• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Línea editorial

¿Quieres tener hijos’

1.5K Views 6 junio, 2019 Be first to comment Taty Brugés Obregón

¿Quieres tener hijos’
Tweet
Share
Pin
Share
0 Shares
  • Share
  • Tweet

En una época, en la que cada vez se habla de la sexualidad #sinrecato, es cuando menos sexo practican los jóvenes entre los 18 y 30 años. Es una generación que nació bajo la fuerte influencia de la tecnología, internet, redes sociales y Netflix.

Al parecer, tanta distracción le ha restado importancia a tener relaciones sexuales. Y a este hecho se suma la tendencia de los llamados antinatalistas. Es un movimiento filosófico, político y demográfico que está en  contra de la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos, basado en tres argumentos:

1. El exceso de población sobre la tierra.

2. La contaminación ambiental.

3. La insuficiencia o escasez de recursos alimentarios, fuentes de energía y reservas naturales.

Aunque los argumentos pueden parecer válidos también es importante entender que este fenómeno de sobrepoblación no es nuevo. La historia prueba que los aumentos de población han llevado, inevitablemente, a un aumento proporcional de los recursos para mantenerla.

En el Informe de la FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas) estima que: “en sólo en algunas zonas del mundo, la población se mantendrá en edades relativamente jóvenes.

En 2025, la edad promedio en África subsahariana será de 20 años (edad que caracterizó a la humanidad desde el neolítico hasta la revolución industrial). Por el contrario, en los países más desarrollados hoy se sitúa en los 37, y en 25 años alcanzará los 43 (39 en EE. UU gracias a la inmigración y una tasa un poco más alta de fertilidad).

En Alemania será 46, en Grecia y Bulgaria 47, y en Japón llegará a los 49 (más de 1/5 de la población superará los 70 años de edad, y una de cada 6 personas tendrá 75 o más, superando el número de menores de 15 años).

El estudio concluye que ante estas circunstancias: “La humanidad siempre ha sabido encontrar recursos nuevos para las nuevas necesidades que conlleva el crecimiento de la población. Esto es, sin duda, por la existencia del fundamental recurso: el hombre. Como administrador de la tierra, el hombre utiliza su inteligencia, voluntad y medios para adaptarse y responder con eficacia a los cambios creados por los aumentos de la población.ad está sufriendo actualmente una peligrosa implosión demográfica”.

La población mundial está envejeciendo y disminuyendo a un ritmo acelerado, A medida que las tasas de fertilidad disminuyen, el aborto, la anticoncepción y la longevidad aumentan, el mundo se encuentra en un nuevo paradigma en que los ancianos superan a los jóvenes.

“El crecimiento de la población ha sido factor fundamental para el desarrollo económico (…). El crecimiento poblacional es un factor importante del crecimiento de la economía”:

Gary Becker, Premio Nobel de Economía.

Estilo de vidaFamiliahijosmujeres

You may also like

View Post

La primera vez de una mujer

View Post

Como ayudar al adicto

View Post

‘Violencia obstétrica’, otro golpe a la mujer

View Post

La Gulabi Gang

View Post

Menores siguen con la peor parte

View Post

¿Realmente es un derecho la educación sexual integral?

View Post

La ciencia al desnudo

View Post

La ‘generación diversa’ conquista más espacios

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Hecho en Corea del Sur
  • ¿El tiempo de la codicia?
  • Todo se vale
  • To be, or not to be, that is the question
  • Agosto, el mes de la lactancia materna
  • Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan