• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Derechos de vida que pasan desapercibidos

581 Views 7 junio, 2021 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Derechos de vida que pasan desapercibidos
0 shares
  • Share
  • Tweet

En medio de la exigencia por el respeto de los Derechos Humanos a punta de protestas pacíficas o violentas, así como de la celebración, día a día, de profesiones, oficios, acontecimientos, etc., este 7 de junio, precisamente, está en el listado el ‘Día Mundial de los Derechos del Nacimiento y el Parto Humanizado’.

El reconocimiento viene de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en apoyo a la iniciativa que impulsa la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) desde el 2004.

De acuerdo con un registro que aparece en el portal web de la Vicepresidencia de la República de Colombia, “esta fecha fue establecida para crear conciencia sobre los derechos vinculados al nacimiento de las personas gestantes y recién nacidas”.

Luego explica que lo del parto respetado o humanizado está ligado “a una atención digna y respetuosa por parte del personal de salud que privilegia los derechos humanos, sexuales y reproductivos de las personas gestantes y por lo tanto, respeta el proceso fisiológico del parto y las necesidades y preferencias de cada persona –según su género, orientación sexual, etnia, discapacidad, religión, nacionalidad –, acompañándole a través de la toma de decisiones seguras e informadas y sin ningún tipo de violencia o discriminación”.

Advierte, además, que si esa atención médica no respeta los derechos se entra en el terreno de la violencia obstétrica, de la que nos encargaremos de explicar en otro artículo. Por lo pronto entérese de los ‘Derechos del Nacimiento y el Parto Humanizado’ publicados por la Vicepresidencia de Colombia, más un complemento del portal temático EcuRed, para que las comunidades los exijan cuando haya evidencias de vulneración:

  1. Recibir una atención personalizada, esto es que las mismas personas acompañan a la persona gestante durante el embarazo, parto y postparto.
  2. Recibir información en un lenguaje claro y comprensible sobre los beneficios, riesgos o efectos de las distintas intervenciones médicas entre las que puede optar, sobre la evolución del parto y las posibles complicaciones, para la toma consciente de decisiones.
  3. Participar en la toma de decisiones sobre el manejo del dolor durante el parto con métodos farmacológicos o masajes, manejo de la respiración, entre otras.
  4. Elegir estar en compañía de alguien o no, durante los controles prenatales, el parto y el posparto.
  5. Seguir un ritmo propio para el parto, incluyendo el ritmo del pujo, evitando la presión de terceros, intervenciones innecesarias y medicamentos que no estén justificados.
  6. Mantener libertad de movimiento y decidir libremente la forma y la postura que más comodidad le brinde durante el trabajo de parto, incluida la posición de pie.
  7. No ser sometida a ningún procedimiento médico, examen o intervención cuyo propósito sea de investigación y docencia, sin su consentimiento libre, previo, expreso e informado manifestado por escrito.
  8. Tener contacto inmediato piel a piel con el recién nacido y mantenerle al lado durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que no requiera de cuidados especiales.
  9. Recibir información sobre los beneficios de la lactancia materna desde la primera hora de vida y asesoría para amamantar.
  10. Solicitar su placenta cuando así lo desee, según sus creencias.
  11. Recibir asistencia psicosocial cuando así lo requiera y lo desee, en especial, en los procesos de duelo gestacional y perinatal.
  12. Recibir información después del embarazo sobre los diferentes métodos anticonceptivos que estén acordes a su condición clínica.

En lo que respecta a los derechos del bebé están discriminados así:

  1. El bebé tiene derecho al reconocimiento de su capacidad física y emocional, en su vida intrauterina y extrauterina y, especialmente, durante el tránsito entre ambas.
  2. El bebé intraútero tiene derecho a que el bienestar emocional de su madre no sea alterado por un exceso y abuso de controles durante la gestación.
  3. El bebé y su madre tienen derecho a que se respeten el momento, ritmo, ambiente y compañía en el parto-nacimiento y a que el mismo transcurra de forma fisiológica. Un bebé y madre sanos tienen derecho a no ser tratados como enfermos.
  4. El bebé y su madre tienen derecho a intimidad y respeto antes, durante y después del nacimiento-parto.
  5. El bebé y su madre tienen derecho a permanecer juntos en las horas y días siguientes al nacimiento. Ninguna exploración ni estancia hospitalaria justifica la separación de ambos.
  6. El bebé tiene derecho a disfrutar de lactancia materna a demanda, al menos, durante el primer año. A que durante su estancia en hospital se respeten los ‘10 pasos para una lactancia feliz’ establecidos por Unicef y la OMS y recomendados por la Asociación Española de Pediatría.
  7. El bebé tiene derecho a ser atendido personalmente por su madre, como mínimo, durante el primer año. La madre tiene derecho a disfrutar del contacto íntimo con su bebé cuanto crea necesario.
  8. El bebé prematuro tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre hasta que adquiera el peso y las condiciones óptimas de salud. Ninguna unidad de neonatología es más saludable para el bebé que la piel materna.
  9. El bebé tiene derecho a permanecer pegado al cuerpo de su madre durante los primeros meses de vida extrauterina. El contacto cuerpo a cuerpo es vital para instaurar en él la seguridad y la confianza.
  10. El bebé tiene derecho a que sean sus padres quienes personalmente tomen las decisiones y quienes para ello busquen la información relacionada con su bienestar.
Derecho de nacerFamiliahombresmujeresobstetriciapartosociedad

También te puede interesar

Ver publicación

Las cifras del mercado porno

Ver publicación

Diez ‘juguetes sexuales’ a tu alcance

Ver publicación

‘El lugar más peligroso para un niño…’

Ver publicación

Maluquito, pero ¡Sabroso!

Ver publicación

Los graves efectos de la violencia sexual

Ver publicación

Aprenda a enfrentar a su bebé-niño

Ver publicación

Mi mejor influencia, testimonio

Ver publicación

El audio-porno gana terreno online

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa
  • Juventud, drogas y sexo
  • Como bocachico frito, sudado en leche de coco
  • El Método Kivin

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

. PATRIMONIO ASEGURADO. La Gobernación del Atlán . PATRIMONIO ASEGURADO. La Gobernación del Atlántico entregó, este sábado, 91 títulos de propiedad a la misma cantidad de familias en Usiacurí, donde ya se completaron 310 escrituras en desarrollo del programa de titulación de vivienda de la Administración Departamental. 

“La vivienda formal es una realidad en Usiacurí, donde hoy estamos entregando títulos a las familias que los llevan esperando por años. 91 hogares se vieron beneficiados y ya completamos 310 escrituras para la misma cantidad de familias en el municipio, que ahora tienen completa tranquilidad y un patrimonio para su futuro. Estas personas ahora pueden acceder a créditos bancarios, bien sea para la educación de sus hijos o para un mejoramiento de vivienda, y pueden recibir los subsidios del Gobierno Nacional”, indicó la gobernadora, Elsa Noguera.

Agregó que, “con estas escrituras entregadas, ya completamos 3.101 títulos en 12 municipios del Departamento. Otra buena noticia es que está en marcha un nuevo proyecto, donde esperamos titular a 750 familias más de Candelaria y Piojó”, afirmó Noguera.

Entre 2020 y lo corrido de 2022, se han titulado predios fiscales en los municipios de Baranoa (245), Usiacurí (310), Santa Lucía (313), Malambo (605), Ponedera (98), Puerto Colombia (645), Palmar de Varela (222), Soledad (132), Sabanalarga (3), Sabanagrande (40), Galapa (455) y Candelaria (33).

“Nos emociona ver felices a más de 300 familias usiacureñas al recibir su título de propiedad; un esfuerzo enorme que hace la Gobernación y la Superintendencia de Notariado y Registro para formalizar las viviendas de familias que llevaban más de 50 años habitando y no tenían el documento. Estamos transformando las vidas de estas familias y convirtiendo al Atlántico en un departamento de propietarios”, dijo la alcaldesa de Usiacurí, Katherine Pasos.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. FORMACIÓN DEPORTIVA INTEGRAL. Los parques y esc . FORMACIÓN DEPORTIVA INTEGRAL. Los parques y escenarios deportivos de Barranquilla se convirtieron, desde el pasado mes de mayo, en el epicentro del talento local, donde niños y jóvenes entre los 6 y 16 años reciben clases en más de 16 disciplinas, al tiempo que tienen acompañamiento socioeducativo por parte de la Alcaldía Distrital para ser mejores seres humanos. 

La formación que se da, en el marco de este proceso integral y transformador para los más pequeños de la ciudad, se lleva a cabo en 36 locaciones distribuidas en las cinco localidades, donde profesores altamente capacitados lideran los procesos de enseñanza.

Así lo explicó Adel Rodríguez, coordinador del programa de Escuelas de Formación Deportiva, que hace parte de la oferta social y recreativa de la Alcaldía Distrital.

“Ya son más de 4.000 niños en 16 disciplinas deportivas. Avanzamos en la calidad de este proceso de enseñanza con la capacitación continua y sistemática de nuestros entrenadores y pedagogos, con quienes estamos desarrollando constantemente jornadas académicas de profundización en los procesos metodológicos”, expresó Rodríguez. 

Como resultado de un seguimiento permanente al proceso de los participantes, el coordinador del programa señaló que ya se han formado grupos para impulsar a un alto nivel de competencias a nivel profesional y, de esta manera, seguir forjando el talento desde los barrios de la ciudad.

“Tenemos un grupo identificado de niños de cada disciplina. Con estos niños vamos armando grupos dentro de la misma estructura para hacer trabajos específicos. Es una estrategia didáctica y progresiva del año anterior a este”, detalló.

La preparación de los más de 4.500 niños y jóvenes participantes es integral: no solo reciben acompañamiento desde el punto de vista técnico, táctico y habilidades físicas para competir en la disciplina deportiva, sino también desde el punto de vista socioeducativo. 

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. CONTROLES EN VÍAS DEL ATLÁNTICO. Con el fin de . CONTROLES EN VÍAS DEL ATLÁNTICO. Con el fin de garantizar la movilidad para los viajeros en el plan éxodo, durante este puente festivo donde se espera que 77 mil vehículos se movilicen por las vías del Departamento, el Tránsito del Atlántico realiza controles en las carreteras. 

De acuerdo con la directora del organismo, Susana Cadavid, este fin de semana continuarán implementando las estrategias de seguridad vial, con el objetivo de preservar la vida de las personas que se desplazan por las carreteras de esta zona del país. Los controles se realizarán de manera coordinada con la Policía de Carreteras.

“En este puente festivo, nuestros Puntos Seguros para Ciclistas y la Ciclovía estarán disponibles como todos los fines de semana. Adicionalmente, tendremos controles operativos en las diferentes vías del Departamento, para que de manera segura se puedan movilizar”, dijo Cadavid.

Así mismo, se estarán implementando campañas como Café por la Vía, que va dirigida a los conductores de vehículos para que tengan la posibilidad de hacer una pausa activa y recibir un tinto que los mantenga despiertos y eviten los microsueños, una de las causas de accidentes en la vía.

Otra campaña educativa y de prevención que se mantiene activa es 'Gánate el trago más caro de tu vida', cuyo mensaje a los conductores es: Si van a tomar, tomen buenas decisiones, porque conducir bajo estado de alicoramiento puede representarles el trago más caro de sus vidas.

“Nuestro objetivo es cero fallecidos asociados a accidentes de tránsito. Por eso, reiteramos nuestra invitación para que se comporten de manera adecuada en la vía”, precisó la directora del Tránsito del Atlántico.

El jefe de la seccional Tránsito y Transporte Atlántico de la Policía, mayor Jhonny Martínez Sánchez, también hizo un llamado a todos los que se desplazan por las vías del departamento a que respeten las normas y señales de tránsito.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. EN EL AÑO DE MEIRA DELMAR. Del 18 de agosto has . EN EL AÑO DE MEIRA DELMAR. Del 18 de agosto hasta mediados de septiembre, la Fundación La Cueva y la Fundación Meira Delmar se unen a la celebración del centenario de la poeta barranquillera, a través del programa Meira Musa, una agenda que destaca la vida y obra de Meira Delmar, escritora y gestora cultural de Barranquilla, en alianza con la Universidad de los Andes, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad del Norte y la Biblioteca Piloto del Caribe, con el patrocinio del Grupo Empresarial Olímpica.

Se trata de tres estrenos en Barranquilla que luego podrán verse en Bogotá y que han conseguido convocar a creadores contemporáneos en torno a la figura de Olga Chams Eljach, conocida como Meira Delmar, cuyo centenario se celebra el próximo 21 de agosto, razón por la cual el 2022 ha sido declarado Año Meira Delmar por parte del Ministerio de Cultura de Colombia.

“Hemos conseguido hacer un trabajo articulado con los creadores, su familia, amigos, las universidades e instituciones culturales, tal como ella solía hacer, para ofrecerle a la ciudad Meira Musa, una programación que incluye tres primicias de primer nivel: Un concierto lírico con dos músicos extraordinarios; una obra de teatro que es un retrato de Meira y de Barranquilla; y también acogeremos el lanzamiento del libro conmemorativo ‘Poesía selecta & 25 elogios’, que ha salido este año al mercado”, afirma Carolina Ethel, directora de la Fundación La Cueva.

La agenda de Meira Musa continúa el 23 de agosto con el lanzamiento oficial del libro 'Meira Delmar. Poesía selecta & 25 elogios', editado por Letra a Letra dentro de su colección 'Conmemoraciones', y que contiene una amplia selección de sus poemas, seguida de 25 textos de escritores que se regocijan con la obra poética de Meira. 

En esta velada poética se evocará la figura de Meira en la voz de amigos y pupilos de la poeta barranquillera, como Nohora Carbonell, Mónica Gontovnik, Patricia Iriarte, Álvaro Suescún, Ariel Castillo, Guillermo Tedio, Julio Olaciregui y Miguel Iriarte.

🌐 Más en la web de la Fundación La Cueva.

#sinrecatonoticias
#sinrecato
#costacaribe #colombia #fundacionlacueva #barranquilla
. LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO. Transformar la vi . LUCHA CONTRA EL ANALFABETISMO. Transformar la vida de 30 mil mujeres y hombres del Magdalena, a través del programa ‘Yo sí cambio, todos alfabetizados’ es uno de los principales objetivos del gobernador Carlos Caicedo, quien dispuso $12.907 millones de pesos del Presupuesto Departamental para cerrar las brechas de desigualdad y permitir que los beneficiarios aprendan a leer y escribir, proceso que será de gran utilidad para su vida diaria.

Leer, comprender el mundo, tener más argumentos para tomar decisiones o sencillamente poder ayudar a los hijos o nietos a hacer tareas, son uno de los logros que podrán tener los participantes de este programa que llegará a cada municipio, corregimiento y vereda del Magdalena, a través de 600 docentes formadores, quienes implementarán el modelo A-crecer del Ministerio de Educación Nacional.

“Alfabetizar es una de las tareas más nobles que pueden existir. Tenemos en el Departamento 84 mil analfabetas y en nuestras capacidades vamos a alfabetizar a 30 mil, esperamos que el Gobierno del presidente Petro se una a esta causa y podamos antes de acabar nuestro mandato que el Magdalena este libre de analfabetismo”, indicó el Gobernador.

Durante el lanzamiento de ‘Yo sí cambio, todos alfabetizados’, el Mandatario recordó sus días de educador e impartió la primera clase a un grupo de estudiantes vinculados al programa, quienes agradecieron la oportunidad y se comprometieron a esforzarse para sacar una buena nota. 

“Vamos a estudiar porque es nuestro chance de mejorar nuestras vidas”, dijo Solneris De La Cruz, beneficiaria de Chibolo, quien agradeció al Gobernador por tener en cuenta a aquellas personas que no han estudiado.

🌐 Más en la web de la Gobernación del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #santamarta #gobernaciondelmagdalena #costacaribe #colombia
. DOBLE ACREDITACIÓN. El programa de Ingeniería . DOBLE ACREDITACIÓN. El programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar recibió acreditación simultánea por 6 años por parte del Ministerio de Educación Nacional y del Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR). Se trata de la segunda renovación de la Acreditación en Alta Calidad y la primera Acreditación Internacional de Calidad Académica.

Según la Resolución N° 014475 de julio 25 de 2022, el Ministerio de Educación Nacional renovó la Acreditación de Alta Calidad para el mencionado programa en la sede de Barranquilla, luego de haber evidenciado niveles de calidad para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente.

Por su parte, el Consejo Nacional de Acreditación y Mercosur, a través del Acuerdo N° 037 de marzo 22 de 2022, aprobaron otorgar a la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar la acreditación del Sistema ARCU-SUR.

Al conocer las noticias el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, manifestó su complacencia por tan importantes logros del programa de Ingeniería de Sistemas. "Esta ha sido siempre nuestra búsqueda, el tener una cultura de la calidad en toda la universidad lo que nos permite seguir fortaleciendo a la institución en la celebración de sus 50 años”.

Para el director del programa de Ingeniería de Sistemas, Alexis Messino Soza. "El cumplimiento de los criterios definidos para la acreditación del Sistema ARCU-SUR demuestra que el programa cuenta con un contexto institucional apropiado, tiene un proyecto educativo que responde a los más altos estándares de calidad y que da respuesta a una comunidad académica de profesores, estudiantes y sector empresarial con alto nivel de pertinencia y con la infraestructura física y tecnología apropiada”.

🌐 Más en la web de la Universidad Simón Bolívar.

#sinrecatonoticias #sinrecato #barranquilla #costacaribe #colombia #unisimon
Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares