la web de Gases del Caribe.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gasesdelcaribe #barranquilla
. A ESCOGER LOS MEJORES. En su décima versión el . A ESCOGER LOS MEJORES. En su décima versión el Premio de Periodismo Promigas a la Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland’ Sojo cerró su convocatoria, con un récord de 62 trabajos participantes, publicados en medios de comunicación como Semana, Radio Nacional de Colombia, El Tiempo, El Heraldo, Radiónica de RTVC, Blu Radio Nacional, CTV Barranquilla, El Meridiano de Córdoba, RCN Radio, ADN Caribe, La Gran Noticia, Zonacero.com, El Punto de la Universidad del Norte y Noticias Usabq de la Universidad Sergio Arboleda, entre otros.

Las categorías Digital y Colaborador Habitual cuentan con el mayor número de participantes y, nuevamente, se activó la categoría de Prensa. Reconocidos periodistas, fotoperiodistas y docentes de comunicación nacional son los encargados de escoger los ganadores.

A esta nueva versión se ha unido, por décimo año consecutivo, la empresa Promigas, gracias a su compromiso con la cultura y la salvaguarda del Patrimonio del Carnaval de Barranquilla, contado por los periodistas de la ciudad, el país y el mundo.

Felipe Arias, Juan Diego Alvira, Juan Lozano, María Elvira Arango, Darío Fernando, Ricardo Galán, Gustavo Montenegro, César Martínez, Jaime Abello Banfi, Édgar Rey Sinning, Marisol Cano, Argemiro Cortés, Cristo Figueroa, Carmen Peña Visbal, Pedro Mendoza y Fausto Pérez Villarreal, serán los encargados de escoger las mejores crónicas del Carnaval 2023.

Las crónicas participantes corresponden a las categorías Digital (21), Colaborador Habitual (11), Radio (6), Prensa (8), Fotografía (8), Nuevos Cronistas (6) y Aficionado a la Crónica (2). 

Carnaval destaca el compromiso de las universidades El Norte y Sergio Arboleda por la formación del potencial periodístico de su semillero de cronistas.

Los ganadores recibirán la estatuilla ‘El Torito’ y un estímulo económico.

🌎Más en la web de Carnaval de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #carnavaldebarranquilla #promigas
. AGUA 24/7. En el marco del Día Mundial del Agua . AGUA 24/7. En el marco del Día Mundial del Agua, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, destacó los proyectos por 400 mil millones de pesos con los que 1.460.000 atlanticenses contarán, al final de año, con el servicio de agua potable las 24 horas del día, los siete días de la semana.

“Celebramos que en el Día Mundial del Agua podemos decir que hemos llegado a corregimientos que antes no contaban con este servicio. Hemos hecho grandes esfuerzos para llevar agua potable 24/7 a 14 municipios y estamos ejecutando 22 proyectos más para seguir mejorando la calidad de vida de la gente, a través de un servicio sin interrupciones”, manifestó la Mandataria.

Agregó que Piojó, Puerto Colombia, Sabanalarga, Galapa, Ponedera, Juan de Acosta, Repelón, Tubará, Santa Lucía, Ponedera, Baranoa, Sabanagrande y Campo de la Cruz son los municipios que ya cuentan con un servicio de acueducto continuo y con buena presión. 

La Gobernadora añadió que una de las grandes apuestas de su Gobierno ha sido llevar el agua a las zonas rurales de los municipios del Atlántico y, en ese sentido, detalló que 64.847 atlanticenses que residen en los corregimientos han sido beneficiados, a través de 17 proyectos y 90 mil millones de pesos invertidos en programas para llevar el agua continuamente a estos sectores.

El ambicioso plan para llevar agua a todos los rincones del Atlántico no se detiene. Este año la administración departamental proyecta poner en operación 22 iniciativas de acueducto, alcantarillado y saneamiento, cuya inversión ronda los 198 mil millones de pesos.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #costacaribe #colombia
. GENERANDO CONCIENCIA. Destacando la importancia . GENERANDO CONCIENCIA. Destacando la importancia de entender que los niños y adolescentes con síndrome de down son seres extraordinarios, con una personalidad arrolladora y múltiples talentos, un grupo de monterianos se dio cita en el Parque Central de la ciudad para participar de una caminata, en el marco del Día del Síndrome de Dowm.

Al terminar la caminata, el teatrino de la Ronda del Sinú – Centro fue el escenario perfecto para que el canto, la danza y la diversión irradiaran la alegría de decenas de niños que se gozaron su día.

La actividad fue convocada por el Grupo Artes Sin Límites, representado por la consejera nacional de discapacidad intelectual Adriana Vallejo. Para ello, se contó con el apoyo del programa de Discapacidad de la Alcaldía y la Policía Metropolitana.

Al respecto, Vallejo aseguró: "Así como todos tenemos derechos, las personas con Síndrome de Down también son sujetos de derechos. “Trátenlos como una persona regular. Desde mi experiencia como madre de un hijo con Síndrome de Down puedo decir que es muy independiente. No es fácil ni sencillo cuando no tenemos la información. Ellos tienen todas las capacidades que nosotros tenemos y allí es muy importante el rol de la familia para hacer el acompañamiento”, dijo.

Por su parte, Laura Otero, coordinadora del Programa de Discapacidad de la Alcaldía de Montería, sostuvo que "estos espacios son importantes para generar conciencia y aportar a la construcción de una sociedad más incluyente, por lo que siempre estaremos dispuestos para apoyar estas iniciativas".

🌎Más en la web de la Alcaldia de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #monteria #alcaldiademonteria
. EN LISTADO DE HONOR. Con ocasión del Día Inter . EN LISTADO DE HONOR. Con ocasión del Día Internacional de los Bosques, este 21 de marzo, la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dieron a conocer que Barranquilla, por cuarto año consecutivo, está en el listado de ciudades distinguidas en el programa Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo), acorde con el propósito del alcalde Jaime Pumarejo de consolidar la primera biodiverciudad de Colombia.
 
Para cumplir este propósito, Barranquilla está trabajando en varias estrategias para ser una ciudad verde, en armonía con su entorno, en donde sus habitantes puedan disfrutar de la naturaleza. La siembra masiva de árboles, la creación de bosques urbanos, los nuevos parques, el embellecimiento del espacio público, la canalización de arroyos, el dragado de su sistema de caños y la recuperación de la ciénaga de Mallorquín, con su componente de ecoparque, son avances importantes. 
 
Al referirse a este nuevo reconocimiento, el director general de la autoridad ambiental Barranquilla Verde, Henry Cáceres, destacó que “le permite a la ciudad hacer parte de una importante red mundial, compuesta por 168 ciudades de 21 países, que lidera el camino en la silvicultura urbana y comunitaria, significando que los esfuerzos realizados a partir de programas distritales son significativos y permiten ver un compromiso a nivel estatal y comunitario que son ejemplos de replicar a nivel mundial”.
 
Tree Cities of the World pretende crear más espacios verdes en las zonas urbanas reconociendo a las ciudades que lo hacen bien. El programa está generando una red sólida de ciudades con el mismo reconocimiento para intercambiar experiencias, tal como se llevó a cabo en el año 2022 con el tercer Foro de Bosques Urbanos de Latinoamérica y el Caribe, realizado en México, y donde Barranquilla tuvo la oportunidad de presentar su experiencia como ciudad, siendo mencionada como una de las primeras ciudades en tener el reconocimiento y en ser líder en la gestión del arbolado urbano.
 
🌎Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #costacaribe #colombia
Entrada de Instagram 17986751764900621 Entrada de Instagram 17986751764900621
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares