• Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
 
SIN RECATO
LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas
SIN RECATO
  • Inicio
  • Línea editorial
  • Arte de vivir
  • English
  • Saber
  • Cartas y Poemas

In Saber

Agosto, el mes de la lactancia materna

92 Views 4 agosto, 2025 Be first to comment Alvaro Oviedo C.

Agosto, el mes de la lactancia materna
Tweet
Share
Pin
Share
0 Shares
  • Share
  • Tweet

En muchos lugares del mundo, por invitación de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se lleva a cabo, en los primeros siete días de agosto, la campaña que destaca las bondades de la alimentación de los bebés con lecha materna; sin embargo, en otras regiones esto se extiende a todo el mes.

La campaña del presente año, la OMS la promueve bajo el lema ‘Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro’, sosteniendo que “es una ocasión para valorar la lactancia materna como una práctica esencial para la salud, el desarrollo y la equidad a lo largo de toda la vida”.

El mensaje va directo a todas las autoridades estatales para que inviertan en el asesoramiento especializado, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y velar porque, en el hogar, en los establecimientos de salud, en el trabajo y en otros lugares se apoye y empodere a las mujeres.

En la actualidad, el porcentaje de bebés que son alimentados con leche materna es estimado en el 48 % y se esperaba que al menos se alcanzara la meta del 50 %. En los últimos 12 años, de acuerdo con la OMS y la Unicef, el avance fue de apenas el 10 %.

“No se trata solo de hacer lo correcto, sino de aplicar una medida económicamente inteligente. La lactancia materna ofrece un futuro esperanzador no solo para los niños, sino también para las sociedades, ya que reduce los costos en atención de salud, estimula el desarrollo cognitivo, impulsa las economías y brinda a los niños una base sólida para crecer con salud”, precisa el organismo internacional.

También se invita a las comunidades a estar conectadas con el tema y prestar apoyo a partir de las siguientes premisas:

 Todos podemos apoyar a las madres. Las familias, los amigos, los empleadores y las entidades locales debemos respaldar a las madres lactantes y fomentar los entornos favorables que les permitan dar el pecho en cualquier momento y lugar.

Basarse en los datos. La lactancia materna es una forma natural y eficaz de que los bebés empiecen su vida con salud, porque refuerza su sistema inmunitario, les ayuda a combatir enfermedades tanto en el presente como en el futuro y les proporciona un bienestar y una nutrición esenciales.

Alzar la voz en favor de la lactancia materna. Abogar por políticas y entornos que faciliten y hagan más accesible la lactancia materna a todas las familias.

La OMS comparte datos cifras que soportas la campaña cada año, desde 1992 cuando tuvo acogida en 170 naciones y que aún la mantienen:

  • De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición.
  • Un 45% de las defunciones de niños se asocia a la desnutrición.
  • Aproximadamente un 40% de los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamente con leche materna.
  • Son pocos los niños que reciben alimentación complementaria segura y adecuada desde el punto de vista nutricional; en muchos países, menos de un cuarto de los niños de 6 a 23 meses cumplen los criterios de diversidad de la dieta y frecuencia de las comidas apropiados para su edad.
  • Si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se les podría salvar la vida a más de 820.000 niños de menos de 5 años.
  • La lactancia materna mejora el coeficiente intelectual y la asistencia a la escuela, además de asociarse a mayores ingresos en la vida adulta.
  • La mejora del desarrollo infantil y la reducción de los costos sanitarios gracias a la lactancia materna generan beneficios económicos para las familias y también para los países.

Por ello, desde esta tribuna periodística nos sumamos a esta causa humanitaria.

futuroinversiónlactancia maternaniñosOMSsociedadUnicefvida

You may also like

View Post

Miss Vagina

View Post

El comportamiento sexual de los niños

View Post

Menores siguen con la peor parte

View Post

Cuatro llaves ‘endereza’ jóvenes, un aporte ONU

View Post

Un viaje, un sueño: la mirada del inmigrante

View Post

¡Infieles!, ¿Por falta de cariño y galanteo?

View Post

Mujeres ejemplo (I): Malala Yousafzai

View Post

El Covid-19 sería ‘aliado’ de la impotencia sexual

No Comments

Leave a Comment

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PUBLICIDAD

¡PLUS PUBLICITARIO!

Haciendo click sobre el aviso de tu interés te vas a enterar qué mensajes, productos o servicios son los que te están ofreciendo…¡Vamos… Atrévete!

LO MÁS RECIENTE

  • Agosto, el mes de la lactancia materna
  • Siempre tuyo, siempre mía, siempre nuestro
  • Relaciones líquidas en la era digital
  • El caso de Sister Hong
  • How does the sexual response work?
  • La lealtad, desde la óptica IA

SINRECATONOTICIAS

Te informamos sobre hechos relevantes de la región Caribe colombiana, a través de nuestras redes sociales: Instagram (sinrecatonoticias); Facebook (Alvaro Oviedo); y X (@aoviedo62)… Hashtag: #sinrecatonoticias #sinrecato ¡Visita la de tú predilección!:

¿ESTÁS INTERESADO?

Puedes obtenerlo. Contacta a tathy_20@hotmail.com

VIDEOS

https://www.sinrecato.com/wp-content/uploads/2020/09/JOSE-M.-GONZALEZSEXOLOGO.mp4
SIN RECATO

Sin Recato, Barranquilla, Colombia - Powered by Ideas Fan