• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Línea editorial

Placer a la medida

1K Views 26 agosto, 2021 Se el primero en comentar Taty Brugés Obregón

Placer a la medida
0 shares
  • Share
  • Tweet

Hoy les hablaré #sinrecato sobre las clases de penes. Sexólogos e investigadores sexuales confirman que es muy difícil catalogarlos porque cada cual es único por su tamaño, grosor y forma; pero sí han encontrado características similares para reunirlos en cinco categorías:

Pene Lápiz: Es la forma más común. Es recto y puntiagudo hacia la parte final.

Ventajas: Se adapta a todo tipo de vaginas y es ideal en la práctica del sexo anal.

Posiciones sexuales recomendadas: De la sumisión, la mujer se apoya sobre sus brazos y sobre el vientre, con una pierna plegada, el hombre sobre ella, también apoyado en sus brazos, realiza un movimiento de vaivén cuando la penetra; de balancín: La mujer dirige el movimiento encima del hombre, para que el libremente la acaricie.

Desventajas: Si el pene es muy largo podría provocar dolor durante la penetración.

Pene Curvo: Es la segunda forma de pene más común y se caracteriza por una ligera curvatura.

Ventajas: La ligera curva que tiene podría verse como un aspecto negativo y es todo lo contrario, porque puede provocar más placer que otros tipos de penes y llega fácilmente al punto G.

Posiciones sexuales recomendadas: La del misionero si es curvo hacia arriba: Es una de las posiciones más conocidas, en la que la persona está boca arriba, con las piernas entreabiertas y quien penetra está encima; del perrito si es curvo hacia abajo: La mujer se apoya en sus rodillas y sus manos y el hombre se arrodilla detrás de ella para penetrarla, el hombre tiene el control total del movimiento; de la cucharita si es curvo hacia un lado: Experimentan mayor placer si juntan las piernas, en el caso de las mujeres, estimula el clítoris.

Desventajas: No es recomendable para practicar el sexo anal, porque resulta algo incómodo.

Pene Seta: Se caracteriza por tener la zona del glande más pronunciado que el tronco y es algo que aumenta en caso de practicarse la circuncisión.

Ventajas: Aporta más sensibilidad al hombre porque tiene una superficie más amplia en la zona más placentera del pene, también permite estimular fácilmente al punto G y por su forma es ideal para practicar sexo oral.

Posiciones sexuales recomendadas: La del sacacorchos: El hombre está boca arriba, con las piernas entreabiertas y la mujer se pone encima de él con las piernas juntas, en esta posición la mujer tiene el control del movimiento; la de clip: La mujer también está encima del hombre, pero de espaldas y aunque la mujer tiene el control total del movimiento, el hombre tiene sus manos libres para jugar.

Desventajas: En la penetración, el hombre debe ser cuidadoso para no tener molestias.

Pene Cono: Se caracteriza por tener un glande fino que se ensancha hasta llegar a la base.

Ventajas: Por su forma es ideal para practicar sexo anal y al igual que el pene seta, estimula el punto G.

Posiciones sexuales recomendadas: De la estrella de mar: Es una posición exigente para ambos, el hombre está sentado y la mujer se sienta de espaldas a él y al momento de la penetración, él debe sostenerla, mientras ella apoya sus manos en los pies de él. Moviéndose hacia arriba y hacia abajo; la del candelabro: La mujer está boca arriba, con las piernas elevadas. Es más cómodo si elevas la cadera con una almohada y el hombre tiene el control del movimiento.

Desventajas. Investigadores aseguran que “para alcanzar el punto G, si el glande es muy fino, habrá que ser más mañoso”, además, “el juego de cadera para tocar la pared vaginal es fundamental”, y tener cuidado en la práctica del sexo oral.

Pene Plátano: Se llama así porque es muy parecido a una banana o plátano. Se caracteriza porque es más estrecho en la base y más ancho en su tronco.

Ventajas: Por su forma estrecha en el glande, facilita la dilatación de la vagina, durante la penetración.

Posiciones sexuales recomendadas: De los acróbatas: Es una posición exigente para ambos, requiere de habilidad y equilibrio, es una variante del perrito, pero en esta posición la mujer tiene una pierna elevada mientras el hombre tiene el control del movimiento; la del abrazo: Hombre y mujer se abrazan de frente y ambos controlan el movimiento y el ritmo de esta romántica posición.

Desventajas: “Si el tronco del pene es demasiado grueso, puede que sea necesaria la lubricación para evitar molestias durante la penetración”, advierten los investigadores sexuales.

De todas maneras, algunos sexólogos explican que el aspecto del pene no es el único que proporciona placer durante una relación sexual. Consideran que hay más ingredientes que influyen en la química sexual de la pareja, al igual que el erotismo y los juegos previos.

Pero otros afirman que parte del placer está ligado al conocimiento del cuerpo y que sería excelente encontrar o aprender a diferenciar de acuerdo con la morfología del pene, así como cuales posiciones sexuales son más convenientes.

clases de penehombresmujeresparejasplacer sexualSexualidad

También te puede interesar

Ver publicación

Mujeres que superan la magia

Ver publicación

El ‘coco’ de las relaciones

Ver publicación

Para gustos y colores…

Ver publicación

Un ángel desde el cielo

Ver publicación

Parteras en el Siglo XXI, el viejo oficio a rescatar

Ver publicación

Bolero Falaz

Ver publicación

Datos que nunca deben olvidarse

Ver publicación

El silencio ‘golpea’ a mujeres discapacitadas

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Lluvia en la piedra
  • La ciencia al desnudo
  • The origin of sexual pleasure
  • Matrimonios aumentan ventaja sobre divorcios
  • Tiempo
  • Votos de pareja

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. MENOS INFORMALIDAD. El más reciente informe de . MENOS INFORMALIDAD. El más reciente informe de Cartagena Cómo Vamos reveló que, a pesar de seguir en un alto nivel de informalidad con respecto a otras ciudades en el país, en 2022 el Distrito logró disminuir los indicadores en un 2.7% con respecto al 2021.

Para combatir este fenómeno social, se han requerido estrategias multidimensionales novedosas que integran una serie de medidas para afrontarla.

Para ello, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, desde su Unidad de Proyectos Productivos, en el marco del Proyecto de Inversión del Plan de Desarrollo: Implementación de estrategias de emprendimiento y empresarismo para la inclusión productiva y la vinculación laboral: ‘Centros para el Emprendimiento y la Gestión de la Empleabilidad’, desde enero hasta diciembre de 2022, atendió a 5.796 personas en Emprendimiento y Empresarismo, de las cuales 1.165 fueron en Empleabilidad, a través de diferentes jornadas para la consecución de empleos y de inserción al mercado laboral. Además, se realizaron tres ferias laborales, en alianza con Distrito E de la Secretaría de Hacienda, Ecopetrol, Comfamiliar, Fundación Juanfe y Unicolombo.

Para el secretario de Participación y Desarrollo Social, Miguel Salgado Padilla, "el Distrito es consciente de la problemática de informalidad que se ve desde hace décadas y es creciente de acuerdo a los últimos estudios. Estamos comprometidos a fortalecer la inversión de estrategias y proyectos para fortalecer los emprendimientos y la empleabilidad".

Así mismo, en la Semana de la Productividad: Más Oportunidades, Más Desarrollo, se realizó una capacitación de movilización de mano de obra con NEXUS para vinculación laboral en Canadá. La charla contó con alrededor de 109 asistentes.

🌏 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #costacaribe #sinrecato #cartagena #alcaldiadecartagena #sinrecato
. EXALTACIÓN. La Fundación Festival de la Leyend . EXALTACIÓN. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, mediante el Acuerdo 001 del 28 de enero de 2023, exalta la obra y grandeza musical del juglar nacido en San Jacinto, Bolívar, Adolfo Pacheco Anillo, quien desde su niñez comenzó a plasmar en cantos todo lo que giraba a su alrededor hasta llegar a traspasar fronteras.

De igual manera, en su despedida de la vida pone de presente su ejemplo de humildad, gentileza, talento y creatividad por lo que en el Festival de la Leyenda Vallenata del año 2005, se le rindió un gran homenaje al declararlo como Rey Vitalicio, por su excelente trabajo al aportar para el patrimonio musical  colombiano, hermosas páginas de gran sabor costumbrista y lleno de poesía.

Finalmente, el acuerdo firmado por el presidente de la entidad, Rodolfo Molina Araújo, pone de presente a su familia, colegas, amigos y paisanos  que el nombre del insigne compositor Adolfo Pacheco Anillo, queda inscrito para siempre a través de sus obras en la historia del universo vallenato donde sus aportes fueron fundamentales.

Adolfo Pacheco Anillo, fue y seguirá siendo un verdadero juglar, especialmente para las nuevas generaciones, a quienes le demostró que la sabiduría musical no la detiene el tiempo, sino que se pinta en bellos colores, vuela libre como el mochuelo y terminan en las tristezas del viejo Miguel.

🌏 Más en la web de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

#sinrecatonoticias #sinrecato
#costacaribe #fundacionfestivaldelaleyendavallenata
#valledupar #colombia
Entrada de Instagram 17901328934727109 Entrada de Instagram 17901328934727109
. EL CARNAVAL SAMARIO. Por el rescate de los valor . EL CARNAVAL SAMARIO. Por el rescate de los valores culturales y la transmisión a las nuevas generaciones, se llevó a cabo el conservatorio 'Historia del Carnaval de Santa Marta' en la Casa de la Danza presidido por la alcaldesa, Virna Johnson, y con la asistencia especial de la ministra de Cultura, Patricia Ariza Flórez, además de los ponentes expertos en la historia de esta festividad nacida en la ciudad, Joaquín Viloria, Juan Pablo Noguera, Apolinar Castilla, Chela Orozco, Roberto Munárriz y Pedro Noguera.  

La Alcaldesa expresó: “Las fundaciones tienen sus actividades organizadas desde meses anteriores y hemos tratado de mantenerlas, lo valioso es contar con la presencia de todos en la programación total de cada barrio o localidad”.  

La cumbia, la tambora, el mapalé y la alegría propia de este encuentro, relucieron en un escenario que, al igual que la Megabiblioteca 500 Años y el Teatro Santa Marta, le da a la cultura y sus actores el lugar que merecen.  

La Alcaldía Distrital, por medio de la Secretaría de Cultura, pretende que samarios y visitantes conozcan más del Carnaval como tradición con la unión de las fundaciones Funcarpés, FundaPescaíto, Fundación Pescaíto Dorado, Funcarsan, Fundación una Luz en Medio del Camino, Funda Cultura Gaira, Bonda y Mamatoco, con quienes se prepara una gran agenda cultural.  

La ciudadanía podrá conocer la programación completa de esta festividad a realizarse con más de 30 eventos en Pescaíto, Gaira, Bonda, Mamatoco y el sur de Santa Marta a través de @santamartaDTCH  

🌏 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
. BARRIOS, METIDOS EN EL CARNAVAL. Este fin de sem . BARRIOS, METIDOS EN EL CARNAVAL. Este fin de semana, el Carnaval de Barranquilla se tomó los barrios de la ciudad, con las coronaciones de las participantes al Reinado Popular 2023, donde la brisa barranquillera se mezcló con la alegría de las comitivas, la música y los ritmos tradicionales como el bullerengue, la cumbia, el mapalé y los bailes afro como abrebocas de lo que será la Fiesta Patrimonio.

34 barrios de la ciudad, se llenaron de tradición y danzas con espectáculos organizados por sus soberanas y comitivas, a donde llegaron la Reina del Carnaval 2023, Natalia De Castro González, el Rey Momo Sebastián Guzmán, la Reina Popular 2022 María José Ríos y el equipo de Carnaval de Barranquilla S. A. S. para acompañar a los carnavaleros a vivir la fiesta en sus comunidades, porque el Carnaval 2023, se vive, se goza y se baila en los barrios.

La primera parada ‘real’ inició el pasado viernes, en los barrios: Siete de Abril, Santa María, Vila San Pedro, Las Malvinas, La Paz, La Manga, El Por Fin y El Silencio, donde las soberanas rindieron tributo a la cumbia, la salsa, el mapalé, a sus raíces ancestrales con bailes afro donde la etnia estuvo presente en todo su esplendor y a los 120 años de la Batalla de Flores.

La maratónica jornada de coronaciones continúo el sábado en los barrios: El Campito, La Sierra, Gerlein y Villate, El Bosque, La Sierrita, Carrizal, Santuario y Ciudadela 20 de Julio, donde con pitos, carteles, camisetas y mucha alegría fue recibida la monarquía del Carnaval 2023. Las Reinas representantes de estos sectores presentaron espectáculos en homenaje a los indios e indias Chimilla, a la Danza de Palote y Congo, a la etnia africana con bailes negros como mapalé y bullerengue; y ritmos folclóricos tradicionales, además de las sonoridades modernas que pusieron a gozar a todos.

🌏 Más en la web de Carnaval de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #carnavaldebarranquilla #barranquilla
. RESPUESTA FAVORABLE. Como positiva calificó la . RESPUESTA FAVORABLE. Como positiva calificó la Secretaría Distrital de Salud la respuesta de los barranquilleros a la primera jornada nacional de vacunación del año 2023, realizada en 63 puntos móviles y fijos, en las cinco localidades de la ciudad.

En total, 13.640 personas, entre niños, niñas, mujeres en edad fértil, gestantes y adultos mayores, recibieron, durante el mes de enero del presente año, dosis de las diferentes vacunas que hacen parte del programa ampliado de vacunación permanente, incluida la del Covid-19.
 
El secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza Charris, destacó la aplicación de 1.582 dosis a niños menores de 1 año, logrando una cobertura en esta primera jornada del 132%; 1.252 a niños menores de 18 meses, correspondiente al 104%; 1.311 niños vacunados de 2, 4 y 6 meses de nacidos; y 1.550 niños menores de 5 años, alcanzando una cobertura del 119%.
 
De igual manera, se aplicaron 411 dosis a mujeres gestantes, 489 a mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, 132 dosis a niñas de 9 a 17 años contra el virus de papiloma humano y 487 a población de adultos mayores.
 
En cuanto a la vacuna del Covid-19, se aplicaron en total 6.426 dosis, de las cuales 692 corresponden a primeras dosis; 845 de segundas dosis; 253, única dosis; 2.011 primer refuerzo y 2.625 segundo refuerzo.

🌏 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares