• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Línea editorial

Agresiones sexuales que nunca se cuentan

1.8K Views 14 octubre, 2021 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Agresiones sexuales que nunca se cuentan
  • Share
  • Tweet

El sexo seguirá siendo un tabú si no hay una educación sexual adecuada. La costumbre es limitarse a lecciones sobre métodos anticonceptivos y no se estudia con seriedad comportamientos, conductas, agresiones y un sin número de señales que indican que, en algún momento, usted ha sido o fue víctima de abuso sexual.

El abuso sexual no siempre tiene que ver con penetración y la mayoría de las veces, socialmente, la victima termina siendo además de agredida, la culpable por “provocar “a su agresor. Así que es muy común aceptar alguna serie de afirmaciones que NO son motivos para atacar sexualmente a una mujer o a un hombre porque:

  • Se viste de forma provocadora.
  • Está bajo el efecto del alcohol o de cualquier otra sustancia psicoactiva.
  • Tiene muchas parejas sexuales y le resta credibilidad si denuncia algún tipo de abuso.
  • No debe coquetear si no tiene la intención de tener relaciones sexuales.

También es violencia sexual:

  • Hacer comentarios y sugerencias de tipo sexual no deseados.
  • Besar a alguien contra su voluntad.
  • Tocar de forma no deseada.
  • Dar de forma deliberada alcohol o drogas para poder mantener relaciones sexuales.
  • Obligar a la pareja a mantener relaciones sexuales no deseadas.
  • Quitarse el preservativo durante las relaciones sexuales después de acordarlo.
  • El matrimonio infantil.

La violencia sexual tiene sus alcances en el mundo virtual:

  • Enviar correos electrónicos o mensajes de texto con contenido sexual no deseados.
  • Presionar a una mujer para que envíe fotos de sí misma desnuda.
  • Compartir fotografías o videos de carácter sexual a través de redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.) sin el consentimiento de las personas que aparecen en el mismo.
  • Chantajear con difundir fotografías o videos de carácter sexual.

De todo lo anterior, quiero advertir sobre una peligrosa tendencia de agresión sexual, en la que el hombre se quita el preservativo, luego de acordar su uso con su pareja. Se conoce como stealthing, un término inglés que quiere decir, secretamente o en sigilo.

Un estudio realizado por la abogada especialista en derechos civiles Alexandra Brodsky publicado en el Columbia Journal of Gender and Law, la revista de la Universidad de Columbia de Género y Derecho afirma que: “entrevistas con personas que han experimentado el retiro del preservativo indican que esa práctica no consensual es común entre jóvenes sexualmente activos”.

Las organizaciones defensoras de los derechos sexuales de las mujeres alegan que esta conducta debe ser tratada como una violación y lo más preocupante es que pocas veces es denunciado.

El estudio de Brodsky señala que esta práctica: “expone a las víctimas a riesgos físicos tales como embarazo o ETS y que muchas lo experimentan como una grave violación a su dignidad”.

La pregunta #sinrecato es: ¿Puede considerarse ese acto como un delito sexual? De acuerdo con la abogada Sandra Paul, experta en delitos sexuales: “La ley no es igual en todo el mundo, pero la persona está, potencialmente, cometiendo una violación. Tiene que haber algún acuerdo de que se va a usar el condón o que se va a retirar. Si la persona no sigue las reglas, la ley dice que no hubo consentimiento”.

Si en algún momento pasas por esta situación, debe denunciar su agresor. Y si le hace sentir mejor, debe hablar con alguien de su confianza, un amigo o familiar o consultar a un especialista. Es importante ser escuchado y apoyado.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos de violencia sexual no hay muchas denuncias entre otras por miedo al agresor que, en un alto porcentaje, es un conocido o familiar, por vergüenza, o temor a que no le crean lo sucedido, o a ser culpado de dicha agresión.

acosoderechos sexualeshombresmanoseomujeresmundo virtualtabúviolencia sexual

You may also like

View Post

Para gustos y colores…

View Post

Mujeres ejemplo (III): Soraya Bayuelo C., defensora de paz

View Post

El hardballing se abre paso entre centennials y  millennials

View Post

Una batalla no tan rosa

View Post

¡Dispóngase para estar al pelo!

View Post

¡Cartas sobre la mesa!

View Post

¡Amor platónico, amor ideal!

View Post

¿Un orgasmo de senos?

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Cuando se te acaba la pila…
  • Crítico diagnóstico en sistemas de salud del mundo
  • Técnicas para mejorar la penetración
  • Let it flow
  • Soberbia y humildad en el matrimonio
  • El poder mágico del sexo

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan