• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

‘Demisexualidad’, la quinta orientación sexual

1K Views 9 agosto, 2021 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

‘Demisexualidad’, la quinta orientación sexual
0 shares
  • Share
  • Tweet

¡Ojo, no es novedad!, pero si es una orientación sexual que gana espacio dentro del complejo mundo humano de tratar de comprender y descifrar afectos, sentimientos, odios, indiferencia, tendencias manifestaciones, estados de ánimo, etc., etc., etc., y pare de contar.

Aunque el tema empezó a interesarle a sexólogos, psicólogos y psiquiatras hace menos de una década, las conclusiones y aportes para entender lo que ya es denominado como ‘demisexual’, son aún incipientes, poco profundos, precisamente, por esa complejidad que envuelve al ser.

Hace menos de 15 días, en Colombia el término lo introdujo, a través de sus redes sociales, el youtuber Juan Pablo Jaramillo, según registro de la Revista Cromos. Palabras más, palabras menos, Jaramillo se declaró “demisexual” y, a su manera, explicó lo que era.

Sin embargo, el término sembró inquietudes entre sus seguidores, cuestión que fue aprovechada por los periodistas de Cromos para hacer la tarea de dar respuestas concretas, corriendo a entrevistar a Carolina Guzmán, psicóloga humanista, especialista en comunicación y sexualidad humana.

La ‘demisexualidad’ es una orientación que forma parte del espectro asexual. Las personas que se categorizan dentro de este grupo afirman vivir la atracción sexual de forma emocional. Es decir, hasta que no forman vínculo con una persona, independiente de su orientación e identificación, no se sienten atraídas sexualmente (deseo y erotismo).

Carolina guzmán, psicóloga humanista.

A renglón seguido explicó que “en ocasiones, las personas piensan que son asexuales en vez de ‘demisexuales’. Sin embargo, el primer grupo se caracteriza por no sentir atracción sexual ni hacia otros, ni hacia sí mismos. Esto significa que su vida no pasa por el placer genital, si no por otro tipo de relaciones. Por ejemplo, el asexual puede disfrutar de actividades placenteras que no están relacionadas con la genitalidad. Encuentran placer en una obra de teatro, la ópera, ver pinturas, leer, etc. Por el contrario, los ‘demisexuales’ sí sienten atracción sexual, una vez se establece un vínculo afectivo”.

Yendo un poco más allá de la explicación de la psicóloga Carolina Guzmán, la temática de la ‘demisexualidad’ es expuesta en el portal español Salud Canales Mapfre, que recoge estudios y reflexiones de médicos que investigan, y en esta ocasión destacó a la psicoterapeuta Cristina Agud Mañé quien ratifica que esta se presenta solo desde lo emocional, lo afectivo, pero lo complementa con un resumen en el que contextualiza que debe partirse, por entender primero, lo que es la sexualidad gris.

Antes sostiene que la ‘demisexualidad’ es la quinta orientación sexual del ser humano, después de la heterosexualidad, que es cuando hay atracción por el género opuesto; la homosexualidad, que es la atracción por el mismo género; la bisexualidad, la atracción por ambos géneros; y la asexualidad, cuando no existe atracción alguna.

Con base en lo anterior, Agud ubica a una persona ‘demisexual’ en una especie de espacio con matices, o grises, implícito entre los extremos de la sexualidad y la asexualidad, inclinándose hacia lo segundo, pero sin que lo sea, pues hay un vínculo emotivo.

La psicoterapeuta afirma que “las personas ‘demisexuales’ a menudo se sienten tremendamente solas y extrañas debido a su orientación. Se sienten aisladas e incomprendidas por su entorno o incluso pueden experimentar sentimientos de inadecuación, como si hubiera algo que no funcionara bien dentro de sí.  Saber que hay personas que viven esto de manera similar, ayuda a formar un sentido de comunidad y a sentirse apoyada”.

Esta es la bandera simbólica que acoge la orientación en crecimiento.

Invita a practicarse un autoexamen y si se comprueba esa orientación sexual aconseja no problematizarla. “Es perfectamente compatible ser un adulto feliz y adaptado y ser ‘demisexual’. La orientación sexual es algo relativamente estable, pero eso no significa que no pueda modularse o variar a partir de diversas experiencias vitales”.

Agud sugiere aplicar los siguientes tics: Explora, pero sin forzarte a nada; No esperes pasivamente que aparezca en ti el deseo sexual; Ábrete a nuevas posibilidades si te apetece; No te obligues a sentir cosas que no sientes, respeta tus tiempos y no te fuerces; No te encasilles a ti mismo dentro de una etiqueta; Atrévete a marcar tus propios límites; En el caso de que tengas pareja, establece claramente el tipo de relación que quieres tener.

“La ‘demisexualidad’ no se “cura”, porque no es un problema, es una orientación. Todas las orientaciones sexuales son igual de válidas y respetables. Eso sí, si tu falta de deseo proviene de una experiencia traumática no superada (violación, abusos …) o si las implicaciones de tener esta orientación te hacen sentir mal puedes abordarlo en psicoterapia. El objetivo es que te sientas liberado y cómodo con tu orientación”, concluye la psicoterapeuta.

demisexualdemisexualidadFamiliaorientación sexualparejassociedad

También te puede interesar

Ver publicación

¿Es la mujer dueña de su cuerpo?

Ver publicación

¡Pilas, organice su agenda sexual!

Ver publicación

Feminicidio, ‘pandemia’ que sigue siendo ignorada

Ver publicación

Karezza, placer sin penetración

Ver publicación

Amores que matan

Ver publicación

Tolerancia cero contra la violencia de género, manifiesto

Ver publicación

¿El Estado debe inmiscuirse hasta en la crianza?

Ver publicación

Mendigando amor

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Af . RETRASOS EN FACTURACIÓN, EXPLICACIONES. Para Afinia, filial del Grupo EPM, es fundamental que los clientes reciban la factura del servicio de energía en los ciclos establecidos; sin embargo, en el proceso correspondiente a la facturación del mes de marzo, se han presentado retrasos en la entrega de los recibos en varios sectores de Cartagena y algunos municipios de Bolívar. 

En este sentido, Afinia reitera a los clientes que los ciclos de facturación se mantienen como se viene cumpliendo meses a mes, al tiempo que destaca que en algunos casos se presentarán lecturas superiores a 32 días. 

Es de señalar, que también se puede obtener la factura a través de los siguientes medios: 

• Ingresando a la Oficina Virtual a través de la página www.afinia.com.co o de la aplicación para teléfonos inteligentes Afiniapp, en las cuales se puede descargar y pagar la factura. 

• Comunicándose a la Línea Afinia 115 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil y solicitar el envío de la factura vía correo electrónico. 

Los clientes que evidencien más de 32 días facturados pueden cancelar el promedio del consumo correspondiente al mes anterior y el saldo restante lo podrán pagar con la factura del mes de abril de 2023. Este proceso lo pueden realizar a través de la opción pago parcial del Portal de Pagos en la página www.afinia.com.co o en los puntos de pago de los centros de atención presencial de la compañía.

🌎Más en la web de Afinia.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #cartagena #afinia
. ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convo . ENCUENTRO INCLUSIVO, EN CHILE. Mediante la convocatoria interna 'Subvenciones 2022', en alianza con el Icetex, los estudiantes vinculados al Programa Diverser participaron en un proceso de selección para asistir al encuentro con estudiantes y docentes adscritos a los programas de diversidad de la Universidad del Bio Bio, en Concepción, Chile.

El programa se desarrolla en el marco del cumplimiento de las políticas institucionales, que buscan el fortalecimiento de los espacios de inclusión de grupos sociales minoritarios y diversos, presentes en la comunidad académica de la Universidad del Atlántico.

Para el rector, Danilo Hernández, con estas iniciativas de gran importancia se reitera la nueva misión de la universidad aprobada por el Consejo Superior. "Explícitamente la Universidad del Atlántico se declara como una universidad inclusiva y eso es un gran compromiso, porque no sólo desde las acciones implícitas sino desde el discurso misional, en la gran misión de la universidad, está el fortalecer los procesos de inclusión con programas como Diverser y las políticas de admisión".

Uno de los siete estudiantes seleccionados fue Leonel Carreño Gonzales, del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. En su lenguaje de señas señaló que "espera poder conocer más sobre la lengua de señas, hacer intercambio desde las diferentes experiencias culturales" y agradeció a la institución por el apoyo y la oportunidad de poder participar.

Los jóvenes permanecerán durante dos semanas en Chile, acompañados por dos docentes que los apoyarán en el desarrollo de una nutrida agenda de interacción académica y cultural con grupos homólogos de la Universidad receptora.

De esta forma, la Universidad del Atlántico sigue impactando positivamente a los estudiantes de la alma mater, fomentando el desarrollo de la internacionalización de la Educación Superior a través de la cooperación universitaria y la movilidad internacional.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #uniatlantico #barranquilla #atlantico
Entrada de Instagram 18287996410100766 Entrada de Instagram 18287996410100766
. APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, . APOYO HUMANITARIO. La Fuerza Aérea Colombiana, en articulación con la Administración Distrital, en cabeza del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes y la gestora social Belinés Fuentes Meza, llevaron a cabo una brigada de salud, en donde la comunidad Aujero accedió, de manera gratuita, a servicios de salud.

Unos 600 beneficiarios fueron atendidos en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, optometría, psicología, ginecología, vacunación, entre otros. Además recibieron medicamentos, y donaciones y se divirtieron con actividades recreativas.

“En la comunidad indígena Aujero, en el Centro Etnoeducativo, desarrollamos una jornada integral de atención en diferentes especialidades para la población indígena de la ciudad. La Fuerza Aérea hizo presencia en esta zona del país y estamos muy complacidos, como administración, de poder contar con la Fuerza Aérea para brindarles este apoyo tan importante, en el derecho tan fundamental como lo es la salud a nuestras comunidades indígenas” manifestó Belinés Fuentes Meza, gestora social del Distrito.

La jornada fue apoyada por personal de instituciones y entidades como Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Libre, Universidad Metropolitana, Fundación Procaps, Ejército, IPS y EPS. 

“Me pareció importante porque benefició a toda la comunidad Aujero, ya que muchos habitantes de acá se les dificulta ir a buscar una atención, por eso considero importantísimo que estás jornadas se sigan dando ya que de pronto muchos miembros de nuestra comunidad no tienen la facilidad de asistir a una cita de optometría, medicina general o medicina interna que gracias a ustedes aquí no los están brindando el día de hoy”, expresó Luis Barros, beneficiario.

#sinrecatonoticias #sinrecato #riohacha #alcaldiaderiohacha #costacaribe #colombia
. ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visit . ACEPTACIÓN EN ORGANISMO INTERNACIONAL. La visita llegó desde España para ratificar la buena noticia y hacer formal la bienvenida a la Universidad del Magdalena como miembro del patronato de la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar. El encargado, por parte del Ceimar, fue Darío Bernal Casasola, coordinador general.

Durante este primer encuentro, Casasola no solo felicitó a la Alma Mater, sino que además aseguró con ilusión y ganas: "Celebramos el ingreso, como miembro de pleno derecho al patronato del Ceimar”.

De igual forma, confirmó que esta Institución es líder en Latinoamérica en economía azul y que, “estamos seguros que todos los proyectos que están en marcha y todas las ideas socializadas por el rector y muchos otros proyectos, terminarán a corto plazo aunando a la Universidad del Magdalena con la Universidad de Cádiz pero también con las demás universidades”.

A esta bienvenida, desde España se le sumó la presidenta ejecutiva Ceimar, María Jesús Mosquera, quien ratificó que ha sido un paso importante porque a la fundación se le suma un nuevo socio que es una Universidad Latinoamericana. "Es importante porque nos abre las puertas a un nuevo escenario de América Latina y nos ayuda a practicar nuestro lema ‘el mar que nos une’”.

Así la Universidad tendrá acceso a redes internacionales de cooperación, investigación y extensión; a su vez, un impacto positivo en la comunidad académica y en el cumplimiento de compromisos establecidos en los planes institucionales,

Igualmente contará con acceso directo a convocatorias de movilización internacional de recursos, que permitirá a la Universidad participar como socia en proyectos con financiación europea y en redes internacionales de investigación.

Es importante destacar que el Ceimar, que el constituye un instrumento útil, generador de innovación y transferencia hacia administraciones, instituciones, empresas y agentes sociales y se ha convertido también en este tiempo, junto con la Universidad de Cádiz, en motor de la economía azul.

🌎Más en la web de la Universidad del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #unimagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre . EVALUACIÓN A CALIDAD EDUCATIVA SUPERIOR. Entre el 27 y el 28 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, sesiona la Comisión Ejecutiva de Comisión Ejecutiva de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), jornada a la que asiste el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, en su calidad de vicepresidente de este organismo. 

Desde la mirada del Espacio Iberoamericano de Conocimiento, estrategia de cooperación el ámbito de la sociedad del conocimiento para el desarrollo sostenible y la integración regional, los directivos van a realizar una evaluación de la educación superior y de los procesos de internacionalización ante los retos de la sociedad pospandémica, durante esta jornada. 

De la misma forma desarrollarán una compatibilización de los estudios de postgrado, desde América Latina hacia el espacio europeo de educación superior e, igualmente, estarán analizando el papel de las universidades en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 

Consuegra Bolívar calificó de trascendental este encuentro por los crecientes desafíos para la educación y la necesidad de que las Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas los sigan asumiendo mancomunadamente. 

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #unisimonbolivar #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares