• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In Saber

A propósito de la propuesta de capar a los violadores

1.2K Views 11 enero, 2021 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

A propósito de la propuesta de capar a los violadores
0 shares
  • Share
  • Tweet

En medio del dolor, sensación de impotencia, incluso sed de venganza y de otros sentimientos encontrados que produce cada caso de violación sexual conocido, sobre todo de menores de edad, dentro de las voces que claman castigos ejemplares surge el de la castración.

El verbo castrar, de acuerdo con la Real Academia Española que trae seis definiciones, entre ellas está capar y en paréntesis precisa: los órganos genitales.

El cuento que sinrecato.com quieres echarles, de manera resumida, es que la castración es una práctica con una larguísima historia, que se remonta al año 5.000 antes de Cristo, que incluye a los animales y al mismo hombre, ser considerado superior a las bestias por aquello del raciocinio, algo bien discutible…

En la antigüedad al procedimiento se le denominó emasculación o evisceración. Se trataba de extirpar, mediante un corte con una herramienta filosa, o a punta de golpes, los testículos. En algunas culturas también le echaban navaja al pene.

Ahora, en tiempos contemporáneos, esa castración se puede hacer mediante dos procedimientos que llevan implícita la misión de apagar la llama de la pasión reduciendo al mínimo la producción de hormonas sexuales. En nuestro entender es erradicar la libido, el deseo sexual, en la persona.

El primer procedimiento es quirúrgico y entre la comunidad científica se denomina orquectomía a dar de baja los testículos, y ooforectomía cuando es extraer los ovarios. El segundo procedimiento es químico y es mediante inyección intramuscular.

Detalles históricos

Volviendo a la historia, los varones capados, según investigadores de estas vainas, eran conocidos como eunucos y en determinado momento hicieron parte de las élites de mando de las sociedades.

En un artículo del periodista español Javier Zurro, publicado en el portal El Confidencial, ‘Eunucos, historia de una castración’, destaca el trabajo, ‘Eunucos’, del también periodista y escritor José Antonio Díaz Sáez.

Antes de meterse en los vericuetos históricos del libro de Díaz Sáez, destaca que, en Afganistán, hasta 1971, castraban a niños; en el 2002, en Níger, de acuerdo con reportaje de la BBC, la emasculación se la aplicaban a esclavos de ciertas zonas rurales; y en el 2012, ONG denuncian “la mutilación de los genitales de los albinos para ser utilizados como ingredientes en pócimas de brujería en países como Tanzania, Mali, Camerún y otros países”.

Hoy, en países como India los pasaportes tienen tres casillas: Hombres, mujeres y eunucos, asegura el investigador Díaz, según Zurro.

“Díaz Sáez, que ha tardado cuatro años en reunir la documentación necesaria para esta obra, sitúa el origen de esta práctica en el momento en el que el ser humano abandona la vida nómada y se hace sedentario, en el neolítico y alrededor de la zona conocida como el creciente fértil. Una zona bañada por los ríos Nilo, Jordán, Eufratis y Tigris, que ahora ocupan países como Egipto, Israel, Palestina, Siria o Irak”.

“En ese contexto el hombre comienza a capturar animales, a domesticarlos y a controlar su reproducción. Algo que proporcionaba un control de los alimentos y facilitaba otras materias primas”.

“Para consolidar el dominio del hombre sobre sus bestias se comienza a realizar actividades para reducir la agresividad del animal. Así comienza la mutilación de otro ser vivo por parte del hombre, que originariamente era de tres tipos: el descuernado, el anillado de hocico, y la castración”.

“Fue esta última la que se extendió al percatarse de que no sólo se eliminaba la peligrosidad de la bestia, sino que también se reducía su apetito sexual y anulaba su capacidad de reproducirse”.

“Tras la aceptación de esta práctica el hombre demostró una vez más que es un lobo para el hombre y decide, en el año 2.000 antes de Cristo, castrar también a sus esclavos. Si los animales se vuelven más dóciles ¿ocurrirá lo mismo con las personas humanas?”.

“Surge así la figura del eunuco, que centrará las más de 400 páginas del libro de José Antonio Díaz Sáez. Una figura alejada del mero castrado, con un componente social más rico. El eunuco comienza a convertirse en una persona de confianza de las altas esferas, en el protector del harén, en el mediador entre el rey y sus inferiores”.

“Esta figura surge en diferentes rincones del mundo, y en cada uno de ellos tiene un nombre propio: kurgarru para los sumerios, assinnu para los acadios, ishtaritu para los babilonios y galli para los romanos entre otros muchos para definir una misma realidad: aquellos que habían sido privados de sus genitales por orden de los gobernantes (aunque algunos llegaron a hacerlo por voluntad propia, o incluso para salvar económicamente a una familia que nunca volverían a ver)”.

“A cambio de todo lo que se les quitaba se les otorgaba mucho poder y privilegios. Ellos, a cambio se convertían en leales hombres de confianza de reyes y emperadores. El libro de Díaz Sáez cita a Lewis Coser para describir cuál era la función real del eunuquismo: cortar el ascenso al poder de la burocracia. Gracias a los eunucos se crea un grupo de funcionarios que no pueden dejar sus cargos en herencia a sus descendientes, evitando luchas y conspiraciones por el poder”.

“A pesar de su fidelidad, los eunucos también intentaron sus propios motines. Uno de los más importantes tuvo lugar durante el reinado de Assarhaddon (Rey de Asiria) entre los años 671 y 670. Allí, los mutilados dieron un golpe de estado para colocar a su jefe”.

“Este intento de cambiar las normas establecidas no funcionó, y terminó con el jefe eunuco ejecutado y con una purga de aquellos que se encontraban sirviendo al rey en aquellos momentos. Desde ese momento la concepción del eunuco cambio por completo y deja de ser el hombre poderoso al lado de los gobernantes”.

Más adelante, Díaz asegura que hasta en la Biblia aparece la figura del eunuco, representado en Noé, “cuyos órganos sexuales fueron amputados por su propio hijo Cam”. En países como Italia y España se tuvo el convencimiento de que los niños de los coros de las iglesias, si eran castrados, conservaban “su angelical voz”.  En Italia tienen como figura de los castrados al artista Farinelli.

En otros escritos sobre el tema, como el realizado por Yuleina Barredo para Yahoo, se hace una descripción de las castraciones en China y otras latitudes, en donde el fin era el de someter al considerado adversario y tenerlo de servil.

Animales de verdad

Finalizando les dejo algo para la reflexión sobre todo a aquellos que tienen mascotas animales, en sus casas, especialmente perros o gatos. Expertos veterinarios, en el portal Aspca, aconsejan “10 razones principales para esterilizar o castrar a su mascota’, porque les mejorarán, ampliamente, su conducta y las mantendrán cerca de casa:

1.-Su mascota hembra vivirá una vida más larga y más sana. 2.- La castración proporciona mayores beneficios de salud para su mascota macho. 3.- Su hembra esterilizada no entrará en celo. 4.- Su perro macho no querrá vagar fuera de casa. 5.-Su macho castrado se comportará de mejor manera.

6.- La esterilización o castración NO engordará a su mascota. 7. -Es muy económico. 8.- Esterilizar y castrar a su mascota es bueno para la comunidad. 9.- Su mascota no necesita tener una cría para que sus hijos aprendan sobre el milagro de la vida. 10.- La esterilización y castración ayuda con el exceso de población de mascotas. 

castrarFamiliahombresmujeresviolador sexual

You may also like

View Post

El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…

View Post

Tiempo de aislamiento, no de ‘cantaletear’

View Post

Mendigando amor

View Post

Esas ‘tercas’ costumbres sobre el sexo

View Post

La corresponsabilidad doméstica mejora la vida sexual

View Post

Afronte el embarazoso momento de hablar de sexo con los jóvenes

View Post

Violencia contra la mujer, sin control: OMS

View Post

Tolerancia cero contra la violencia de género, manifiesto

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Ese extraviado lugar de los encantos
  • Nada es lo que parece
  • Celos
  • Postre de los frutos rojos y de mis frondas
  • La hora perfecta
  • El ‘poder femenino’ gana terreno, pero…

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es . COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es una mujer destacada por su preparación y su firme compromiso de recuperar el destino del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira.

La candidata para el primer cargo municipal asegura tener la capacidad de trabajar en función de las necesidades del municipio, con la aspiración de administrar de manera inclusiva, responsable y apasionada.

Ivón expresó su compromiso de devolverle a La Jagua, en particular a la zona rural, la atención que merece. "Siempre lo digo, agradecemos el apoyo del Cesar, Manaure y Valledupar, pero es hora de que nuestros habitantes rurales reciban servicios de salud y educación directamente desde La Jagua", afirmó.

Además, enfatizó el papel fundamental de los campesinos en la riqueza de la región y el compromiso de apoyar y mejorar sus experiencias para fomentar una mano de obra calificada y la generación de empleo, una necesidad crucial en el municipio.

"La generación de empleo debe derivar de lo que producimos en el municipio, transformándolo en otros productos mediante la organización de diversas actividades. Por esta razón, lo hemos denominado 'Agroturismo sostenible', ya que no solo abarca el ámbito agropecuario, sino que estas tierras también son ricas en recursos turísticos y culturales. Debemos convertirnos en un atractivo que forme parte de los 10 principales destinos turísticos de La Guajira, fortaleciendo esta faceta y demostrando que Pozo Azul es una parte integral de Berlín y La Jagua del Pilar, contribuyendo así a resolver el problema del desempleo", afirmó Ivón.

Concluyó su intervención con un llamado a la transparencia en la administración de La Jagua y la promesa de dividir la historia administrativa en dos. Hizo un llamado a la comunidad para que materialicen su apoyo votando por ella el 29 de octubre, como una señal de que es hora de un cambio.

Carlos Oviedo, residente de la zona rural de La Jagua del Pilar, expresó su apoyo a Ivón Manjarrez, afirmando que los habitantes rurales se sienten representados y están ansiosos por el cambio.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #ivonmanjarrez #riohacha
. PROMOCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS. El candidat . PROMOCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS. El candidato a la Gobernación del Atlántico, Eduardo Verano, realizó una visita a la Zona Franca La Cayena, ubicada en Juan Mina, corregimiento de Barranquilla, para socializar su programa de gobierno ante los empresarios que tiene instaladas sus compañías en este sector industrial.

Para Verano, el Departamento tiene grandes ventajas competitivas por su ubicación geográfica, estratégica, infraestructura, mano de obra calificada y alta conectividad, elementos que evalúan los inversionistas cuando están buscando donde ubicarse.

Según explicó, uno de los pilares de su programa de gobierno 'Atlántico más productivo' tiene como meta generar oportunidades al duplicar el PIB en el Departamento.

"La riqueza se genera con experiencia y acciones concretas. Una forma de duplicar el PIB en el Atlántico es doblando el índice per cápita de exportaciones: Colombia tiene hoy USD$800 de IPC de exportaciones, América Latina tiene USD$2.000 de IPC de exportaciones, si cumplimos con esta estrategia, automáticamente se duplicará el PIB en el territorio", dijo.

“Históricamente el PIB del Atlántico ha estado en aumento, es el cuarto del país que más aporta a la Nación. El PIB del Atlántico creció 12,4% en 2021, superando la tasa del país que está en 10,7%, y contribuyendo con el 0,5% al crecimiento del PIB nacional”, detalló.

Verano dijo que lo hecho por las zonas francas, como La Cayena, es digno de replicar porque cuando hay más espacios para la industria respaldados con innovación tecnológica los territorios crecen en competitividad y, en consecuencia, en generación de empleo de calidad.

Manuel Herrera, gerente general de Zona Franca La Cayena, aseguró que en estos 16 años de funcionamiento se han instalado 42 empresas de 15 sectores económicos que triplicaron el número de operaciones en estos últimos cinco años.

#sinrecatonoticias #sinrecato #colombia #costacaribe #atlantico #barranquilla #eduardoveranodelarosa
. LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD Una estrategia de se . LUCHA CONTRA LA INSEGURIDAD Una estrategia de seguridad en la que se implemente un moderno sistema de cámaras y drones de vigilancia, que sean controlados por centro de monitoreo, es una de las propuestas del candidato a la Gobernación del Atlántico, Alfredo Varela.

"A la inseguridad para combatirla hay que verla y los bandidos deben saber que los estamos monitoreando", manifestó Varela, este domingo, durante una reunión con más de quinientas personas que se dieron cita en el Restaurante Las Vegas para apoyar la renovación que necesita el Atlántico.

Varela, quien se refirió a los más de seis mil uniformados que vigilarán las calles de los municipios del Atlántico, luego de que asuma como gobernador, precisó que la inteligencia tendrá un papel fundamental en la lucha contra los delitos.

"Con el centro de inteligencia y vigilancia que funcionará desde Sabanalarga sabremos lo que esté ocurriendo en las calles, anticipando el accionar de los delincuentes y brindando tranquilidad a los ciudadanos", dijo.

Las cámaras de vigilancia y los drones estarán interconectados con el sistema que actualmente funciona en Barranquilla para articular las acciones que den una mayor seguridad en todo el territorio del Departamento.

"Es tecnología de última generación la que vamos a implementar, con sistemas de reconocimiento facial, georreferenciación para que los ciudadanos puedan sentirse seguros", indicó.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #alfredovarela #barranquilla #atlantico
. COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es . COMPROMISO CON LA ZONA RURAL. Ivón Manjarrez es una mujer destacada por su preparación y su firme compromiso de recuperar el destino del municipio de La Jagua del Pilar, La Guajira.

La candidata para el primer cargo municipal asegura tener la capacidad de trabajar en función de las necesidades del municipio, con la aspiración de administrar de manera inclusiva, responsable y apasionada.

Ivón expresó su compromiso de devolverle a La Jagua, en particular a la zona rural, la atención que merece. "Siempre lo digo, agradecemos el apoyo del Cesar, Manaure y Valledupar, pero es hora de que nuestros habitantes rurales reciban servicios de salud y educación directamente desde La Jagua", afirmó.

Además, enfatizó el papel fundamental de los campesinos en la riqueza de la región y el compromiso de apoyar y mejorar sus experiencias para fomentar una mano de obra calificada y la generación de empleo, una necesidad crucial en el municipio.

"La generación de empleo debe derivar de lo que producimos en el municipio, transformándolo en otros productos mediante la organización de diversas actividades. Por esta razón, lo hemos denominado 'Agroturismo sostenible', ya que no solo abarca el ámbito agropecuario, sino que estas tierras también son ricas en recursos turísticos y culturales. Debemos convertirnos en un atractivo que forme parte de los 10 principales destinos turísticos de La Guajira, fortaleciendo esta faceta y demostrando que Pozo Azul es una parte integral de Berlín y La Jagua del Pilar, contribuyendo así a resolver el problema del desempleo", afirmó Ivón.

Concluyó su intervención con un llamado a la transparencia en la administración de La Jagua y la promesa de dividir la historia administrativa en dos. Hizo un llamado a la comunidad para que materialicen su apoyo votando por ella el 29 de octubre, como una señal de que es hora de un cambio.

Carlos Oviedo, residente de la zona rural de La Jagua del Pilar, expresó su apoyo a Ivón Manjarrez, afirmando que los habitantes rurales se sienten representados y están ansiosos por el cambio.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #ivonmanjarrez #riohacha
. HABITANTES CONECTADOS. La que había quedado com . HABITANTES CONECTADOS. La que había quedado como una de las últimas calles por pavimentar en Lipaya se convirtió en el tramo vial “más hermoso” de todo el barrio. Así lo expresó Wendy Pérez Castro, habitante del sector que recorrió con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.

Es la vía de 215 metros que puso al servicio de la comunidad el Mandatario para conectar a sus habitantes con el progreso de la ciudad y la oferta que actualmente tienen en la Localidad Suroccidente. 

 “La sensación que tenemos es de orgullo porque hace un año atrás esto era una calle donde no se podía transitar, donde los vehículos no entraban; hoy vemos que es la mejor calle del barrio Lipaya, y eso nos llena de orgullo”, expresó esta barranquillera de 29 años, quien recordó que la movilidad en este sector se dificultaba por ser una vía de acceso a las demás calles del barrio.   

Tras escuchar a la comunidad y recorrer juntos el nuevo espacio, el alcalde Jaime Pumarejo destacó el impacto que genera la obra ejecutada.

“La calle está hermosa, esa bajada se ve verde, se ve el megacolegio, y nos invita a hacer muchas cosas más en el barrio. Nos propone que este espacio puede ser fenomenal, ¡estamos pisando una calle majestuosa! Esto es un esfuerzo de todos, pero que juntos lo volvemos realidad, y eso hace bonita a Barranquilla. Qué bueno vivir en esta ciudad, donde podemos hacer obras como esta: pequeños milagros que le cambian la vida a los niños”, indicó Pumarejo.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #costacaribe #alcaldiadebarranquilla #barranquilla #colombia
. MEJORARON LAS OPORTUNIDADES LABORALES. La cifra . MEJORARON LAS OPORTUNIDADES LABORALES. La cifra de desempleo en Montería registró una disminución de 1,4 puntos porcentuales para el trimestre móvil junio-agosto de 2023. Según el Dane, la tasa de desocupación para este periodo es del 12,4%, la que para el mismo trimestre de 2022 fue del 13,8%. 

Esta importante disminución da cuenta del trabajo articulado entre la Alcaldía de Montería y todos los sectores de la economía para brindar mayores oportunidades laborales a los monterianos.

El alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia Sanin, manifestó que “este es el resultado de las acciones pospandémicas que hemos puesto en marcha. La inversión social ha sido la clave, llevar el progreso a los barrios más necesitados y a la zona rural ha sido de gran impulso para la generación de empleo. En pandemia se reportó una cifra del 24,8% y hoy luego de muchos esfuerzos esa cifra es del 12,4%. Este es el Gobierno de la Gente”.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiademonteria #montería
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares