• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Línea editorial

Que no sea un día más

100 Views 9 marzo, 2023 Se el primero en comentar Taty Brugés Obregón

<strong>Que no sea un día más</strong>
0 shares
  • Share
  • Tweet

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que estuvo marcada por la violencia y la lucha de ellas por hacer sentir su voz, y aunque el camino recorrido, durante muchos año,s tiene algunas rosas, aún conserva muchas espinas.

A pesar de las dificultades las mujeres han logrado sobresalir en muchos campos que antes eran exclusivos para los hombres y en este avance, contrario a lo que podría creerse, es cuando más situaciones de violencia ocurren en contra de ellas.

Y surge la inquietud, ¿Cree usted qué, entre más sobresalen, son más acalladas con violencia?, al respecto la experta politóloga, Angélica Bernal Olarte (*), describe el fenómeno:

“La reacción conservadora no se da apenas en el ámbito familiar o el de las relaciones de pareja. En política cada vez más estudios muestran que, en la medida que las mujeres avanzan en sus carreras, aumentan las agresiones físicas, el acoso y el abuso sexual, entre otras violencias que vulneran el derecho de las mujeres a ejercer el poder político”.   

En el 2022, el DANE reporta el nacimiento de unos 3.500 bebés de madres-niñas entre los 10 y los 14 años. De acuerdo con Medicina Legal, en 2022, cada 8 horas fue asesinada en Colombia una mujer y 8 de ellas, cada hora, son víctimas de violencia intrafamiliar o sexual.

También revela el organismo que, entre enero y octubre del año pasado, 827 mujeres fueron asesinadas, mientras que 5.8117 sufrieron violencia intrafamiliar o fueron abusadas sexualmente. En lo que va del 2023, han sido registrados 10 feminicidios.

Sin embargo, el silencio sigue siendo la constante de las víctimas, muchas no reportan las agresiones por miedo, falta de información o porque creen que la violencia no es una conducta que debería ser denunciada. Por el contrario, consideran que es una situación vergonzosa y que deben ocultarla porque ellas la provocaron y creen que merecen sufrir y ser castigadas.

La experta afirma que, frente a esta situación, el término de violencia de género tiene sentido: “Muchas víctimas ni siquiera son capaces de identificar que lo son, porque somos parte de una cultura que normaliza el control sobre las mujeres, sus cuerpos, sus decisiones y su sexualidad por parte de los varones de sus familias y sus parejas”.

Otros expertos confirman que la violencia se origina de las relaciones de poder, basadas en el concepto de la superioridad masculina romantizada con “el mito del amor romántico”, lo cual se traduce en la noción de misoginia y patriarcado.

La buena noticia es que las nuevas generaciones de mujeres se sienten libres, empoderadas y autónomas al compararse con la vida que llevaron sus abuelas e incluso sus madres y que, al hablar de discriminación, opresión o marginación por cuestión de género, va en contravía con la realidad, pero es la constante en la manera como las mujeres aún se relacionan con los hombres.

La politóloga explica que el avance de las mujeres ha sido extraordinario y si no hay violencia de por medio para acallarlas, los detractores se valen de fórmulas discriminatorias para no dejarlas progresar: “Si una mujer enfrenta dificultades para ejercer una función pública se debería juzgar, precisamente, su capacidad y no el hecho de que es una mujer. Pensar que la razón de sus errores es por el hecho de ser mujer es discriminación”.

Ninguna situación justifica que las mujeres se violenten, torturen o asesinen: “Una mujer pudo ser infiel, cometer delitos, se equivocó en el ejercicio de un cargo público o aceptó un contacto sexual no deseada para acceder a un trabajo, pero nada de lo anterior es razón para violentarlas”.

Charming African American young woman buying something online using her credit card on the white tablet device. Indoor. Portrait shot. Close up

Al respecto la experta explica: “Las mujeres tenemos dignidad humana y los castigos que se impongan a nuestros crímenes deben ser establecidos por las autoridades judiciales en un proceso con garantías y sin sesgos sexistas. Las faltas de las mujeres no son excusas para atentar contra su integridad y menos para quitarles la vida”.

Y como bien lo dice Angélica Bernal: “La violencia contra las mujeres, por ser mujeres, sigue presentándose en la sociedad colombiana, pese al reconocimiento legal de sus derechos. Un cambio cultural es urgente”.

Disfruten este día y cada día siéntanse orgullosas de ser mujeres.

(*) Politóloga de la Universidad Nacional; Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internaciones (IEPRI) en la misma universidad; Doctora en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona; y profesora de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

ámbito familiarAngélica Bernal OlarteDía Internacional de la MujerempoderadasFeminicidiointrafamiliarmadresmadres-niñasmisoginianiñasViolencia

También te puede interesar

Ver publicación

Aumentan violencia y maltrato hacia los viejitos

Ver publicación

¡De cuento de hadas a película de terror! (II)

Ver publicación

Aún pueden frenarse los arrebatos violentos

Ver publicación

El amparo legal a la educación sexual

Ver publicación

ONU plantea retos frente a embarazos no deseados

Ver publicación

Madre a los 15

Ver publicación

Mujeres ejemplo (I): Malala Yousafzai

Ver publicación

Las cifras de la violencia sexual infantil que deben ser campanazo de alerta

No Comments

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ‘Sexodependencia, el cáncer mental’
  • No te confundas
  • Las banderas rojas del deseo sexual
  • Let it not be just another day
  • Alerte a los muchachos sobre el ‘positivismo tóxico’
  • Años dorados

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. A LOS CONTRIBUYENTES. Hasta este 31 de marzo, lo . A LOS CONTRIBUYENTES. Hasta este 31 de marzo, los contribuyentes cordobeses podrán ponerse al día con el pago del impuesto vehicular obteniendo un 15% de descuento en el valor de su de su obligación. 

Así mismo para abril continúan los beneficios por pronto pago en el impuesto de vehículo con un 10% de descuento y para los meses de mayo hasta junio un 5% sobre el valor que tengan pendiente con la administración. 

Quienes deseen acogerse a estos beneficios y ponerse al día con el pago de su obligación pueden dirigirse al Área de Rentas de la Secretaría de Hacienda Departamental, ubicada en el segundo piso de Mall Place, carrera 6 # 65-24 en la ciudad de Montería. 

Igualmente, puede descargar su liquidación a través de la página web de la Gobernación de Córdoba https://www.cordoba.gov.co/ y cancelar en los Bancos Occidente o Davivienda. 

Para mayor facilidad y comodidad la Secretaría de Hacienda Departamental tiene disponibles otros medios de pago como el botón de PSE habilitado en la página web y a través de la nueva aplicación App Tax Córdoba. 

Es de destacar que los recursos adquiridos por medio del pago de los impuestos son parte de la transformación que viven los cordobeses en materia de educación, salud, deporte, infraestructura y desarrollo social.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #montería #gobernaciondecordoba
. SEGURIDAD EN ZONAS TURÍSTICA DEL ATLÁNTICO. La . SEGURIDAD EN ZONAS TURÍSTICA DEL ATLÁNTICO. La Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, lideró el Consejo de Seguridad Turística que reunió a más de 30 entidades y organismos gubernamentales, de seguridad y turismo para alinear acciones en materia de seguridad turística en las obras de ordenamiento de playa. 

Del consejo hacen parte el Viceministerio de Turismo, el Ministerio de Defensa, Migración Colombia, Dirección de Guardacostas, Ministerio de Transporte; organismos de seguridad como el Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Fuerza Naval del Caribe, Dimar, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional Deata y Mebar, Policía de Tránsito departamental, Bomberos de Puerto colombia, Juan de Acosta, Barranquilla; Alcaldías Puerto Colombia, Luruaco, Piojó, Baranoa, Galapa, Tubará, Usiacurí, Barranquilla, Juan de Acosta y gremios como Cotelco, Anato, Sena y Acodres.

La subsecretaria de Turismo, Pamela Lozano, resaltó que el propósito del Consejo es poder estar todos en sintonía para entender cuál es el rol que cada actor va a jugar en el plan de ordenamiento de las playas. “Tenemos grandes retos, no solo por el comportamiento de nuestros empresarios de gastronomía turística que tienen que entender que ya el usuario no se atiende con el carro en la orilla de la playa, que habrá una zona para comedores, que tenemos también unas canchas y una oferta recreo-deportiva y cultural que entra a jugar un rol y donde no solamente se le ofrecerá al visitante una experiencia de gastronomía y licor, sino también para la familia, niños y jóvenes”, resaltó la funcionaria.

También manifestó que nuevos actores y procesos dentro de la playa implican nuevos comportamientos y reglas. Se trabajará de manera conjunta con todas las autoridades y actores para entender cómo se puede facilitar al ciudadano la comprensión de estas nuevas disposiciones para temas como el parqueadero, la gestión de residuos sólidos, el volumen de la música, las ventas ambulantes reguladas.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico

#sinrecatonoticias #costacaribe #colombia #sinrecato #gobernaciondelatl
. RESPUESTA A SEÑALAMIENTO. El cantante de músic . RESPUESTA A SEÑALAMIENTO. El cantante de música vallenata Álex Manga, a través de un video, se defendió del señalamiento de la empresa Air-e en el sentido de que en su finca, ubicada en el municipio de Polonuevo, fueron detectadas acometidas fraudulentas para no pagar el consumo pleno de energia.

Air-e, en un comunicado de prensa, informó que en la Finca Villa Mayo, en la que existe un criadero de peces, se estaba evadiendo el pago mensual de $7 millones por consumo en el servicio de energía.

Manga sostiene que lo divulgado no es cierto y tiene como probarlo. (ver video).

#sinrecatonoticias #sinrecato #barranquilla #air-e #alexmanga #costacaribe #colombia
. PLAYAS, LISTAS. Con la participación de más de . PLAYAS, LISTAS. Con la participación de más de 300 personas se realizó la jornada “Un día por nuestras playas”, campaña interinstitucional para la limpieza y cuidado de las playas de la Capital del Magdalena y que sirven como acciones preparativas para la temporada de Semana Santa en la que esta ciudad es una de las más visitadas. 

Desde tempranas horas de este martes, prestadores turísticos, autoridades, gremios y ciudadanía en general se dieron cita en El Rodadero para participar de esta jornada en la que entre todos recogieron más de 390 kilos de desechos y material orgánico. 

Al respecto, Marcelino K’david, director del Indetur, indicó que “este tipo de acciones demuestran que somos conscientes de la importancia de tener unos entornos turísticos en óptimas condiciones para el disfrute de los visitantes, al igual que demuestra el compromiso por ser un destino de calidad y ambientalmente sostenible”. 

La ciudadanía resaltó este tipo de acciones. “Me parece importante continuar con estas limpiezas y sobretodo que hagan conciencia a los turistas sobre lo que debemos hacer para evitar contaminar la playa”, aseguró Ana María López, turista que participó de la actividad. 

Durante la jornada, los participantes no solo dedicaron sus esfuerzos en la recolección de los residuos, sino también fueron sujetos de acciones de sensibilización sobre la responsabilidad y compromiso en el manejo sostenible de los residuos sólidos, protegiendo así los recursos naturales y culturales, promoviendo prácticas responsables relacionadas al consumo, la disposición adecuada de los residuos sólidos y la economía circular. 

El llamado de las autoridades a los visitantes es a eliminar el uso de plásticos en los litorales, así como recoger los desechos generados, con el propósito de evitar que estos terminen en el mar afectando el ecosistema marino y las especies. 

🌎Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #santamarta #alcaldiadesantamarta
. CULTURA DE PAGO DE IMPUESTOS. La generación de . CULTURA DE PAGO DE IMPUESTOS. La generación de adultos mayores es la principal testigo del desarrollo urbanístico que ha tenido Barranquilla año tras año y que, en gran parte, se debe a la contribución de sus ciudadanos con el pago oportuno de los impuestos.

Ese modelo de capital es el que conserva en su memoria y pone en práctica Milder Pimienta, de 69 años, quien siempre ha procurado “mantener activo su pequeño aporte en la construcción de Barranquilla, a través del pago de impuestos”.
 
De acuerdo con Milder, “todo constituye un aporte en la construcción, mejora y renovación de los bienes de Barranquilla. Los impuestos son la principal fuente de ingresos de nuestra ciudad; sin hablar de los beneficios por el pago oportuno, la generación de multas adicionales por el retraso en los pagos y demás problemas que me evito por el pago a tiempo”. 
 
Precisamente, esos son los beneficios a los que pueden acceder los ciudadanos que hasta este 31 de marzo tienen plazo para pagar su impuesto predial con el 10% de descuento. 
 
Para facilitar los métodos de pago, la Gerencia de Gestión de Ingresos del Distrito puso a disponibilidad de los contribuyentes la liquidación y el pago electrónico (PSE) del impuesto predial unificado, desde el 1 de enero del año en curso. 
 
“Barranquilla se destaca entre las otras capitales del país por su capacidad local de recaudo de impuestos, este es un resultado importante que hemos logrado gracias al trabajo de la administración tributaria en pro de motivar a los contribuyentes, quienes con su aporte responsable están demostrando su amor, compromiso y sentido de pertenencia por la ciudad”, apunta Fidel Castaño Duque, gerente de Gestión de Ingresos del Distrito.

El compromiso de la familia Pimienta va de generación a generación. Hoy día, la responsabilidad por el pago de contribuciones al Distrito pasa a su hija, Indira Pimienta, de 46 años, quien, por segundo año consecutivo, fue la primera persona en pagar el impuesto predial de la vigencia actual en Barranquilla, apenas transcurridos los primeros minutos del año 2023. 
 
#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #barranquilla #alcaldiadebarranquilla
. PLANTEAMIENTO DE GREMIO. "Que no nos sigan cobra . PLANTEAMIENTO DE GREMIO. "Que no nos sigan cobrando un "impuesto" de seguridad, sino nos pueden garantizar esta", señala Asocentro en su cuenta de Twitter.

La directora ejecutiva de este gremio que aglutina a los comerciantes del Centro de Barranquilla, Dina Luz Pardo, entregó más detalles... (ver video).

#sinrecatonoticias #sinrecato #asocentro #barranquilla #costacaribe #colombia
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares