• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Arte de vivir

¡Todo me importa un carajo!

825 Views 13 septiembre, 2021 Se el primero en comentar Alvaro Oviedo C.

¡Todo me importa un carajo!
0 shares
  • Share
  • Tweet

Un alto porcentaje de personas asocian el placer con lo sexual, dentro de la escala que mide el conocimiento del término. Muchos olvidan lo placentero que resulta dormir a pierna suelta, comer al gusto, beberse un trago con moderación, bailar, leer un buen libro, practicar deporte, ver televisión, ir a cine, caminar o simplemente contemplar el mar o un paisaje, solo para mencionar varias actividades de la interminable lista.

Con esto de la pandemia del Covid-19 han quedado al descubierto virtudes y defectos de los seres humanos que bien analizados se convierten en lecciones que ayudan a enderezar el torcido camino. El factor más estudiado por expertos es el mental y lo que se pronostica no es satisfactorio, por lo que suenan la campana de la alerta temprana.

Existen síntomas, o trastornos, a los que poca importancia se les venía dando, quizás, producto de la indiferencia con que se miran o tratan muchas cosas. Sin dar más rodeos, psicólogos y psiquiatras han retomado uno de ellos ubicado en el umbral del suicidio que, a propósito, fue el tema de análisis en el país en la semana que concluyó el sábado, dejando serias recomendaciones preventivas.

Se trata de la anhedonia, la incapacidad en una persona de sentir placer. En términos coloquiales sería una especie de: “¡Todo me importa un carajo!”, desde echarse un polvo pasando por el largo listado que les enumeré al principio y que traen relax, alegría, nueva disposición para afrontar la vida, en fin, “bacanería”, como dirían mis paisanos los costeños caribeños.

Los expertos de lo que también es conocido como hipohedonia, y contrario al hedonismo (placeres a todo dar), según aportes hechos por el psicólogo y filósofo francés Théodule-Armand Ribot a principios del siglo pasado, arrojan luces de cómo se manifiesta el trastorno y sus maneras de enfrentarlo y desterrarlo de la fatalidad.

Ha sido clasificada así: “Social: Incapacidad para disfrutar del contacto social con otras personas, lo que conduce al aislamiento. Física: Incapacidad para disfrutar actividades que impliquen activar estímulos físicos, como las relaciones sexuales, la comida, el deporte…”, según señala en el portal Salud Canales Mapfre, de España, Cristina Agud, psicóloga sanitaria y psicoterapeuta en Teladoc Health.

Podría tener su origen desde el punto de vista fisiológico, “debido a una alteración en nuestro cerebro que impide que se genere la dopamina, que es una sustancia química causante de las sensaciones placenteras. En situaciones depresivas o de un gran estrés o ansiedad, el cerebro se bloquea y es incapaz de generar esta sustancia”, sostiene, por su parte, Trinidad Aparicio Pérez, psicóloga, especialista en infancia y adolescencia, en un artículo escrito para el portal Puleva con epicentro en Granada (España).

En el blog de psicología, desarrollo personal, neurociencias y bienestar, Microsismos, sobre la temática Manuel Ramos expone lo que podría ser el campanazo de alerta a partir del cambio en el comportamiento de la ingesta de alimentos, muy superior o inferior a la habitual.c“Se deja de comer por inapetencia o desinterés o bien se ingiere demasiado alimento para calmar la ansiedad. Todo ello se traduce en pérdida o ganancia significativa de peso en un plazo de tiempo más o menos breve”, señala.

También se refiere a las alteraciones en los ciclos de sueño y vigilia. “Se padecen episodios de insomnio que se alternan también con otros de excesiva somnolencia. Frecuentemente, se llega a las horas de la mañana con la sensación de no haber descansado satisfactoriamente. Sensación de debilidad o ‘falta de energía’: se experimenta a menudo la sensación subjetiva de estar siempre cansado, con falta de fuerzas para afrontar cualquier actividad física sencilla, como caminar, ir a hacer la compra o simplemente levantarse de la cama”.

Otras situaciones son los pensamientos y expresiones autodepreciativas de forma recurrente. “El individuo se siente ‘inútil’ y con falta de autoconfianza para acometer acciones que antes ejecutaba con facilidad”; la muerte y enfermedad: “en un buen número de ocasiones aparecen pensamientos repetitivos relacionados con la muerte y con la enfermedad”; y el desinterés: “se evita buena parte de las situaciones o actividades que antes resultaban atractivas y se percibían como fuentes de gratificación o satisfacción”.

¿Cómo tratar la anhedonia? La psicóloga Trinidad Aparicio Pérez, quien la considera un síntoma y no trastorno, asegura que no se puede tratar directamente, “lo que se ha de tratar es el trastorno que ha originado a ese síntoma”.

Previamente, advierte un diagnóstico para establecer la causa y a partir de allí empezar el trabajo. “Cuando la causa es una depresión, habrá que hacer un tratamiento específico para dicha enfermedad y sólo cuando esta mejore, la anhedonia empezará a remitir y el paciente volverá a tener ilusión y ganas de disfrutar”.

Pérez concluye en que lo mismo se puede aplicar a cualquier otra causa, “si el origen es la esquizofrenia o la drogadicción, habrá que hacer un tratamiento específico para cada caso y será cuando mejore el trastorno, cuando la anhedonia vaya remitiendo”.

anhedoniaCovid-19placerpresión socialpsicologíapsiquitríasíntomatrastorno mental

También te puede interesar

Ver publicación

Efectos del Covid-19 en la actividad sexual

Ver publicación

Sexionario I parte

Ver publicación

Si lo dice el Papa Francisco… no lo dude

Ver publicación

El Método Kivin

Ver publicación

Adictos

Ver publicación

Maluquito, pero ¡Sabroso!

Ver publicación

Desde Cleopatra hasta hoy

Ver publicación

¡Alerta con la salud mental de los colombianos!

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • From homemade pads to a modern cup
  • Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
  • Cantata de tamarindos en su salsa
  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Co . ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Con el tren turístico, Barranquilla está decidida a integrar, de forma activa, la Ciénaga de Mallorquín como un valioso patrimonio ecológico, a través de un plan de recuperación integral y ambiental que está en marcha.  

Es por ello que la Administración Distrital adjudicó la licitación pública para la adquisición del vehículo ferroviario que conectará a Bocas de Ceniza con la ciudad, en búsqueda de la reactivación y potencialización de este patrimonio histórico, ambiental y turístico. 

La licitación pública fue adjudicada al Consorcio Tren Mallorquín, conformado por las empresas Broka Construcciones e Interventorías SAS, B&C SA, Cotes & Cotes SAS, y Santiago Ramírez y Cía. LTDA., siguiendo los principios de transparencia, selección objetiva, y criterios establecidos en el proceso.

La propuesta presentada por el Consorcio Tren Mallorquín contempla una inversión de $16.444.965.620. Incluye la entrega de dos vehículos ferroviarios eléctricos que le apuesten a la sostenibilidad ambiental y a la construcción de biodiverciudad, brindando a los ciudadanos un sistema de transporte turístico rápido y asequible. 

Tal como lo expresó la secretaria General del Distrito, María Mónica Hernández, “el tren permitirá la recuperación de un tesoro de ciudad, que además mejorará la conectividad e infraestructura de este sector que impulsará el turismo sostenible en Barranquilla, el cual contempla un recorrido. 

La fase inicial del proyecto contempla un recorrido directo de 2,5 kilómetros entre las estaciones del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho, que abarcan una buena parte de la Ciénaga de Mallorquín. 
 
Cada tren tiene proyectada una capacidad de 65 personas sentadas, con una duración de viaje de 6 minutos por trayecto a una velocidad entre 25 y 30 kilómetros por hora.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. . OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. La Secretaría de Juventud de Córdoba convoca a los jóvenes del Departamento a inscribirse en la convocatoria de su programa 'Jóvenes pasantes', para que realicen sus prácticas profesionales si están finalizando sus estudios en la universidad o en un instituto técnico o tecnológico.

A través de esta iniciativa, se les da la oportunidad de conocer el sector público a los estudiantes de instituciones que han suscrito convenios educativos con la Gobernación de Córdoba y de acuerdo las necesidades que existan en las distintas dependencias. 

Actualmente, hay más de 40 vacantes disponibles en la Administración Departamental en las áreas de Administración de empresas, Arquitectura, Contaduría, Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Auxiliar administrativo y Técnico en gestión documental.

Para acceder a las pasantías que están disponibles de manera permanente en la Gobernación de Córdoba, las y los interesados deben cumplir con el perfil y requisitos.

🌐 Más en la web de Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #gobernaciondecordoba #monteria #costacaribe #colombia
. A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con obje . A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con objetivo de seguir trabajando por el Cambio en el Magdalena y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el gobernador, Carlos Caicedo Omar, presentó ante el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, proyectos en materia de infraestructura vial y movilidad, durante el encuentro de ‘Las Regiones Proponen’, efectuado en Bogotá.

Entre las iniciativas propuestas para su financiación está la intervención de 300 kilómetros de vías terciarias que conectan a los municipios, corregimientos y veredas del Departamento. Además, solicitó apoyo para avanzar en la ejecución de vías secundarias, que ya cuentan con diseños, y ampliación del aeropuerto de Santa Marta.

También planteó una agenda ambiciosa de infraestructura vial para la región Caribe con ejecución de proyectos como el Tren del Caribe, movilización de pasajeros por corredor férreo entre Chiriguaná (Cesar) - La Dorada (Caldas); y navegabilidad del río Magdalena.

“El Tren del Caribe nos parece un proyecto de conectividad regional, que funcionaría con energías limpias. Nosotros hicimos una pre-inversión en la primera fase entre las tres gobernaciones (Magdalena, Atlántico y Bolívar) y buscamos dialogar con La Guajira, Sucre y Córdoba para que sea de toda la región para no solo movilizar carga, también pasajeros y mover el turismo rápidamente”, manifestó el gobernador Caicedo durante su intervención en el evento organizado por Federación Nacional de Departamentos.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que para el presidente Gustavo Petro es primordial y viable el Tren del Caribe, y los temas de infraestructura para el Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelmagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. INTERCAMBIO LITERARIO. Una nueva versión del ‘Gran Trueque de Libros’ llega al Sistema de Transporte Masivo, Transmetro. En esta ocasión este evento literario, liderado por la Biblioteca Piloto del Caribe, se realizará de manera simultánea en el Portal de Soledad y en la Estación de Retorno Joe Arroyo.

Esta iniciativa, que busca promover el hábito de la lectura entre los usuarios del Sistema, contará este jueves con la presencia de Alekos, ilustrador, pintor, actor y cuentacuentos colombiano, residenciado en España, reconocido por contar historias de la tradición oral de distintos lugares, de la literatura y del repertorio personal. Por eso ha recibido premios en México (1990), Colombia (1995) y España (1997).

Como se trata de un trueque, la meta es que quienes asistan lleven también su libro para hacer intercambio literario y facilitar que otros usuarios se vean beneficiados con esta iniciativa.

Como preámbulo de esta actividad, durante las últimas semanas voluntarios de la Biblioteca Piloto se tomaron el Sistema con el programa ‘Lectura a bordo’. Es de recordar que en diciembre de 2021 Transmetro realizó un trueque en el Portal de Soledad en el que se alcanzaron a intercambiar más de 3,000 libros.

“Seguimos generando espacios culturales para nuestros usuarios, mostrando además al Sistema como un escenario de ciudad para desarrollar grandes eventos. Con actividades de esta índole continuaremos apostándole al desarrollo cultural de Barranquilla y Soledad, gracias a aliados como la Biblioteca Piloto del Caribe”, indicó Fernando Isaza, gerente de Transmetro.

El trueque literario se desarrollará este jueves 18 de agosto de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #transmetro #barranquilla #bibliotecapilotodelcaribe
. UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturale . UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturaleza mágica que envuelve a Santa Marta continúa enamorando a turistas nacionales y extranjeros, tal como lo evidencian las cifras que ubican a la ciudad en el top 10 de los destinos más visitados por los turistas internacionales.  

Según datos de Migración Colombia, corte a junio del 2022, a Santa Marta han ingresado, por vía marítima, terrestre y aérea, un total de 19.157 extranjeros, siendo abril el de mayores entradas.

De los visitantes, el 87% arriba a la ciudad por turismo, el 5% lo hace por negocios y participación en eventos; y el restante de turistas arriban por estudio, trabajo o tránsito hacia su destino entre otras razones.

“Vemos con buenos ojos estas cifras que demuestran que nuestros atractivos como Parque Tayrona, Ciudad Pérdida y la oferta cultural e histórica sigue atrayendo a los turistas internacionales que encuentran en la ciudad naturalmente mágica un destino único para disfrutar de sus vacaciones”, manifestó Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, Indetur.

Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, México, Francia, entre otros, que de esta forma ubican a la ciudad Naturalmente Mágica en la octava posición detrás de destinos como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Cúcuta.  

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias
#sinrecato
#costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
. CAMPESINOS RECIBEN KITS DE BIOSEGURIDAD. Alcaldía de Riohacha, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, llevaron a cabo la entrega de kits de bioseguridad a 40 productores de plátano y banano en los corregimientos del Distrito.

El objetivo es fortalecer la agricultura como actividad económica, protegiendo el territorio de plagas como el Hongo Fusarium, para avanzar con éxito hacia la contención de la enfermedad.

“La entrega de estos kits de bioseguridad, refleja que estamos cumpliendo con todos esos compromisos que pactamos en los comités técnicos, con el apoyo de las instituciones competentes. Estos kits ayudarán a la prevención y mitigación de estas enfermedades para garantizar exitosas cosechas y sobre todo la seguridad alimentaria de los pequeños productores", indicó Brian Barros Mejía, director de Desarrollo Rural.

Es de anotar que estas acciones se suman a otras medidas de contención establecidas por el ICA, entre ellas labores de erradicación en áreas infectadas y la implementación de medidas de bioseguridad en los predios productores.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares