• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Arte de vivir

Cuatro heridas emocionales de la infancia

707 Views 26 agosto, 2024 Be first to comment Invitado Especial SR

Cuatro heridas emocionales de la infancia
Tweet
Share
Pin
Share
0 Shares
  • Share
  • Tweet

Hay comportamientos en los adultos que vienen desde la infancia y ese es el tema que les comparte nuestro invitado mensual, el psicólogo y sexólogo José Manuel González (*):

“Nuestra infancia es tan importante que las experiencias vividas en ella determinan nuestra calidad de vida cuando somos adultos. La psicología nos señala varias heridas emocionales de la infancia que dejan huella en la edad adulta. Conocerlas es fundamental para poder sanarlas y evitar que las sufran nuestros hijos.

Miedo al abandono

Para quienes han experimentado abandono en su infancia, la soledad es su mayor enemigo. La falta de afecto, protección y cuidado les marcó tanto que se encuentran en constante vigilancia para no ser abandonados y sienten un temor extremo a quedarse solos.

Estas personas muestran esa carencia en sus relaciones personales y afectivas. En muchas ocasiones sufrirán dependencia emocional e incluso tolerarán lo intolerable con tal de no quedarse solas. Es común en los casos de violencia intrafamiliar.

Miedo al rechazo

El miedo al rechazo es una de las heridas más profundas porque implica el rechazo hacia nuestros pensamientos, sentimientos y vivencias, el rechazo a nuestro amor e incluso a nuestra propia persona. Tiene su origen en experiencias de no aceptación por parte de los padres, familiares cercanos o iguales a medida que se va creciendo.

Cuando una persona en su infancia recibe señales de rechazo crece en su interior la semilla del autodesprecio. Piensa que no es digno de amar ni de ser amado y va interiorizando este sentimiento interpretando todo lo que le sucede a través del filtro de su herida.

Herida de la humillación

La herida de la humillación se abre cuando en la infancia la persona siente la crítica, afectando esto directamente a su autoestima. Sobre todo, cuando la ridiculizan.

Dichas personas en su infancia construyen una personalidad dependiente. Están dispuestas a hacer cualquier cosa por sentirse útiles y válidas, lo cual contribuye a alimentar más su herida, ya que su propio autorreconocimiento depende de la imagen que tienen los demás.

Herida de la traición o el miedo a confiar

Surge cuando la persona en su infancia se ha sentido traicionada por alguno de sus padres, que no ha cumplido una promesa. Esta situación, sobre todo si es repetitiva, generará sentimientos de aislamiento y desconfianza.

En ocasiones, dichas emociones pueden transformarse en rencor (cuando se siente engañado por no haber recibido lo prometido) o en envidia (cuando la persona no se siente merecedor de lo prometido y otras personas sí lo tienen).

Esta herida emocional construye una personalidad fuerte, posesiva, desconfiada y controladora. Predomina en la persona la necesidad de control para no sentirse estafado.

Son personas que dan mucha importancia a la fidelidad y a la lealtad, pero que suelen distorsionar ambos conceptos. Son posesivas en extremo, al punto de no respetar la libertad, el espacio ni los límites de los demás, no dejándoles a veces respirar. 

(*) Columna tomada del periódico El Heraldo de Barranquilla.

www.drjmgonzalez.com

abandonoadultoshumillacióninfanciaJosè Manuel Gonzàlezmiedorechazotraición

You may also like

View Post

Descubre tú ‘yo sexual’

View Post

Desafiando la rutina: 9 tips para renovar la pasión en tu relación

View Post

Los hermanos Menéndez

View Post

El confesionario: Una historia con Erotismo

View Post

La crianza en tiempos modernos y de incertidumbre

View Post

‘La sexualidad es mucho más allá de la genitalidad’

View Post

El envejecimiento y la vida conyugal

View Post

Frío

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Hecho en Corea del Sur
  • ¿El tiempo de la codicia?
  • Todo se vale
  • To be, or not to be, that is the question
  • Agosto, el mes de la lactancia materna
  • Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan