• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Línea editorial

Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro

187 Views 31 julio, 2025 Be first to comment Taty Brugés Obregón

Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro
Tweet
Share
Pin
Share
0 Shares
  • Share
  • Tweet

Muchas investigaciones han demostrado que cuando las personas se enamoran, en el cerebro se activan múltiples zonas como el área tegmental ventral, la cual se enciende solo con ver imágenes de la persona amada, lo que conecta el amor con el sistema de recompensa.

Esto revela que el amor es un proceso que combina factores emocionales, cognitivos y fisiológicos. La corteza prefrontal, que regula la toma de decisiones, puede experimentar una disminución de actividad, lo cual explica por qué los enamorados a menudo actúan impulsivamente.

El sistema límbico, el cual gestiona las emociones, se sobrecarga con sensaciones de euforia y expectativa, justifica las experiencias tan intensas y, en ocasiones, las experiencias irracionales del amor.

Sin embargo, la ciencia sugiere que estos cambios cerebrales son temporales, que dejan huellas en la memoria y la percepción de la relación. Es por ello que, aunque el enamoramiento efervescente decaiga, los lazos emocionales formados durante este periodo pueden persistir y evolucionar hacia el apego y la conexión profunda.

Hoy, más allá de explicaciones científicas, les hablaré de algunas historias de amor que han demostrado que el amor deja huellas profundas no solo para quienes lo viven sino para todos aquellos que son testigos de este sublime sentimiento:

Abelardo y Eloísa: Pedro Abelardo fue uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Edad Media en Francia durante el siglo XII. Eloísa era su alumna, una joven brillante e intelectual. Y pasó lo que tenía que pasar, se enamoraron perdidamente. 

Su relación fue bastante intensa y apasionada, pero escandalosa para la sociedad. Se casaron en secreto y tuvieron un hijo. Sin embargo, cuando el tío de Eloísa descubrió su romance, ideó una brutal venganza. Abe fue castrado y luego del ataque, Eloísa fue obligada a ingresar a un convento.

A pesar de su cruel separación, siguieron comunicándose por décadas a través de hermosas cartas, las cuales hasta hoy son consideradas joyas de la literatura medieval y el reflejo del amor, dolor, remordimiento y pasión que ambos sentían.

Un amor así ha sido fuente de inspiración de incontables obras, poemas, novelas y operas. Finalmente, a su muerte, fueron sepultados juntos, como último símbolo de un amor que resistió el tiempo y la adversidad.

Fragmento de carta de Abelardo y Eloísa: 

“¡O Abelardo, mi bien!… pero ¿qué digo?

Y en esta soledad tan tierno nombre

¿Me atrevo a pronunciar, y aún a escribirlo?

Perdona, Dios benigno, a tus altares,

  Inmenso Dios, me postro y sacrifico;

Tu ley, tu ley terrible me prohíbe

Escribir al esposo más querido,

Y Eloísa obedece a tu mandato…”

Napoleón Bonaparte y Josefina:  el general revolucionario Napoleón, luego emperador de los franceses, considerado uno de los hombres más influyentes de la historia moderna, conoció a Josefina de Beauharnais en 1795, una viuda elegante y carismática, seis años mayor que él y con dos hijos. 

Se casaron en 1796 poco antes de que Napoleón emprendiera su exitosa campaña militar hacia Italia. Durante esas campañas, Napoleón le escribió apasionadas cartas de amor, donde le expresaba su ternura, pero también su deseo y sus celos.

En una de las tantas cartas, el comandante encontró un apodo a las partes íntimas de su amada; Petite baronne de Kepan, o la pequeña baronesa de Kepan. En otra, le pedía que no se bañara hasta que regresara de la batalla, mientras llegaba en tres días de París, para que conservara su “aroma”.

En 1809 se divorcian, pero, aun así, el emperador la amó hasta su muerte, tanto que sus últimas palabras antes de morir fueron: “Francia, el ejército, Josefina”.

Fréderic Chopin y George Sand: Chopin fue un pianista y compositor polaco considerado uno de los mayores genios del romanticismo musical. George Sand era el seudónimo de Amandine Aurore Lucile Dupin, una célebre escritora francesa famosa por su pensamiento libre y experta en escandalizar a la sociedad parisina.

Se conocieron en París en 1836. Eran tan diferentes; él era delicado y frágil de salud mientras que ella era independiente, 6 años mayor que él y apasionadamente moderna. Su amor fue intenso por 10 años, pero también tormentoso.

En 1838 se fugaron a Mallorca y Chopin compuso algunas de sus obras más célebres, como los Preludios Op. 28. En ese momento, él luchaba contra la tuberculosis. George Sand cuidaba de él, pero las tensiones familiares y el deterioro físico terminaron con la relación. En 1847 se separaron, poco antes de la muerte del pianista.

Este amor dejó una huella profunda en la obra de Chopin, a través de su música expresó todo ese amor apasionado, intelectual y trágico.

Shan Jahan y Mumtaz Mahal: Shan Jahan fue el quinto emperador del Imperio Mongol, una dinastía que gobernó gran parte del subcontinente indio. Siendo príncipe, conoció a Arjumand Banu Begum, a quien más tarde llamó Mumtaz Mahal (la elegida del palacio). Se casaron en 1612 y mantuvieron un matrimonio lleno de afecto, complicidad y pasión.

En 1631, cuando Mumtaz daba a luz su decimocuarto hijo, murió repentinamente, dejando al emperador sumido en un profundo dolor. Para honrar su memoria, Shah Jahan mandó a construir el Taj Mahal, un mausoleo colosal hecho de mármol blanco, incrustado en piedras preciosas y rodeado de jardines simétricos y fuentes.

Se necesitaron más de 20 mil obreros y artesanos durante más de 20 años para completarlo. Cuando Shah Jahan murió, fue enterrado junto a Mumtaz Mahal dentro del Taj Mahal, cumpliendo así su promesa de permanecer unidos para siempre.

Horace Greasley y Rosa Rauchbach: Horace fue un soldado británico capturado por los alemanes en 1940. Mientras estaba prisionero, conoció a Rosa, una intérprete alemana que trabajaba allí como traductora. Se enamoraron, pese a encontrarse en medio de un contexto desgarrador.

Horace escapó más de 200 veces para encontrarse con Rosa en secreto, desafiando el peligro, y tras cada visita, regresaba voluntariamente al campo para evitar levantar sospechas o represalias contra ella. Un amor clandestino, desesperado y arriesgado.

Horace Greasley relató su historia en sus memorias ‘Do the Birds Still Sing in Hell?’ (‘¿Todavía cantan los pájaros en el infierno?) (2008), donde narra su increíble historia de amor en el lugar más inhumano que alguien pueda imaginar.

Ludwing van Beethoven: Uno de los compositores más grandes e influyentes de todos los tiempos escribió una carta apasionada e intensa dirigida a una mujer a quien llamó “mi amada inmortal”. La carta nunca fue enviada y hasta hoy sigue siendo un misterio la verdadera identidad de la destinataria.

Por años se ha especulado que la amada inmortal podría ser Antonie Brentano, una aristócrata casada con quien el compositor pudo tener un romance secreto, o Josephine Brunsvik, una mujer casada con quien mantuvo correspondencia amorosa. Sigue siendo un enigma.

En la carta, Beethoven expresaba una mezcla de desesperación, pasión y entrega absoluta. Le escribe: 

“Siempre tuyo.

Siempre mía.

Siempre nuestro”.

Esta frase se convirtió en una de las declaraciones de amor más célebres de la historia.

El amor no siempre es perfecto, pero siempre dejará huella. Después de leer estas historias, ¿qué estarías dispuesto a hacer por amor? o ¿qué es lo más asombroso que han hecho por ti?

Recuerda que el amor no es una simple emoción, es un fenómeno extraordinariamente complejo y poderoso al que todos tenemos derecho a experimentar al menos una vez en nuestra vida #sinrecato.

apegoBeethovencerebroChopinDiosdoloremocioneshistorias de amorpasionpensamiento libreromancesentimientoseparación

You may also like

View Post

¿Qué putas es el amor?

View Post

Votos de pareja

View Post

Pingüinos en la cama

View Post

Carta a mí corazón

View Post

¡Cómo terminar una relación en paz!

View Post

Búsqueda del florecimiento humano

View Post

¿Eres responsable con tu sexualidad?

View Post

Los SI y los NO del sexting

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro
  • Relaciones líquidas en la era digital
  • El caso de Sister Hong
  • How does the sexual response work?
  • La lealtad, desde la óptica IA
  • ¿Cuánto cuesta divorciarse?

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan