• Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos
SIN RECATO
  • Inicio
  • Ruta de trabajo
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
  • Contáctanos

In English

Violence can still be put on an end

810 Views 21 septiembre, 2020 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Violence can still be put on an end
0 shares
  • Share
  • Tweet

In Barranquilla, the cases of violence have increased during the quarantine and among the main reasons; unemployment is a remarkable one. The difficult economic situation has triggered an increase in complaints about food shortages, in which couples are unable to reconcile, generating aggression and other family conflicts.

That is why I spoke with the officials of the Comisaría Primera de Familia, Diana Acuña Wayner, legal advisor and Mirleth Sarmiento Escalante, psychologist.

Diana says: “The role of the precincts is to guide the families. Acts of violence have been going on and since the situation has become pretty much of an every-day-thing, people have normalized it. During the confinement the cases of child abuse increased, many parents lost their patience explaining tasks; there is a lack of love, patience and care”.

She affirms that domestic violence is experienced by all strata, what happens is that some people hide it, or disguise it. For that reason, she explains that the precincts do their best to make a change, informing through social networks, virtually and, if the situation requires it, in person.

“The average number of cases we receive is seven cases a day. This confinement has been difficult, because they are spending more time together, both the victim and the aggressor,” assures the lawyer Acuña.

She adds that there are also times of violence, for example, carnivals or special dates such as Mother’s Day; at Christmas’ time the cases go down, but in January the complaints come back.

The Comisaría Primera has an interdisciplinary team in charge of filtering the process. In this case, the psychologist and the social worker are in charge because these are not always cases of serious violence, sometimes they are minor partners’ conflicts so the officials provide family orientation. When serious violence with aggressions is typified, the case is referred to Medicina Legal for a trial.

The precinct decrees a provisional protection measure, which is to safeguard the victim. It is ruled that the nearest police station must be aware of it. However, the woman is sometimes blamed for the situation and revictimized. The victim must file this protective measure with the nearest Police Central Command (Comando Central de la Policía) or CAI to make it valid. 

Another factor

Mental health in this quarantine has also been another determining factor in the cases of violence as psychologist Mirleth explains: “It has been a challenge for all of us as citizens, as family to face this situation, as civil servants, working from home, in any area our mental health has been affected”.

The official explains the importance of social interaction, because some people do not know how to deal with their emotions and children are also victims, being part of this scourge. The saddest thing is that the main victimizers of children are their own parents.

And with so much violent acts going on, what can we do to change? The psychologist explains: “The pattern of violence generates violence. That’s why an abused child has no future, they are people who do not finish their projects, do not have a good job performance and who are going to repeat the history of violence with their partner and with their children”.

The victim should not be the only one receiving psychological, the aggressor needs it too.

The official expresses that the legal system has shortcomings and in its eagerness to protect the victim it forgets the aggressor. “The aggressor is in a bad state and must be cured in order to prevent them from attacking other people, because if the aggressor doesn’t change, they will look for more victims”. 

Here, she describes how the stages of the cycle of violence are: 

Stage of Tension: The victims experience psychological and verbal violence, the family tries not to make the aggressor feel uncomfortable. It is like walking on eggshells.

Stage of the Beat: The victim is assaulted, beaten and can not take it anymore and files a complaint.

Honeymoon Stage: The aggressor asks for forgiveness, says that they will not do it again, that they will not drink or use drugs. The victim withdraws the complaint or leaves the house. The aggressor insists with gifts and manipulation and is forgiven, and then the victim returns to the house until the tension begins and the cycle repeats.

That is why Mirleth says it is never too late to make a difference and suggests these recommendations that can break paradigms:

-Promote good treatment from home.

-Know how to communicate and listen.

-Manage of emotions. Sometimes we arrive home tired from work and think we have the right to say things reluctantly, but we do not know how the person who stayed all day in the house is doing.

-We think about ourselves a lot, but we do not think about others.

-Encourage eating together at the table.

–Have family meetings one day a week (watch movies, play board games, etc.).

-Meet spontaneously as a couple.

-Involve the children so they can be part of the construction of the norms and rules of the home.

Remember that violence begins at home and it is time to educate with love, patience and tolerance. You are on time!

Traducción del español: Catalina Oviedo Brugés.

couplesfamilypartnerssocietytrendingtrendyviolence

You may also like

View Post

How to end a relationship peacefully

View Post

Music in the sheets

View Post

Top 5 ‘passion killers’

View Post

‘100 días para enamorarnos’

View Post

‘Virginity is a sham’: Dahl and Brochmann

View Post

Famous figure’s sexual secrets

View Post

“Kinky sex”, from fantasy to practice

View Post

The red flags of sexual desire

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • ¡Goce las fiestas, pero sin ‘pasarse de la raya’!
  • Largura de vida
  • Frases típicas de la manipulación
  • Paulina perdió Naturales
  • El cutting en la adolescencia
  • Nothing is what it seems

SINRECATONOTICIAS


Te informa sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias), Facebook (Alvaro Oviedo) y Twitter (@aoviedo62)…

Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato

¡Visita la de tú predilección!:

. BIENVENIDA A LA NAVIDAD. "Estos arcos en forma d . BIENVENIDA A LA NAVIDAD. "Estos arcos en forma de corazón, instalados en el Paseo de Bolívar, simbolizan el corazón de Barranquilla,  es decir, su Centro Histórico y, hoy, con la presencia del alcalde electo, Álex Char, reiteramos nuestra bienvenida a la Navidad en el Centro; pero también escuchamos de Álex su compromiso con este sector que será recuperado", manifestó la directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo.. 

Agregó que "si hoy vive el Centro con todos sus inconvenientes,  imagínense cuando solucionemos sus problemas y fenómenos sociales. ¡Lo lograremos!".

Pardo y otros agremiados del Centro de Barranquilla invitaron al elegido alcalde, Alejandro Char, para motivarlo a que continúe con los programas que tienen como objetivo recuperar la importancia del Centro de la ciudad en todos los sentidos.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alexchar #barranquilla #asocentro
. COCINAS DIGNAS. La Alcaldía de Cartagena, a tra . COCINAS DIGNAS. La Alcaldía de Cartagena, a través del Plan de Emergencia Social - Pedro Romero, desde su programa de “Habitabilidad para la superación de la pobreza extrema y desigualdad”, lidera un proyecto de mejoramiento que permitirá construir 125 cocinas para que familias del barrio Olaya Herrera, sectores Ricaurte, La Puntilla, 11 de Noviembre, Central y El Progreso, las estrenen antes de finalizar el año.

“Con esta iniciativa, se pretende reducir el déficit cualitativo de vivienda y mejorar las condiciones de habitabilidad de estas familias de escasos recursos que viven en situaciones vulnerables, las cuales no cuentan con una cocina en buen estado para la manipulación y preparación de los alimentos”, sostuvo la directora Delly de La Rosa. 

De las 125, 28 familias de La Puntilla ya se encuentran disfrutando de este nuevo espacio, el cual fue intervenido bajo las líneas de mejoramiento de cocinas del Ministerio de Vivienda. 

Una de las beneficiadas es Yadira Ramírez, quien manifestó su emoción por esta valiosa oportunidad que le permitirá a toda su familia vivir cómodamente. “Mi cocina antes era de madera y cocinaba mal. Al principio yo no creía que esto sería verdad, pero a las semanas se presentaron con todos los materiales y la alegría fue grande. Me siento muy contenta”, afirmó. 

Por su lado, Michell Serrano, cuenta que tuvo que esperar más de 30 años para tener una cocina digna. “Era bastante incómodo porque tenía que quitar un plato para poder poner el otro, ya que no tenía mucho espacio. Desde que llegó el proyecto a mi vida ha sido un cambio drástico, estoy encantada con mi estufa, los gabinetes, el mesón, todo”.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #alcaldiadecartagena #cartagena
. PRIMERAS MEDALLAS. Un espectacular remate y un g . PRIMERAS MEDALLAS. Un espectacular remate y un gran esfuerzo en el impulso final para tocar la placa que detiene el cronómetro, fue lo que hizo que Federico Pascali lograra ganar la primera medalla de oro de Atlántico en los Juegos Deportivos Paranacionales.

Pascali se acomodó en lo más alto del podio en la prueba de 50 metros mariposa, clasificación S14, competencia que finalizó con empate en el primer lugar con el santandereano Juan Monsalve.

El final de la prueba tuvo tintes dramáticos y solo hubo júbilo en ambas delegaciones, Atlántico y Santander, cuando los jueces corroboraron el empate en la llegada, luego de que Pascali y Monsalve pararan el tiempo en 38.31 segundos.

Si bien Monsalve estuvo comandando la competencia desde el sonido del pistoletazo, lo cierto es que el representante de Atlántico no lo perdió de vista y, en los últimos 15 metros, se empleó a fondo para regalarles a los asistentes a la piscina olímpica de la Universidad del Quindío un final tan cerrado y espectacular.

“Estoy feliz de haber ganado esta medalla”, atinó a decir, tras conocer el resultado, el joven atleta atlanticense.
Junto a Pascali y Monsalve en el podio también se ubicó el bogotano Juan Celis.

La sumatoria de medallas en paranatación de Atlántico siguió en la jornada con Gabriela Siso, en los 100 metros mariposa (S14), y Olga Villadiego en los 50 metros mariposa (S6). La primera se colgó la plata, solo siendo superada por la bogotana Hilary Soachi, que ganó con un tiempo de 1 '13 "88. Siso hizo el recorrido en 1 '16 "53. El bronce fue para Laura Martínez, del Valle, que paró el reloj tras 1 '17 "84 de competencia.

Villadiego ganó el bronce en su prueba, escoltando a Leidy Perdomo, del Valle del Cauca, y a Sara Rueda, de Santander.

Atlántico se desquitó de su primera derrota en el fútbol sala intelectual, rama masculina, de los Juegos Paranacionales y superó, con solvencia, 17 goles por 4 a Bogotá, en juego que se llevó a cabo en el Coliseo del Sur de Armenia.

🌎 Más en la web de la Gobernación del Atlántico.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #gobernaciondelatlantico #barranquilla #atlantico
. FISCALÍA ABRE OFICINA EN SUR DE LA GUAJIRA. La . FISCALÍA ABRE OFICINA EN SUR DE LA GUAJIRA. La Fiscalía General de la Nación puso en marcha un Punto de Atención de la Fiscalía, PAF,
en el antiguo Centro de Atención Infantil (CDI), de La Jagua del Pilar, La Guajira.

El convenio se logró con cooperación de la Alcaldía de la localidad, que permitió
el espacio físico y la ubicación de un funcionario capacitado por la Fiscalía que hará
seguimiento continuo y acompañamiento para prestar un servicio apropiado a la
comunidad.

En el PAF se recibirán denuncias relacionadas con violencia intrafamiliar, violencia sexual,
hurto, estafa, maltrato animal, abuso de confianza, injuria, calumnia, lesiones personales,
falsedad en documento público, abuso de autoridad, constreñimiento, daños en bien ajeno, entre otros.

Esta implementación se llevó a cabo de acuerdo con el direccionamiento estratégico 2022 -
2024, dispuesto por el fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, donde su mayor interés es
que la ciudadanía tenga acceso directo a la justicia de forma eficaz, pudiendo llegar a los
municipios más distantes.

Cabe destacar que, este nuevo punto de la Fiscalía es el quinto habilitado en el
departamento, lo que permitirá estar más presente en la calle y en los territorios.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #fiscaliageneraldecolombia #riohacha
. CAPTURAS POR TRATA DE PERSONAS. En una articulac . CAPTURAS POR TRATA DE PERSONAS. En una articulación de esfuerzos entre la Policía Nacional, la Fiscalía y la Unidad Básica de Investigación Ciminal, se efectuaron cinco capturas por orden judicial por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir. 

La labor de investigación llevada a cabo durante más de un año por el equipo de la Unidad Básica de Investigación Criminal, perteneciente a la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Cartagena, en colaboración con la Fiscalía 12 especializada de Cartagena, reveló cómo las mujeres detenidas utilizaban a menores para solicitar dinero a turistas extranjeros en las calles del Centro Histórico, especialmente durante altas horas de la noche.

Se determinó que las mujeres detenidas eran responsables de 12 menores de edad, incluyendo algunos familiares y vecinos de la zona en la que vivían. En una sola noche, lograban recibir aproximadamente 1 millón de pesos como resultado de las contribuciones de los turistas.

Es de anotar, que varias de las detenidas, ya habían sido capturadas con anterioridad por el delito de explotación de menores de edad, siendo reincidentes en este tipo de conductas. 

“Más de 673 niños han sido puestos bajo la protección de las Comisarías de Familia en Cartagena por ser explotados o inducidos a la mendicidad por parte de adultos que los explotan económicamente”, expresó la secretaria del Interior y Convivencia Ciudadana, Ana María González. 

Continuó diciendo: “en lo que va corrido del año, 42 adultos han sido detenidos por diferentes modalidades de explotación de menores, que en esta ocasión 5 son reincidentes en el delito de inducción a la mendicidad y esta vez fueron tipificados como tratantes”. 

Las capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

🌎 Más en la web de la Alcaldía de Cartagena.

#sinrecatonoticias #sinrecato #costacaribe #colombia #cartagena #alcaldiadecartagena
. DONACIÓN A UNIGUAJIRA. El alcalde de Riohacha, . DONACIÓN A UNIGUAJIRA. El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, hizo entrega de tres nuevos buses para el transporte exclusivo de la comunidad educativa de la Universidad de la Guajira.

Más de 1.000 estudiantes se verán beneficiados, diariamente, con este servicio gratuito, que disminuirá la tasa de deserción estudiantil y garantizará una educación equitativa y de calidad, apuntándole también a promover oportunidades de aprendizaje.

“Agradecer a la Alcaldía y a la Universidad de La Guajira por todas las gestiones que han realizado para que cada uno de los estudiantes de la Universidad de La Guajira se vean beneficiados. Estas rutas sirven de gran ayuda porque muchos de nosotros nos contamos con las condiciones y con los recursos para dirigirnos hasta la universidad.
Entonces eso nos genera facilidad para nosotros venir hasta acá y estudiar y cumplir con nuestros propósitos” manifestó Yendis Rojas, estudiante.

La administración sigue comprometida en anuar esfuerzos institucionales que busquen garantizar el acceso a la educación superior, con un gran aporte hasta el momento de 6 buses en total donados al alma mater.

#sinrecatonoticias #sinrecato #alcaldiaderiohacha #riohacha #costacaribe #colombia
Seguir en Instagram

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan

0 shares