• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Saber

Discapacitados aún esperan verdaderas políticas públicas

394 Views 30 noviembre, 2020 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Discapacitados aún esperan verdaderas políticas públicas
0 shares
  • Share
  • Tweet

“Hay mucho trabajo que hacer en materia de inclusión de las personas con discapacidad en toda América Latina. Hemos avanzado muy poco. Entre los retos figura lograr la voluntad política del Estado e incidir para que la inclusión de las personas con discapacidad sea un eje transversal en las políticas públicas”.

Es la conclusión de Angélica Monteagudo, una salvadoreña, afectada con polio desde los 3 años de edad y hoy presidente a la Fundación Sendas que lucha por el respeto y el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad (PCD) en su país y en América Latina.

La cita de Monteagudo cierra el extenso artículo ‘América Latina discrimina la discapacidad’, publicado en el portal español esglobal y elaborado con base en evaluaciones, del 2018, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y otros organismos internacionales.

La Comisión sostiene que “la diversidad de la población con discapacidad reclama enfoques diferenciados que respondan no solo a los distintos tipos y grados de discapacidad, sino también a las múltiples realidades y experiencias que dependen del género, la condición étnico-racial, el lugar de la residencia o la edad. Y es que, todo ello limita las posibilidades de inclusión. Avanzar hacia la plena inclusión de la población con discapacidad requiere un cambio cultural: un giro hacia la total valoración de la diversidad humana”.

Precisamente, sobre esa misma línea temática y teniendo en cuenta que este 3 de diciembre se conmemora el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acaba de publicar un documento de 51 páginas elaborado, durante el 2019, por investigadores de su sector social, Suzanne Duryea, Juan Pablo Salazar Salamanca y Mariana Pinzón Caicedo, ‘Somos Todos. Inclusión de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe’.

La redacción Animal Político, del portal Word, hace un resumen del texto, bajo el título ‘En blanco y negro: la discapacidad en Latinoamérica, según el BID’ y aquí les compartimos anotaciones relevantes:

Uno de cada 8 adultos en el mundo vive con alguna discapacidad; es decir, más de 1.000 millones de personas.

  • En América Latina y el Caribe, la proporción es similar y se calcula que representan alrededor del 13% de la población total.
  • En toda la región la tasa de prevalencia de discapacidad es de 4 a 6 veces superior en personas entre los 60 y los 69 años de edad, comparada con quienes están en sus veintes.
  • Y sin dudas, como ya ocurrió en otras regiones, como Europa, el envejecimiento de la población aumentará aún más estos números, ya que se prevé que 1 de cada 5 personas tendrá más de 65 años para 2050.
  • Hay un dato no menor en el tema de las variables en el rango de edades: las muy bajas tasas de prevalencia en niños menores de 18 años también pueden reflejar bajos reportes debido a la voluntad de los padres de no estigmatizar a los niños o el desconocimiento de las dificultades dada su edad.
  • Más mujeres que hombres viven con una discapacidad. Una mayor expectativa de vida para las mujeres significa prevalencia de la discapacidad entre ellas, según las estadísticas generales.
  • Los pueblos indígenas tienen una mayor prevalencia de discapacidad, al igual que las personas de grupos de bajos ingresos. Es un círculo vicioso, donde las personas pobres tienen mayor riesgo de discapacidad y las PCD tienen más probabilidades de ser pobres.
  • Para las personas con discapacidad, las vías para escapar de la pobreza se reducen. Además, como las PCD enfrentan altos costos de tratamiento y asistencia personal, el impacto de los gastos catastróficos de salud en los ingresos familiares es aún mayor.
  • Entre los jóvenes de 24 a 35 años en América Latina y el Caribe, la tasa de empleo para hombres con discapacidad es 24 puntos porcentuales más baja que para los hombres sin discapacidad, y para las mujeres, es 12 puntos porcentuales menos.
  • Para las personas con discapacidades que tienen empleo, sus salarios son mucho más bajos, lo que refleja diferentes posibles fuentes de exclusión.
  • Solo 3% tiene acceso a servicios de rehabilitación; en Perú y Haití, menos del 10% de las personas con deficiencia auditiva tienen acceso a tecnologías de asistencia.

Este 3 de diciembre se conmemora el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’.
  • En el caso de la población con discapacidades psicosociales que ha recibido rehabilitación, por citar solo dos ejemplos, es inferior al 25% tanto en Colombia como en México.
  • En Colombia las mujeres con discapacidad reportan haber sido amenazadas o abandonadas por su esposo o pareja a una tasa 4,5 veces mayor que las mujeres sin discapacidad, y son agredidas físicamente a una tasa de más de 10 puntos porcentuales más.
  • Un informe de 2015, de Disability Rights International, reveló que más del 40% de las mujeres que habían sido tratadas en cuatro instituciones psiquiátricas en Ciudad de México habían sufrido abusos sexuales, y que 4 de cada 10 fueron obligadas a esterilizarse.
DiscapacitadosdiscriminaciónestadoFamiliasociedad

También te puede interesar

Ver publicación

‘El lugar más peligroso para un niño…’

Ver publicación

Tú decisión

Ver publicación

La niñez, de nuevo en el cuarto de San Alejo

Ver publicación

Secretos sexuales de personajes históricos

Ver publicación

La desigual competencia de los valores y los antivalores

Ver publicación

Las letras prohibidas, que ya no lo son (II)

Ver publicación

Agenda 2030, el otro reto de los jóvenes

Ver publicación

Las ‘geishas modernas’ del ciberespacio

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa
  • Juventud, drogas y sexo
  • Como bocachico frito, sudado en leche de coco
  • El Método Kivin
  • The erogenous map of the penis

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

alvarooviedocsinrecatonoticias

. 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUI . 'NINGUNA ADVERSIDAD ES MÁS FUERTE QUE BARRANQUILLA '. Más de mil personas, integrantes de organizaciones cívicas, gremios, universidades y medios de comunicación, se unieron este martes para expresar solidaridad con las familias de las personas asesinadas por las bandas dedicadas a la extorsión, y los transportadores y comerciantes víctimas directas de esas organizaciones criminales que atentan contra la integridad personal, la libertad individual y colectiva, y el patrimonio económico.

En la concentración, en la plaza de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, resumió así el objetivo de la convocatoria: “Nos concentramos como la comunidad que somos, para enfrentar al terrorismo extorsivo que ha pretendido someternos y doblegarnos. Este nuevo desafío, lejos de acobardarnos, nos ha permitido ratificar que ninguna adversidad es más fuerte que Barranquilla cuando nos unimos en el propósito de defender la vida, la libertad individual y colectiva, la institucionalidad, la libre empresa, nuestro presente y nuestro futuro”. 

 Se hizo público el respaldo absoluto de las entidades convocantes al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y a la Policía en las decisiones que han tomado para combatir eficazmente a quienes hacen parte de estas estructuras delictivas.

Manuel Fernández, en representación de la Cámara de Comercio, que aglutina a las sociedades y personas comerciantes de la ciudad expresó: “Hoy homenajeamos a todos las mujeres y hombres valientes que continúan trabajando con determinación en sus negocios y emprendimientos, que denuncian, levantan su voz, y enfrentan desde acciones pacíficas y simbólicas como esta, el desenfreno criminal y violento de unos pocos".

🌐 Más en la web de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #camcomerciobq #barranquilla #atlantico
. LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los moment . LAS 35 LUNAS DE LOS CUENTEROS. Uno de los momentos propicios para iniciar el rito de contar y escuchar historias de viva voz es bajo la luz de la luna. Bajo su poderoso influjo, desde tiempos inmemoriales, los seres humanos se han contado millones de relatos.

Por esa razón, no es fortuito que este año la imagen central de El Caribe Cuenta la integren 25 lunas que rememoran los 25 años de historias de este festival. 

Cada una de las lunas fue creada por un artista plástico o visual y todos los originales de estas obras, que muestran una variedad de técnicas, formatos y visiones del único satélite natural de la Tierra, podrán apreciarse en la exposición “25 lunas, 25 historias” que se inaugura este jueves 11  de agosto en la sede de Luneta 50 (Carrera 63 No 58-44, barrio Santa Ana).

Esta velada artística y cultural de entrada libre iniciará a las 7:00 p.m. con un coctel y la intervención del 'Dúo Amira', colectivo de flauta traversa y guitarra, integrado por los músicos barranquilleros Domingo Sánchez y Víctor Rojas.

 Participan en la exposición colectiva un selecto grupo de artistas plásticos y visuales de Barranquilla y el Atlántico, muchos de ellos con exitosas trayectorias, y a quienes une este gesto de solidaridad con la Fundación Luneta 50 y con este festival de larga trayectoria que cada año convoca a miles de niños, jóvenes y adultos. 

Son ellos los artistas plásticos Gabriel Acuña, Omar Alonso, Maybell Brooks, Samuel Buelvas, Kayuka, Oswaldo Cantillo, Fernando Castillejo, Paula Castillo, Carlos Cruz, Alejandro Domínguez, Carlos García, Clara Gaviria, Lina López, Aníbal Maldonado, Marco Mojica, Magola Moreno, Marlene Oyola, Flavia Rosales, Andru Suárez, Oscar Tapias y Eduardo Visbal; los fotógrafos Ruvén Darío Mejía, Luis Rincón y Haroldo Varela, y el diseñador gráfico Joaquín Camargo.

🌐 Más en la web de la Fundación Luneta 50.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #costacaribe #colombia #luneta50 #barranquilla
. TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacit . TAXISTAS APRENDEN CULTURA CIUDADANA. Con capacitaciones certificadas en educación vial, atención al usuario y cultura ciudadana, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT, con el apoyo del Sena, busca que los conductores de servicio público individual, tipo taxi en Cartagena, brinden un mejor servicio a los ciudadanos que se movilizan en esta clase de transporte.

En el auditorio de la Terminal de Transportes, un grupo de taxistas asisten lunes, miércoles y viernes, en los días que tienen pico y placa en su vehículo, para actualizar sus conocimientos en normas de tránsito, y cómo brindar una mejor atención a sus usuarios.

El director del DATT, Janer Galván, explicó que esta iniciativa busca que el gremio preste un mejor servicio, y que, por ello, de manera conjunta con el Sena, se realiza esta capacitación que será certificada.

“Se adelantan las capacitaciones en articulación del DATT con el Sena, para que 200 conductores de taxi reciban capacitación certificada en atención al cliente, educación vial, y cultura ciudadana. Esto les permitirá brindar un mejor servicio público”.

Esta actualización de conocimientos en el gremio de taxistas permitirá que ejerzan su función como actor vial de una manera más segura, y sean generadores de trasformación en este tipo de servicio.

Frank Sánchez, presidente del Sindicato de Taxistas de Cartagena, agradeció la capacitación que recibe su gremio y la dinámica del Sena para actualizarlos en temas de tránsito y en el mejoramiento de atención a sus clientes.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadecartagena #cartagena
Entrada de Instagram 18015802525423726 Entrada de Instagram 18015802525423726
. MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. . MARRIOTT INAUGURA MODERNO HOTEL EN BARRANQUILLA. "Colombia es un destino conocido por su animada y rica cultura, siendo Barranquilla un dinámico puerto marítimo y la capital de la cumbia. Estamos emocionados de ampliar la presencia de la compañía en el país con la apertura del Barranquilla Marriott Hotel”.

De esta manera, Brian King, presidente del Caribe y Latinoamérica (Cala) para Marriott International, junto con autoridades locales lideradas por el alcalde Jaime Pumarejo, y regionales representadas por la gobernadora del Atlántico, dio apertura oficial a la moderna edificación hotelera de 191 habitaciones, entre Barranquilla y Puerto Colombia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #barranquilla #marriotthotels #colombia #costacaribe
. COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un . COMUNIDADES RIOHACHERAS ESTRENAN PARQUES. En un recorrido realizado este martes, 9 de agosto, el Alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, entregó a la comunidad cuatro escenarios deportivos y recreativos remodelados en los barrios Luis Eduardo Cuellar, Simon Bolívar, San Martín y Barrio Arriba, gracias a una inversión de 3 mil millones de pesos del Sistema General Regalías.

Gracias a este proyecto, que también incluye la intervención de los parques de Eurare y el Manantial, se lograron mejoras en las canchas para la práctica de deportes, como también adecuaciones de gimnasios biosaludables y zonas de esparcimientos para niños, jóvenes y comunidad en general.

El Mandatario invitó a la ciudadanía a ser los principales veedores de este proyecto y a cuidar los escenarios. “Esto es de ustedes, por eso deben ser los primeros que velen por que la obra se mantenga en buen estado. Estos espacios permiten la integración familiar y brindan recreación a los más pequeños”, manifestó Bermúdez. 

Durante los eventos de inauguración, los niños y jóvenes fueron los más felices de contar con un espacio en excelentes condiciones para su esparcimiento y sana entretenimiento. Así mismo, los líderes y comunidad en general, que también estuvieron presentes, agradecieron por tan importantes obras y se comprometieron a velar por su cuidado. 

“Para ningún gobernante en el mundo fue fácil superar la pandemia, donde a ustedes les tocó pensar primero en la vida que en las obras; sin embargo, vemos que no nos abandonaron. Estas son las obras que nos satisfacen, porque primero hay que pensar en la niñez que son el futuro”, dijo Álvaro Otalora, presidente de Asojuntas de la comuna 6. 

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares