• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

De rumores a verdades escondidas, en el imperio Playboy

505 Views 14 febrero, 2022 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

De rumores a verdades escondidas, en el imperio Playboy
0 shares
  • Share
  • Tweet

De vez en cuando es bueno echarle una mirada a lo que se escribe sobre enigmáticos personajes. Esta vez tropecé con un reciente registro de la periodista estadounidense, Clémence Michallon, publicado en el portal web Independent en Español, bajo un título similar a un anzuelo ‘Opinión: ‘Secrets of Playboy’ revela la crueldad casual de Hugh Hefner con espeluznante detalle’.

No quiero pasar por mojigato y confieso que siendo más muchacho leí la famosa revista ‘Playboy’ cada vez que un amigo, asiduo comprador, me prestaba el fresco ejemplar de turno y como para ufanarse decía: ¿Cómo te parece…?, refiriéndose a la despampanante (sí, ¡despampanante! y sobre todo rubias, no recuerdo haber visto una maluca colada) chica cuerpo de Afrodita de la portada, cuasidesnuda pues escasamente se tapaba sus senos con estrellitas, el nalgatorio se lo adornaba con una mota de seda y culminaba el vestuario con una vincha en su cabeza de la que dependían dos puntiagudas orejas de coneja.

Eso fue hacia finales de los 70 y en la década de los 80, cuando poco se le paraba bolas a lo que hacía o dejaba de hacer el dueño de la publicación, Hugh Hefner, quien desde 1953 comenzó a engordar un millonario imperio en el mundo del entretenimiento, Play Enterprises, en el que incluyó una larga lista de escándalos que antes que opacar disparaba la popularidad del flacuchento tipo, pero con sus bolsillos llenos de dólares.

Como a estos imperios les surgen competencias arrasadoras, sus herederos u oportunistas han recurrido a la alternativa de reinventarse para sostenerse. Eso es lo que creo que está pasado con Playboy, sobre todo después de la muerte de su creador en 2017, cuando ajustó 91 años, al generar una serie de 10 documentales para plataformas digitales y canales privados de televisión, con igual título anzuelo, ‘Secret of Playboy’.

La periodista Michallon se detuvo en el séptimo episodio que recoge revelaciones de Miki García, una explaymate y exjefa de promociones de la marca, y a partir de ella cuenta lo que pasaba en el interior de las cuatro paredes de la mansión de Hefner, el símbolo del imperio. He aquí unos apartes del trabajo.

“Recuerda a una mujer no identificada que pensó que “cerraría la brecha (dentro de Playboy) en la industria del modelaje”. “Se volvió adicta a la cocaína”, dice García, citada por la periodista.

“Estaba tan delgada que parecía que podía morir en cualquier momento. Sus dientes eran grises. Ella necesitaba ayuda. Y no quería que la descartaran”. Entre sollozos continúa: “Quería salvarla. Valía la pena salvarla”. Pero García recuerda que le dijeron: “No debes ir a darle comida. No vas a pagarle el alquiler. Ella se metió en ese lío y Hefner no quiere que nadie lidie eso”. Su voz se vuelve aguda cuando agrega indignada: “¿Puedes imaginar eso? ¿Después de todo el dinero que ganó con esa chica? Ni siquiera quería darle de comer. Qué vergüenza ese hijo de p****”.

Cuando se le preguntó qué hizo, García le dice a un entrevistador: “Lo hice (darle de comer). Lo hice de todos modos. García cuenta que eventualmente le “rogó” a la mujer que se fuera a su casa, lo cual hizo, y que a García “casi la despiden varias veces por hacer lo que hizo”.

Esta está lejos de ser la acusación más escandalosa contra Hefner en los 10 episodios de ‘Secrets of Playboy’. Ni siquiera es la más impactante, o la más sórdida. Pero es revelador de la cultura que se nos dice que creó como fundador de la revista: una cultura, según afirman varios participantes, marcada por el uso desenfrenado de drogas, la agresión sexual y el control.

He visto la serie en su totalidad (actualmente se transmite semanalmente en A&E). El testimonio de García es al que sigo volviendo. Hay algo tan casual en la crueldad que describe. Se nos dice que la cultura que Hefner creó es una que convirtió la decencia común en un acto de resistencia y la bondad en un fracaso moral que podría costarte tu trabajo.

‘Secrets of Playboy’ puede ser difícil de ver. Las acusaciones se acumulan, desde relatos de violación y agresión sexual hasta reclamos de bestialidad. La mansión de Playboy, se alega, era un lugar de vigilancia, con “cámaras por todas partes”. Hefner una vez se refirió a los Qaaludes (un sedante) como “abridores de muslos”, dice su ex “novia principal”, Holly Madison.

Playboy, se nos recuerda, entró en conflicto con las feministas de la segunda ola que se oponían a lo que consideraban la cosificación de las mujeres por parte de la revista. En lo personal, no creo que la pornografía o el trabajo sexual sean inherentemente explotadores. Estoy de acuerdo con la Campaña de Derechos Humanos en que “criminalizar el sexo adulto, voluntario y consensuado, incluido el intercambio comercial de servicios sexuales, es incompatible con el derecho humano a la autonomía personal y la privacidad”.

Tiene que haber una manera de criticar a Hefner y la cultura que se nos dice que creó sin culpar a la pornografía o a las ocupaciones adyacentes al trabajo sexual. La pornografía no era el problema. La erótica no era el problema. La idea de la liberación sexual no era el problema.

La forma en que Hefner eligió hacer esas cosas fue el problema. Tengo que imaginar que era posible publicar una revista sin vivir con las modelos en ella. El hecho de que él eligiera hacer esas cosas cuando no tenía que haberlas hecho fue una gran señal de alarma que ignoramos colectivamente porque Hefner nos dijo que era algo genial.

No son solo las modelos. Algunas participantes que tenían trabajos en Playboy cuentan que se sintieron seducidas por la idea de trabajar para la empresa, de tener la oportunidad de ascender en la escala corporativa. En los años sesenta y setenta, esta perspectiva debe haber tenido una influencia bastante poderosa.

Playboy encontró su máximo impulso a principios de los setenta, una época de misoginia rampante e institucionalizada. La circulación de la revista alcanzó su punto máximo en 1971, cuando su tasa base (la circulación que una publicación garantiza a los anunciantes) alcanzó los siete millones. El número más vendido salió en noviembre de 1972, cuando vendió 7,16 millones de copias.

Hefner murió en 2017. Algunas de las acusaciones en su contra surgieron cuando aún estaba vivo, pero nunca se llegó a un verdadero ajuste de cuentas. Ahora, es importante reconocer su responsabilidad personal. Pero él es un ejemplo de un problema mayor. Evolucionó en un sistema que lo permitió una y otra vez: al crear una capa de protección a su alrededor, al hacer que las mujeres sintieran que no les creerían si se presentaban en su contra y al permitirle convertir las fantasías en pesadillas de la vida real”, destaca Clémence Michallon.

Clémence Michallonconejitas playboyentretenimientoHugh HefnerimperioIndependent en españolPlayboyPornografía

You may also like

View Post

La esclavitud solo cambia de ‘ropaje’

View Post

Efectos del Covid-19 en la actividad sexual

View Post

‘Sexodependencia, el cáncer mental’

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros can . CONTINUIDAD A CANALIZACIÓN. 8,3 kilómetros canalizados durante la Administración del alcalde, Jaime Pumarejo Heins, se sumaron a la apuesta de una Barranquilla sin arroyos. Entre los principales arroyos que fueron intervenidos en este periodo se encuentran Felicidad II, Hospital y El Salao II, entre otros peligrosos caudales que por años eran temidos por la ciudadanía.
 
Los más felices con las intervenciones son los habitantes de los barrios impactados, como es el caso de Rafael San Juan Gómez, del barrio Lucero, quien asegura que la comunidad siente gratitud y “orgullo con el alcalde Pumarejo por hacer realidad la canalización de este arroyo que tantas vidas se llevó, muchas personas y carros”.
 
Rafael cuenta que él y sus vecinos asumían la labor de rescatistas cuando las escorrentías del Arroyo Felicidad llevaban a su paso personas y vehículos. “Ayudábamos a salir a la gente porque esto era tremendo, pero gracias a la Administración de Pumarejo es una realidad. Hoy nos da un parte de tranquilidad a todos los habitantes de esta calle y sobre todo que nuestras casas se valorizan”.
 
Para el Mandatario, la importancia de estas obras es que “salvan vidas y les aporta seguridad a sus habitantes, nuevas vías y la recuperación del espacio público para el uso de todos los ciudadanos”.
 
Adicionalmente, destacó el hecho de que estas intervenciones contemplen la creación de espacios aprovechables a través de la infraestructura desarrollada para mejora urbanística, mobiliario, arborización, peatonalización, y vías y ciclovías sobre las canalizaciones que puedan llevar losas encima.
 
“Se trata de un plan que impacta notablemente la calidad de vida de los barranquilleros, de manera sostenida, porque es la hoja de ruta que necesitábamos para que en el mediano plazo no quede un arroyo más en Barranquilla”, resaltó el Alcalde.
 
🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra . RECONOCIMIENTO POR TAREA CUMPLIDA. Como muestra de agradecimiento por los años de servicio y los importantes aportes que hicieron a la ciudad, desde los cargos que desempeñaron en los últimos años, el alcalde, Jaime Pumarejo Heins, exaltó con la condecoración ‘Ciudad de Barranquilla’ a Fidel Castaño, saliente gerente de Gestión de Ingresos del Distrito, y a Alba Pérez, saliente jefe de Protocolo del Distrito. Ambos funcionarios cesan actividades para gozar de su etapa pensional.

Los funcionarios recibieron la Medalla Ciudad de Barranquilla en categoría Oro, grado Comendador.

Castaño consolidó su trayectoria laboral durante 35 años en torno a las competencias financieras y tributarias. 28 años de su carrera estuvo al servicio del sector público. Desde el 2008, Castaño llegó a Barranquilla para modernizar la administración tributaria del Distrito, labor que desempeñó hasta este año. Su trabajo contribuyó al mejoramiento de la ejecución de los grandes proyectos de la ciudad.

 Pérez, con más de 40 años de trayectoria laboral, esta comunicadora social y periodista se destacó por ser una referencia en el intercambio y manejo de las Relaciones Públicas y el Protocolo desde el sector público, logrando acompañar desde la jefatura de protocolo a ocho gobernadores del Atlántico y tres alcaldes. A lo largo de su carrera obtuvo distinciones de las Fuerzas Militares y organizaciones como el Club Rotario.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Entrada de Instagram 18306264409119062 Entrada de Instagram 18306264409119062
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico, en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal, de Santa Lucía, presentó un recetario de cocina ancestral del sur del departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #atlantico #gobernaciondelatlantico #barranquilla
. LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 202 . LOGROS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA. Entre 2020 y 2023, la Gobernación del Atlántico ha atendido a 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, que se han matriculado en todos los niveles educativos de colegios oficiales, garantizando así una educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamiento y capacitación docente. 

Así lo dio a conocer la Secretaría de Educación del Atlántico en el marco de la Feria Departamental de la Inclusión, realizada en la Institución Educativa Fernando Hoyos Ripoll de Sabanalarga. 

Allí, entre juegos didácticos, artesanías hechas a mano, libros y equipos tecnológicos, se exhibió un software con funciones de Inteligencia Artificial para formar frases mediante el uso de íconos. El procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva.

"El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones", explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria. 

En una mesa cercana, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucía presentó un recetario de cocina ancestral del sur del Departamento en sistema Braille. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afroatlanticense.

Estas herramientas fueron solo una parte de la variada oferta institucional evidenciada en esta feria, organizada bajo el lema 'Porque la inclusión no es una opción', y por la que este departamento es considerado ejemplo en educación inclusiva, no solo en la región, sino también a nivel nacional. 

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla #sinrecato
. CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Su . CONMEMORACIÓN TURÍSTICA. La Gobernación de Sucre, a través de la Estrategia de Productividad e Innovación (EPI) conmemoró, este 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo con la realización de la Feria Turística Comercial que se llevó a cabo en la Plaza Caribe.

En este espacio, operadores turísticos mostraron sus paquetes promocionales relacionados con el sol, la playa, la cultura y la naturaleza para que los sucreños y sincelejanos conocieran un poco más de lo maravilloso que es el destino Sucre.

Liz Torres Sierra, subsecretaria de productividad e innovación, precisó que además de la feria, la conmemoración de esta fecha continuó en el Golfo de Morrosquillo.

“En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, realizamos el lanzamiento oficial del proyecto de turismo naútico, donde se están apoyando deportistas y personas dedicadas a estas actividades. De igual manera, socializamos a los habitantes de Coveñas, los avances que tenemos en los procesos que estamos adelantando en el marco de las dos playas banderas azules que se certificarán este año; las cuales serán: una más en Coveñas y la otra en el municipio de Tolú”, dijo la funcionaria.

Por su parte, María de las Nieves Benítez Marmolejo, secretaría general de Asetur G.M. y expositora de Feria Turística, dijo que este tipo de escenarios son importantes para dar a conocer los atractivos de Sucre, en especial en esta celebración del día mundial del turismo.

“Hoy desde la Gobernación de Sucre promocionamos el destino Golfo de Morrosquillo que comprende a Tolú, Coveñas, Rincón del Mar, Colosó y Sincelejo", anotó.

🌎 Más en la web de la Gobernación de Sucre.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondesucre #sincelejo
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares