• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

En Línea editorial

No deje tambalear su salud mental

694 Views 1 junio, 2020 1 Comment Alvaro Oviedo C.

No deje tambalear su salud mental
0 shares
  • Share
  • Tweet

En general, muchos de los conceptos de expertos en psicología, psiquiatría, sociología y otros estudiosos del comportamiento humano coinciden en que el aislamiento social, producto del Covid-19, generará cambios en la salud mental, pero lo que aún está en el limbo es sí serán buenos o malos. Así que toca esperar.

De allí que, paralelamente, a la búsqueda urgente de una vacuna o anticuerpos contra el virus,  los Estados van trabajando en planes de acción en el corto, mediano y largo plazo, con base en recomendaciones y parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para evitar otras pandemias.

Dentro de las estrategias contempladas juegan papel primordial las denominadas ‘líneas de vida’, a través de las cuales especialistas escuchan, evalúan y proceden a recomendar tratamientos, que sí bien vienen funcionando desde mucho antes de la pandemia han tenido que ser reestructuradas debido a la actual coyuntura.

¿Cómo operan? Sinrecato.com averiguó la forma de trabajo de la de Barranquilla (la número 3999999), que viene siendo similar al de otras ciudades, regiones o países, y que presta servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El eje es la jefatura de Salud Pública, cinco psicólogas, dos trabajadoras sociales y un equipo de respuesta inmediata para situaciones de emergencia; más el apoyo de la Oficina de Gestión Social en Liderazgo con la Primera Dama del Distrito, Silvana Puello.

Tiempo de aislamiento, no de ‘cantaletear’

El promedio mensual de llamadas no es que haya variado mucho y más bien se mantiene. Por ejemplo, el año pasado se atendían 38 llamadas en las que se combinaban diversas situaciones; en la actualidad, son 34, pero con mayor énfasis en los estados de pánico, ansiedad y depresión, de acuerdo con la explicación del secretario Distrital de Salud, Humberto Mendoza.

“Para atender las patologías mentales, presentes en momentos de cambios, ante la declarada emergencia mundial por coronavirus, las psicólogas encargadas de atender la solicitud hacen un primer acercamiento, un diagnostico primario, y brindan los primeros auxilios psicológicos a través de la línea, siguiendo a las directrices internacionales sobre salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia refrendadas por la OMS donde se recomienda proveer estos servicios a varios niveles, desde la asistencia básica hasta la clínica. Además, la atención clínica a la salud mental deben prestarla profesionales especializados en la materia, o bien otros profesionales supervisados por ellos”.

Acerca de los casos más expuestos, pánico, depresión y ansiedad, Mendoza dice que están asociados a los riesgos del momento que se afrontan frente al cambio, “dejando ver que la incertidumbre ante las emociones es prevalente en las situaciones de orden social”.

Agrega que hay personas que pueden responder con mayor intensidad al estrés de una crisis o a los cambios, pero igual es importante no desatenderlas y enfocarse en la pedagogía, en los cuidados y la compañía, sobre todo en las de más alto riesgo, como los adultos mayores y los que presentan enfermedades crónicas; los niños y los adolescentes; y el personal que colabora en las respuestas a la emergencia.

También advierte que tienen cabida las personas con enfermedades mentales, incluidas las que registran trastornos por abuso de sustancias. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las personas que padecen trastornos mentales graves presentan una especial vulnerabilidad durante las emergencias; por ello, requieren servicios de atención a la salud mental que satisfagan sus necesidades básicas”, anota.

Autocuidado mental, el consejo

El funcionario destaca recomendaciones para el control y el autocuidado de la salud mental, con base en la OMS, que la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.

Es importante estar vigilando el comportamiento de los adolescentes.

“Teniendo en cuenta este referente, en momentos de emergencia mundial por coronavirus debemos centrar los esfuerzos en: Dormir lo suficiente; realizar actividad física; concentrarte en pensamientos positivos; comer saludable; evitar el tabaco, el alcohol y las drogas; hablar con tus seres queridos y amigos a través de las plataformas digitales”, concluye Mendoza.

Sobre el mismo tema opinan dos analistas consultados. El psicólogo Nicolás Salinas, docente de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, aconseja crear una rutina funcional y adaptativa, mediante el establecimiento tiempos, que incluyan hasta espacios para enterarse de las últimas noticias, pero con mesura, prudencia y responsabilidad; y el cumplimiento de las obligaciones laborales desde la casa para no caer en la tentación de la sobrecarga.

Entre tanto, el humanista y doctor en ciencia políticas, actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, Julio César Henríquez, señala que la contingencia puede cambiar nuestra inteligencia, si se toma una nueva conciencia de lo vulnerable que es el género humano. Su invitación es a no perder el optimismo.

FamiliasprevenciónsaludsociedadTendencia

También te puede interesar

Ver publicación

Juguetes sexuales

Ver publicación

Aún pueden frenarse los arrebatos violentos

Ver publicación

Tendencia que ‘camina’ sobre el filo de la navaja

Ver publicación

‘El lugar más peligroso para un niño…’

Ver publicación

Esos amores muy azucarados

Ver publicación

Cuando la mujer es un ‘instrumento de guerra’ (II)

Ver publicación

¿Bendice el Papa la unión de parejas de un mismo sexo?

Ver publicación

Tolerancia cero contra la violencia de género, manifiesto

1 Comment

  1. Expertos alertan sobre la demencia - Sin Recato
    •
    2 años ago

    […] No deje tambalear su salud mental […]

    Reply

Leave a Comment

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • From homemade pads to a modern cup
  • Protocolo, otro intento contra el acoso sexual en el trabajo
  • Cantata de tamarindos en su salsa
  • ‘Aquasutra’, sexo en el agua
  • The ‘sexual boxes’ of a Freud’s pupil
  • Cinco mujeres mueren, a diario, por efectos del VPH
  • Evocaciones envueltas en guisantes e íntimos aromas
  • De compresas caseras a moderna copa

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (alvarooviedocsinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias

¡Visita la de tú predilección!:

sinrecatonoticias

. ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Co . ADJUDICAN EL TREN TURÍSTICO BOCAS DE CENIZA. Con el tren turístico, Barranquilla está decidida a integrar, de forma activa, la Ciénaga de Mallorquín como un valioso patrimonio ecológico, a través de un plan de recuperación integral y ambiental que está en marcha.  

Es por ello que la Administración Distrital adjudicó la licitación pública para la adquisición del vehículo ferroviario que conectará a Bocas de Ceniza con la ciudad, en búsqueda de la reactivación y potencialización de este patrimonio histórico, ambiental y turístico. 

La licitación pública fue adjudicada al Consorcio Tren Mallorquín, conformado por las empresas Broka Construcciones e Interventorías SAS, B&C SA, Cotes & Cotes SAS, y Santiago Ramírez y Cía. LTDA., siguiendo los principios de transparencia, selección objetiva, y criterios establecidos en el proceso.

La propuesta presentada por el Consorcio Tren Mallorquín contempla una inversión de $16.444.965.620. Incluye la entrega de dos vehículos ferroviarios eléctricos que le apuesten a la sostenibilidad ambiental y a la construcción de biodiverciudad, brindando a los ciudadanos un sistema de transporte turístico rápido y asequible. 

Tal como lo expresó la secretaria General del Distrito, María Mónica Hernández, “el tren permitirá la recuperación de un tesoro de ciudad, que además mejorará la conectividad e infraestructura de este sector que impulsará el turismo sostenible en Barranquilla, el cual contempla un recorrido. 

La fase inicial del proyecto contempla un recorrido directo de 2,5 kilómetros entre las estaciones del barrio Las Flores y la playa de Puerto Mocho, que abarcan una buena parte de la Ciénaga de Mallorquín. 
 
Cada tren tiene proyectada una capacidad de 65 personas sentadas, con una duración de viaje de 6 minutos por trayecto a una velocidad entre 25 y 30 kilómetros por hora.

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Barranquilla.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadebarranquilla #barranquilla
. OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. . OPORTUNIDAD LABORAL EN GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA. La Secretaría de Juventud de Córdoba convoca a los jóvenes del Departamento a inscribirse en la convocatoria de su programa 'Jóvenes pasantes', para que realicen sus prácticas profesionales si están finalizando sus estudios en la universidad o en un instituto técnico o tecnológico.

A través de esta iniciativa, se les da la oportunidad de conocer el sector público a los estudiantes de instituciones que han suscrito convenios educativos con la Gobernación de Córdoba y de acuerdo las necesidades que existan en las distintas dependencias. 

Actualmente, hay más de 40 vacantes disponibles en la Administración Departamental en las áreas de Administración de empresas, Arquitectura, Contaduría, Ingeniería ambiental, Ingeniería civil, Ingeniería de sistemas, Auxiliar administrativo y Técnico en gestión documental.

Para acceder a las pasantías que están disponibles de manera permanente en la Gobernación de Córdoba, las y los interesados deben cumplir con el perfil y requisitos.

🌐 Más en la web de Gobernación de Córdoba.

#sinrecatonoticias
#sinrecato #gobernaciondecordoba #monteria #costacaribe #colombia
. A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con obje . A CONSIDERACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL. Con objetivo de seguir trabajando por el Cambio en el Magdalena y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, el gobernador, Carlos Caicedo Omar, presentó ante el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, proyectos en materia de infraestructura vial y movilidad, durante el encuentro de ‘Las Regiones Proponen’, efectuado en Bogotá.

Entre las iniciativas propuestas para su financiación está la intervención de 300 kilómetros de vías terciarias que conectan a los municipios, corregimientos y veredas del Departamento. Además, solicitó apoyo para avanzar en la ejecución de vías secundarias, que ya cuentan con diseños, y ampliación del aeropuerto de Santa Marta.

También planteó una agenda ambiciosa de infraestructura vial para la región Caribe con ejecución de proyectos como el Tren del Caribe, movilización de pasajeros por corredor férreo entre Chiriguaná (Cesar) - La Dorada (Caldas); y navegabilidad del río Magdalena.

“El Tren del Caribe nos parece un proyecto de conectividad regional, que funcionaría con energías limpias. Nosotros hicimos una pre-inversión en la primera fase entre las tres gobernaciones (Magdalena, Atlántico y Bolívar) y buscamos dialogar con La Guajira, Sucre y Córdoba para que sea de toda la región para no solo movilizar carga, también pasajeros y mover el turismo rápidamente”, manifestó el gobernador Caicedo durante su intervención en el evento organizado por Federación Nacional de Departamentos.

Por su parte, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que para el presidente Gustavo Petro es primordial y viable el Tren del Caribe, y los temas de infraestructura para el Magdalena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #gobernaciondelmagdalena #santamarta #costacaribe #colombia
. INTERCAMBIO LITERARIO. Una nueva versión del ‘Gran Trueque de Libros’ llega al Sistema de Transporte Masivo, Transmetro. En esta ocasión este evento literario, liderado por la Biblioteca Piloto del Caribe, se realizará de manera simultánea en el Portal de Soledad y en la Estación de Retorno Joe Arroyo.

Esta iniciativa, que busca promover el hábito de la lectura entre los usuarios del Sistema, contará este jueves con la presencia de Alekos, ilustrador, pintor, actor y cuentacuentos colombiano, residenciado en España, reconocido por contar historias de la tradición oral de distintos lugares, de la literatura y del repertorio personal. Por eso ha recibido premios en México (1990), Colombia (1995) y España (1997).

Como se trata de un trueque, la meta es que quienes asistan lleven también su libro para hacer intercambio literario y facilitar que otros usuarios se vean beneficiados con esta iniciativa.

Como preámbulo de esta actividad, durante las últimas semanas voluntarios de la Biblioteca Piloto se tomaron el Sistema con el programa ‘Lectura a bordo’. Es de recordar que en diciembre de 2021 Transmetro realizó un trueque en el Portal de Soledad en el que se alcanzaron a intercambiar más de 3,000 libros.

“Seguimos generando espacios culturales para nuestros usuarios, mostrando además al Sistema como un escenario de ciudad para desarrollar grandes eventos. Con actividades de esta índole continuaremos apostándole al desarrollo cultural de Barranquilla y Soledad, gracias a aliados como la Biblioteca Piloto del Caribe”, indicó Fernando Isaza, gerente de Transmetro.

El trueque literario se desarrollará este jueves 18 de agosto de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #transmetro #barranquilla #bibliotecapilotodelcaribe
. UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturale . UBICACIÓN DE PRIVILEGIO TURÍSTICO. La naturaleza mágica que envuelve a Santa Marta continúa enamorando a turistas nacionales y extranjeros, tal como lo evidencian las cifras que ubican a la ciudad en el top 10 de los destinos más visitados por los turistas internacionales.  

Según datos de Migración Colombia, corte a junio del 2022, a Santa Marta han ingresado, por vía marítima, terrestre y aérea, un total de 19.157 extranjeros, siendo abril el de mayores entradas.

De los visitantes, el 87% arriba a la ciudad por turismo, el 5% lo hace por negocios y participación en eventos; y el restante de turistas arriban por estudio, trabajo o tránsito hacia su destino entre otras razones.

“Vemos con buenos ojos estas cifras que demuestran que nuestros atractivos como Parque Tayrona, Ciudad Pérdida y la oferta cultural e histórica sigue atrayendo a los turistas internacionales que encuentran en la ciudad naturalmente mágica un destino único para disfrutar de sus vacaciones”, manifestó Laura Agudelo García, directora del Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta, Indetur.

Los países de donde provienen la mayoría de los visitantes son: Estados Unidos, Canadá, Perú, Chile, México, Francia, entre otros, que de esta forma ubican a la ciudad Naturalmente Mágica en la octava posición detrás de destinos como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, San Andrés y Cúcuta.  

🌐 Más en la web de la Alcaldía de Santa Marta.

#sinrecatonoticias
#sinrecato
#costacaribe #colombia #alcaldiadesantamarta #santamarta
. CAMPESINOS RECIBEN KITS DE BIOSEGURIDAD. Alcaldía de Riohacha, en articulación con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, llevaron a cabo la entrega de kits de bioseguridad a 40 productores de plátano y banano en los corregimientos del Distrito.

El objetivo es fortalecer la agricultura como actividad económica, protegiendo el territorio de plagas como el Hongo Fusarium, para avanzar con éxito hacia la contención de la enfermedad.

“La entrega de estos kits de bioseguridad, refleja que estamos cumpliendo con todos esos compromisos que pactamos en los comités técnicos, con el apoyo de las instituciones competentes. Estos kits ayudarán a la prevención y mitigación de estas enfermedades para garantizar exitosas cosechas y sobre todo la seguridad alimentaria de los pequeños productores", indicó Brian Barros Mejía, director de Desarrollo Rural.

Es de anotar que estas acciones se suman a otras medidas de contención establecidas por el ICA, entre ellas labores de erradicación en áreas infectadas y la implementación de medidas de bioseguridad en los predios productores.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiaderiohacha #riohacha
Ver más... Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares