• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

De rumores a verdades escondidas, en el imperio Playboy

454 Views 14 febrero, 2022 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

De rumores a verdades escondidas, en el imperio Playboy
0 shares
  • Share
  • Tweet

De vez en cuando es bueno echarle una mirada a lo que se escribe sobre enigmáticos personajes. Esta vez tropecé con un reciente registro de la periodista estadounidense, Clémence Michallon, publicado en el portal web Independent en Español, bajo un título similar a un anzuelo ‘Opinión: ‘Secrets of Playboy’ revela la crueldad casual de Hugh Hefner con espeluznante detalle’.

No quiero pasar por mojigato y confieso que siendo más muchacho leí la famosa revista ‘Playboy’ cada vez que un amigo, asiduo comprador, me prestaba el fresco ejemplar de turno y como para ufanarse decía: ¿Cómo te parece…?, refiriéndose a la despampanante (sí, ¡despampanante! y sobre todo rubias, no recuerdo haber visto una maluca colada) chica cuerpo de Afrodita de la portada, cuasidesnuda pues escasamente se tapaba sus senos con estrellitas, el nalgatorio se lo adornaba con una mota de seda y culminaba el vestuario con una vincha en su cabeza de la que dependían dos puntiagudas orejas de coneja.

Eso fue hacia finales de los 70 y en la década de los 80, cuando poco se le paraba bolas a lo que hacía o dejaba de hacer el dueño de la publicación, Hugh Hefner, quien desde 1953 comenzó a engordar un millonario imperio en el mundo del entretenimiento, Play Enterprises, en el que incluyó una larga lista de escándalos que antes que opacar disparaba la popularidad del flacuchento tipo, pero con sus bolsillos llenos de dólares.

Como a estos imperios les surgen competencias arrasadoras, sus herederos u oportunistas han recurrido a la alternativa de reinventarse para sostenerse. Eso es lo que creo que está pasado con Playboy, sobre todo después de la muerte de su creador en 2017, cuando ajustó 91 años, al generar una serie de 10 documentales para plataformas digitales y canales privados de televisión, con igual título anzuelo, ‘Secret of Playboy’.

La periodista Michallon se detuvo en el séptimo episodio que recoge revelaciones de Miki García, una explaymate y exjefa de promociones de la marca, y a partir de ella cuenta lo que pasaba en el interior de las cuatro paredes de la mansión de Hefner, el símbolo del imperio. He aquí unos apartes del trabajo.

“Recuerda a una mujer no identificada que pensó que “cerraría la brecha (dentro de Playboy) en la industria del modelaje”. “Se volvió adicta a la cocaína”, dice García, citada por la periodista.

“Estaba tan delgada que parecía que podía morir en cualquier momento. Sus dientes eran grises. Ella necesitaba ayuda. Y no quería que la descartaran”. Entre sollozos continúa: “Quería salvarla. Valía la pena salvarla”. Pero García recuerda que le dijeron: “No debes ir a darle comida. No vas a pagarle el alquiler. Ella se metió en ese lío y Hefner no quiere que nadie lidie eso”. Su voz se vuelve aguda cuando agrega indignada: “¿Puedes imaginar eso? ¿Después de todo el dinero que ganó con esa chica? Ni siquiera quería darle de comer. Qué vergüenza ese hijo de p****”.

Cuando se le preguntó qué hizo, García le dice a un entrevistador: “Lo hice (darle de comer). Lo hice de todos modos. García cuenta que eventualmente le “rogó” a la mujer que se fuera a su casa, lo cual hizo, y que a García “casi la despiden varias veces por hacer lo que hizo”.

Esta está lejos de ser la acusación más escandalosa contra Hefner en los 10 episodios de ‘Secrets of Playboy’. Ni siquiera es la más impactante, o la más sórdida. Pero es revelador de la cultura que se nos dice que creó como fundador de la revista: una cultura, según afirman varios participantes, marcada por el uso desenfrenado de drogas, la agresión sexual y el control.

He visto la serie en su totalidad (actualmente se transmite semanalmente en A&E). El testimonio de García es al que sigo volviendo. Hay algo tan casual en la crueldad que describe. Se nos dice que la cultura que Hefner creó es una que convirtió la decencia común en un acto de resistencia y la bondad en un fracaso moral que podría costarte tu trabajo.

‘Secrets of Playboy’ puede ser difícil de ver. Las acusaciones se acumulan, desde relatos de violación y agresión sexual hasta reclamos de bestialidad. La mansión de Playboy, se alega, era un lugar de vigilancia, con “cámaras por todas partes”. Hefner una vez se refirió a los Qaaludes (un sedante) como “abridores de muslos”, dice su ex “novia principal”, Holly Madison.

Playboy, se nos recuerda, entró en conflicto con las feministas de la segunda ola que se oponían a lo que consideraban la cosificación de las mujeres por parte de la revista. En lo personal, no creo que la pornografía o el trabajo sexual sean inherentemente explotadores. Estoy de acuerdo con la Campaña de Derechos Humanos en que “criminalizar el sexo adulto, voluntario y consensuado, incluido el intercambio comercial de servicios sexuales, es incompatible con el derecho humano a la autonomía personal y la privacidad”.

Tiene que haber una manera de criticar a Hefner y la cultura que se nos dice que creó sin culpar a la pornografía o a las ocupaciones adyacentes al trabajo sexual. La pornografía no era el problema. La erótica no era el problema. La idea de la liberación sexual no era el problema.

La forma en que Hefner eligió hacer esas cosas fue el problema. Tengo que imaginar que era posible publicar una revista sin vivir con las modelos en ella. El hecho de que él eligiera hacer esas cosas cuando no tenía que haberlas hecho fue una gran señal de alarma que ignoramos colectivamente porque Hefner nos dijo que era algo genial.

No son solo las modelos. Algunas participantes que tenían trabajos en Playboy cuentan que se sintieron seducidas por la idea de trabajar para la empresa, de tener la oportunidad de ascender en la escala corporativa. En los años sesenta y setenta, esta perspectiva debe haber tenido una influencia bastante poderosa.

Playboy encontró su máximo impulso a principios de los setenta, una época de misoginia rampante e institucionalizada. La circulación de la revista alcanzó su punto máximo en 1971, cuando su tasa base (la circulación que una publicación garantiza a los anunciantes) alcanzó los siete millones. El número más vendido salió en noviembre de 1972, cuando vendió 7,16 millones de copias.

Hefner murió en 2017. Algunas de las acusaciones en su contra surgieron cuando aún estaba vivo, pero nunca se llegó a un verdadero ajuste de cuentas. Ahora, es importante reconocer su responsabilidad personal. Pero él es un ejemplo de un problema mayor. Evolucionó en un sistema que lo permitió una y otra vez: al crear una capa de protección a su alrededor, al hacer que las mujeres sintieran que no les creerían si se presentaban en su contra y al permitirle convertir las fantasías en pesadillas de la vida real”, destaca Clémence Michallon.

Clémence Michallonconejitas playboyentretenimientoHugh HefnerimperioIndependent en españolPlayboyPornografía

También te puede interesar

Ver publicación

Efectos del Covid-19 en la actividad sexual

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gob . EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó este viernes en el inicio oficial de la construcción de la que será la ‘Ventana de Sueños’ para Puerto Colombia. 

Resaltó que este nuevo atractivo que tendrá el municipio aportará a la dinámica turística, que se impulsa, a través de los proyectos de infraestructura que lidera la Administración Departamental y que tienen en Puerto Colombia las principales inversiones. 

“Estamos felices y agradecidos con la empresa Tecnoglass por haber traído las ventanas de esta compañía al municipio de Puerto Colombia, un monumento que va a quedar instalado en un punto estratégico: al frente del Malecón del Mar y de las playas de Miramar que también serán intervenidas y ordenadas. Este se convertirá en un sitio obligado para el turismo regional, para las personas que lleguen de Cartagena a Barranquilla o que vayan de Cartagena a Santa Marta paren aquí y se tomen las mejores fotos en la Ventana de los Sueños”, destacó la Mandataria.

Agregó que esta obra “se suma a la recuperación del emblemático Muelle de Puerto Colombia, así como a la Plaza Principal, las esculturas de Los Inmigrantes y al Malecón del Mar, que incluye el Centro Gastronómico Internacional, el Mercado Sazón Atlántico; y tendremos el ordenamiento de playas, que avanza muy bien, en las playas de Miramar, Sabanilla y Country. Con todo esto, promovemos el turismo, generamos oportunidades de empleo y emprendimiento y dinamizamos la economía de Puerto Colombia”, añadió la Gobernadora.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del . RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, da a conocer los resultados de la II Convocatoria del Programa de Estímulos de las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’, que en su segunda versión entrega recursos por $539 millones.

El gobernador, Carlos Caicedo, y la jefe de la Oficina de Cultura, Stella Marys De la Hoz, felicitan a los ganadores de esta estrategia generada para fortalecer el sector cultural en el territorio magdalenense. El listado de proyectos beneficiados se puede consultar en la página web oficial de la entidad www.gobernaciondelmagdalena.gov.co

Al cierre de la convocatoria, se registraron 218 proyectos de los cuales 147 pasaron a la etapa de evaluación por parte de un grupo de jurados con la pertinencia e idoneidad para adelantar dicho proceso. En total 83 proyectos resultaron favorecidos para la entrega de estímulos.

Es preciso señalar que, para entregar los recursos, se estableció que en caso de que en alguna de las categorías no se lograra asignar el número de reconocimientos o valor económico proyectado, este recurso podría redistribuirse o sumarse a otras modalidades incluidas en el portafolio. Así fue sugerido por el grupo de jurados, quienes hicieron la redistribución dentro de cada área, teniendo en cuenta los proyectos con mejores puntajes en las diferentes categorías.

De igual forma, la línea 1 Preservación y desarrollo de las prácticas culturales de poblaciones étnicas y raizales, en cumplimiento de la guía de estímulos y recomendaciones del equipo de jurados, fue declarada desierta y se dará apertura a una nueva convocatoria exclusiva para dicha línea, cuyos recursos están dirigidos a poblaciones indígenas y afrodescendientes del Departamento.

Los ganadores serán notificados por el equipo técnico del Programa y recibirán, a través de correo electrónico, una carta de compromiso, un instructivo de entrega de productos y una guía para la presentación de documentación que se requiere para tal fin.

🌎Más en la web de la Gobernación del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelmagdalena #santamarta
. INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits es . INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits escolares, donados por Ecopetrol, entregó la Alcaldía Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Educación. 

Este aporte busca dotar de insumos básicos a los menores de escasos recursos, facilitándole el acceso a la educación y permanencia, además de mejorarles su calidad de vida.

Cada kit está conformado por un morral escolar que contiene: cartuchera, carpeta, cuadernos, regla, caja de colores, borradores, sacapuntas, lápices, bolígrafos, termo, tapabocas lavable pediátrico de acuerdo con las especificaciones de bioseguridad y un kit de higiene oral.

“Me siento muy feliz con mi kit escolar, para mí es una gran ayuda, me servirá para mis clases, la mayoría de nosotros no tenemos recursos para poder tener un kit de estos tan completo y con calidad, agradecemos tenernos en cuenta”, expresó Aldair Montero, estudiante de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada, sede Juan y Medio. 

Igualmente, docentes de 10 sedes etnoeducativas, ubicadas en la zona costera del Distrito, recibieron 139 kits para el fortalecimiento de sus actividades académicas como resaltadores, marcadores y borrador de tablero, cosedora, bata de laboratorio y una USB con 32 gigas de almacenamiento.

“Agradecemos la presencia del señor secretario y Ecopetrol y este kit escolar que nos han donado para el fortalecimiento de nuestras competencias y habilidades educadoras, Dios les bendiga hoy y siempre. Gracias por su labor, gracias por aportarnos un granito de arena muy significativo para la educación en La Guajira”, manifestó Dinora Fuentes Orozco, docente de la Institución Etnoeducativa Eugenia Herrera de Matitas. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 muj . ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 mujeres acudieron a la jornada, organizadas por la Alcaldía de Montería, con actividades exclusivas para ellas, en el marco del Mes de la Mujer y que se llevó a cabo en el Parque Central.

Las beneficiarias disfrutaron de todo lo dipuesto y acogieron recomendaciones básicas de cómo empezar una huerta casera y recibieron plántulas de ají y berenjena, así como semillas de cebolla larga, tomate, habichuela y pimentón, entre otros. 

Una de las asistentes, Renata Fuentes, dijo que: “Fue una actividad genial. Me enseñaron sobre las huertas que se pueden hacer en casa. También me hicieron cepillado y planchado a mí y a mi niña”.

También recibieron información de autocuidado, cómo prevenir la violencia de género, salud mental, accedieron a citologías, higiene oral y recomendaciones para una salud sexual responsable. De igual forma, conocieron los servicios de Casa de Justicia y los cursos básicos de cómputo que están disponibles.

Las participantes fueron asesoradas por el equipo de Secretaría de Tránsito sobre cómo desvarse en la vía o aprendieron cómo movilizarse de manera segura en bicicleta.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Estable . RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, desarrolla actividades paraa recuperar ambientalmente un área que se encontraba degradada en el sector de Chambacú.

El EPA Cartagena recupera las zonas verdes y erradicación de escombros y basuras del sector, junto con otras entidades del Distrito, como las secretarías General y del Interior, la Gerencia de Espacio Público y el Consorcio de Aseo Pacaribe.

Con apoyo de la Guardia Ambiental, se realiza la siembra, mejoramiento y mantenimiento de árboles de la zona, recuperación de zonas invadidas y rellenadas. Además, se realiza, por parte de las otras entidades del Distrito, la restitución del espacio público de aquellas construcciones que de manera ilegal están en la zona.

El subdirector técnico y Desarrollo Sostenible, Roberto Junior González, señaló que se viene trabajando articuladamente con otras dependencias del Distrito para devolverle a la ciudad este espacio y retomar la autoridad que se requiere para que la comunidad goce de un ambiente sano.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
. ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece est . ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece establecimientos de comercio cerraron, en los últimos meses, y otros 17 pasarían a la informalidad debido a que, entre la carga de impuestos, un servicio de energía costoso, la inflación, el bajo poder adquisitivo de compradores y la competencia desleal de quienes están en la calle sin asumir ninguno de los cargos que sí cobija a la formalidad, no les deja otra opción que irse también a la vía pública.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, al intervenir en un encuentro con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que "un gran número de pequeños comerciantes dicen sentirse abandonados por parte de los gobiernos Local y Nacional, porque no reciben estímulos o incentivos para ejercer la actividad desde la formalidad y que, por el contrario, lo que ven a diario son prebendas para quienes están en la informalidad”. 

“En otras palabras, un poco más fuerte, me han comentado que, consideran que el Gobierno estaría cayendo en el error de desestimular la formalidad y, por ende, promover la informalidad. De lo que se trata es que quienes son informales hoy, se formalicen, pero los que ya están formalizados reciban estímulos”. 

“La realidad es otra. Y para colmo, con todos los recargos que vendrían con la reforma laboral, nos veremos abocados a un inminente crecimiento de la informalidad. Consideramos, desde el gremio, que de un 60%, podría pasar, como mínimo, a un 80% la informalidad comercial y ello, en vez de hacernos crecer, nos haría retroceder. A la desaceleración económica le sumaríamos el decrecimiento comercial por no contar con incentivos para continuar con la ardua tarea de hacer empresa en Colombia, lo cual no es fácil", advierte Pardo.

"El gremio solicita al Gobierno, con el respeto del caso, que piense en los pequeños comerciantes, que con esfuerzo, lograron sobrevivir a la pandemia del Covid-19 y vienen luchando por sostener su establecimiento de comercio”, subrayó la dirigente gremial.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #asocentro #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares