• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Arte de vivir

Aumentan violencia y maltrato hacia los viejitos

779 Views 3 octubre, 2022 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

Aumentan violencia y maltrato hacia los viejitos
0 shares
  • Share
  • Tweet

Una tarea que no debe ignorar el actual Gobierno Nacional es el cuidado de los viejitos, o como acostumbran a denominarse de un tiempo para acá, adultos mayores, teniendo en cuenta que en Colombia tienen ese ‘reconocimiento legal’ a los que pasan del ‘sexto piso’; es decir, de los 60 años.

No se trata de ser alarmistas, pero un estudio elaborado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que evalúa el maltrato y la violencia en esta franja de la población, con base en denuncias ante las diferentes instancias competentes, es una alerta temprana que aconseja la adopción de correctivos oportunos.

Tomando uno de los tantos indicadores es bueno echarle una mirada al de homicidios. Ocurre que, entre enero y mayo del presente año, en el país hubo 231 casos, frente a 215 en el mismo periodo del 2021, lo que viene a representar un incremento del 7,4 por ciento. De ese número de casos, el 85,7 por ciento corresponde a hombres, y el 14,3 por ciento restante a mujeres.

En junio pasado, una vez se conocieron los resultados del trabajo de Medicina Legal, que abarca mucho más allá del registro de los homicidios, el Ministerio de Salud y Protección Social lanzó una invitación a los colombianos a retomar el trato digno, el cuidado y la defensa de los derechos de los adultos mayores, y de esta manera frenar los efectos irreversibles en su integridad física, mental y psicosocial.

“Las estadísticas de lesiones no fatales del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportaron, en 2021, un incremento del 28 por ciento de los casos, comparativamente con la vigencia 2020, al pasar de 6.355 registros a 8.111 entre esta población. En relación con los demás ciclos vitales, las personas mayores fueron las más afectadas por este tipo de violencias”, destacó, en su momento, Minsalud.

También se refiere el Ministerio que similar a lo que ocurre con el maltrato y violencia contra los menores de edad, se presenta en el caso de los adultos mayores y es que el agresor, o agresores, “suele ser, en la mayoría de los casos, un miembro del círculo familiar o social más cercano, lo que facilita las condiciones de abuso, ocultamiento y prolongación de la victimización que, además, es particularmente elevada entre las mujeres”.

Lo anterior tiene su soporte estadístico. De acuerdo con Medicina Legal, en el 99,86 por ciento de los casos la persona maltratadora es un familiar, y al identificar el actor se evidencia que en el 43,14 por ciento son hijos los causantes de las agresiones.

“En el desagregado por lesiones no fatales, el 75 por ciento de los registros se concentran en violencia interpersonal y violencia intrafamiliar, con 3.612 y 2.460 casos, respectivamente, con variaciones entre el 23 por ciento y el 22 por ciento frente a 2020. De estos datos se deriva también una preocupación adicional relacionada con el presunto delito sexual que, en el período de análisis 2020-2021, creció un 9,1 por ciento”, sostiene Medicina Legal, citado por Minsalud.

Otros indicadores que dan cuenta del panorama en el que han vivido muchos viejitos quedaron reseñado en la Encuesta Nacional de Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia-2015), la cual urge una actualización.

En el documento se recoge que “el 13 por ciento de las personas mayores manifestó haber sido víctima de maltrato. Por modalidades, el psicológico se ubicó en la primera línea (12,3 por ciento), seguido del físico (3,4 por ciento), el financiero (1,5 por ciento) y el sexual (0,3 por ciento); con el atenuante de que los indicadores se incrementan en el área rural, a excepción del maltrato psicológico que prevalece en el área urbana”.

Y para cerrar, “se evidenció una correlación positiva en el maltrato psicológico entre los estratos socioeconómicos menos favorecidos: En el estrato 1 se registró la mayor proporción de maltrato físico y sexual, y entre los estratos 5 y 6 prevaleció el financiero”.

¿Qué hacer?

Con soportes en manos, el Ministerio de Salud dejó una ruta jurídica denominada ‘Política Pública Nacional De Envejecimiento y Vejez 2022-2031’ (son 51 página del Decreto 681 del 2 de mayo del 2022) para abordar la violencia, pero también el abandono y la discriminación. El compromiso es que hay que desarrollarla en terreno, no que termine en las gavetas del olvido.

En sus consideraciones, Alejando Cepeda, el jefe de la Oficina de Promoción Social, dijo que “son formas de abuso estructural, que no solo están asentadas en los imaginarios colectivos que acuden al edadismo para excluir con prejuicios y estereotipos y separar del seno de la familia a los más vulnerables; sino que, además, comprende la falta de respuesta institucional en muchos frentes, marginando a las personas mayores del acceso a los bienes públicos y a los beneficios del desarrollo económico. Por ende, la intervención se debe producir desde múltiples frentes, cifrados en la intersectorialidad, para lograr la meta de erradicar la violencia y discriminación contra las personas mayores”.

Agregó que el sector salud se debe adecuar la valoración geriátrica integral para identificar desde allí los signos de sospecha de maltrato, brindar atención psicosocial oportuna y mitigar los efectos nocivos en materia de salud mental y físico. Todo ello está respaldado por la Ley 1850 de 2017, que incluye penalización del maltrato intrafamiliar por abandono y, fortalece las rutas intersectoriales para la denuncia, apoyo de redes psicosociales, protección y restablecimiento de los derechos de los mayores.

“Es un desafío que llama a la corresponsabilidad de las familias, las autoridades nacionales y territoriales, los prestadores de servicios de salud, el sector educativo, de justicia, la academia, las entidades públicas y privadas, los entes de control así como de las instituciones de protección y promoción social que proponen servicios sociales a personas mayores, y en ese sentido se enfoca la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, pero se requiere el compromiso interinstitucional”, recomendó el funcionario.

Bueno, nuevo Gobierno Nacional ahí tienes una retadora tarea si es que quieres que los viejitos colombianos, o adultos mayores, terminen sus días abrigados por un trato digno y dentro de una calidad de vida aceptable.

adulto mayorFamiliahijosmaltratoMedicina LegalMinisterio de Salud y Protección SocialpenalizaciónPolítica de Envejecimientosalud mentalsociedadViolencia

You may also like

View Post

Tú decisión

View Post

La comida ‘levanta muertos’ (II)

View Post

¿Pies, para qué los quiero..?

View Post

Atrás, un año violento para ellas

View Post

El papel del padre, al paredón

View Post

El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials

View Post

Un ángel desde el cielo

View Post

‘De mí abusaron cuando tenía 5 años’

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…
  • Gallos
  • Tiempo al tiempo
  • Women talk about female orgasm

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. PRESENTACIÓN DE LA SINFÓNICA NACIONAL. Uno de . PRESENTACIÓN DE LA SINFÓNICA NACIONAL. Uno de los grandes íconos musicales del país, recientemente, nominado al Grammy Latino, se encuentra de gira por Colombia y estará visitando a Santa Marta para el deleite de todos los samarios y turistas.  
 
Se trata de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que actualmente emprende un recorrido por diferentes zonas del país con el fin de enriquecer la experiencia sonora de los colombianos y, a su vez, fomentar la cohesión social en diversas comunidades. 
 
Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de este espectáculo en el Teatro Santa Marta, el próximo miércoles, 27 de septiembre, desde las 7:30 de la noche, con entrada libre.  
 
Por otro lado, es importante resaltar que, a través de esta gira, la Orquesta Sinfónica Nacional, tiene en mente un proyecto documental cuyo objetivo es profundizar en el impacto de la música como catalizador de la cohesión social. Este documental propone explorar cómo la música, al trascender barreras geográficas y culturales, tiene el poder de unir a las personas, sin importar su trasfondo ni su contexto social. 
 
De la misma forma, que el Teatro Santa Marta haya sido seleccionado para ser parte de esta gira nacional, ratifica a este escenario como uno de los escenarios con mayor relevancia en la actualidad, albergando constantemente espectáculos del más alto nivel, lo que a su vez contribuye al desarrollo artístico y cultural de la ciudad, siendo este uno de los grandes objetivos de la Alcaldía Distrital, en cabeza de alcaldesa, Virna Johnson.

 #sinrecatonoticias
#sinrecato #colombia #santamarta #alcaldiadesantamarta #costacaribe
. HOMENAJE A LOS TENDEROS. Reconociendo el gran ap . HOMENAJE A LOS TENDEROS. Reconociendo el gran aporte de los tenderos en el fortalecimiento de la economía popular, hoy en la celebración del Día del Tendero en Córdoba, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, les envió un emotivo mensaje de agradecimiento.

“Quiero agradecerles todo el trabajo que hacen, por ayudar a que la microeconomía florezca. Por su trabajo en la base social en cada rincón de la ciudad. En los momentos de la pandemia ustedes fueron fundamentales para abastecer, apoyar y ayudar. Como alcalde agradezco su labor cívica”, dijo el Mandatario.

Las tiendas han estado siempre presentes en la vida de los monterianos y los tenderos son aliados y cómplices en los momentos más importantes de las familias que los rodean. En Montería hay tiendas de gran tradición comercial.

Una de ellas, la Siglo XX, de la familia Rincón, ubicada en el barrio Santa Fe. Allí, Diego Rincón su actual propietario, dijo que ha pasado por diferentes miembros de la familia Rincón. “Aquí se ha visto la evolución del barrio. Era destapado, no tenía cunetas, se fue pavimentando. Esta es una tienda de tradición y manejamos el famoso ‘vale’ y al cliente, cuando está necesitado se le colabora haciendo un pequeño crédito”.

Otra tienda tradicional es la Ricota, ubicada en Pasatiempo. Desde allí, Esperanza Celis, su actual propietaria reconoce que la tienda representa un punto de reuniones, citas y encuentros. “Nosotros hemos sido una familia de tenderos y comerciantes y por eso nos reconocen”, afirmó Celis.

Cabe destacar que, aunque hay cerca de 6 mil 600 tenderos registrados legalmente en Cámara de Comercio, se estima que en la capital cordobesa hay más de 20 mil tenderos en los diferentes barrios.

Hoy, Fenalco Córdoba, con apoyo de la Alcaldía y otras entidades aliadas les celebraron su día a los tenderos monterianos, en el Centro Comercial Nuestro, desde la 1:00 de la tarde. Disfrutaron de música en vivo, DJ, rifas, artistas tradicionales y una cena de honor.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #monteria #alcaldiademonteria
. MODALIDAD DELINCUENCIAL. Después de reclutar a . MODALIDAD DELINCUENCIAL. Después de reclutar a jóvenes para extorsionar, pasan a una nueva estrategia para continuar cometiendo el delito a comerciantes, en el Centro de Barranquilla.

La denuncia pública es de la directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #asocentro
. POLIDEPORTIVO, PROMESA DE VARELA. El candidato a . POLIDEPORTIVO, PROMESA DE VARELA. El candidato a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela, afirmó hoy en Polonuevo que los habitantes de esta población merecen que se les construya un polideportivo que sirva no, solamente, como espacio de recreación, sino de encuentro cultural y esparcimiento.

"A Polonuevo hay que hacerle su polideportivo, sus familias lo necesitan hace muchos años. Esa es una de las deudas que la Gobernación tiene con esta población", expresó Varela durante dos nutridas reuniones este domingo.

El candidato del Partido Alianza Verde afirmó que " no es solamente el polideportivo, a Polonuevo también hay que ampliarle la cobertura de alcantarillado y que sus habitantes tengan más oportunidades en educación, salud y generación de empleo".

Sobre el tema agropecuario, que va ligado al de seguridad alimentaria, Varela se refirió a su propuesta de mercados satélites en los municipios con los que, además de generar mejores ingresos a los campesinos porque reduce los intermediarios, baja los precios de los productos, lo que beneficia a todas las familias.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alfredovarela #costacaribe #colombia #barranquilla #atlantico
. ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA La Policía Metr . ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA La Policía Metropolitana, en articulación con la Alcaldía de Barranquilla y la Fiscalía especializada DECVDH, realizó el operativo Bopor 'Los Chulos', contra una organización delincuencial dedicada al sacrificio ilegal de semovientes equinos, bovinos y porcinos, que se encontraban en condiciones insalubres, convirtiéndose este producto en un riesgo para el consumo humano.

El operativo contó con la presencia de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental,  la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, y dio como resultado 3 órdenes de registro y allanamiento, 5 capturas en flagrancia, 8 equinos incautados, decomiso de aproximadamente 3 toneladas de carne en condiciones de insalubridad y el decomiso de 37 porcinos.

Los productos cárnicos generados por esta actividad ilegal generalmente son comercializados en puntos de expendio de carnes ubicados en la plaza de mercado del sector Barranquillita y en tiendas de barrio de diferentes sectores de la ciudad, generando ganancias aproximadas de 4.320 millones de pesos anuales. 

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para adquirir sus productos en expendios oficiales para evitar enfermedades asociadas a intoxicación alimentaria, principalmente por la contaminación de bacterias, parásitos y otros agentes.

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #sinrecato
. GESTIÓN POR PETICIÓN DE LOS SABANALARGUEROS. E . GESTIÓN POR PETICIÓN DE LOS SABANALARGUEROS. En medio de una nutrida reunión del Partido Liberal en la que asistieron la senadora Laura Fortich; el candidato a la Asamblea del Atlántico y diputado, David Ashton; el candidato a la Alcaldía de Sabanalarga, José Elías Chams; y el candidato al Concejo, Cristian Prieto, el candidato a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano, anunció las principales obras que tiene previsto materializar en ese municipio, de acuerdo a las necesidades expresadas por la gente en el maratón de ideas.

Verano explicó que lo que se busca es pensar en la Sabanalarga del futuro y convertirla en un gran centro agroindustrial para aprovechar la capacidad instalada que tiene el municipio con obras que fueron realizadas en las anteriores administraciones.

Dijo que uno de los grandes proyectos que se consolidaron con el actual aspirante a la Alcaldía, José Elías Chams, fue llevar una sede de la Universidad del Atlántico al municipio, lo que era una estrategia efectiva para promover el nivel educativo de los jóvenes.

“Lo que se quiere es que tengamos abogados, médicos e industriales del agro que se puedan formar en este territorio y de esa manera podamos tener el futuro de Sabanalarga asegurado”, expuso.

Verano expresó que lo que se necesita es que el municipio vibre con su inteligencia y que esa inteligencia preparada, capacitada y educada se convierta en el centro de desarrollo más importante del Departamento. 

Sobre el Coliseo de Ferias Rafael Bravo, el líder político precisó que en su construcción quedó pendiente materializar una zona de subastas. "En su momento se le hizo una inversión, pero después vemos con preocupación que hace falta tomar una decisión de fondo para que eso se convierta en un sitio donde se consolide la economía del sector agroindustrial. Debe haber una subasta permanente para que Sabanalarga se convierta en el centro ganadero del Atlántico”, indicó.

🌎 Más en las redes sociales de Eduardo Verano.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #eduardoveranodelarosa #barranquilla #atlantico
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares