• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Arte de vivir

Soledad y aislamiento social, contrasentidos de la vida

68 Views 7 julio, 2025 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

Soledad y aislamiento social, contrasentidos de la vida
  • Share
  • Tweet

El viejo dicho de los abuelos y muchas personas, incluyendo jóvenes, que lo asumen como filosofía, “es mejor andar solo que mal acompañado”, no es muy saludable ni física ni mental. Querer abrir ‘rancho aparte’ de toda manifestación social, en resumen, enclaustrarse, es la ruta hacia un final nada agradable.

En el mundo, de acuerdo con los datos recientes de la Comisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Conexión Social, en el último año se registraron 871.000 muertes ligadas a la soledad y, una de cada 6 personas es afectada por esa condición que puede provenir de la voluntad propia o del impacto que produce el entorno en el que ese ser se desempeña.

Por ello la OMS insiste en fortalecer lo que denomina ‘conexión social’, que, sin recurrir a explicaciones complejas, enredadas, llenas de tecnicismos, es simplemente que las personas interactúen entre sí.

Vivek Murthy, copresidente de la citada comisión de la OMS, y antiguo director general de Sanidad de Estados Unidos, sobre los resultados de la investigación argumentó solo están “descorriendo” la cortina que oculta la soledad y el aislamiento, además de plantear retos y desafíos.

“Nuestra comisión traza una hoja de ruta para promover una mayor conexión entre las personas y pone de relieve el profundo impacto que ello puede tener en los resultados de salud, educativos y económicos”, sostiene.

Por su parte, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advierte que “en esta época de infinitas posibilidades de conexión, cada vez más personas se sienten aisladas y solas” y agrega que “aparte de los estragos que la situación provoca en las personas, las familias y las comunidades, la soledad y el aislamiento social, de no subsanarse, seguirán costando a la sociedad miles de millones en atención médica, educación y empleo”.

La OMS hace una ilustración de lo que se describe como soledad y el aislamiento social. La primera es el “sentimiento doloroso que surge de la brecha entre las conexiones sociales deseadas y las reales; mientras que el aislamiento se refiere a la falta objetiva de conexiones sociales suficientes”.

El informe subraya la magnitud y causas de la soledad y el aislamiento social. “La soledad afecta a personas de todas las edades, especialmente a jóvenes y a quienes viven en países de ingreso bajo y mediano. Entre el 17 % y el 21 % de las personas entre 13 y 29 años han declarado sentirse solas, con las tasas más altas entre los adolescentes. En torno al 24 % de las personas de países de ingreso bajo declararon sentirse solas, el doble que en los países de ingreso alto (alrededor del 11 %)”.

Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social y asesora del Presidente de la Unión Africana, asegura que un mundo conectado digitalmente, muchos jóvenes se sienten solos. “A medida que la tecnología remodela nuestras vidas, debemos asegurarnos de que fortalezca —no debilite— la conexión humana. Nuestro informe muestra que la conexión social debe integrarse en todas las políticas —desde el acceso digital hasta la salud, la educación y el empleo”, precisa.

Los investigadores de la organización señalan que “si bien los datos sobre el aislamiento social son más escasos, se estima que afecta hasta uno de cada 3 adultos mayores y uno de cada 4 adolescentes. Algunos grupos, como las personas con discapacidad, los refugiados o migrantes, las personas LGBTQ+, y los grupos indígenas y las minorías étnicas, pueden verse discriminados o enfrentarse a obstáculos adicionales que dificultan la conexión social”. 

Múltiples causas y recomendaciones

Dada la importancia del tema, les comparto las consideraciones finales del informe de la OMS.

  • La soledad y el aislamiento social tienen múltiples causas. Entre ellas, por ejemplo, la mala salud, bajos ingresos y bajo nivel de educación, vivir en soledad, infraestructuras comunitarias y políticas públicas inadecuadas, y las tecnologías digitales. Hay que vigilar los efectos de pasar demasiado tiempo ante pantallas o de las interacciones negativas en línea en la salud mental y el bienestar de los jóvenes. 
  • La conexión social puede proteger la salud a lo largo de la vida. Puede reducir la inflamación, disminuir el riesgo de problemas de salud graves, fomentar la salud mental y prevenir la muerte prematura. También puede fortalecer el tejido social, contribuyendo a que las comunidades sean más saludables, seguras y prósperas. 
  • La soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, diabetes, deterioro cognitivo y muerte prematura. También afectan a la salud mental, ya que las personas que están solas tienen el doble de probabilidades de deprimirse. La soledad también puede provocar ansiedad y pensamientos de autolesión o suicidio.
  • Las repercusiones se extienden al aprendizaje y al empleo. Los adolescentes que se sienten solos tienen un 22 % más de probabilidades de obtener notas o calificaciones bajas. Los adultos que están solos pueden tener más dificultades para encontrar o mantener un empleo y puede que su sueldo sea inferior con el paso del tiempo. 
  • A nivel comunitario, la soledad socava la cohesión social y cuesta miles de millones en pérdida de productividad y atención de salud. Las comunidades con fuertes lazos sociales tienden a ser más seguras, saludables y resilientes, especialmente en la respuesta a los desastres.
  • En el informe se esboza una hoja de ruta para la acción mundial centrada en cinco ámbitos fundamentales: políticas, investigación, intervenciones, mejora de la medición (con el establecimiento de un índice mundial de conexión social) y compromiso público.
  • Existen soluciones para reducir la soledad y el aislamiento social en múltiples niveles –nacional, comunitario e individual– que van desde la sensibilización y el cambio en las políticas nacionales hasta el fortalecimiento de la infraestructura social (por ejemplo, parques, bibliotecas, cafés) y la prestación de intervenciones psicológicas.
  • La mayoría de las personas saben lo que es sentirse solas. Y cada una puede ayudar con medidas sencillas y cotidianas, como comunicarse con un amigo necesitado, guardar el teléfono para estar en una conversación con los cinco sentidos, saludar a un vecino, unirse a un grupo local o participar en actividades de voluntariado. Si el problema es más grave, es importante conocer el apoyo y los servicios disponibles para quienes se sienten solos. 
  • Los costos del aislamiento social y la soledad son altos, pero los beneficios de la conexión social llegan muy lejos.
  • Con la publicación del informe de la comisión, la OMS insta a todos los Estados miembros, comunidades y personas a que hagan de la conexión social una prioridad de salud pública. 
aislamiento socialansiedadChido MpembaestadosmuerteOMSsalud mentaksoledadsuicidioTedros Adhanom GebreyesusVivek Murthy

You may also like

View Post

En pañales, conocimientos de jóvenes frente a la sexualidad

View Post

¿Por qué los jóvenes no quieren tener sexo?

View Post

En entredicho, el derecho mundial a la salud

View Post

Unicef apunta hacia la salud mental de los jóvenes

View Post

¿Qué putas es el amor?

View Post

Creencias negativas sobre la sexualidad

View Post

¡Goce las fiestas, pero sin ‘pasarse de la raya’!

View Post

Bestia

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Soledad y aislamiento social, contrasentidos de la vida
  • Tácticas de guerra
  • From charming to manipulative
  • ¿Cómo afecta el estrés laboral a la intimidad?
  • Ser o no ser: he ahí el dilema
  • ‘Confiadulación’

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan