• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

Agenda 2030, el otro reto de los jóvenes

1K Views 23 agosto, 2021 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

Agenda 2030, el otro reto de los jóvenes
0 shares
  • Share
  • Tweet

Un complemento al artículo de hace ocho días sobre la juventud es el que les comparto a continuación, tratando de contribuir en el proceso de formación al que tienen derechos las futuras generaciones. Sobre sus hombros está la responsabilidad de pasar de la retórica a los hechos concretos.

La vez pasada expuse una vieja proclama elaborada por expertos y aprobada en plenaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1965 que si los Estados miembros la hubiesen aplicado otro escenario sería en el que estuvieran viviendo los jóvenes de ahora y que para el 2030 sumarán 1.300 millones, cerca del 10 por ciento de la población mundial.

Esta vez les atraigo a apartes de otra iniciativa de las Naciones Unidas, esta del 2018, llamada Agenda 2030, considerada como la “garantía” para que “nadie se quede atrás”, unida a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, cobijan a todo el mundo. Ella fue “construida” con la participación de muchos jóvenes a nivel mundial.

“La naturaleza universal de la Agenda 2030 implica que los jóvenes deben ser considerados en todos los Objetivos y metas. Los jóvenes se mencionan específicamente en cuatro áreas: empleo juvenil, adolescentes, educación y deportes por la paz. Además, los jóvenes son reconocidos como agentes de cambio, encargados de explotar su propio potencial y asegurar un mundo apropiado para las generaciones futuras”, destaca la ONU.

Antes de darles más detalles de la agenda, les facilitó el contexto de los ODS, establecidos desde el año 2000. Son 17 y en su orden: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructura; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsable; Acción por el clima; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos.

Sin dudas los retos para los jóvenes son enormes, por ello la herramienta inicial para afrontarlos es su preparación a través de la educación con el ingrediente que debe ser de calidad. “Para lograr esto, es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar que las mujeres y los hombres jóvenes tengan acceso a una educación gratuita, equitativa y de calidad, así como a oportunidades de capacitación específicas”, advierten los expertos de la ONU.

Agregan que las estadísticas más recientes sugieren que existen profundas disparidades globales en la educación, lo que hace que la educación secundaria universal sea una tenue aspiración para muchos, especialmente para aquellos en países más pobres.

“La educación primaria y secundaria de calidad debe complementarse con una educación técnica, profesional y terciaria asequible que proporcione a los jóvenes habilidades fundamentales para el empleo y el espíritu empresarial”, insisten.

La segunda herramienta es complemento de la anterior y se relaciona con la necesidad de garantizarle a la juventud el trabajo decente (yo le agregaría… y bien remunerado). “Para los jóvenes, las cuestiones del desempleo, el subempleo y la mala calidad del empleo han demostrado ser persistentes y desalentadoras”, anota la ONU.

A propósito, el organismo, en el 2017, reveló que la tasa global de desempleo juvenil se ubicó en el 13 por ciento, asegurando los jóvenes tienen tres veces más probabilidades de estar desempleados que los adultos. Ahora con el impacto de la pandemia por el Covid-17, esa tasa debe haberse disparado al doble, o al triple.

“Los desafíos de asegurar y conservar un trabajo decente son aún más serios y complejos para aquellos vulnerables y marginados, como mujeres jóvenes, aquellos que viven en zonas que precisan de asistencia humanitaria, jóvenes con discapacidades, los jóvenes migrantes y los jóvenes de las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales”, según los analistas.

Papel fundamental

El hecho de haber participado en la estructuración de la Agenda 2030 constituye para la juventud mundial en ser considerados “los portadores de la antorcha”, porque en sus manos está el papel fundamental de hacerla real, no sólo como beneficiarios de acciones y políticas, sino como socios activos, de acuerdo con la invitación de la ONU.

En el papel jugado para generarla se tuvieron en cuenta factores y acciones como la sensibilización, la recopilación y el uso de datos, participación en iniciativas de base y nacionales, tareas de monitoreo y cuentas, y colaboración en los informes que se elaboran actualmente.

“El bienestar, la participación y el empoderamiento de los jóvenes son impulsores clave del desarrollo sostenible y la paz en todo el mundo. El logro de la Agenda 2030 requiere asociaciones sólidas e inclusivas entre los jóvenes y todas las partes interesadas, de modo que se aborden los desafíos de desarrollo a los que se enfrentan los jóvenes (como el desempleo, la exclusión política, la marginación, el acceso problemático a la educación y la salud, etc.) y el reconocimiento de su papel como socios en la promoción del desarrollo y el mantenimiento de la paz”, señalan los expertos de las Naciones Unidas.

Como en el artículo de hace ocho días pregunté a un grupo de jóvenes amigos. “¿Conocen la Agenda 2030, dirigida a su futuro?” …medio alzaron la vista hacia mí, enderezaron un poco la joroba por estar encima de sus teléfonos celulares y en coro me dijeron “¡No!”.

Bueno, pues allí la tienen… ¡Aprópiense de ella, es para su bienestar!, les recomendé.

educacion juvenilJuventudNaciones Unidaspadressociedad

También te puede interesar

Ver publicación

La sexología es incómoda

Ver publicación

Aprenda a enfrentar a su bebé-niño

Ver publicación

¿Estas cumpliendo bien tu rol social?

Ver publicación

La abominable circuncisión femenina

Ver publicación

De la monogamia al matrimonio abierto

Ver publicación

Lo que se termina sabiendo

Ver publicación

El Sexionario de los Centennials, ¡Actualízate!

Ver publicación

¡Pilas, señor Estado, aumentan las madres menores de edad!

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados
  • El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials
  • Next level pleasure 

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gob . EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE NUEVO ATRACTIVO. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, participó este viernes en el inicio oficial de la construcción de la que será la ‘Ventana de Sueños’ para Puerto Colombia. 

Resaltó que este nuevo atractivo que tendrá el municipio aportará a la dinámica turística, que se impulsa, a través de los proyectos de infraestructura que lidera la Administración Departamental y que tienen en Puerto Colombia las principales inversiones. 

“Estamos felices y agradecidos con la empresa Tecnoglass por haber traído las ventanas de esta compañía al municipio de Puerto Colombia, un monumento que va a quedar instalado en un punto estratégico: al frente del Malecón del Mar y de las playas de Miramar que también serán intervenidas y ordenadas. Este se convertirá en un sitio obligado para el turismo regional, para las personas que lleguen de Cartagena a Barranquilla o que vayan de Cartagena a Santa Marta paren aquí y se tomen las mejores fotos en la Ventana de los Sueños”, destacó la Mandataria.

Agregó que esta obra “se suma a la recuperación del emblemático Muelle de Puerto Colombia, así como a la Plaza Principal, las esculturas de Los Inmigrantes y al Malecón del Mar, que incluye el Centro Gastronómico Internacional, el Mercado Sazón Atlántico; y tendremos el ordenamiento de playas, que avanza muy bien, en las playas de Miramar, Sabanilla y Country. Con todo esto, promovemos el turismo, generamos oportunidades de empleo y emprendimiento y dinamizamos la economía de Puerto Colombia”, añadió la Gobernadora.

🌎Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #atlantico #barranquilla
. RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del . RESULTADOS DE CONVOCATORIA. La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, da a conocer los resultados de la II Convocatoria del Programa de Estímulos de las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’, que en su segunda versión entrega recursos por $539 millones.

El gobernador, Carlos Caicedo, y la jefe de la Oficina de Cultura, Stella Marys De la Hoz, felicitan a los ganadores de esta estrategia generada para fortalecer el sector cultural en el territorio magdalenense. El listado de proyectos beneficiados se puede consultar en la página web oficial de la entidad www.gobernaciondelmagdalena.gov.co

Al cierre de la convocatoria, se registraron 218 proyectos de los cuales 147 pasaron a la etapa de evaluación por parte de un grupo de jurados con la pertinencia e idoneidad para adelantar dicho proceso. En total 83 proyectos resultaron favorecidos para la entrega de estímulos.

Es preciso señalar que, para entregar los recursos, se estableció que en caso de que en alguna de las categorías no se lograra asignar el número de reconocimientos o valor económico proyectado, este recurso podría redistribuirse o sumarse a otras modalidades incluidas en el portafolio. Así fue sugerido por el grupo de jurados, quienes hicieron la redistribución dentro de cada área, teniendo en cuenta los proyectos con mejores puntajes en las diferentes categorías.

De igual forma, la línea 1 Preservación y desarrollo de las prácticas culturales de poblaciones étnicas y raizales, en cumplimiento de la guía de estímulos y recomendaciones del equipo de jurados, fue declarada desierta y se dará apertura a una nueva convocatoria exclusiva para dicha línea, cuyos recursos están dirigidos a poblaciones indígenas y afrodescendientes del Departamento.

Los ganadores serán notificados por el equipo técnico del Programa y recibirán, a través de correo electrónico, una carta de compromiso, un instructivo de entrega de productos y una guía para la presentación de documentación que se requiere para tal fin.

🌎Más en la web de la Gobernación del Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelmagdalena #santamarta
. INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits es . INSUMOS A ESTUDIANTES. Un total de 3 mil kits escolares, donados por Ecopetrol, entregó la Alcaldía Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Educación. 

Este aporte busca dotar de insumos básicos a los menores de escasos recursos, facilitándole el acceso a la educación y permanencia, además de mejorarles su calidad de vida.

Cada kit está conformado por un morral escolar que contiene: cartuchera, carpeta, cuadernos, regla, caja de colores, borradores, sacapuntas, lápices, bolígrafos, termo, tapabocas lavable pediátrico de acuerdo con las especificaciones de bioseguridad y un kit de higiene oral.

“Me siento muy feliz con mi kit escolar, para mí es una gran ayuda, me servirá para mis clases, la mayoría de nosotros no tenemos recursos para poder tener un kit de estos tan completo y con calidad, agradecemos tenernos en cuenta”, expresó Aldair Montero, estudiante de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada, sede Juan y Medio. 

Igualmente, docentes de 10 sedes etnoeducativas, ubicadas en la zona costera del Distrito, recibieron 139 kits para el fortalecimiento de sus actividades académicas como resaltadores, marcadores y borrador de tablero, cosedora, bata de laboratorio y una USB con 32 gigas de almacenamiento.

“Agradecemos la presencia del señor secretario y Ecopetrol y este kit escolar que nos han donado para el fortalecimiento de nuestras competencias y habilidades educadoras, Dios les bendiga hoy y siempre. Gracias por su labor, gracias por aportarnos un granito de arena muy significativo para la educación en La Guajira”, manifestó Dinora Fuentes Orozco, docente de la Institución Etnoeducativa Eugenia Herrera de Matitas. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Riohacha.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 muj . ATENCCIÓN HUMANITARIA A ELLAS. Cerca de 200 mujeres acudieron a la jornada, organizadas por la Alcaldía de Montería, con actividades exclusivas para ellas, en el marco del Mes de la Mujer y que se llevó a cabo en el Parque Central.

Las beneficiarias disfrutaron de todo lo dipuesto y acogieron recomendaciones básicas de cómo empezar una huerta casera y recibieron plántulas de ají y berenjena, así como semillas de cebolla larga, tomate, habichuela y pimentón, entre otros. 

Una de las asistentes, Renata Fuentes, dijo que: “Fue una actividad genial. Me enseñaron sobre las huertas que se pueden hacer en casa. También me hicieron cepillado y planchado a mí y a mi niña”.

También recibieron información de autocuidado, cómo prevenir la violencia de género, salud mental, accedieron a citologías, higiene oral y recomendaciones para una salud sexual responsable. De igual forma, conocieron los servicios de Casa de Justicia y los cursos básicos de cómputo que están disponibles.

Las participantes fueron asesoradas por el equipo de Secretaría de Tránsito sobre cómo desvarse en la vía o aprendieron cómo movilizarse de manera segura en bicicleta.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Montería.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
. RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Estable . RECUPERACIÓN AMBIENTAL EN CHAMBACÚ. El Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena, desarrolla actividades paraa recuperar ambientalmente un área que se encontraba degradada en el sector de Chambacú.

El EPA Cartagena recupera las zonas verdes y erradicación de escombros y basuras del sector, junto con otras entidades del Distrito, como las secretarías General y del Interior, la Gerencia de Espacio Público y el Consorcio de Aseo Pacaribe.

Con apoyo de la Guardia Ambiental, se realiza la siembra, mejoramiento y mantenimiento de árboles de la zona, recuperación de zonas invadidas y rellenadas. Además, se realiza, por parte de las otras entidades del Distrito, la restitución del espacio público de aquellas construcciones que de manera ilegal están en la zona.

El subdirector técnico y Desarrollo Sostenible, Roberto Junior González, señaló que se viene trabajando articuladamente con otras dependencias del Distrito para devolverle a la ciudad este espacio y retomar la autoridad que se requiere para que la comunidad goce de un ambiente sano.

🌎Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
. ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece est . ASOCENTRO PIDE FRENAR LA INFORMALIDAD. Trece establecimientos de comercio cerraron, en los últimos meses, y otros 17 pasarían a la informalidad debido a que, entre la carga de impuestos, un servicio de energía costoso, la inflación, el bajo poder adquisitivo de compradores y la competencia desleal de quienes están en la calle sin asumir ninguno de los cargos que sí cobija a la formalidad, no les deja otra opción que irse también a la vía pública.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, al intervenir en un encuentro con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, manifestó que "un gran número de pequeños comerciantes dicen sentirse abandonados por parte de los gobiernos Local y Nacional, porque no reciben estímulos o incentivos para ejercer la actividad desde la formalidad y que, por el contrario, lo que ven a diario son prebendas para quienes están en la informalidad”. 

“En otras palabras, un poco más fuerte, me han comentado que, consideran que el Gobierno estaría cayendo en el error de desestimular la formalidad y, por ende, promover la informalidad. De lo que se trata es que quienes son informales hoy, se formalicen, pero los que ya están formalizados reciban estímulos”. 

“La realidad es otra. Y para colmo, con todos los recargos que vendrían con la reforma laboral, nos veremos abocados a un inminente crecimiento de la informalidad. Consideramos, desde el gremio, que de un 60%, podría pasar, como mínimo, a un 80% la informalidad comercial y ello, en vez de hacernos crecer, nos haría retroceder. A la desaceleración económica le sumaríamos el decrecimiento comercial por no contar con incentivos para continuar con la ardua tarea de hacer empresa en Colombia, lo cual no es fácil", advierte Pardo.

"El gremio solicita al Gobierno, con el respeto del caso, que piense en los pequeños comerciantes, que con esfuerzo, lograron sobrevivir a la pandemia del Covid-19 y vienen luchando por sostener su establecimiento de comercio”, subrayó la dirigente gremial.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #asocentro #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares